PREVENCIÓN DE RIESGOS.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PREVENCIÓN DE RIESGOS. Descripción: CELADOR |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
LOS TRABAJADORES TIENEN DERECHO A: UNA PROTECCIÓN EFICAZ EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. UNA PROTECCIÓN SEGURA EN EL TRABAJO. UNA PROTECCIÓN DE SALUD EN EL TRABAJO. NO SON CIERTAS. EL DERECHO A UNA PROTECCIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD SUPONE LA EXISTENCIA DE UN CORRELATIVO: DEBER DEL EMPRESARIO DE PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES FRENTE A LOS RIESGOS LABORALES. DERECHO DEL EMPRESARIO DE PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES FRENTE A LOS RIESGOS LABORALES. LAS DOS SON CIERTAS. NINGUNA ES CIERTA. EL DEBER DE PROTECCIÓN DEL EMPRESASARIO CONSTITUYE IGUALMENTE: UN DERECHO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS RESPECTO AL PERSONAL A SU SERVICIO. UN DEBER DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS RESPECTO AL PERSONAL A SU SERVICIO. UN DEBER DEL EMPRESARIO ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE. TODAS SON CIERTAS. LOS DERECHOS DE INFORMACIÓN, CONSULTA Y PARTICIPACIÓN , FORMACIÓN EN MATERIA PREVENTIVA, PARALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD EN CASO DE RIESGO GRAVE E INMINENTE Y VIGILANCIA DEL ESTADO DE SALUD, EN LOS TÉRMINOS PREVISTOS EN LA PRESENTE LEY: FORMAN PARTE DEL DERECHO DEL TRABAJADOR A UNA PROTECCIÓN EFICAZ EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. FORMAN PARTE DELA OBLIGACIÓN DEL TRABAJADOR A UNA PROTECCIÓN EFICAZ EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. FORMAN PARTE DEL TRABAJADOR A UNA PROTECCIÓN EFICAZ EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. FORMAN PARTE DEL DERECHO DEL TRABAJADOR A UNA PROTECCIÓN EFICAZ EN MATERIA DE SEGURIDAD. EN CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE PROTECCIÓN EL EMPRESARIO DEBERÁ: GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES A SU SERVICIO EN TODOS LOS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL TRABAJO. EL EMPRESARIO REALIZARÁ LA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES MEDIANTE LA INTEGRACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA DE LA EMPRESA. ADOPTARÁ CUÁNTAS MEDIDAS SEAN NECESARIAS PARA LA PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD DE LOS TRABAJADORES. TODAS SON CIERTAS. DESARROLLARÁ UNA ACCIÓN PERMANENTE DE SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA, CON EL FIN DE DE PERFECCIONAR DE MANERA CONTÍNUA LAS ACTIVIDADES DE IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RISGOS QUE NO SE HAYAN PODIDO EVITAR : EL TRABAJADOR. EL EMPRESARIO. EL SINDICATO. EL COMITÉ DE EMPRESA. ¿QUIÉN DISPONDRÁ DE LO NECESARIO PARA LA ADAPTACIÓN DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y LAS MODIFICACIONES QUE PUEDAN EXPERIMENTAR LAS CIRCUNSTANCIAS QUE INCIDAN EN LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO?. EL COMITÉ DE SEGURIDAD. EL TRABAJADOR. EL EMPRESARIO. NINGUNA ES CIERTA. ¿QUIÉN DEBE CUMPLIR LAS OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN LA NORMATIVA SOBRE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES?. EL COMITÉ DE SEGURIDAS. EL TRABAJADOR. EL EMPRESARIO. TODOS ELLOS. EL COSTE DE LAS MEDIDAS RELATIVAS A LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO NO DEBERÁ RECAER EN MODO ALGUNO SOBRE: LOS SINDICATOS. LA EMPRESA. LOS TRABAJADORES. EL EMPRESARIO. LAS OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES, LA ATRIBUCIÓN DE FUNCIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN Y EL RECURSO AL CONCIERTO CON ENTIDADES ESPECIALIZADAS PARA EL DESARROLLO DE PREVENCIÓN : COMPLEMENTARÁN AL EMPRESARIO. NO POR ELLO EXIMEN AL EMPRESARIO DEL CUMPLIMIENTO DE SU DEBER. TODO ELLO, SIN PERJUICIO DE LAS ACCIONES QUE PUEDA EJERCITAR CONTRA CUALQUIER PERSONA. TODAS SON CIERTAS. EL EMPRESARIO APLICARÁ LAS SIGUIENTE MEDIDAS: EVITAR LOS RIESGOS. EVALUAR LOS RIESGOS QUE NO SE PUEDEN EVITAR. COMBATIR LOS RIESGOS EN SU ORÍGEN. TODAS ELLAS. ADAPTAR EL TRABAJO A LA PERSONA, ASÍ COMO LA ELECCIÓN DE LOS EQUIPOS Y LOS MÉTODOS DE TRABAJO Y DE PRODUCCIÓN PARA ATENUAR EL TRABAJO MONÓTONO Y REPETITIVO Y ASÍ REDUCIR LOS EFECTOS DEL MISMO EN LA SALUD ES UNA MEDIDA A APLICAR POR: EL TRABAJADOR. EL JEFE DE TURNO. EL EMPRESARIO. EL COMITÉ DE SEGURIDAD. PRINCIPIOS GENERALES DE LA ACCIÓN PREVENTIVA PARA APLICAR POR EL EMPRESARIO: TENER EN CUENTA LA EVOLUCIÓN DE LA TÉCNICA. SUSTITUIR LO PELIGROSO POR LO QUE ENTRAÑE POCO O NINGÚN PELIGRO. DAR LAS DEBIDAS INSTRUCCIONES A LOS TRABAJADORES. TODAS SON CIERTAS. DENTRO DE LAS MEDIDAS A APLICAR POR EL EMPRESARIO NO ESTÁ: ADOPTAR MEDIDAS QUE ANTEPONGAN LA PROTECCIÓN COLECTIVA A LA INDIVIDUAL. PLANIFICAR LA PREVENCIÓN BUSCANDO UN CONJUNTO COHERENTE QUE INTEGRE LA TÉCNICA, LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO, LAS CONDICIONES DE TRABAJO, LAS RELACIONES SOCIALES Y LA INFLUENCIA DE LOS FACTORES AMBIENTALES EN EL TRABAJO. LAS DOS SON MEDIDAS A APLICAR. NINGUNO DE LOS DOS ES MEDIDA A APLICAR. ¿QUIÉN TOMARÁ EN CONSIDERACIÓN LAS CAPACIDADES PROFESIONALES DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE SEGURIDAD Y DE SALUD EN EL MOMENTO DE ENCOMENDARLES LA TAREA?. EL SUPERVISOR. EL ENCARGADO DE TURNO. EL EMPRESARIO. EL COMITÉ DE SEGURIDAD. ¿QUIÉN ADOPTARÁ LAS MEDIDAS NECESARIAS A FIN DE GARANTIZAR QUE SÓLO LOS TRABAJADORES QUE HAYAN RECIBIDO INFORMACIÓN SUFICIENTE Y ADECUADA PUEDAN ACCEDER A LAS ZONAS DE RIESGO GRAVE Y ESPECÍFICO?. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD. DELEGADO DE PREVENCIÓN. EL EMPRESARIO. EL TRABAJADOR. ¿QUÉ DEBERÁ PREVEER LA EFECTIVIDAD DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS?. LAS DISTRACCIONES O IMPRUDENCIAS NO TEMERARIAS QUE PUDIERA COMETER EL TRABAJADOR. LAS DISTRACICIONES O IMPRUDENCIAS TEMERARIAS QUE PUDIERA COMETER EL TRABAJADOR. LAS DOS SE PREVEEN. NINGUNA SE PREVEE. ¿ LOS EMPRESARIOS PODRÁN CONCERTAR OPERACIONES DE SEGURO QUE TENGAN COMO FIN GARANTIZAR COMO ÁMBITO DE COBERTURA LA PREVISIÓN DE RIEGO DERIVADOS DEL TRABAJO?. SI, LA EMPRESA RESPECTO DE SUS TRABAJADORES. LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS RESPECTO DE ELLOS MISMOS. LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS RESPECTO A SUS SOCIOS CUYA ACTIVIDAD CONSISTA EN LA PRESENTACIÓN DE SU TRABAJO PERSONAL. TODAS SON CIERTAS. ¿QUÉ ES UN ACCIDENTE "IN ITÍNERE"?. ES AQUEL QUE SE SUFRES AL IR AL TRABAJO O AL VOLVER DE ESTE. CON LIMITACIONES DE HORARIO. ES AQUEL QUE SE SUFRES AL IR AL TRABAJO . SIN LIMITACIONES DE HORARIO. ES AQUEL QUE SE SUFRES AL VOLVER DEL TRABAJO . CON LIMITACIONES DE HORARIO. ES AQUEL QUE SE SUFRES AL IR AL TRABAJO O AL VOLVER DE ESTE. SIN LIMITACIONES DE HORARIO. ¿EN CUÁNTOS CAPÍTULOS SE ESTRUCTURA LA LEY DE PREVENCIÓN?. 5. 4. 6. 7. DE QUÉ FECHA ES LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: 31/95 DE 8 DE NOVIEMBRE. 31/95 DE 9 DE NOVIEMBRE. 31/95 DE 11 DE NOVIEMBRE. 31/95 DE 15 DE NOVIEMBRE. SEGÚN EL ART. 14 DE LA LEY DE PREVENCIÓN: TODOS LOS TRABAJADORES TIENEN DERECHO A UNA PROTECCIÓN EFICAZ EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. CADA TRABAJADOR DEBERÁ VELAR POR SU PROPIA SEGURIDAD EN EL TRABAJO. LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN SERÁN FACILITADOS POR EL EMPRESARIO. TODAS SON CIERTAS. |