option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Prevención de Riesgos Laborales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Prevención de Riesgos Laborales

Descripción:
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Preveción de RRLL (arts 1-13)

Fecha de Creación: 2023/09/05

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 15

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En que clase de relaciones se aplica la Ley de Prevención de Riesgos Laborales?. En todas las relaciones que tenga la Administración con terceros. En las relaciones establecidas únicamente en el ámbito del Estatuto de los Trabajadores. En el ámbito del Estatuto de los Trabajadores, en las relaciones de carácter administrativo o estatutario y en las Sociedades Cooperativas. Solo en las relaciones que tengan entre sí los trabajadores.

Señalar la opción INCORRECTA: La Ley de Prevención de Riesgos Laborales no es de aplicación en el ámbito de la policía, seguridad y peritaje forense. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales se aplica en el ámbito de la policía, seguridad y peritaje forense. En los centros y establecimientos militares será de aplicación lo dispuesto en la presente Ley, con las particularidades previstas en su normativa específica. En los establecimientos penitenciarios, se adaptarán a la presente Ley aquellas actividades cuyas características justifiquen una regulación especial.

¿Cuál de las siguientes opciones es la definición correspondiente a la “Prevención”?. El conjunto de actividades o medidas para que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. El conjunto de posibilidades de adquirir una enfermedad, patología o lesión. El conjunto de posibilidades de evitar usar maquinaria para no sufrir enfermedad, patología o lesión. El conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas con el fin de evitar o disminuir riesgos.

¿Cuál de las siguientes opciones es la definición correspondiente a “Equipo de Trabajo”?. Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja los riesgos que puedan amenazar su seguridad o salud en el trabajo. Aquellos que en su ausencia de medidas preventivas, originen riesgos para la seguridad y la salud. Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo. La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.

¿Cuál de las siguientes opciones es la definición correspondiente a “Equipo de protección individual”?. Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja los riesgos que puedan amenazar su seguridad o salud en el trabajo. Aquellos que en su ausencia de medidas preventivas, originen riesgos para la seguridad y la salud. Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo. La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.

¿Cuál de las siguientes opciones es la definición correspondiente a “Procesos, actividades, operaciones, equipos o productos potencialmente peligrosos”?. Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja los riesgos que puedan amenazar su seguridad o salud en el trabajo. Aquellos que en su ausencia de medidas preventivas, originen riesgos para la seguridad y la salud. Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo. La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.

¿Cuál de las siguientes respuestas es una de las materias que regulará el Gobierno mediante las Normas Reglamentarias?. Los requisitos mínimos de las condiciones de trabajo. Las definiciones de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Las competencias de las empresas en materia de Riesgos Laborales. El funcionamiento del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

¿Qué es el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo?. Es el órgano encargado de vigilar y controlas la normativa tanto en las empresas como en la Administración. Es un órgano cientifico-tecnico de la Administración general del Estado para analizar y estudiar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Es un órgano de las Administraciones de las comunidades autónomas, encargado de establecer los medios adecuados para la evaluación y control de las actuaciones de carácter sanitario que se realicen en empresas. Es el órgano administrativo de la Administración General del Estado que se encarga de velar por la colaboración entre Administraciones.

¿Cuál es el Centro de referencia Nacional en cuanto a la Prevención de Riesgos Laborales?. El Ministerio de Sanidad. Los Consejos de Sanidad de las Comunidades Autónomas. El Ministerio de Empleo. El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Las siguientes funciones NO corresponden a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Comprobar y favorecer el cumplimiento de las obligaciones en materia de Riegos Laborales. Asesorar e informar a las empresas y a los trabajadores. Implantar sistemas de información en relación con los Riesgos Laborales. Informar a la autoridad laboral sobre accidentes de trabajo.

¿Cuál de las siguientes opciones se VERDADERA?. La Administración General del estado implantará medidas unilaterales con el fin de regular la materia de Riesgos Laborales. Se establece la necesidad de colaboración entre las Administraciones para el desarrollo adecuado de las medidas sobre riesgos Laborales. Las Administraciones Autonómicas actuaran bajo el marco legal que les corresponda unilateralmente. Todas las anteriores son falsas.

¿Cuál es la función de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo?. Asesorar a las Administraciones Públicas sobre la materia de Riesgos Laborales. Vigilar y controlar la normativa de Riesgos Laborales. Establecer los requisitos mínimos de las condiciones de trabajo. Establecer procedimientos de calificación de enfermedades profesionales.

¿Cuál es la organización de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo?. Un presidente (que será el Ministro de empleo), 4 vicepresidentes (uno por cada grupo de la Comisión), secretaría (Dirección del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo), pleno. Un presidente (Secretario General de Empleo y Relaciones Laborales), 1 vicepresidente, secretaría (Dirección del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo), pleno. Un presidente, (Secretario General de Empleo y Relaciones Laborales), 4 vicepresidentes (de la Administración General del Estado), secretaría (Dirección del Instituto Nacional de seguridad e Higiene en el Trabajo), pleno. Un presidente, (Secretario General de Empleo y Relaciones Laborales), 4 vicepresidentes (uno por cada grupo), secretaría (Dirección del Instituto Nacional de seguridad e Higiene en el Trabajo), pleno.

¿Cuál es el sistema que sigue la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo para adoptar decisiones?. Mayoría simple. Mayoría absoluta. Mayoría cualificada. Unanimidad.

Señalar la respuesta FALSA: El deber de protección eficaz en materia de seguridad y salud es del empresario y de las Administraciones. El derecho de ser protegido por el empresario y las Administraciones en materia de seguridad y salud es de los/las trabajadores/as. El trabajador tiene derecho a ser informado, a ser consultado y a participar en la formación en materia preventiva, a paralizar la actividad y vigilar su estado de salud. El deber de protección eficaz en materia de seguridad y salud corresponde al trabajador.

Denunciar Test