option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Prevención y Promoción de la Salud: Tema 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Prevención y Promoción de la Salud: Tema 3

Descripción:
Elaboración de programas.

Fecha de Creación: 2025/05/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es una de las razones clave por las que no existe una única metodología adecuada para evaluar programas de salud?. Porque todos los programas se aplican a la misma población y por tanto requieren enfoques similares. Porque los métodos existentes son siempre eficaces, pero complejos de aplicar. Porque los fenómenos de salud son multidimensionales y complejos, lo que requiere enfoques variados y experiencia multidisciplinar.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones se relaciona con mayor precisión con la evaluación de impacto de un programa de salud?. Determina si los objetivos concretos del programa han sido cumplidos. Analiza los efectos sociales y económicos, incluyendo los resultados no previstos, sobre la población destinataria. Evalúa si los procedimientos técnicos se están aplicando de forma correcta.

¿Qué tipo de programas de prevención de adicciones han demostrado ser más eficaces según la evidencia científica?. Aquellos centrados en sancionar el consumo y advertir sobre sus consecuencias legales. Los que se imparten en el entorno escolar y trabajan desde edades tempranas enseñando habilidades de afrontamiento. Los que se aplican únicamente en contextos familiares con adolescentes en riesgo.

¿Cuál es una característica esencial de las intervenciones clínicas personalizadas?. Se aplican a grupos amplios sin atender a diferencias individuales. No requieren diagnóstico previo, solo la aplicación del tratamiento. Implican evaluación, diseño e implantación de un tratamiento adaptado a una o varias personas.

¿Qué distingue una intervención mediante programa de una intervención clínica individual?. Se realiza sin ningún tipo de diagnóstico previo. Aplica acciones estructuradas a grupos con características comunes para producir cambios individuales. Es exclusivamente aplicada por personal no sanitario.

¿Qué criterio de evaluación analiza si los recursos usados en el programa han producido los máximos beneficios posibles?. Equidad. Eficiencia. Eficacia.

¿Cuál es el objetivo de una evaluación ex-ante en un programa de salud?. Estudiar los efectos sociales una vez aplicado el programa. Valorar la calidad de los elementos durante la ejecución. Aportar información útil para definir el problema y orientar la toma de decisiones antes de iniciar el programa.

¿Qué afirmación refleja mejor una dificultad frecuente al aplicar programas de intervención?. El seguimiento excesivo de instrucciones puede reducir la efectividad. Los grupos homogéneos impiden que el programa funcione correctamente. La asistencia irregular y la baja motivación dificultan el cumplimiento de objetivos.

¿Qué tipo de programas han demostrado mayor eficacia en la promoción de la salud mental?. Programas que aplican técnicas múltiples y mejoran competencias personales. Programas de duración mínima y centrados solo en la información teórica. Programas sin estructura fija que se adaptan sobre la marcha a cada grupo.

¿Qué grupo de población se beneficia más de programas largos y con más sesiones?. Adolescentes. Tercera edad. Niños.

¿Cuál es un factor que hace más efectivos los programas de prevención en salud mental?. Que se apliquen sin tener en cuenta la edad del destinatario. Que se ajusten al desarrollo cognitivo y sean impartidos por profesionales. Que se dirijan solamente a población con patologías previas.

¿Cuál es uno de los objetivos de la educación para la salud?. Aumentar el uso de servicios sanitarios especializados. Incidir en los factores internos exclusivamente del individuo. Promover hábitos saludables y modificar conductas nocivas.

¿Qué dato justifica la necesidad de iniciar programas preventivos sobre adicciones en edades tempranas?. Los adolescentes suelen empezar a consumir cannabis a los 18 años. Con 14 años, un tercio de las niñas y un cuarto de los niños ya se han emborrachado. La mayoría de los jóvenes consideran las drogas más peligrosas de lo que son.

¿Qué finalidad persigue la prevención de adicciones?. Legalizar el consumo en contextos controlados. Retrasar el inicio, evitar la dependencia y reducir los riesgos asociados al consumo. Aislar a quienes consumen para evitar que influyan en los demás.

Tipos de evaluación en la elabroación de programas. Ex-ante. Seguimiento. Evaluación de metas. Evaluación de impacto.

¿Cuál de los siguientes elementos NO forma parte imprescindible del diseño de un programa de intervención?. Justificación. Población diana. Publicidad del programa.

¿Cuál de los siguientes factores contribuye al éxito de los programas de Educación para la Salud?. Aplicación exclusiva por docentes sin apoyo externo. Adaptación del contenido a la edad cognitiva de los participantes. Reducción del número de sesiones al mínimo posible.

Según la evidencia, ¿qué tipo de programas son más eficaces para mejorar la salud mental en niños?. Programas largos con múltiples sesiones y técnicas de competencias personales. Programas cortos con enfoque informativo. Programas impartidos únicamente por familiares.

¿Cuál es la edad más crítica para implementar programas escolares de prevención del consumo de drogas?. 9-10 años. 11-12 años. 15-16 años.

¿Cuál es uno de los objetivos principales de la prevención de adicciones según Martín (1995)?. Garantizar la abstinencia absoluta en la población adolescente. Implmentar medidas policiales estrictas. Fomentar el autocontrol y la resistencia a las drogas.

Denunciar Test