option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

prevención

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
prevención

Descripción:
prevencion del delito

Fecha de Creación: 2024/06/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 57

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿A dónde se orientan y dirigen la mayor parte de los esfuerzos por parte de las políticas públicas de seguridad y de las estrategias policiales?. A combatir la delincuencia. A la consecución de la prevención. A la consecución del mayor índice de protección posible. Todas son correctas.

¿Qué se ha convertido en un componente cada vez más importante de muchas estrategias nacionales de seguridad pública?. a- La prevención del delito. b- La prevención de la inseguridad. c- La persecución del delito. d- A y B son correctas.

¿Cómo se denominan a menudo a los factores causales o de fondo los cuales son resultado de una amplia gama de elementos y circunstancias que influyen en la vida de las personas y las familias a medida que pasa el tiempo, y de los entornos locales, así como situaciones y oportunidades que facilitan la victimización y la delincuencia?. Factores de riesgo. Factores de proyección delincuencial. Factores delincuenciales. Factores sociales.

Existe un consenso generalizado en considerar que la prevención del delito constituye uno de los objetivos más importantes…. Del sistema social. Del sistema policial. Del sistema penal. Todas son correctas.

Se afirma con bastante frecuencia que más vale prevenir el crimen que…. Financiarlo. Reprimirlo. Castigarlo. Perseguirlo.

La noción moderna de prevención aparece tímidamente con…. La escuela clásica. La filosofía griega. La época moderna. Sociedad moderna.

La noción moderna de prevención tiene su verdadero origen en…. La escuela clásica de finales del siglo XIX. La época moderna de finales del siglo XIX. La escuela postrenacentista de finales del siglo XIX. La escuela positivista de finales del siglo XIX.

Según la escuela clásica, la pena ejerce una importante función…. Social. Reintegradora. De intimidación general. De prevención social.

¿Desde qué década la noción de la prevención del delito se ha extendido y evolucionado sustancialmente, desde verse como una función de vigilancia relativamente limitada hasta una función que implica un enfoque transversal mucho más amplio, así como múltiples actores estatales y comunitarios?. Desde la década de 1990. Desde la década de 1980. Desde la década de 1970. Desde la década de 1960.

Casi todos los autores en la materia, estiman que la prevención del delito representa…. Si no la función principal, por lo menos una de las funciones más importantes y tradicionales de la policía. Si no la función principal, por lo menos una de las funciones más intrigantes y tradicionales de la policía. Si no la función principal, por lo menos una de las funciones más desafiantes y tradicionales de la policía. Si no la función principal, por lo menos una de las funciones más predominantes y tradicionales de la policía.

La prevención es un concepto complejo cuya construcción se fundamenta en…. Teorías policiales que postulan la necesidad de establecer mecanismos que busquen evitar la aparición y desarrollo de acciones delictuales. Teorías demográficas y sociales que postulan la necesidad de establecer mecanismos que busquen evitar la aparición y desarrollo de acciones delictuales. Teorías socioculturales que postulan la necesidad de establecer mecanismos que busquen evitar la aparición y desarrollo de acciones delictuales. Teorías criminológicas que postulan la necesidad de establecer mecanismos que busquen evitar la aparición y desarrollo de acciones delictuales.

Existe consenso en la literatura sobre el rango de impacto de la prevención que va desde…. La criminalidad subjetiva hasta la sensación de temor. La criminalidad sustantiva hasta la sensación de temor. La criminalidad objetiva hasta la sensación de temor. La criminalidad conocida hasta la sensación de temor.

¿Qué deben tener como característica principal las políticas preventivas para lograr impactos efectivos?. La focalización espacial, poblacional y temática. La focalización social, poblacional y temática. La focalización económica, poblacional y temática. La focalización delincuencial, poblacional y temática.

¿Por qué las políticas preventivas deben tener como característica principal la focalización espacial, poblacional y temática para lograr impactos efectivos?. Porque responden a factores y cualidades específicas de una determinada población. Porque responden a factores y problemáticas específicas de una determinada población. Porque responden a factores y características específicas de una determinada población. Porque responde a factores y problemas específicos de una determinada población.

Las iniciativas de prevención pueden tener consecuencias en el plano de…. a- La criminalidad. b- La violencia. c- A y B son correctas. d- La convivencia.

¿Qué potencial tienen las iniciativas de prevención?. El de promover la solidaridad. El de promover el fortalecimiento de las prácticas democráticas. El de consolidar la gobernabilidad. Todas son correctas.

Las medidas enfocadas hacia la prevención puede ser consideradas dentro de las…. Políticas policiales. Políticas sociales. Políticas preventivas. Políticas penales.

La definición de prevención de la criminalidad desarrollada por la ONU, entiende como preventiva toda acción orientada a prevenir que el delito ocurra, promoviendo y fortaleciendo la seguridad no solo a través del sistema formal de justicia criminal, sino que también a través de... La promoción e implementación de estrategias que involucran a los diferentes sistemas informales de prevención, como los colegios, instituciones religiosas y la ciudadanía en general. La promoción e implementación de estrategias que involucran a los diferentes sistemas formales de prevención, como los colegios, instituciones religiosas y la ciudadanía en general. La promoción e implementación de estrategias que involucran a los diferentes sistemas informales de prevención, como los colegios, instituciones sociales y la ciudadanía en general. La promoción e implementación de estrategias que involucran a los diferentes sistemas formales de prevención, como los colegios, instituciones sociales y la ciudadanía en general.

Se reconoce que la criminalidad tiene. Causas generales. Causes específicas. Causas existenciales. Causas diversas.

Para prevenir la criminalidad se debe actuar…. De diferentes formas. Con diferentes medios. En múltiples frentes. Todas son correctas.

¿Dónde se adoptaron las líneas directrices de las naciones unidas para la prevención del delito, donde se establece los principios en los que deben basarse las buenas políticas para la prevención del delito, así como los pasos que deberían darse para establecer políticas gubernamentales de apoyo a todos los niveles?. ECOSOC en 2002. ECOSOC en 2003. ECOSOC en 2001. ECOSOC en 2000.

También hacen hincapié en el importante papel jugado por la administración local a la hora de establecer una política y unas prácticas de prevención…. Objetivas. Sostenible. Efectivas. Reales.

¿Cuál es la característica principal de la idea distinta de prevención que se ha agregado desde hace algunas décadas en muchas democracias occidentales a los modelos preventivos tradicionales, estrictamente anclados en la función de la pena y pertenecientes al campo de la ciencia y de las disciplinas penales?. Haberse colocado en paralelo al sistema penal. Haberse colocado en perpendicular al sistema penal. Haberse colocado fuera del sistema penal. Haberse colocado dentro del sistema penal.

¿Cómo ha sido definido muchas veces en el contexto angloamericano la búsqueda de nuevas estrategias, entendidas a menudo como una consecuencia del movimiento crítico hacia la eficacia de los distintos instrumentos penales?. Everything Works. Nothing matters. Penalist failures. Nothing works.

¿En qué prevención del delito de base local o comunitaria, en lugar de dirigirse esta prevención a individuos, se destina a zonas donde el riesgo de caer en la delincuencia o de ser víctima de ella es alto?. En la prevención del delito y disuasión general. En la prevención comunitaria. En la prevención situacional. En la prevención local.

Dentro de la prevención primaria, ¿Qué prevención se realiza a través de justicia penal?. La prevención del delito y disuasión general. La prevención comunitaria. La prevención situacional. La prevención local.

¿Qué prevención del delito incluye enfoques que tienen por objeto reducir las oportunidades de la población para cometer delitos, aumentar los riesgos y los costos de ser detenido y minimizar los beneficios del delincuente?. En la prevención del delito y disuasión general. En la prevención comunitaria. En la prevención situacional. En la prevención local.

¿Qué modelo de prevención dentro de la prevención primaria, asume que el sistema de justicia penal tiene cierta eficacia que puede funcionar a varios niveles?. En la prevención del delito y disuasión general. En la prevención comunitaria. En la prevención situacional. En la prevención local.

¿En qué niveles asume el modelo de prevención arriba preguntado que funciona el sistema de justicia penal?. En la función disuasoria, función de reparación y función de rehabilitación. En la función disuasoria, función de castigo y función de rehabilitación. En la función disuasoria, función de remodelación y función de rehabilitación. En la función disuasoria, función de incapacitación y función de rehabilitación.

¿En qué prevención están basados los actuales sistemas de justicia?. En la de prevención a través del sistema de justicia general. En la de prevención a través del sistema de justicia penal. En la de prevención a través del sistema de justicia central. En la de prevención a través del sistema de justicia democrático.

¿Los programas de qué tipo de prevención tienen por objeto aumentar la sensación de seguridad y protección de los componentes de determinadas comunidades, responder a las preocupaciones y problemas de delincuencia comunitarios que afecten a la población y aumentar los servicios, así como el capital o la cohesión social en la comunidad?. Los de la prevención general. Los de la prevención situacional. Los de la prevención comunitaria. Los de la prevención y disuasión.

¿Qué categorías específicas de estrategias de prevención de situaciones propicias al delito se han definido dentro de la prevención situacional?. Las que aumentan el esfuerzo y los riesgos de los delincuentes. Las que aumentan el esfuerzo y reducen los riesgos de los delincuentes. Los que reducen el esfuerzo y los riesgos de los delincuentes. Los que reducen el esfuerzo y aumentan los riesgos de los delincuentes.

¿Qué categorías específicas de estrategias de prevención de situaciones propicias al delito se han definido dentro de la prevención situacional?. Las que reducen las ganancias de los delincuentes. Las que reducen la incitación a la delincuencia. Las que suprimen las excusas para delinquir. Todas son correctas.

¿Qué dan por supuestos las técnicas relativas a situaciones (prevención situacional)?. Que los delincuentes potenciales toman decisiones basándose en la legislación vigente. Que los delincuentes potenciales toman decisiones racionales sobre los posibles riesgos y beneficios de infringir la ley. Que los delincuentes potenciales no toman decisiones raciones sobre los posibles riesgos y beneficios de infringir la ley. Que los delincuentes potenciales toman decisiones racionales basadas únicamente en los resultados positivos de la acción que van a cometer.

¿Qué incluyen las técnicas relativas a situaciones (prevención situacional)?. La gestión, diseño o manipulación del entorno inmediato de manera sistemática y permanente. La gestión, diseño o manipulación del entorno inmediato de manera sistemática y temporal. La gestión, diseño o manipulación del entorno social de manera sistemática y temporal. La gestión, diseño o manipulación del entorno sociocultural de manera sistemática y permanente.

¿Qué implica a menudo la prevención comunitaria del delito?. a- La participación activa de la población. b- La participación activa de las organizaciones locales de las comunidades y barriadas. c- A y B son correctas. d- La participación activa de las entidades y organizaciones locales de las comunidades y barriadas.

¿Qué tipo de prevenciones hay dentro de la prevención primaria?. Prevención del delito y disuasión general, prevención local y prevención situacional. Prevención del delito y disuasión general, prevención comarcal y prevención situacional. Prevención del delito y disuasión general, prevención comarcal y prevención específica. Prevención del delito y disuasión general, prevención comunitaria y prevención situacional.

¿A qué está encaminada la prevención secundaria?. A intentar prevenir la conducta violenta en aquellas personas que tienen un alto riesgo de termina siendo víctimas o agresores. A intentar prevenir los delitos violentos en aquellas comunidades que tienen un alto riesgo de terminar alojando a gran cantidad de víctimas o agresores. A intentar prevenir los delitos violentos en aquellas comunidades que están segregadas y que pueden acabar alojando a gran cantidad de víctimas o agresores. A intentar prevenir la conducta violenta en aquellas personas que tienen un alto riesgo de marginalidad.

¿Cuál es el objetivo de la prevención terciaria?. Evitar la comisión de delitos a través de estrategias específicas y programas e intervenciones criminológicas especialmente diseñadas. Evitar la reincidencia de delitos a través de estrategias y programas e intervenciones criminológicas especialmente diseñadas. Evitar la reincidencia de personas reclusas o menores que se encuentre en centros o hayan estado dentro del sistema de justicia juvenil a través de estrategias específicas y programas e intervenciones criminológicas especialmente diseñadas. Evitar la comisión de delitos por parte de personas que aún no hayan sido reclusas, pero hayan sido menores que han estado dentro del sistema juvenil a través de estrategias específicas y programas e intervenciones criminológicas especialmente diseñadas.

¿Qué prevención se usa después de que se haya producido el delito para evitar que se repita?. a- Prevención primaria. b- Prevención secundaria. c- Prevención terciaria. d- A y B son correctas.

¿En que prevención figura la de diseñar los espacios públicos o las viviendas de manera que sea difícil para las personas romper elementos de equipo o entrar en edificios sin permiso o bien la de marcar los productos para que puedan ser identificados si son robados?. Prevención situacional de prevención primaria. Prevención local de la prevención primaria. Prevención comunitaria de la prevención primaria. Prevención del delito y disuasión general de la prevención primaria.

Definición. Proceso destinado a asegurar la conformidad de las conductas a las normas establecidas, para salvaguardar entre los miembros de una colectividad concreta el denominador común necesario para la cohesión y el funcionamiento de la misma. Control institucional. Control social. Control poblacional. Control penal.

Definición. Proceso destinado a desalentar todas las diferentes formas de disconformidad a las normas establecidas en una colectividad. Control emocional. Control poblacional. Control mental. Control social.

¿Cuántas formas puede adoptar el control social?. Tres. Positiva, negativa y neutra. Cuatro. Positiva, coercitiva, negativa y neutra. Dos. Positiva y negativa. Cinco. Positiva, coercitiva, punitiva, impositiva y negativa.

¿Qué tipo de control social negativo existen?. Control social negativo interno y externo. Control social negativo externo y control social negativo disuasorio. Control social negativo inmediato y control social negativo tardío. Control social punitivo y control social negativo impositivo.

¿Qué control social negativo será el que resulte de una autodisciplina de los individuos, fundada en un sentimiento interiorizado de obligación moral, sin otra sanción, en caso de desviación, que un sentimiento íntimo de culpabilidad?. El control social negativo disuasorio. El control social negativo inmediato. El control social negativo externo. El control social negativo interno.

¿Qué control social negativo hace intervenir directamente presiones sociales externas para inducir a los individuos a conformarse con las normas establecidas?. El control social negativo disuasorio. El control social negativo inmediato. El control social negativo externo. El control social negativo interno.

¿Qué dos aspectos del control social negativo externo podemos distinguir, que permite aproximarse un poco más al concepto de función policial?. El control negativo externo inmediato y el especial. El control negativo externo inmediato y el subrogado. El control negativo externo inmediato y el retardado. El control negativo externo inmediato y el organizado o institucionalizado.

Forma de control social espontáneo, desorganizado, informal, que resulta de la vigilancia que los individuos que componen el grupo ejercen unos sobre otros sancionando mutuamente desviaciones. Control negativo externo organizado. Control negativo externo inmediato. Control negativo externo institucionalizado. Control negativo externo social.

¿En qué control el rumor, la puesta en cuarentena o el linchamiento pueden ser considerados como formas más o menos intensas de ese control?. Control negativo externo inmediato. Control negativo externo organizado. Control negativo externo violento. Control negativo externo institucionalizado.

¿A qué sociedades, en general, caracteriza el rumor, la puesta en cuarentena o el linchamiento?. A las de riesgo de exclusión. A las de países subdesarrollados. A las de “conocimiento propio”. A las de fuertes raíces religiosas y culturales.

¿En qué tipo de control negativo externo la presión social ya no es directa, sino mediatizada por una institución más o menos organizada que se manifiesta en caso de desviación, interviniendo en nombre de la colectividad?. Control negativo externo político. Control negativo externo jerárquico. Control negativo externo nacional. Control negativo externo organizad, institucionalizado.

¿Cómo llamamos al control en el que solamente interviene el aparato legal del estado, dentro de los parámetros legales tipificados en el código penal del país como policías, jueces, fiscales, funcionarios de prisiones…?. Control social formal. Control social institucional. Control social penal. Control social legal.

¿Cómo llamamos al control realizado por cualquier persona que actúa en un momento dado contra la delincuencia sin que el control del delito sea su actividad profesional?. Control social inmediato. Control social suplente. Control social informal. Control social indirecto.

¿Dentro de qué control social se sitúa la instancia policial, definida como el órgano de control social cuyo objetivo es la protección de la sociedad y de los ciudadanos?. Dentro del control social informal. Dentro del control social formal. Dentro del control social estatal. Dentro del control social penal.

¿Qué tipo de control social pueden ser la familia, vecinos, amigos, asociaciones deportivas, de ocio, etcétera?. Dentro del control social informal. Dentro del control social formal. Dentro del control social estatal. Dentro del control social penal.

¿Qué elementos clave conforman el conjunto que ha permitido tanto el avance en el ámbito de la gestión pública de la seguridad como la mejora en la eficiencia policial?. La ciencia y la investigación científica vinculada al ámbito de la seguridad pública. La experiencia y práctica policial. Los conocimientos de ciencia política necesarios para la gestión publica. Todas son correctas.

Denunciar Test