option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Prevención Lesiones Ui1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Prevención Lesiones Ui1

Descripción:
Cuestionarios

Fecha de Creación: 2022/11/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 106

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según los datos de Drawer & Fuller (2002), respecto a las lesiones originales, los periodos de ausencia provocados por las recidivas son: Un 15% superior. Un 33% inferior. Un 15% inferior. Un 33% superior.

¿Cuál de las siguientes modalidades deportivas presenta una mayor incidencia lesiva en competición?. Fútbol Americano. Fútbol femenino. Fútbol masculino. Voleibol.

De los siguientes factores de riesgo, ¿cuál se considera intrínseco y potencialmente modificable?. Calzado utlizado. Lesiones previas. Posición del deportista. Estabilidad articular.

En cual de las siguientes zonas es más alta la incidencia lesiva en jugadores de fútbol: Pie. Cadera/Ingle. Tobillo. Rodilla.

Los valores de rango de movimiento articular cuando se evalúa una musculatura se categorizan en: Positivos y negativos. Bajo, medio y alto. Normalidad, cortedad grado 1 y cortedad grado 2. Normalidad, acortamiento e hiperlaxitud.

Las acciones que implican el ciclo estiramiento-acortamiento (CEA) suelen estar presentes en las lesiones del tejido: Cartilaginoso. Óseo. Ligamentoso. Musculo-tendinoso.

Cual de las siguientes es una razón por la cual las mujeres sufren más lesiones ligamentosas que los hombres: Menor laxitud articular. Cóndilos femorales más esféricos. Menor ángulo Q. Mayores niveles de fuerza.

Dentro del concepto "burnout" en el deporte, podemos obtener información sobre tres diferentes dimensiones emocionales. ¿Cuál de las siguientes no es una de ellas?. Agotamiento físico y emocional. Realización personal. Devaluación del deporte. Ansiedad estado.

El porcentaje de deportistas de "Iron Man" que sufren una lesión por sobreuso durante una temporada es del: Un 70% aprox. Un 80% aprox. Un 60% aprox. Un 90% aprox.

Señala cual de los siguientes no es un factor de riesgo inherente al deportista: Fatiga. Edad. Género. Factores hormonales.

Según el estudio de Wong & Hong (2005) las lesiones sin contacto en el fútbol profesional representan un 30%. Verdadero. Falso.

¿El programa específico de prevención FIFA 11+ es un programa de estiramientos?. Verdadero. Falso.

El readaptador de lesiones es, a falta de un “preventor de lesiones”, el profesional que representa un nexo de unión entre el cuerpo médico y el cuerpo técnico. Verdadero. Falso.

Según la teoría del estrés de los tejidos explicada en el apartado de las lesiones articulares y ligamentosas. Esa teoría corresponde exclusiamente a las lesiones óseas. Divide a las áreas de la estructura en elásticas y plásticas. Se hace una división entre lesiones de grado I, grado II y grado III.

Según la descripción de lesión hecha por Fuller (2006)…. Se considera lesión cualquier problema físico sufrido por un jugador independientemente de si es necesaria una intervención médica. Es la misma que la de Hodgson y colaboradores (2007), pero la de estos se aplica a deportes colectivos y la de Fuller (2006) solo a fútbol. Se considera lesión cualquier problema físico sufrido por un jugador durante un partido de fútbol.

Las lesiones musculares son las más frecuentes en el deporte, y según varios autores pueden rondar entre el 20% y el 30% de todas las lesiones. Verdadero. Falso.

Tecnologías como la termografía, la tensiomiografía o los biomarcadores nos pueden ayudar a cuantificar la carga externa de entrenamiento. Verdadero. Falso.

Según la adaptación hecha por Butragueño Revenga (2015) los factores de riesgo se pueden clasificar en: Extrínsecos e intrínsecos. Extrínsecos, intrínsecos y modificables. No modificables y potencialmente modificables.

¿Según Emery et al. 2005 y Butragueño 2015 los factores extrínsecos no modificables serían?. Deporte, nivel de deporte, condiciones ambientales y periodo de la temporada. Posición del deportista, reglas del juego y superficie del juego. Lesiones previas, edad y sexo.

¿Qué es lo que entendemos por severidad de las lesiones?. La gravedad de las lesiones en función del tiempo que el sujeto está sin poder retomar la actividad deportiva con normalidad. Una manera de clasificar lesiones en función de si estás pueden ser crónicas o solo procesos agudos. Si la lesión duele o no basándonos en una escala de Borg.

Según Weineck (2005), podemos agrupar los principios de entrenamiento en: Principios de carga, especialización y descarga. Principios de carga, organización cíclica, especialización y proporcionalización. Principios de carga, organización cíclica y especialización.

¿La prevención es un apartado de la readaptación de lesiones?. Verdadero. Falso.

¿Qué tipo de factores afectarán más a la probabilidad de lesión si no existe un contacto directo con el oponente?. Los factores intrínsecos. Los factores extrínsecos. Ambos factores, extrínsecos e intrínsecos.

La epidemiología de las lesiones deportivas es el estudio de la distribución y las variables que intervienen en la aparición de lesiones en grupos de población. Verdadero. Falso.

Las lesiones óseas podemos clasificarlas en fisuras y fracturas. Verdadero. Falso.

¿De las siguientes variables, cuál no se encontraba entre las que más peso tenían dentro de los modelos predictivos de lesión? (López-Valenciano et al., 2018). Edad. Calidad del sueño. Bajo ROM en hisquiotibiales. Historia lesiva previa.

¿Cuál de los siguientes test de saltos sería más útil para valorar si un deportista se ha recuperado de una lesión de ligamento cruzado anterior?. Squat Jump (SJ). Triple hop test. Counter movement jump (CMJ). Salto horizontal a dos piernas.

De las siguientes adaptaciones tendinosas, ¿cuál no se ha vinculado con el entrenamiento excéntrico?. Reducción de la longitud del complejo miotendinoso. Neovascularización. Adaptaciones estructurales (hipertrofia). Contenido de fluidos del tendón.

De los siguientes ejercicios, ¿cuál ha demostrado ser eficaz para la prevención de lesiones en la zona de la ingle?. Nordic Hamstring. Sentadilla. Copenhaguen. Leg curl en dispositivo isoinercial.

¿Cuál de las siguientes evaluaciones estaría calculando una ratio funcional?. ISQexc 60º / CUAcon 240º. Pico de fuerza excéntrica. ISQcon 60º / CUAcon 60º. Fuerza Pierna Dominante / Fuerza Pierna No Dominante.

Según el modelo de Van Mechelen (1992) del proceso preventivo, ¿cuál sería el primer paso dentro del proceso?. Análisis epidemiológico del deporte. Implementación del trabajo preventivo. Evaluación de las variables de riesgo. Establecimiento de los factores de riesgo en el deporte.

Según el estudio de Chung et al. (2015), sujetos que habían sido operados de rotura de ligamento cruzado anterior presentaban desequilibrios de fuerza en la musculatura extensora hasta: 12 meses después de la operación. 30 meses después de la operación. 24 meses después de la operación. 18 meses después de la operación.

Según el estudio de Timmins et al. (2015) ¿cual sería la fuerza mínima que debería presentar un jugador en el ejercicio Nordic Hamstring para no presentar riesgo de lesión?. 300 N. 337 N. 347 N. 307 N.

Según el metaanálisis de Thorborg et al. (2017), al aplicar el programa FIFA 11 plus (+) ¿en qué porcentaje se reduce la incidencia de lesiones isquiotibiales?. 10-20%. 15%. 60%. 41%.

¿Cuál de las siguientes variables no es necesaria para que un intento sea válido durante la realización del Y-Balance Test?. Mantener ojos cerrado. Mantener las manos en la cadera. Regresar a la posición inicial. Mantener el talón apoyado.

¿cuál de las siguientes no es una recomendación a tener en cuenta a la hora de aplicar un programa preventivo basado en trabajo propioceptivo?. Realizar 3-4 sesiones por semana. Utilizar bajo volumen de trabajo por sesión. Mantener sesiones de trabajo durante toda la temporada. Utilizar gran variabilidad de ejercicios.

¿Qué frecuencia se recomienda al utilizar la electroestimulación con fines de recuperación?. 1-10 Hz. 10-20 Hz. 1-20 Hz. 15-25 Hz.

Cual de las siguientes no es una recomendación a la hora de elaborar planes preventivos basado en trabajo coordinativo: Trabajar sin fatiga. Proponer énfasis en la conciencia corporal. Realizar ejercicios que incluyen el ciclo estiramiento-acortamiento (CEA). Dar feedback sobre aspectos clave del movimiento.

Con qué nombre se conoce el fenómeno por el cual un entrenamiento excéntrico nos produce un daño muscular considerable, pero con el paso de las sesiones ese mismo entrenamiento ya no genera tanto daño?. Entrenamiento cruzado. Stiffness. Cross-training. Repeated bout effect.

Con qué frecuencia se recomiendo utilizar en los estímulos vibratorios debidos a su vinculación con altos niveles de activación muscular?. 15 Hz. 30 Hz. 25 Hz. 20 Hz.

De las siguientes poblaciones, ¿para cuál está más recomendado un protocolo intenso de inmersión en agua fría?. Jóvenes adultos. Hombres adultos. Personas mayores. Mujeres Adultas.

¿con cuál de las siguientes cargas inerciales es más fácil conseguir sobrecarga excéntrica?. 0,075 Kg.m2. 0,025 Kg.m2. 0,100 Kg.m2. 0,050 Kg.m2.

¿En qué momento es más efectivo el uso de medias de compresión?. Durante un entrenamiento de resistencia. Durante un entrenamiento de fuerza. Tras un entrenamiento de resistencia. Tras un entrenamiento de fuerza.

En comparación con una recuperación activa, la recuperación activa como método de recuperación ha mostrado ser: Menos efectiva. Mucho más efectiva. Más efectiva. Igual de efectiva/inefectia.

¿Para la recuperación de cuál de las siguientes variables se ha mostrado más útil la aplicación del foam roller?. Percepción del dolor muscular. Fuerza máxima. Capacidad de salto. Sprint.

De las siguientes, ¿cuál es una explicación de la falta de eficacia de los planes preventivos?. Gran variedad en las tareas realizadas. Poca complejidad de tareas. Alto volumen destinado a trabajo preventivo. Gran adherencia al programa.

Si quiero conseguir adaptaciones en el equilibrio postural, ¿qué amplitud mínima debería utilizar en la plataforma vibratoria?. 1 mm. 2 mm. 4 mm. 3 mm.

¿cuál de las siguientes propuestas cumple con las recomendaciones para la elaboración de planes preventivos basados en trabajo pliométrico?. Programa de 4 semanas con 2 sesiones por semana. Programa de 8 semanas con 1 sesión por semana. Programa de 10 semanas con 3 sesiones por semana. Programa de 6 semanas con 3 sesiones por semana.

¿Cuántas sesiones semanales de entrenamiento con sobrecarga excéntrica se suelen recomendar en los planes preventivos?. 4 sesiones por semana (2 en periodo competitivo). 2 sesiones por semana independientemente el periodo de la temporada. 3 sesiones por semana (1 en periodo competitivo). 2 sesiones por semana (1 en periodo competitivo).

¿Cuál de los siguientes receptores propioceptivos responde a valores extremos de fuerza?. Copúsculos de Pacini. Terminaciones nerviosas libres. Terminaciones de Ruffini. Receptores de Golgi.

Cual de las siguientes es una limitación reportada por la literatura científica a la hora de implementar un trabajo preventivo?. Alta variación de los ejercicios empleados. Alta complejidad en los ejercicios utilizados. Adecuada progresión en las cargas de trabajo.

Los planes preventivos basados en trabajo pliométrico se han utilizado principalmente para reducir las lesiones de: Rotura de la musculatura cuadricipital. Rotura de ligamento cruzado anterior. Rotura de la musculatura isquiotibial. Rotura del tendón del bíceps.

Cual de las siguientes variables puede ser un indicador de fatiga: Mayor asincronía en la musculatura. Aumento de la potencia. Disminución del tiempo requerido para realizar un sprint. Mayor sincronía entre musculatura.

Al dividir el tren inferior en subdivisiones, ¿cuál presenta una mayor incidencia en jugadores de fútbol?. Muslo. Rodilla. Pierna. Tobillo.

El mayor porcentaje de lesiones que se registran durante un partido de fútbol ocurren: En los primeros 15 minutos de cada parte. Entre los minutos 30 y 45 de cada parte. Entre los minutos 15 y 30 de cada parte. Durante toda la segunda parte.

La mayoría de lesiones musculares (p.ej. rotura de isquiotibiales) se producen por una carga de: Rotación. Flexión. Tracción. Cizallamiento.

El cuestionario TQR (Total Recovery Scale) se utiliza para monitorizar: La intensidad de la sesión. El estado de ánimo del deportista. El proceso de recuperación. Los niveles de vigor del deportista.

El concepto de incidencia lesional hace referencia a: La gravedad de las lesiones, expresado en días de ausencia de entrenamiento. La frecuencia de las lesiones, expresada en número de lesiones cada 1000 horas de exposición. La frecuencia de las lesiones, expresada en número de lesiones cada 100 horas de exposición. . La gravedad de las lesiones, expresado en días de ausencia de competición.

Una lesión que provoca 9 días de ausencia a competición o entrenamientos se categoriza como: Grave. Menor. Moderada. Leve.

¿A partir de que velocidad se concidera "muy alta" una acción registrada mediante tecnología GPS?. Cuando es mayor a 16 km/h. Cuando es mayor a 22 km/h. Cuando es mayor a 21 km/h. Cuando es mayor a 20 km/h.

Cuál de las siguientes es una variable de carga externa: Variabilidad de la frecuencia cardiaca. RPE-sesión. Potencia. Concentración de lactato.

La lesión en el ligamento lateral interno se produce por una carga de: Compresión. Tacción. Cizallamiento. Flexión.

Una diferencia de un 14% de la producción de fuerza entre un mismo gupo muscular, pero de un hemisferio diferente se consideraría un riesgo de lesión: Insignificante. Medio. Bajo. Alto.

¿Cuál de las siguientes medidas no dipone de la evidencia científica en cuanto a su utilidad para reducir las lesiones articulares?. Entrenamiento de alta intensidad. Entrenamiento propioceptivo. Uso de tobilleras. Uso de vendajes/tape.

¿Cuál de las siguientes es una herramienta útil para la lesiones por sobreuso?. Test de salto. Análisis muscular isocinético. Ratio carga aguda/crónica. Análisis muscular isométrico.

¿Cuál de las siguientes no es una hipótesis por las cuales está fundamentado el uso de las medias de compresión como estrategia de recuperación?. Aumento del reflujo venoso. Reducción de los edemas. Aumento del suministro de oxígeno al músculo. Aumento del retorno venoso.

En el caso de emplear estrategias de inmersiones en agua fría para una mejor recuperación del rendimiento en pruebas de resistencia, los protocolos que han mostrado ser eficaces han empleado inmersiones de 15-20 minutos, con temperaturas de entre: 14-18 grados. 12-16 grados. 10-14 grados. 14-20 grados.

En caso de utilizar el foam roller, el volumen de aplicación que ha mostrado ser suficiente para producir una respuesta positiva es: 30-60 segundos por músculo, 1-2 series. 30-60 segundos por músculo, 3 series. 15-30 segundos por músculo, 3 series. 15-30 segundos por músculo, 1-2 series.

¿Cuál es el mecanismo principal po el que se consiguen adaptaciones en el stiffness tendinoso?. Aplicación de cargas mecánicas. Entrenamiento de resistencia. Aplicación de estímulos vibratorios. Entrenamiento de flexibilidad.

¿Cuál es la intensidad del estímulo recomendado cuando utilizo la electroestimulación con el fin de mejorar la recuperación?. 5-15 mA. 5-10 mA. 0-10 mA. 10-20 mA.

En una situación no deseada, la representación gráfica de los resultados del cuestionario POMS mostrará una forma…. de iceberg. de iceberg inertido. plana.

Un aumento en el valor de la ratio carga interna:externa indicaría que el deportista ha empeorado su nivel condicional. Verdadero. Falso.

La discinesia escapular, ha sido vinculada con alteraciones en la activación de la musculatura estabilizadora de la escápula y se ha relacionado con un mayor riesgo de: Dolor lumbar. Lesión de hombro. Lesión en el pectoral. Espondilolistesis.

¿Que se considera valor de normalidad en el rango de movimiento en la rotación externa del hombro?. un ROM mayor a 95º. un ROM mayor a 45º. un ROM mayor a 82º. un ROM entre 82º y 95º.

¿cuál de los siguientes es el tipo de evaluación de la fuerza más empleado para evaluar el riesgo de lesión en deportistas?. Test de fuerza explosiva. Test en dinamómetro isocinético. Test de salto vertical. Test 1RM.

Si evalúo en un dinamómetro isocinético la ratio entre la fuerza concéntrica del cuádriceps a 240º/s y la fuerza concéntrica de isquiotibiales a 60º/s, estaré calculando una ratio funcional?. Verdadero. Falso.

¿Cuál de las siguientes recomendaciones para la implementación de un programa de flexibilidad no es correcta?: Realizar al menos 1 sesión de mantenimiento por semana. Utilizar estiramientos estáticos (intermitentes) o FNP. Duración del programa de más de 3 semanas. Frecuencia de entrenamiento semanal de 1-3 veces por semana.

Una métrica de Carga Interna sería: Distancia recorrida. Frecuenca cardíaca.

La ratio Testosterona/Cortisol es un marcador. Hormonal. Inmunológico.

¿Ayudan las medias de compresión a mejorar la recuperación a nivel de marcadores de daño muscular?. Verdadero. Falso.

Teóricamente, los mejores GPS son aquellos que tienen una tasa de refresco: 10 Hz. 15 Hz. 5 Hz.

La Termografía Infrarroja detecta: La radiación infrarroja que emite el ser humano. La temperatura intramuscular. La temperatura del músculo.

¿Cuál es la denominación de un atleta que responde mejorando sus niveles basales de V02max ante un mismo entrenamiento frente a otro que no fue capaz de generar tantas adaptaciones?. Low-responder o Bajo respondedor. High-responder o Alto respondedor.

¿Cuál de las siguientes opciones sería más recomendable realizar si atendemos a criterios fisiológicos para un atleta que se hizo un esguince de tobillo ayer?. Agua fria y mucha profundidad. Agua caliente y poca profundidad. Agua fría y poca profundidad.

¿Las últimas revisiones sistemáticas han probado que realizar estiramientos sea beneficioso para prevenir lesiones?. Sí. No.

¿ Según Gabbet (2016) qué produciría un aumento en el riesgo de sufrir una lesión?. Carga muy elevada de entrenamiento. Grandes magnitudes de incrementos de carga externa entre una semana de entrenamiento y otra.

Los ácidos grasos Omega 3 son: Reguladores de la inflamación. Grasas que potencialmente son peligrosas.

La RPE es: Un marcador de daño muscular. Un marcador de percepción subjetiva del esfuerzo.

Si me sumerjo hasta el cuello ¿qué porcentaje de peso perderá mi cuerpo?. 80 - 90 %. Más del 90 %. 70 - 80 %.

¿Qué tipos de biomarcadores podremos usar para evaluar la respuesta interna de nuestros atletas? Elige la respuesta más adecuada. Hormonales, bioquímicos e inmunológicos. Plasmáticos, hormonales y salivares.

¿Cuál es el efecto positivo del foam roller vs estiramiento pasivo?. No se pierde la capacidad de generar fuerza con el uso del foam roller. Es más rápido de usar.

Según el modelo teórico de dosis-respuesta al entrenamiento, indica cuáles son las fases que suceden después de la “dosis” de entrenamiento: Shock, resistencia y supercompensación. Shock, adaptación y supercompensación. Shock, resistencia y adaptación.

Según el artículo de Gabbett (2016) revisando la paradoja del entrenamiento- prevención de lesiones, señala que el número de lesiones musculares no aumenta tanto por el entrenamiento como tal, sino por... La mala planificación. El exceso de intensidad. El exceso de volumen.

¿Cuál de los siguientes pasos no corresponde a la secuencia de prevención de lesiones propuesta por Van Mechelen, Hlobil y Kemper (1992)?. Conocer la amplitud del problema. Evitar factores de riesgo. Introducir medidas de prevención.

Cuando un atleta realiza entrenamiento de resistencia se activa la enzima: ACTN3. AMPK. mTORC1.

Para estandarizar un gráfico de araña utilizado para crear un perfil atlético, debo de usar: Puntuaciones Y. Puntuaciones Z. Puntuaciones K.

¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde a un factor que pueda producir el efecto de interferencia?. Sobreentrenamiento. Activación metabólica. Activación enzimática.

La variable HRV se refiere a: La frecuencia cardiaca. La frecuencia cardiaca en reposo. La variabilidad de la frecuencia cardiaca.

Con la herramienta Check Your Motion el profesional es capaz de evaluar: Los patrones de movimiento. La velocidad de reacción. La calidad del movimiento.

¿La tensiomiografía se basa en…?. La medición de la velocidad de contracción del ligamento. La medición de la velocidad de contracción del músculo tras un impulso eléctrico. La medición de la tensión muscular.

Además de la velocidad, ¿qué otros parámetros registra el encoder?. Fuerza, aceleración, ángulos y espacio recorrido. Aceleración, fuerza, potencia, tiempos y espacio recorrido. Aceleración, tiempos, flexibilidad y fuerza.

Según el modelo simplificado propuesto por Aaron Coutts: el rendimiento es el “fitness” acumulado menos la fatiga actual. Verdadero. Falso.

Romero y Tous (2011) dividen los factores relacionados con la aparición de lesiones en factores intrínsecos (predisposición del deportista) y factores extrínsecos (factores de riesgo). Verdadero. Falso.

La termografía infrarroja nos permite prevenir las lesiones gracias a la medición de la temperatura de los músculos. Verdadero. Falso.

Las asimetrías térmicas son el principal parámetro que utiliza la termografía para la prevención de lesiones. Verdadero. Falso.

Las ortesis plantares se hacen en base a una evaluación biomecánica y podológica del sujeto. Verdadero. Falso.

Denunciar Test