option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

prevencion de riesgos 14,15,16,17,24,30,31,

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
prevencion de riesgos 14,15,16,17,24,30,31,

Descripción:
artículos 14 a 31

Fecha de Creación: 2024/10/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 21

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Ley 31/1998, de 18 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Ley 31/1998, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Ley 31/1995, de 20 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

Derecho a la protección frente a los riesgos laborales.(SEÑALA LA INCORRECTA). el empresario deberá garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados únicamente con su puesto de trabajo. Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. El citado derecho supone la existencia de un correlativo deber del empresario de protección de los trabajadores frente a los riesgos laborales. Los derechos de información, consulta y participación, formación en materia preventiva, paralización de la actividad en caso de riesgo grave e inminente y vigilancia de su estado de salud forman parte del derecho de los trabajadores a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.

4. Derecho a la protección frente a los riesgos laborales. Todas son falsas. en el marco de sus responsabilidades, el empresario realizará la prevención de los riesgos laborales mediante la integración de la actividad preventiva en la empresa y la adopción de cuantas medidas sean necesarias para la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores. en el marco de sus responsabilidades, el empresario realizará la prevención de los riesgos laborales mediante su formación universitaria y la adopción de cuantas medidas sean necesarias para la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores. en el marco de sus responsabilidades, el empresario realizará la prevención de los riesgos laborales mediante la integración de la actividad preventiva en la empresa y la adopción de las medidas sean demandadas por los trabajadores para la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores.

Artículo 14. Derecho a la protección frente a los riesgos laborales. todas son ciertas. El empresario desarrollará una acción permanente de seguimiento de la actividad preventiva con el fin de perfeccionar de manera continua las actividades de identificación, evaluación y control de los riesgos que no se hayan podido evitar. El empresario desarrollará una acción permanente de seguimiento de la actividad preventiva con el fin de perfeccionar de manera continua las actividades de identificación, evaluación y control de los niveles de protección existentes. y dispondrá lo necesario para la adaptación de las medidas de prevención a las modificaciones que puedan experimentar las circunstancias que incidan en la realización del trabajo.

. El coste de las medidas relativas a la seguridad y la salud en el trabajo. deberá recaer sobre el empresario y sobre los trabajadores. no deberá recaer en modo alguno sobre los trabajadores. no deberá recaer en modo alguno sobre el empresario. deberá recaer siempre sobre los trabajadores.

Artículo 15. Principios de la acción preventiva (señala la incorrecta). Evitar los riesgos. Combatir los riesgos en su origen. formar a los trabajadores mínimo durante 50 horas. Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.

Artículo 15. Principios de la acción preventiva. A- la B y la D son ciertas. B-Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individua. C- Sólo la A es cierta. D- Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.

Artículo 15. Principios de la acción preventiva. Tener en cuenta la evolución de la técnica. Todas son ciertas. Dar las debidas instrucciones a los trabajadores. Evitar los riesgos.

El empresario. no tomará en consideración las capacidades profesionales de los trabajadores en materia de desarrollo de su puesto de trabajo. no tomará en consideración las capacidades profesionales de los trabajadores en materia de seguridad y de salud en el momento de encomendarles las tareas. tomará en consideración las capacidades profesionales de los trabajadores en materia de seguridad y de salud en el momento de encomendarles las tareas. tomará en consideración las capacidades personales de los trabajadores en materia de seguridad y de salud en el momento de encomendarles las tareas.

La efectividad de las medidas preventivas deberá prever. todas son falsas. las distracciones o imprudencias no temerarias que pudiera cometer el trabajador. las distracciones o imprudencias temerarias que pudiera cometer el trabajador. las distracciones o imprudencias no temerarias que pudiera cometer el empresario únicamente.

Artículo 16. Plan de prevención de riesgos laborales, evaluación de los riesgos y planificación de la actividad preventiva. Este plan de prevención de riesgos laborales deberá incluir la estructura organizativas necesarias para realizar la acción de prevención de riesgos en la empresa, en los términos que reglamentariamente se establezcan. Este plan de prevención de riesgos laborales deberá incluir las responsabilidades necesarias para realizar la acción de prevención de riesgos en la empresa, en los términos que reglamentariamente se establezcan. Este plan de prevención de riesgos laborales deberá incluir las funciones necesarias para realizar la acción de prevención de riesgos en la empresa, en los términos que reglamentariamente se establezcan. Todas son ciertas.

El empresario deberá realizar una evaluación inicial de los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores, teniendo en cuenta: la naturaleza de la actividad, las características de los puestos de las instalaciones y de los trabajos que deban desempeñarse. la naturaleza de la actividad, las características de los puestos de trabajo existentes y de los trabajadores que deban desempeñarlos. la naturaleza de los riesgos, las características de los puestos de trabajo existentes y de los trabajadores que deban desempeñarlos. la peligrosidad de la actividad, las características de los puestos de trabajo existentes y de las máquinas con que que deban desempeñarlos.

Las empresas podrán realizar el plan de prevención de riesgos laborales, la evaluación de riesgos y la planificación de la actividad preventiva de forma simplificada en atención: el plan de prevención nunca podrá realizarse de forma simplificada. al número de trabajadores y a la naturaleza y peligrosidad de las actividades realizadas. al número de trabajadores. al número de trabajadores y a la naturaleza y peligrosidad de los productos que utilicen.

Cuando la utilización de un equipo de trabajo pueda presentar un riesgo específico para la seguridad y la salud de los trabajadores: ( señala la falsa). La utilización del equipo de trabajo quede reservada a los encargados de dicha utilización. un equipo de trabajo nunca puede presentar ningún riesgo para el trabajador. Los trabajos de reparación, transformación, mantenimiento o conservación sean realizados por los trabajadores específicamente capacitados para ello.

Los equipos de protección individual. deberán utilizarse cuando los riesgos no se puedan evitar o no puedan limitarse suficientemente por medios técnicos de protección colectiva o mediante utilización voluntaria de los mismos dependiendo de la capacitación profesional del trabajador. deberán utilizarse cuando los riesgos no se puedan evitar o no puedan limitarse suficientemente por medios técnicos de protección colectiva o mediante medidas, métodos o procedimientos de organización del trabajo. deberán utilizarse cuando los riesgos no se puedan evitar o no puedan limitarse suficientemente por medios técnicos individuales. tendrán carácter preferente respecto a los medios de protección colectiva.

Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas. a- la b c son correctas. b-El empresario titular del centro de trabajo adoptará las medidas necesarias para que aquellos otros empresarios que desarrollen actividades en su centro de trabajo reciban la información y las instrucciones adecuadas, en relación con los riesgos existentes en el centro de trabajo. c-El empresario titular del centro de trabajo adoptará las medidas necesarias para que aquellos otros empresarios que desarrollen actividades en su centro de trabajo reciban la información y las instrucciones adecuadas en relación con las medidas de protección y prevención correspondientes, así como sobre las medidas de emergencia a aplicar, para su traslado a sus respectivos trabajadores. d-las empresas crearán un nuevo plan de prevención conjunto.

. En cumplimiento del deber de prevención de riesgos profesionales, el empresario. designará uno o varios trabajadores para ocuparse de dicha actividad. constituirá un servicio de prevención. o concertará dicho servicio con una entidad especializada ajena a la empresa. escogerá una de las medidas anteriores.

. El empresario que no hubiere concertado el Servicio de prevención con una entidad especializada ajena a la empresa. todas son ciertas. deberá someter su sistema de prevención al control de una auditoría o evaluación externa, en los términos que reglamentariamente se determinen. deberá concertarlo en el plazo máximo de un año desde que se descubra tal situación. deberá llevar un registro diario de incidencias en relación a la prevención de riesgos.

Se entenderá como servicio de prevención. l conjunto de medios humanos y materiales aportados siempre por un servicio externo y objetivo necesarios para realizar las actividades preventivas a fin de garantizar la adecuada protección de la seguridad y la salud de los trabajadores. al conjunto de medios humanos y materiales necesarios para realizar las actividades preventivas a fin de garantizar la adecuada protección de la seguridad y la salud de los trabajadores. al conjunto de medios humanos necesarios para realizar las actividades preventivas a fin de garantizar la adecuada protección de la seguridad y la salud de los trabajadores. al conjunto de medios materiales necesarios para realizar las actividades preventivas a fin de garantizar la adecuada protección de la seguridad y la salud de los trabajadores.

. Los servicios de prevención deberán estar en condiciones de proporcionar a la empresa (señala la falsa). La vigilancia de los equipos de trabajo especialmente peligrosos en relación con los riesgos derivados del trabajo. El diseño, implantación y aplicación de un plan de prevención de riesgos laborales que permita la integración de la prevención en la empresa. el asesoramiento y apoyo que precise en función de los tipos de riesgo en ella existentes. La prestación de los primeros auxilios y planes de emergencia.

El servicio de prevención tendrá carácter interdisciplinario, debiendo sus medios ser apropiados para cumplir sus funciones según. Distribución de riesgos en la empresa. todas son verdaderas. Tamaño de la empresa. Tipos de riesgo a los que puedan encontrarse expuestos los trabajadores.

Denunciar Test