option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Prevención (Parcial 2.2)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Prevención (Parcial 2.2)

Descripción:
Test para preparación del examen final de prevención de riegos laborales

Fecha de Creación: 2022/01/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un Plan de Seguridad y Salud donde solo interviene un contratista con su personal, debe ser aprobado por: El coordinador de seguridad y salud en fase de ejecución. La dirección facultativa. El coordinador de seguridad y salud en fase de proyecto. El proyectista.

En una obra de la administración, con respecto al PPS al coordinado de Seguridad y Salud debe: Revisar el PPS y aprobarlo. Revisar el PPS e informarlo. Revisar el PPS y comentarlo. Nada, no es competencia suya por ser de la administración.

En las reuniones de coordinación es importante que se trate: La planificación de los trabajos que se vayan a empezar. Los medios que se encuentran en obra. Las actividades en obra que hayan terminado. Si se cumple con la fecha de finalización de la obra prevista.

En una obra si proyecto ¿Pueden existir varios Planes de Seguridad y Salud?. Sí, dependerá de cuantos contratistas hay en obra. No, nunca. Solo podrá existir uno. Sí, en función de las actividades en obra. No, nunca. Lo que existirá es una evaluación de riesgos.

Un PPS indicando actividades, riesgos y medidas preventivas generales para una obra, ¿se aprueba?. Sí, siempre. Sí, si la obra no tiene proyecto. No, nunca, pues deber ser especifico de la obra. Sí, si la obra es menor.

Las medidas preventivas indicadas en el PSS de la obra son: De obligado cumplimiento en la obra. Son indicaciones que se pueden seguir o no. Optativas en la obra. Deberán ser cumplidas solo si el coordinador lo indica.

Si no se aprueba un Plan de Seguridad y Salud de la obra ¿puede dar comienzo esta?. Sí, porque es un mero trámite. Sí, porque la aprobación es optativa. No, nunca. El proyectista.

Si un PSS no contempla todas las actividades a desarrollar en la obra ¿Quién debe contemplarlo?. El coordinador de seguridad y salud en fase de proyecto. El coordinador de seguridad y salud en fase de ejecución. El contratista. El proyectista.

¿Quién aprueba un PSS de una obra que solo interviene una empresa?. El coordinador de seguridad y salud en fase de proyecto. El coordinador de seguridad y salud en fase de ejecución. El promotor. La dirección facultativa.

El taller de Ferralla de una obra se colocará en una zona batida por la grúa torre. Si, con el fin de poder trasladar la ferrada con la grúa. Si, solo si la grúa tiene un proyecto de instalación. No, nunca puede estar debajo de una zona batida por la grúa. No, si la grúa carece de proyecto de instalación.

El cálculo de las instalaciones higiénicas de la obra para su implantación, se calcula según: El RD 1627/97 de obras de construcción. La guía técnica del INSHT sobre el RD 1627/97. El RD 486/97 de lugares de trabajo. La experiencia de la dirección facultativa.

Un PSS que no indique la forma de llevar a cabo la presencia de Rec. Preventivo ¿Será aprobado?. Si, si contempla todas las unidades de obra. No, pues incumple el RD 39/97. No, pues incumple el RD 1627/97. Sí, siempre.

Un PSS cuyo presupuesto es inferior al del estudio de seguridad del proyecto, ¿debe de ser aprobado?. No, nunca. Si, siempre. Sí, si se justifica. Si, si se quitan las protecciones.

En una obra sin proyecto, ¿quién debe aprobar la evaluación de riesgos de la obra?. El promotor. El coordinador de seguridad y salud en fase de proyecto. El coordinador de seguridad y salud en fase de ejecución. Nadie.

¿Quién tiene la obligación de aprobar un Plan de Seguridad y salud en obra. El promotor. El contratista. El coordinador de seguridad y salud en fase de proyecto. El coordinador de seguridad y salud en fase de ejecución.

En una promoción de la CM, con 2 contratistas, 3 subcontratistas y 2 trabajadores autónomos ¿quién aporta el libro de subcontratación?. Los trabajadores autónomos. Las empresas contratistas. Las empresas subcontratistas. El coordinador de seguridad y salud en fase de ejecución.

En una promoción de la CM, con 2 contratistas, 3 subcontratistas y 2 trabajadores autónomos ¿quién aporta el libro de subcontratación?. El promotor. La dirección facultativa. Las empresas contratistas. El coordinador de seguridad y salud en fase de ejecución.

El recurso preventivo previsto en el articulo 32 bis de la LPRL, es exigible a. El coordinador de seguridad y salud en fase de ejecución. Los subcontratistas. Los contratistas. Ninguno de los anteriores.

La inspección en el registro de empresas acreditadas REA, es obligatoria para. Empresas suministradoras. Empresas de control de calidad. Empresas subcontratistas. Las tres anteriores.

La designación del coordinador de Seguridad y Salud en Fase de Proyecto, cuando las condiciones así lo exigen, es obligación de... Promotor. Dirección Facultativa. El proyectista. El contratista.

Denunciar Test