option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

prevencion cap I, III

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
prevencion cap I, III

Descripción:
ley 31/1985

Fecha de Creación: 2023/08/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Artículo 1: Normativo sobre prevención de riesgos laborales. Elige la definición correcta. La normativa está constituida por la presente ley, sus disposiciones de desarrollo o complementarias y cuantas normas, legales o convencionales, contengan prescripciones relativas a la adopción de medidas preventivas en el ámbito laboral o susceptibles de producirlas en dicho ámbito. La normativa está constituida por la presente ley, sus disposiciones de desarrollo y cuantas normas, legales o convencionales, contengan prescripciones relativas a la adopción de medidas preventivas en el ámbito laboral o susceptibles de producirlas en dicho ámbito. La normativa está constituida por la presente ley, sus disposiciones de desarrollo o complementarias y cuantas normas, legales contengan prescripciones relativas a la adopción de medidas preventivas en el ámbito laboral o susceptibles de producirlas en dicho ámbito. La normativa está constituida por la presente ley, sus disposiciones de desarrollo o complementarias y cuantas normas, legales o convencionales, contengan prescripciones relativas a la adopción de medidas preventivas o susceptibles de producirlas.

artículo 2: Objeto y carácter de la norma. Indica la definición que mejor se ajuste a la definición de objeto. Promover la seguridad y salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. Promover la seguridad y salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. Promover la seguridad de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. Promover la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo.

artículo 2. Objeto y carácter de la norma. Esta ley establece los principios generales relativos a la prevención de riesgos profesionales. Elige la opción correcta. La prevención de riesgos profesionales para la protección de la seguridad y de la salud, la eliminación o disminución de los riesgos derivados del trabajo, la información, la consulta, la participación equilibrada y la formación de los trabajadores en materia preventiva. La prevención de riesgos profesionales para la protección de la seguridad y de la salud, la eliminación o disminución de los riesgos derivados del trabajo, la consulta, la participación equilibrada y la formación de los trabajadores en materia preventiva. a prevención de riesgos profesionales para la protección de la seguridad y de la salud, la eliminación o disminución de los riesgos derivados del trabajo, la información, la consulta, y la formación de los trabajadores en materia preventiva. a prevención de riesgos profesionales para la protección de la seguridad y de la salud, la eliminación o disminución de los riesgos derivados del trabajo, la información, la consulta, el estudio del coste de su implantación la participación equilibrada y la formación de los trabajadores en materia preventiva.

artículo 2. objeto y carácter de la norma. La presente ley regula las actuación a desarrollar por las siguientes entidades. Administraciones públicas, empresarios, trabajadores y sus respectivas organizaciones representativas. Administraciones públicas, empresarios, y trabajadores. Administraciones públicas, empresarios, trabajadores, organizaciones afines, y sus respectivas organizaciones representativas. Empresarios, trabajadores y sus respectivas organizaciones representativas.

Definición Riesgo grave e inminente. Elige la opción correcta. Aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores. Aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro cercano y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores. Aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño para la salud de los trabajadores. Aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores.

La ley 31/1985 de 8 de noviembre no será de aplicación a los siguientes grupos. Elige la opción incorrecta. policía, seguridad y resguardo aduanero. socios de las cooperativas cuya actividad consista en la prestación de un trabajo personal. Servicios operativos de protección civil y peritaje forense en los casos de grave riesgo, catástrofe y calamidad pública. Fuerzas Armadas y actividades militares de la guarda civil.

definición de equipo de trabajo. Elige la opción correcta. Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo. Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo y su entorno. Cualquier equipo, máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo. Cualquier equipo, máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo y su entorno.

El título del artículo "Derecho a la protección frente a los riesgos laborales" a qué número corresponde?. articulo 14. artículo 13. artículo 15. artículo 16.

El título del artículo "Principios de la acción preventiva" a qué número corresponde?. articulo 14. artículo 13. artículo 15. artículo 16.

El título del artículo "Plan de prevención de riesgos laborales, evaluación de los riesgos y planificación de la actividad preventiva" a qué número corresponde?. articulo 14. artículo 17. artículo 15. artículo 16.

El derecho de los trabajadores a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo supone la. existencia de un correlativo deber del empresario de protección de los trabajadores frente a los riesgos laborales. existencia de un correlativo derecho del empresario de protección de los trabajadores frente a los riesgos laborales. existencia de un correlativo deber de los trabajadores de protección de los trabajadores frente a los riesgos laborales. existencia de un correspondiente deber del empresario de protección de los trabajadores frente a los riesgos laborales.

El coste de las medidas relativas a la seguridad y salud en el trabajo,... Elige la opción corrrecta. No deber recaer en modo alguno sobre los trabajadores. deberá recaer sobre los trabajadores. será asumido de forma íntegra por las entidades especializada para el desarrollo de la actividades de prevención. Será asumido por la Seguridad Social.

De los siguiente principios de la acción preventiva elige la opción incorrecta. Combatir los riesgos en su origen. No tener en cuenta la evaluación de la técnica. Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual. Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.

De los siguiente principios de la acción preventiva elige la opción incorrecta. Evaluar los riesgos que no se pueden evitar. Tener en cuenta la evaluación de la técnica. Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual. Las opciones son todas correctas.

El empresario deberá adoptará las medidas necesaria a fin de garantiza que. Solo los trabajadores que hayan recibido información suficiente y adecuada puedan acceder a las zonas de riesgo grave y específico. Solo los trabajadores que hayan recibido información puedan acceder a las zonas de riesgo grave y específico. Que todos los trabajadores de la organización puedan acceder a las zonas de riesgo grave y específico. Solo los trabajadores que hayan recibido información suficiente y adecuada puedan acceder a las zonas de riesgo.

La efectividad de las medidas preventivas deberá prever,... Elige la opción correcta. La distracciones o imprudencias no temerarias que pudiera cometer el trabajador. La distracciones o imprudencias temerarias que pudiera cometer el trabajador. La distracciones temerarias o imprudencias que pudiera cometer el trabajador. La distracciones o imprudencias que pudiera cometer el trabajador.

¿En qué artículo de la ley de prevención se regula "Formación de los trabajadores"?. artículo 21. artículo 18. artículo 20. artículo 19.

El plan de prevención de riesgos laborales deberá incluir. Elige la opción correcta. La estructura organizativa, las responsabilidades, las funciones, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos necesarios para realizar la acción prevención de riesgos en la empresa. La estructura organizativa, las funciones, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos necesarios para realizar la acción prevención de riesgos en la empresa. La estructura organizativa, las responsabilidades, las funciones, las prácticas, los procedimientos, y los recursos necesarios para realizar la acción prevención de riesgos en la empresa. La estructura organizativa, las responsabilidades, las funciones, las prácticas, los materiales, los procedimientos, los procesos y los recursos necesarios para realizar la acción prevención de riesgos en la empresa.

El plan de prevención de riesgos laborales, la evalución de riegos y la planificación de la actividad preventiva de forma simplificada puede llevarse a cabo si. La autoridad laboral lo permite. las empresas, en atención al número de trabajadores y a la naturaleza y peligrosidad de las actividades realizadas. siempre. en ningún caso.

Los equipos de protección individual deberán utilizarse. Siempre. nunca. Cuando los riesgos no se puedan evitar o no puedan limitarse suficientemente por medios técnicos de protección colectiva o mediante medidas, métodos o procedimientos de organización del trabajo. Cuando los riesgos no se puedan evitar por medios técnicos de protección colectiva o mediante medidas, métodos o procedimientos de organización del trabajo.

¿En qué artículo de la ley de prevención se regula los equipos de trabajo y medios de protección. artículo 17. artículo 16. artículo 15. artículo 18.

¿En qué artículo de la ley de prevención se regula "Información, consulta y participación de los trabajadores"?. artículo 17. artículo 16. artículo 15. artículo 18.

¿En qué artículo de la ley de prevención se regula "Medidas de emergencia"?. artículo 19. artículo 31. artículo 20. artículo 21.

El empresario adoptará las medida adecuadas para que los trabajadores reciban todas las informaciones necesaria en relación con, Elige la opción incorrecta. Los riesgos que afecten a la empresa en su conjunto como a cada tipo de puesto de trabajo o función. Las medidas y actividades de protección y prevención. Las medidas adoptadas de conformidad con lo dispuesto en el artículo 20 de la presente ley. Las medidas adoptadas de conformidad con lo dispuesto en el artículo 21 de la presente ley.

El empresario,... Elige la opción correcta. deberá consultar a los trabajadores y permitir su participación, en el marco de todas las cuestiones que afecten a la seguridad y a la salud en el trabajo. no deberá consultar a los trabajadores y permitir su participación, en el marco de todas las cuestiones que afecten a la seguridad y a la salud en el trabajo. podrá consultar a los trabajadores y permitir su participación, en el marco de todas las cuestiones que afecten a la seguridad y a la salud en el trabajo. deberá consultar a los trabajadores y podrá permitir su participación, en el marco de todas las cuestiones que afecten a la seguridad y a la salud en el trabajo.

El empresario deberá garantizar que cada trabajador reciba una formación,... Elige la opción correcta. teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia preventiva, tanto en el momento de su contratación, cualquiera que sea la modalidad o duración de ésta como cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñe o se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo. teórica y práctica en materia preventiva, tanto en el momento de su contratación, cualquiera que sea la modalidad o duración de ésta como cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñe o se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo. práctica, suficiente y adecuada, en materia preventiva, tanto en el momento de su contratación, cualquiera que sea la modalidad o duración de ésta como cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñe o se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo. teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia preventiva, tanto en el momento de su contratación siempre que sea un contrato indefinido como cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñe o se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo.

Las medidas de emergencia deberán incluir,... Elige la opción incorrecta. La posible presencia de personas ajenas a al empresa. analizar las posible situaciones de emergencia, en materia de primeros auxilios. luchas contra incendios y evacuación de los trabajadores. Incidencias en los equipos de trabajos.

¿En qué artículo de la ley de prevención se regula "Riesgo grave e inminente"?. artículo 21. artículo 22. artículo 20. artículo 19.

¿En qué artículo de la ley de prevención se regula "Vigilancia de la salud"?. artículo 21. artículo 22. artículo 20. artículo 23.

Cuando los trabajadores estén o puedan estar expuestos a un riesgo grave e inminente con ocasión de su trabajo, el empresario estará obligado a,... Elige la opción incorrecta. Informar lo antes posible a todos los trabajadores afectados acerca de la existencia de dicho riesgo y de las medidas adoptadas. Adoptarlas medidas y dar las instrucciones necesarias, para que,en caso de peligro grave, inminente e inevitable, los trabajadores puedan interrumpir su actividad, y si fuera necesario, abandonar el lugar de trabajo. Disponer de lo necesario para que el trabajador que no pudiera ponerse en contacto con su superior jerárquico, ante una situación de peligro grave e inminente esté en condiciones, habida cuenta de sus conocimientos y de los medios técnicos puesto a su disposición, de adoptar las medidas necesarias para evitar las consecuencias de dicho peligro. Disponer de lo necesario para que el trabajador que no pudiera ponerse en contacto con su superior jerárquico, ante una situación de peligro grave e inminente esté en condiciones, no realizar ninguna acción que pudiera comprometer el desarrollo del trabajo normal.

En caso que el empresario no adeopte o no permita la adopciónde las medidas necesarias ante un riesgo grave e inminente, se podrá acordar, por mayoría de las representantes legales la paralización de la actividad e informar a la empresa y a la autoridad laboral En qué plazo se anulará o ratificará la paralización acordada?. 24 horas. 48 horas. 12 horas. 1 semana.

El empresario deberá elaborar y conservar a disposición de la autoridad laboral la siguiente documentación: Elige la opción incorrecta. Plan de prevención. Evaluación de los riesgos para la seguridad y la salud del trabajo, incluido el resultado de los controles periódicos de las condiciones de trabajo y de la actividad de los trabajadores. Relación de la accidentes y enfermedades profesionales que hayan causado al trabajador una incapacidad laboral superior a un día de trabajo. Relación de la accidentes y enfermedades profesionales que hayan causado al trabajador una incapacidad laboral superior a un dos días de trabajo.

¿En qué artículo de la ley de prevención se regula "Protección de la maternidad"?. artículo 19. artículo 25. artículo 26. artículo 27.

¿En qué artículo de la ley de prevención se regula "Protección de trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos"?. artículo 24. artículo 25. artículo 26. artículo 27.

¿En qué artículo de la ley de prevención se regula "obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos"?. artículo 40. artículo 29. artículo 30. artículo 28.

Artículo 25 Protección de trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos. El empresario garantizará de manera específica la protección de los trabajadores que Elige la opción correcta. por su propias características personales o estado biológico conocido, incluidos aquellos que tengan reconocida la situación de discapacidad física, psíquica o sensorial, sean especialmente sensibles a los riesgos derivados del trabajo. por su propias características personales, incluidos aquellos que tengan reconocida la situación de discapacidad física, psíquica o sensorial, sean especialmente sensibles a los riesgos derivados del trabajo. por su propias características personales o estado biológico conocido, incluidos aquellos que tengan reconocida la situación de discapacidad sean especialmente sensibles a los riesgos derivados del trabajo. el estado de protección se hará por igual a todos los trabajadores de la organización.

La edad límite para la protección a menores será. 16 años. 18 años. 20 años. 21 años.

En el caso de una contratación a través de una empresa de trabajo temporal, ¿quien es el responsable de la formación?. La empresa de trabajo temporal. La empresa usuaria de los servicios. Responsabilidad compartida. la formación corre a cargo del propio trabajador.

Denunciar Test