Prevención y Promoción de la Salud: Tema 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Prevención y Promoción de la Salud: Tema 1 Descripción: Salud, prevención y promoción de la salud. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Une conceptos con definiciones: Salud física. Salud mental. Salud social. Bienestar. ¿Cuál de las siguientes opciones representa con mayor precisión el enfoque integral de salud propuesto por la OMS en 1986?. Ausencia de síntomas físicos y mentales. Funcionamiento fisiológico óptimo del organismo. Bienestar físico, mental y social completo, no solo la ausencia de enfermedad. Estado mental positivo y equilibrio emocional. En el contexto de la salud física según la definición de la OMS, ¿cuál de los siguientes aspectos es clave?. Participación activa en la vida social. Capacidad para identificar y regular emociones. Ausencia de conflictos interpersonales. Funcionamiento adecuado desde la perspectiva fisiológica. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la salud mental?. Capacidad para disfrutar del contacto con otras personas. Habilidad para tomar decisiones, pensar críticamente y gestionar emociones. Funcionamiento de órganos sensoriales sin alteraciones. Críticas a la definición de Salud de la OMS. Utópica. Estática. Subjetiva. ¿Cuál de los siguientes ejemplos representa un desequilibrio en la salud social?. No poder correr por una lesión en la pierna. Sentir ansiedad frecuente sin razón aparente. Incumplir con las responsabilidades laborales generando conflictos con colegas. ¿Por qué la definición de salud de la OMS ha sido criticada por considerarse "utópica"?. Porque excluye a los actores sociales en su aplicación. Porque presupone un estado ideal difícil de alcanzar en la realidad. Porque no considera los recursos económicos de los individuos. ¿Cuál de los siguientes actores NO se menciona como responsable en la promoción del derecho a la salud, según la OMS?. El individuo. Las autoridades estatales y municipales. Las organizaciones internacionales. ¿Por qué se considera que la definición de salud de la OMS representa un enfoque afirmativo o positivo?. Porque incluye exclusivamente la prevención de enfermedades. Porque prioriza la medición estadística de los indicadores de salud. Porque concibe la salud como un recurso para una vida productiva. ¿Cuál es el objetivo central de la promoción de la salud?. Prevenir exclusivamente enfermedades infecciosas. Aumentar el gasto público en salud para alcanzar el bienestar. Proporcionar a las personas y comunidades medios para ejercer mayor control sobre su salud. Según la Carta de Ottawa (1986), ¿qué aspecto se considera clave para alcanzar un estado de salud óptimo?. La presencia de una red hospitalaria eficiente. El control individual de factores biológicos únicamente. La creación de ambientes saludables y la participación social activa. ¿Qué característica distingue a la promoción de la salud en comparación con enfoques tradicionales centrados en enfermedades?. Se basa en intervenciones quirúrgicas y médicas. Está dirigida solo a personas con enfermedades crónicas. Involuca a toda población en su contexto cotidiano. En el marco de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS (EPSyP), ¿por qué es relevante intervenir en el periodo de 0 a 3 años?. Porque los estilos de vida saludables en esta etapa impactan positivamente en el desarrollo infantil. Porque es el periodo donde se manifiestan todas las enfermedades hereditarias. Porque los niños en esta edad ya pueden participar activamente en programas comunitarios. ¿Qué representa la "parentalidad positiva" dentro de la EPSyP?. Una estrategia de vigilancia para el cumplimiento de normas sanitarias. Una intervención que promueve estilos de crianza que favorecen el bienestar físico y emocional infantil. Un método de evaluación psicológica para madres y padres. ¿Cuál es el objetivo principal de la página web sobre estilos de vida saludable impulsada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad?. Promocionar servicios privados de salud y bienestar. Ofrecer asistencia médica personalizada a través de consultas virtuales. Brindar información útil y ajustada a las necesidades de la ciudadanía para fomentar estilos de vida saludables. ¿Por qué es importante desarrollar las intervenciones de promoción de la salud en escenarios cotidianos?. Porque es más fácil hacer estudios estadísticos en lugares controlados. Porque son los entornos donde las personas se relacionan y viven habitualmente. Porque así se garantiza la adherencia obligatoria a las campañas de salud. ¿Cuál es uno de los escenarios prioritarios para la intervención en promoción de la salud según el texto?. Las plataformas digitales de entretenimiento. Los servicios sanitarios y sociales, el ámbito escolar, laboral y social. Las instituciones militares y cuerpos de seguridad. ¿Qué competencia debe desarrollar un/a profesional implicado en la promoción de la salud?. Dominio exclusivo de técnicas médicas especializadas. Capacidad para evaluar a pacientes sin trabajo en equipo. Capacidad para trabajar en equipo y comprender la multiprofesionalidad. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las tres facetas de la promoción de la salud según Buttler (2001) es correcta?. La prevención, protección y educación para la salud actúan de forma independiente. Solo la educación para la salud es relevante a nivel comunitario. Prevención, protección y educación para la salud son interdependientes y contribuyen juntas al logro de la salud. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las tres facetas de la promoción de la salud según Buttler (2001) es correcta?. Prevención, protección y educación para la salud son independientes entre sí. Las tres facetas están interrelacionadas y son esenciales para la salud individual y colectiva. Solo la educación para la salud tiene impacto comunitario. ¿Cuál es el objetivo principal de las medidas preventivas en salud?. Detectar nuevas enfermedades incurables. Garantizar atención médica especializada a toda la población. Reducir la probabilidad de aparición de enfermedades, detener su avance y atenuar sus consecuencias. ¿Qué diferencia fundamental existe entre prevención y promoción de la salud?. La prevención actúa exclusivamente en hospitales, mientras que la promoción se da en comunidades. La prevención se enfoca en eliminar comportamientos e riesgo, la promoción, en fortalecer determinantes de salud. La promoción empeora la salud física y la promoción únicamente la mental. ¿Qué porcentaje de los problemas de salud mental en adultos comienzan antes de los 14 años?. 25%. 50%. 75%. ¿Cuál es uno de los efectos comunes del diagnóstico de un trastorno mental en el entorno familiar cercano?. El entorno familiar desarrolla automáticamente capacidades terapéuticas. Los familiares suelen minimizar el problema y evitan implicarse. Se generan reacciones emocionales complejas como culpa, negación o desesperanza. Une conceptos. Prevención. Promoción. ¿Qué es un “activo en salud” según el enfoque actual?. Un indicador epidemiológico de patologías. Un recurso financiero invertido en hospitales. Un factor que mejora la capacidad individual, grupal o comunitaria para mantener la salud. ¿Qué revela la estadística sobre el consumo de ansiolíticos en España tras la pandemia?. Ha disminuido un 40% debido al mayor acceso a terapia psicológica. Ha aumentado un 26% por recomendación médica. Se ha incrementado un 40% reflejando el aumento del malestar mental. ¿Cuál es el objetivo principal de la prevención de los trastornos mentales, según Haggerty y Mrazek?. Reducir incidencia, recurrencia y duración de los síntomas, así como el impacto personal y social. Fomentar la hospitalización temprana de personas con síntomas. Detectar nuevos tratamientos farmacológicos más eficaces. Activos en salud mental. Definición. A nivel individual. A nivel comunitario. A nivel organizacional o institucional. ¿Qué afirmación describe correctamente un factor de protección?. Cualquier situación que aumenta el riesgo de enfermedad mental. Una circunstancia que mejora la resistencia ante los factores de riesgo. Un diagnóstico clínico favorable. ¿Cuál de los siguientes beneficios no se asocia directamente a los programas de prevención de salud mental?. Disminución de síntomas psiquiátricos. Eliminación total de los factores de riesgo. Generación de beneficios sociales y económicos. Según la OMS, ¿qué son las habilidades para la vida?. Destrezas para el desarrollo personal y para enfrentar retos de la vida diaria. Conocimientos sobre derechos sanitarios en adolescentes. Capacidades físicas desarrolladas en la educación física escolar. ¿Qué trastornos mentales son más comunes en la infancia?. TOC y trastornos alimentarios. TDAH, ansiedad y trastornos conductuales. TEA y TDAH. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la adolescencia es correcta?. Es una etapa crítica donde prevalecen comportamientos de riesgo derivados del entorno y la maduración. Es una etapa sin relación con problemas de salud. La salud mental mejora significativamente entre los 14 y los 18 años. |