Prevención y Promoción de la Salud: Tema 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Prevención y Promoción de la Salud: Tema 2 Descripción: Detección de riesgos para la salud |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes características NO es un requisito fundamental para que un indicador de salud sea considerado útil y válido?. Específico. Subjetivo. Sensible. Requisitos de los indicadores de salud. Representativos. Factibles. Objetivos. Sensibles. Simples. Específicos. Universales. Clasificación de la OMS de los indicadores de salud. Permiten conocer el estado de salud de las comunidades. Permiten valorar las condiciones del medio. Los que tienen que ver con los medios sanitarios de los que se dispone. Indicadores sanitarios. Tasa de mortalidad general o tasa de mortalidad bruta (TMG). Tasa general de morbilidad (TGM). Esperanza de vida al nacer. Hábitos y estilos de vida relacionados con la salud. Tasa de mortalidad infantil (TMI). Otros indicadores. De prestación de salud. Económicos. Sociales. De absentismo laboral (específicos). De absentismo laboral (generales). ¿Qué tipo de indicador mide el número de muertes por cualquier causa en una población durante un año por cada 1000 habitantes?. Tasa de mortalidad general. Tasa general de morbilidad. Tasa de mortalidad infantil. ¿Qué indicador refleja la media de años que se espera que viva una persona desde el momento de su nacimiento?. Tasa de natalidad. Esperanza de vida al nacer. Índice de morbilidad. ¿Cuál de los siguientes indicadores corresponde al grupo de indicadores económicos?. Número de hospitales por región. Tasa de desempleo. Porcentaje de nacimientos en adolescentes. ¿Qué tipo de indicador incluye el “número de días de trabajo perdido por enfermedad”?. De absentismo laboral. Social. De prestación de salud. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de indicador social según la clasificación de la OMS?. Tasa de morbilidad específica. Porcentaje de personas mayores de 65 años que viven solas. Número de consultas médicas realizadas al año. ¿Qué indicador mide la frecuencia de muertes en niños menores de un año por cada 1000 nacidos vivos?. Tasa de natalidad. Tasa de mortalidad infantil. Tasa de crecimiento poblacional. ¿Cuál de los siguientes aspectos evalúan los indicadores de prestación de salud?. Calidad y accesibilidad de los servicios sanitarios. Nivel educativo de la población. Cantidad de enfermedades infecciosas diagnosticadas. ¿Qué se entiende por “riesgo psicosocial” en el contexto laboral?. Una condición laboral que mejora el bienestar del trabajador. Un daño psicológico, social o físico derivado de ciertas condiciones de trabajo. Una evaluación del rendimiento individual en el trabajo. ¿Cuál de los siguientes factores psicosociales puede tener un impacto directo en la salud del trabajador?. El tipo de contrato laboral. El contenido del trabajo y la carga laboral. La ubicación geográfica de la empresa. ¿Qué tipo de consecuencias pueden provocar los factores psicosociales negativos según el temario?. Exclusivamente emocionales, como el aburrimiento. Solo físicas, como dolores musculares. Fisiológicas, psíquicas y sociales, alterando el equilibrio personal. ¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde a un factor psicosocial relacionado con la organización del trabajo?. Ruido ambiental constante. Carga y ritmo excesivo de trabajo. Deficiencia en equipos de protección individual. ¿Cuál es una de las consecuencias más comunes del estrés laboral según los informes de la Unión Europea?. Disminución del gasto sanitario. Aumento de la motivación laboral. Pérdida de tiempo de trabajo y aumento de costes sanitarios. Efectos negativos de los factores de riesgo psicosocial. Dolencias fisiológicas. Psíquicos. Sociales. ¿Qué caracteriza a los factores psicosociales positivos en el entorno laboral?. Generan siempre una sobrecarga de tareas. Influyen favorablemente en la satisfacción y el rendimiento. Provocan aislamiento social en el puesto de trabajo. Según la teoría de la carga alostática de McEwen (1998), ¿qué ocurre cuando la respuesta al estrés se mantiene en el tiempo?. El organismo se adapta eficientemente y mejora su rendimiento. Se produce una activación moderada del sistema inmunológico. Aparecen alteraciones físicas y psicológicas debido al desgaste del organismo. ¿Cuál de los siguientes síntomas se asocia al síndrome de burnout en su dimensión de despersonalización?. Fatiga constante y dificultades para dormir. Actitudes frías y negativas hacia los demás. Sentimiento de logro y eficacia personal disminuido. ¿Qué función tienen las variables personales en el estrés?. Reguladoras. Moduladoras. Moderadoras. Síntomas asociados al estrés laboral. Psicológicos. Fisiológicos. Cognitivos. Organizacionales. ¿Cuál de estas prácticas de autocuidado se asocia con una reducción del desgaste profesional en psicólogos/as?. Trabajar más horas para mantener el control de los casos. Contacto social en el ámbito laboral breve y necesario. Asistir como paciente a terapia y mantener una alimentación sana. ¿Qué se entiende por riesgo psicosocial?. El beneficio que el trabajador obtiene al estar expuesto al estrés. La consecuencia inevitable de cualquier entorno laboral. La probabilidad de sufrir daño psicológico, social o físico por condiciones laborales. ¿Qué aspecto es fundamental para prevenir el síndrome de burnout en psicólogos/as?. Aumentar el número de pacientes semanales. El autocuidado profesional y personal. Trabajar de forma individual. ¿Qué tipo de conducta describe Matarazzo como “patógeno conductual”?. Dormir bien y practicar deporte. Hacer pausas durante el trabajo. Fumar y consumir alcohol en exceso. ¿Qué se considera una medida preventiva organizacional frente al estrés laboral?. Imponer horarios rígidos. Aumentar la carga de trabajo. Reordenar tareas para evitar la monotonía. ¿Qué relación existe entre el autocuidado y el síndrome de burnout, según los estudios revisados?. No está claro. A mayor autocuidado, menor riesgo de burnout. El autocuidado no tiene impacto a nivel físico. ¿Cuál de los siguientes síntomas físicos es característico del síndrome de burnout?. Motivación elevada y euforia. Cefaleas, insomnio y taquicardias. Aumento del apetito y mejor descanso. Distingue. Hábitos saludables. Conductas de riesgo. Causas de mortalidad y factores de riesgo. Ataque al corazón. Neoplasias malignas. Accidentes de circulación. Según D’Souza, Egan y Rees (2011), ¿qué factor se asocia con niveles más altos de burnout y perfeccionismo en psicólogos clínicos australianos?. Mayor número de pacientes atendidos por semana. Menor experiencia profesional. Trabajo en zonas rurales. ¿Qué afirma la Escala de Autocuidado para Psicólogos Clínicos (EAP) respecto al burnout?. Solo las condiciones externas influyen en el SBO. Las conductas y condiciones de autocuidado se relacionan con menores niveles de burnout. Tiene una fiabilidad excelente. |