Prevencion incendios - parte2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Prevencion incendios - parte2 Descripción: Tema 9 - orde |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes es una medida preventiva para levantar cargas desde el suelo?. Observar la carga: posible peso, forma, tamaño, zonas de agarre, etc. Sujetar firmemente la carga con las manos y alejarla del cuerpo. Levantar rápidamente la carga y moverla al lugar de destino. Realizar giros con el tronco y mover la cintura en lugar de los pies. En la manipulación manual de cargas, según la normativa actual en materia de medidas preventivas, no se deberá sobrepasar: 15 Kg. de peso. 20 Kg. de peso. 25 Kg. de peso. 10 Kg. de peso. Según la normativa actual en materia de medidas preventivas, ¿con qué nivel de decibelios es obligatoria la protección auditiva?. A partir de 60 dBA. A partir de 70 dBA. A partir de 80 dBA. A partir de 85 Dba. La BIE de 45mm debe utilizarse cuando la manguera se ha desplegado completamente. Para su manejo se necesita: Con una persona es suficiente, porque es una manguera flexible. Como mínimo dos personas, mientras una abre la llave de paso, la otra sujeta la boquilla para evitar el serpenteo. Como mínimo tres personas. Como mínimo cuatro personas. Para el manejo manual de carga ¿cuál es el peso máximo que se recomienda no sobrepasar en condiciones ideales de manipulación?. 15 Kg. 25 Kg. 35 Kg. 45 Kg. En general, la pauta de actuación a seguir ante un herido o enfermo grave repentino se resume en: P.A.S.: Proteger, Avisar y Socorrer. A.P.S.: Avisar, Prevenir y Socorrer. P.A.E.: Proteger, Acompañar y Evacuar. P.E.S.: Prevenir, Extinguir y Socorrer. En el caso de estar presentes en el momento de producirse un accidente, deberemos: Continuar con lo que estemos haciendo. No actuar. Proteger al accidentado de mayores daños. Tirar todas las fotografías posibles. Los simulacros de emergencias en los centros se deben realizar: Al menos una vez al año. Alrededor de 1 vez a la quincena. Hoy en día están en desuso. Aproximadamente 4 veces al mes como mínimo. Entre las medidas de prevención existentes para la prevención de incendios se encuentra: Evitar la sobrecarga de los enchufes. Obstaculizar las salidas de emergencia, así evitaremos también los robos. Fumar en los centros de trabajo. Esas medidas son competencia del cuerpo de bomberos. Los medios de extinción de incendios más habituales en los centros de trabajo de la Junta de Extremadura son los extintores ABC. Para su utilización, debes tener en cuenta que: Es obligatorio pintarlo del mismo color que las paredes. Para comenzar a utilizarlo debes retirar la anilla precintada y accionar el pulsador. Lo primero es rociarnos nosotros mismos. Los extintores no se pueden usar hasta que lleguen los bomberos. Los medios de extinción de incendios más habituales en los centros de trabajo de la Junta de Extremadura son: Extintores y bocas de incendios equipadas (BIE) de manguera flexible de 45 mm y las mangueras rígidas de 25 mm. Debe haber un camión de extinción de incendios a menos de 300 metro de cada centro de trabajo. De colores claros, nunca llamativos. Suele haber bomberos forestales destinados en todos los centros de trabajo de la Junta de Extremadura. El armario que contiene los extintores suele ser de color: Verde. Rojo. Blanco. Negro. Un extintor contra incendios deberá retirarse por haber agotado su vida útil: En cuanto su color se vaya viendo grisáceo. A los 20 años. A los cuatro meses y medio. Al mes. Para colocar unos archivadores AZ en la parte alta del archivo: Usaremos de escalera alguna mesa. Improvisaremos una escalera con sillas. Utilizaremos una escalera. Aprovecharemos como peldaños las estanterías del mueble archivador. El traslado de material y mobiliario por parte de un ordenanza, ¿cuál es el peso máximo de carga que se recomienda, en general, no sobrepasar en condiciones ideales de manipulación?. 40 kg. 35 kg. 30 kg. 25 kg. Las señales relativas a los equipos de lucha contra incendio son de forma: Triangular. Rectangular o cuadrada. Pentagonal. Redonda. Según el plan de emergencias de la Junta de Extremadura, ¿qué significado tienen las siglas EPA, cuando nos referimos a los equipos de emergencia?. Equipos de Protección y Ayuda. Equipos de Primeros Auxilios. Equipos de Protección de Accidentes. Evaluación de la Primera Actuación. El color de seguridad amarillo ¿qué significado tiene?. Señal de obligación. Señal de advertencia. Señal de salvamento o auxilio. Señal de prohibición. Cuál de las siguientes NO es una pauta a seguir en el manejo de un extintor: Dirigir el chorro a la base del incendio. Descargarlo en zig zag. Ponerse en contra del aire (si se actúa en el exterior). Elegir el extintor adecuado. Cada cuánto tiempo se debe efectuar la prueba de presión de un extintor: 4 años. 5 años. 24 meses. 15 meses. En general, la pauta de actuación a seguir ante una emergencia cuando se trate de un herido o enfermo grave repentino, se resume en el siguiente acrónimo: RACE. PAS. PACE. EPA. En el contexto del Plan de Emergencia y Evacuación de Edificios que significan las siglas E.A.E: Equipos de Alarma y Evacuación. Elementos de Auxilio en la Evacuación. Equipos de Atención en una Emergencia. Equipos de Ayuda en Edificios. En un extintor contra incendios, la prueba de presión se denomina: Pull. Cableado. Full. Retimbrado. |