Prevención de riesgos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Prevención de riesgos Descripción: Laborales 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para dar lugar al tetraedro del fuego es necesario: Un combustible. Una reacción en cadena. Una energía de activación. ¿Cuál de los siguientes no es un factor de riesgo derivado de las condiciones de seguridad?. La manipulación de cargas. El uso de equipos de trabajo. Las condiciones de los lugares de trabajo. Los resguardos de protección en las máquinas son. Sistemas de advertencia. Dispositivos no integrados en la máquina. Sistemas de protección. Para extinguir los fuegos de clase B, el mejor agente extintor es: La espuma. El polvo BC. El agua. No es un factor de riesgo de la carga física de trabajo. La postura de trabajo. La cantidad de información que se maneja. La manipulación de cargas. No son riesgos ergonómicos los derivados de: La organización del trabajo. La carga mental. La carga física. Los principales riesgos asociados al uso de máquinas son. Mecánicos. Psicosociales. Ergonómicos. Los trastornos musculoesqueléticos son consecuencia de: La carga mental del trabajo. La organización del trabajo. La carga física de trabajo. Los lugares de trabajo deben garantizar un volumen libre por cada persona trabajadora de. 3 m². 2 m². 10 m³. Para trabajar sin tensión se deben aplicar: Las cinco reglas de oro. Las cuatro reglas de oro. Las tres reglas de oro. Los efectos más graves de los incendios los provocan: El calor. Los gases tóxicos. Los humos. El burnout o síndrome del quemado es: Una forma de estrés. Un tipo de fatiga. Una forma de violencia. Para extinguir un incendio eléctrico no se debe utilizar nunca: Espuma. Polvo polivalente BC. Agua. El daño más grave que puede producir el paso de la corriente eléctrica por el cuerpo humano es: La tetanización. Quemaduras. La fibrilación ventricular. Cuando la persona entra en contacto con un elemento puesto en tensión se habla de: Contacto indirecto. Rayos gamma. Contacto directo. |