option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PREVENCIÓN DE RIESGOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PREVENCIÓN DE RIESGOS

Descripción:
seguridad ciudana

Fecha de Creación: 2025/01/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los procesos o fenómenos naturales que tienen lugar en la biosfera que pueden resultar en un evento perjudicial y causar la muerte o lesiones, daños materiales, interrupción de la actividad social y económica o degradación ambiental, se denomina. Acontecimiento que acontece por intervención del ser humano. Amenazas naturale. Amenazas artificiales.

Determinar el grado de vulnerabilidad, capacidad de respuesta y grado de resiliencia, se denomina. Análisis de riesgo. Análisis financiero. Análisis académico.

La revisión tanto de las características técnicas de amenazas, a saber: su ubicación, magnitud o intensidad, frecuencia y probabilidad; así como en el análisis de las dimensiones físicas, sociales, económicas y ambientales de la vulnerabilidad y exposición; con especial consideración a la capacidad de enfrentar los diferentes escenarios del riesgo, se denomina. Evento adverso. Gestión de riesgos. Evaluación de riesgos.

La serie de procedimientos alternativos al funcionamiento normal de una organización, cuando alguna de sus funciones usuales se ve perjudicada por una contingencia interna o externa, se denomina. Plan de evacuación. Plan de respuesta. Plan de contingencia.

El lugar definido previamente al que acuden los individuos y familias para proteger su vida y salud frente a los efectos negativos de un evento adverso, se denomina. Punto fijo. Punto final. Punto de encuentro.

La vía por la cual avanzan las personas que están sometidas a un riesgo hacia una zona de seguridad se denomina. Ruta ecológica. Ruta peligros. Ruta de evacuación.

Las condiciones, factores y procesos que aumentan la susceptibilidad y exposición de una comunidad o sistema al impacto de las amenazas, se denomina. Vulnerabilidad. Simulacro. Zona Segura.

El grupo de trabajadores que se encuentran debidamente organizados, entrenados y equipados para estar en la absoluta capacidad de identificar las condiciones de riesgo que puedan generar determinadas emergencias y entrenados para actuar oportunamente controlando o minimizando sus consecuencias de dichos riesgos identificados, se denominan. Brigadas conformadas por el Cuerpo de Bomberos. Brigadas conformadas por la Policía Nacional. Brigadas institucionales de emergenci.

Las prendas de uso personal cuyo objetivo es disminuir el impacto del proyectil que es disparado hacia el torso del usuario, impidiendo así la penetración de la bala y minimizando el riesgo de muerte o lesiones, se denomina. Chaleco de resistencia al agua. Chaleco de resistencia balística. Chaleco con capas de protección.

En la señalización de seguridad se combinan formas geométricas y colores, en base a lo cual indique cuál es la correcta. Rojo: señal de prohibición, amarillo: señal de advertencia; verde situación de seguridad. Azul: señal de obligación, rojo señal de advertencia, amarillo: señal de prohibición. Verde: señal de seguridad, rojo señal de advertencia, amarillo señal de prohibición.

La señal que en caso de peligro indica la salida de emergencia, la situación del puesto de socorro o el emplazamiento de forma rectangular o cuadrada, pictograma blanco sobre fondo verde, se denomina. Señal de advertencia. Señal de salvamento. Señal indicativa.

Todo instrumento informativo de carácter dinámico, que brinda la capacidad de poder conocer los factores de riesgo y los más probables daños que se pueden manifestar en un ambiente de trabajo, se denomina. Mapa de riesgos. Señal de información. Plan de emergencia.

De acuerdo al grado de emergencia en el que la institución se encuentra debido al siniestro, existen dos tipos de evacuación, los cuales son: Evacuación parcial y evacuación total. Evacuación moderada y evacuación total. Evacuación inicial y evacuación parcial.

En caso que sea necesario evacuar a una persona se considera más vulnerable que al resto a: Persona con discapacidad visual. Persona con discapacidad auditiva. Persona con dificultades de movilidad.

El instrumento que nos permite tener una representación gráfica de las instalaciones, así como de las vías de evacuación, zonas seguras y punto de encuentro, se denomina. Mapa de evacuación. técnicas de evacuación. Recomendaciones de evacuación.

En caso de amenaza de una bomba, al recibir el guardia la llamada debe. Cortar de inmediato la llamada. Mantener la conversación con la persona que se está comunicando para amenazar y fijarse en todos los detalles posibles, tono de la voz, acepto, edad promedio, sexo, origen. Indicar a la persona que llama se comunique con el 911.

En caso de incendio el guardia debe: Conocer acerca del Plan de Emergencia Institucional, así como los riesgos y recursos disponibles con los que cuenta la instalación en la cual brinda el servicio de seguridad. No necesita conocer el Plan de Emergencia Institucional, deberá aplicar lo conocido en primeros auxilios. Abstenerse de intervenir no es parte de su trabajo solo debe considerar anunciar a la institución pertinente.

Luego de producido un sismo, el guardia de seguridad debe. Salir inmediatamente del inmueble para precautelar su seguridad perso. Permanecer en un lugar seguro para protegerse, y anunciar a los demás del mismo. Abrir las puertas y verificar que las vías de evacuación estén libres para que las personas puedan evacuar.

Para prevenir que se produzcan delitos de hurto, robo, daños a la propiedad privada, es necesario. Hacer uso de los equipos y recursos destinados al registro y verificación de personas, vehículos y pertenencias, que sean proporcionados por la empresa a la que se está brindando el servicio de seguridad o por la empresa de seguridad. Impedir el ingreso de personas sospechosas de aspecto delincuencial. Impedir el ingreso de las personas que llegan en grupos, permitiendo que acudan máximo grupo familiar de dos personas.

Identifique los dos tipos de riesgos. Riesgos de origen laboral y financiero. Naturales y generados por el hombre (antrópicos. Terremotos e incendios.

La falta de cctv en las instalaciones de una empresa representan. vulnerabilidad. riesgo. amenaza.

El fuego se compone de 3 elementos como son. material inflamable, calor, fósforo. aire, temperatura, combustible. oxígeno, calor y combustible.

La definición riesgo se refiere a. La probabilidad de exponerse a daños o pérdidas debido a un peligro. Es toda variación que experimenta un bien que provoque una disminución de sus cualidades. Hace referencia al grado de facilidad con que se podrían producirse daños en la persona.

La seguridad física es. Es la materia que nos permite descubrir potenciales riesgos y comprobar que los mecanismos de respuesta en caso de emergencia se encuentran en perfecto estado. Es la materia que estudia los diferentes aspectos relacionados con la protección de personas, bienes e instalaciones, los riesgos que pueden atentar contra su integridad. Es la materia que nos permite reconocer un evento potencial de afectar negativamente un negocio o empresa.

Los desastres naturales como deslaves, terremotos, etc. son considerados una: Amenaza. Accidente. Ninguna de las anteriores.

Denunciar Test