Prevención de lesiones UV
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Prevención de lesiones UV Descripción: preguntas alumnos prevención de lesiones 2024-2025 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente las características, mecanismo de producción y prevención de la luxación anterior del hombro en deportistas?. Ocurre cuando la cabeza del húmero se desplaza hacia la cavidad glenoidea, comúnmente producida por una caída directa sobre el hombro; su prevención incluye el uso de equipo de protección y ejercicios de flexibilidad del hombro. Es una dislocación en la cual la cabeza del húmero se desplaza hacia adelante desde la cavidad glenoidea debido a una caída sobre el brazo en extensión o rotación externa; su prevención incluye el fortalecimiento del manguito rotador y el uso de técnicas adecuadas en lanzamientos. Es una lesión degenerativa que afecta principalmente el labrum y se produce por movimientos repetitivos de rotación externa; su prevención se basa en evitar sobrecarga y descanso adecuado. Implica la compresión de los tendones del manguito rotador en el espacio subacromial, siendo común en deportes de alto impacto; su prevención se centra en ejercicios de estabilidad escapular y calentamiento adecuado. ¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la localización, mecanismo de producción y prevención de la epicondilitis lateral, comúnmente conocida como "codo de tenista"?. Es una lesión que afecta el ligamento colateral medial del codo, producida principalmente por movimientos de extensión forzada del codo; su prevención incluye el uso de soportes en el antebrazo y ejercicios de propiocepción. Es una inflamación de los tendones que se insertan en el epicóndilo lateral del húmero debido a movimientos repetitivos de extensión de muñeca y pronación del antebrazo; su prevención incluye el fortalecimiento de los extensores del antebrazo, técnica adecuada y estiramientos previos. Es una tendinitis en el tendón del tríceps que ocurre por sobreuso y se produce al realizar movimientos repetitivos de flexión de muñeca; su prevención incluye el uso de protección para el codo y el fortalecimiento de los músculos flexores del antebrazo. Es una condición inflamatoria en el ligamento anular del codo, causada por movimientos bruscos de extensión y flexión del antebrazo; se previene evitando movimientos de alta intensidad y fortaleciendo el tríceps. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la fractura del escafoides?. La fractura del escafoides suele sanar rápidamente debido a su excelente irrigación sanguínea. Es una fractura poco común en deportes que involucran caídas. La fractura del escafoides se produce comúnmente al caer sobre una mano extendida. No requiere inmovilización prolongada y se cura en pocos días. ¿Cuál es la mejor forma de prevenir un esguince de muñeca en deportes de contacto?. Evitar el fortalecimiento de los músculos de la muñeca para mantener flexibilidad. Utilizar vendajes o soportes de muñeca durante la actividad física. Evitar ejercicios de movilidad y fortalecimiento tras una lesión previa. Hacer estiramientos sin calentar previamente. ¿Qué lesiones del tórax son las más frecuentes durante la práctica deportiva?. Contusión pulmonar. Fractura costal. Rotura diafragmática. Lesión cardíaca. ¿Qué lesiones del abdomen son las más frecuentes durante la práctica deportiva?. A) Lesión del hígado. B) Lesión renal. C) Rotura esplénica. D) Lesión intestinal. ¿Cuál es el principal mecanismo de producción en las lesiones torácicas y abdominales?. A) Golpes o traumatismos directos. B) Giros y torsiones repentinas. C) Movimientos de respiración profunda. D) Cambios en la presión del aire. ¿En qué grupos de deportes hay que prestar especial atención a las lesiones torácicas y abdominales?. A) Deportes de raqueta (tenis, frontón, pádel...) y deportes con riesgo de caídas y/o accidentes (motociclismo, descenso con bicicleta…). B) Deportes de combate (MMA, boxeo, muay-thai...) y deportes acuáticos (natación, waterpolo…). C) Deportes de alto contacto (rugby, fútbol americano...) y deportes de cancha dividida (voleibol…). D) Deportes de combate (MMA, boxeo, muay-thai…) y deportes de alto contacto (rugby, fútbol americano...). ¿Qué medida preventiva es la más adecuada para reducir lesiones en el tórax y el abdomen?. A) Usar chalecos protectores independientemente de la práctica deportiva realizada. B) Fortalecer la musculatura torácica y del Core. C) Evitar la utilización de arneses en deportes de motor. D) Llevar ropa ajustada. Las lesiones torácicas pueden provocar complicaciones. ¿Cuál de ellas es cierta?. Neumotórax. Heliotórax. Conmoción postcordial. Conmoción precordial. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la diarrea del corredor es correcta?. Está principalmente asociada con el consumo de alimentos ricos en grasas antes de la carrera. Puede ser provocada por la isquemia mesentérica y factores hormonales durante la actividad intensa. Se previene fácilmente mediante el uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINES). Se debe a la hiperhidratación antes de la prueba. ¿Cuál es uno de los mecanismos por los que se producen síntomas gastrointestinales durante el ejercicio intenso?. Aumento del vaciamiento gástrico debido a la relajación de la musculatura abdominal. Disminución del flujo sanguíneo hacia los músculos y aumento hacia el sistema digestivo. Reducción del flujo sanguíneo esplácnico, lo que puede llevar a isquemia intestinal y hemorragias. Incremento del riesgo sanguíneo al tracto digestivo para mejorar la absorción de nutrientes. ¿Cuál de las siguientes medidas se recomienda para prevenir problemas digestivos durante una competición de larga duración?. Consumir bebidas con alto contenido en carbohidratos y azúcares justo antes de la prueba. Tomar medicamentos antiinflamatorios (AINES) para reducir los dolores abdominales. Cambiar drásticamente la dieta el día antes de la prueba. Mantener una adecuada hidratación y evitar comidas ricas en fibra el día de la competición. Selecciona la opció correcta respecte al tipus de conmoció cerebral. Totes les conmocions cerebrals tenen com a conseqüència directa la pèrdua de coneixement. Els símptomes de la conmoció cerebral de primer grau duren aproximadament 4 hores. Les conmocions cerebrals de tercer grau té símptomes durant els següents 7 dies. Ninguna és correcta. Selecciona la opció incorrecta respecte a les lesions del cap i la cara. El cap i la cara son àrees delcos molt vulnerables a les lesions degut a la seua alta exposición. La complexitat anatómica d’aquestes zones fan que siga molt senzill que hi hagen conseqüències significatives. Totes les lesions en aquestes zones son de gravetat alta. Son molt freqüents en esports de contacte. Una prevenció efiça per a la erosió de còrnea és: Utilitzar correctament les lents de contacte, seguint les indicacions de l’especialista. Ús de casc. No jugar en ambients de pols o arena. No realitzar esport. ¿Qué deporte no se asocia comúnmente con lesiones por contusión?. Fútbol. Rugby. Natación. Baloncesto. En deportes acuáticos, ¿qué medida preventiva es más efectiva?. Gafas de sol. Gafas de natación. Lestes de contacto. Ninguna protección. ¿Qué factor no modifica la visión en la actividad física?. Fatiga. Hipoxia. Altitud. Dispepsia. ¿Cuál es un mecanismo de producción de lesiones otorrinolaringológicas deportivas traumáticas?. Infecciones recurrentes provocadas por el ejercicio intenso. Sobrecarga respiratoria durante el ejercicio. Traumatismos directos en la región afectada. Exposición a alérgenos ambientales. Una de las lesiones otorrinolaringológicas es el barotrauma, ¿qué es?. Un desgarro de la membrana laríngea, debido a impactos directos. Una lesión causada por cambios bruscos de presión, la cual afecta al oído medio. Una infección crónica que afecta al oído externo. Una fractura de los huesos del oído. ¿En el contexto deportivo, a que hace referencia el concepto de lesiones otorrinolaringológicas?. Son exclusivamente las facturas y perforaciones producidas en el conducto auditivo. Son los daños internos en el aparato digestivo, relacionado con el esfuerzo físico. Son las lesiones traumáticas, funcionales y/o inflamatorias, que afectan tanto al oído, como a la nariz y garganta. Todas las respuestas anteriores son falsas. Un ciclista pierde el control de la bici en plena curva y choca con el quitamiedos. Cuando llegan las asistencias encuentran que está sangrando por el muslo de su pierna derecha y se encuentra en estado de shock. ¿Qué tipo de shock se ha producido?. Shock anafiláctico por hemorragia interna. Shock hipovolémico por hemorragia externa. Shock cardiogénico por hemorragia externa. Shock séptico por hemorragia interna. En que deportes es más común que se dé el dolor torácico y por consecuencia, los problemas que este puede desarrollar (infarto, pericarditis…). Deportes de resistencia y alta intensidad. Deportes acuáticos. Deportes de equipo. Deportes de resistencia y baja intensidad. ¿En qué cardiopatía isquémica se produce una necrosis irreversible del miocardio?. Angina de pecho. Infarto de miocardio. Ambas. Ninguna, las dos son reversibles. ¿Cuál es una estrategia preventiva importante para evitar lesiones agudas en la espalda?. No realizar deportes de impacto. Calentar, seguir las reglas y suplementarse antes de la práctica. Disponer de protectores lumbares, usar el material adecuado y seguir las reglas. Calentar, usar el material adecuado y seguir las reglas. ¿Cuánto tiempo debe pasar teniendo síntomas de ciática aguda para considerarse ciática crónica?. Más de 8 semanas. Entre 6 y 8 meses. Entre 2 ó 3 meses. Más de 6 semanas. ¿Qué deporte está más relacionado con la aparición de una fractura proximal del fémur?. Natación. Fútbol sala. Esquí alpino. Baloncesto. ¿Cuál es el principal mecanismo de producción de una distensión del aductor largo?. Extensión brusca de la cadera. Movimiento violento de la cadera en abducción junto con activación excéntrica de los aductores. Rotación externa de la cadera durante un salto. Sobrecarga por mantener una posición de flexión prolongada. ¿Cuál es la principal estrategia de prevención para la distensión del recto femoral. Usar calzado de alto impacto. Estiramientos dinámicos de los isquiotibiales. Calentamiento previo y fortalecimiento del core y tren inferior. Masajes antes de cada entrenamiento. ¿Cuál de los siguientes es un síntoma/signo común de una rotura central del menisco en la rodilla?. Dolor constante en toda la pierna. Inestabilidad del tobillo. Chasquidos o bloqueos al mover la rodilla. Inflamación en el muslo sin dolor en la rodilla. ¿En qué región específica se producen comúnmente los calambres en los músculos isquiotibiales?. En el semitendinoso, en la parte media del muslo posterior. En el recto femoral, en la parte superior del muslo anterior. En el sartorius, en la parte interna del muslo. En la parte lateral del muslo, cerca del tensor de la fascia lata. ¿Cuál es una posible medida preventiva para reducir las fracturas en las estructuras óseas del pie en deportes donde existe contacto, como el fútbol?. Usar un calzado adecuado y fomentar el juego limpio. Evitar realizar actividades físicas de alto impacto. Reducir la intensidad del entrenamiento físico. Fomentar el uso de tacos de aluminio para aumentar el agarre. Una sobrecarga excéntrica aguda que excede la capacidad de carga del tendón puede producir esta lesión: Rotura total del tendón de Aquiles. Rotura parcial del tendón de Aquiles. Tendinosis del tendón de Aquiles. Tendinitis del tendón de Aquiles. ¿Qué es produce en una lesión de ligamentos laterales del tobillo de grado 2?. Rotura parcial del peroneoastragalino anterior o el peroneocalcaneo. Rotura total del peroneoastragalino anterior pero intacto el peroneocalcaneo. Rotura total de ambos ligamentos. Rotura total del peroneoastragalino y del ligamento medial. ¿Cuál es una medida preventiva efectiva contra las dermatosis por sudoración en deportistas?. Aplicar talco o polvos absorbentes en áreas de mayor sudoración. Usar ropa ajustada y de tejidos sintéticos no transpirables. No ducharse después de la actividad física para evitar irritación. Mantener la piel húmeda para evitar el calor excesivo. ¿Cuál de las siguientes medidas es efectiva para prevenir las lesiones por fricción en los deportistas?. Usar ropa ajustada de materiales sintéticos no transpirables. Mantener la piel húmeda durante el ejercicio. Compartir calzado deportivo entre compañeros. Utilizar ropa adecuada y mantener la piel seca. ¿Cuál de las siguientes lesiones es causada principalmente por fricción en la piel durante la práctica deportiva?. Luxación. Ampolla. Contractura muscular. Foliculitis. ¿Cuál es el mecanismo más común de lesión en educación física?. Sobrecarga. Golpes. Mala técnica. Todas las anteriores. ¿Qué deporte tiene mayor incidencia de lesiones en educación física?. Fútbol. Natación. Balonmano. Ping pong. ¿Qué estrategia de prevención es más eficaz en clases de educación física?. Uso de protectores bucales. Realizar un calentamiento adecuado. Incrementar el nivel de intensidad desde el inicio. Supervisar únicamente a los principiantes. ¿Cuál es la principal función de los carbohidratos en la prevención de lesiones deportivas?. Mejorar la flexibilidad muscular. Proveer energía y retrasar la fatiga. Incrementar la síntesis de proteínas musculares. Reducir el riesgo de deshidratación. ¿Qué micronutriente es clave para la salud ósea y la prevención de fracturas?. Hierro. Omega-3. Vitamina D. Vitamina C. ¿Qué estrategia de hidratación es adecuada para un deportista durante una competición intensa?. Consumir 2 litros de agua inmediatamente antes del evento. Beber de 200-300 ml de líquidos cada 20 minutos durante la actividad. Evitar bebidas con electrolitos para no alterar el equilibrio hídrico. Beber solo cuando sienta sed para evitar excesos. ¿Cuál de los siguientes equipos es adecuado para prevenir lesiones musculares como desgarros o elongaciones?. Chaleco airbag y guantes. Rodilleras y coderas. Calzado específico y vendas kinesiológicas. Casco y hombreras. ¿Cuál es una de las medidas preventivas principales para evitar fracturas óseas por estrés?. Uso de ropa térmica. Fortalecimiento físico y ejercicios específicos. Realizar movimientos explosivos. Equipamiento reflectante. ¿Qué lesión puede prevenirse con el uso de tobilleras y una técnica adecuada?. Rotura del tendón de Aquiles. Artrosis en la cadera. Luxación glenohumeral. Osteoporosis en adultos mayores. Después de una lesión, el deportista…. Pasa por una fase de ansiedad y miedo; después experimenta un shock. Experimentará un shock seguido de una frustración y enfado. Puede tener sentimientos de tristeza, ansiedad o miedo. Las respuestas b y c son correctas. ¿Cuáles son los factores que influyen en la respuesta psicológica frente a una lesión deportiva?. Personales. Situacionales. Emocionales y cognitivos. Todas son correctas. ¿Cuál de estas es una medida de prevención psicológica?. Desarrollarse físicamente para evitar posibles lesiones. Promover la salud mental y desarrollar habilidades psicológicas. Preparar al deportista psicológicamente para volver de una lesión. Ninguna es correcta. El calentamiento en la preparación física y el entrenamiento debe estar compuesto por: Una fase de calentamiento general y una fase de estiramientos estáticos. Una fase de calentamiento específico y una fase de estiramientos dinámicos. Una fase de calentamiento general, una fase de estiramientos estáticos, una fase de calentamiento específico y una fase de estiramiento dinámicos. Una fase de calentamiento general, una fase de calentamiento específico y una fase de estiramientos dinámicos. ¿Cuál podría ser un beneficio de la preparación física como prevención de lesiones?. Disminución de desequilibrios musculares, los cuales son la causa principal de lesiones. Ahorramos tiempo y dinero en gastos médicos. Los tendones se vuelven más flexibles y absorben mejor los impactos. Todas son correctas. ¿Cuál es la región anatómica con mayor % de lesiones según Moreno (2007)?. Muslo. Muñeca. Rodilla. Tobillo. ¿Cuál es el tipo de lesión con mayor porcentaje de lesiones en los miembros inferiores según la tabla de Chamorro (2008)?. Ligamentosa. Contusiones. Musculares. Luxaciones. |