option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Prevención de riesgos laborales basico

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Prevención de riesgos laborales basico

Descripción:
Prevención de riesgos laborales basico

Fecha de Creación: 2016/08/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 23

Valoración:(35)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
La pregunta sobre el local de primeros auxilios tiene dos respuestas iguales
Responder
Denunciar Comentario
muy util
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Enfermedad profesional. Accidente de trabajo. Riesgo laboral.

El Código Penal tipifica el delito contra la seguridad y salud en el trabajo. Sólo son sancionables administrativamente. Es la Ley de Prevención de Riesgos Laborales la que sanciona estos delitos. Los delitos por infracción de la normativa de prevención de riesgos laborales se tipifican en el DS n°40 del Código Penal.

Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su gravedad, se valorarán conjuntamente la probabilidad de que: La probabilidad de que se produzca un daño y la severidad del mismo. La edad y el sexo. El tiempo que lleva en la empresa y la edad.

¿Cuál de los siguientes NO es un derecho básico de los trabajadores?. Una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. Una indemnización por exponerse a los riesgos. Recibir información acerca de los riesgos existentes, las medidas y actividades de protección aplicables, y las medidas de emergencia adoptadas.

Tanto en la LPRL como en el Reglamento de los Servicios de Prevención se establece la obligación de la integración de la prevención en la empresa dentro del conjunto de actividades y decisiones,. Condiciones de trabajo. En todos los niveles jerárquicos. Todas son correctas.

La ley Básica de Prevención de Riesgos Laborales es: Ley 8/2003. Ley 1/2009. Ley 16.744.

¿Cuál es un Principio General de la Acción Preventiva?. Adoptar medidas que antepongan la protección individual a la colectiva. Combatir los riesgos en su origen. Adaptar la persona al puesto de trabajo.

La implantación de EPP´s como medida preventiva en una empresa se deberá realizar cuando: El riesgo sea considerable y nos lo indique la señalización de las sustancias que vayamos a utilizar. No podamos de ninguna otra manera eliminar o controlar el riesgo. Lo soliciten los trabajadores.

Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo, se entederá como.. Equipo de Trabajo. La LPRL no menciona nada al respecto. Prevención de Riesgos del trabajador.

Según la LPRL, cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos, se entenderá por.. Equipo de Protección Personal. Ropa de Trabajo. Estudio de Riesgos de Protección.

Un trabajador que no realiza esfuerzos físicos durante el desempeño de sus tareas y diariamente tiene que procesar gran cantidad de información para emitir rápidamente una respuesta, podría ver mermad. Insatisfacción laboral. Fatiga física. Carga mental.

¿Cuál de los siguientes objetivos no es propio de la señalización de seguridad?. Alertar a los trabajadores cuando se produzcan situaciones de emergencia. Facilitar a los trabajadores la localización e identificación e los medios e instalaciones de protección, evacuación, emergencia o primeros auxilios. Eliminar los riesgos que se puedan producir en los lugares de trabajo.

En cámaras de Temperatura inferior a cero grados: No hace falta ponerse ropa de frio si sólo voy a pasar pocos minutos en su interior. Se deberá abrir sólo desde el exterior. Deberá tener una alarma óptica y acústica y hacha.

Será obligatorio usar EPP´s anticaídas... A partir de los 1,8 metros de altura. Depende de los riesgos de la actividad que se realice. Nunca es obligatorio el EPI.

Señala la opción correcta. En una oficina se detecta que una de las tomas de corriente no está fijada: Deciden coger al más manitas de la oficina para que haga un apaño. Al ser una toma de corriente, no pasa nada. Se deja como está. Llamar a una persona cualificada y autorizada para realizar este arreglo.

Los cajones deberán cerrarse por: Por estética. No afecta al tema de prevención de riesgos. Para evitar golpes y caídas.

El empresario puede asumir las funciones preventivas si... Si tiene la capacitación necesaria en función de los riesgos existentes y la actividad desarrollada. La empresa tiene menos de 10 trabajadores. Ambas son correctas.

La auditoría es una herramienta del sistema de gestión que permite: Auditar las cuentas de la empresa y comprobar si hay anomalías. Gestionar los recursos humanos y materiales por un gestor. Una evaluación sistemática documentada, periódica y objetiva de la eficacia, efectividad y fiabilidad del sistema de gestión de la prevención.

El papel de la Dirección resulta fundamental para lograr el éxito del sistema implantado, pero la integración de la prevención en el trabajo cotidiano es una tarea que…. Es sólo responsabilidad del empresario. Incumbe a todos los miembros de la organización. Incumbe a los servicios de prevención.

Si tenemos que atender a un herido con quemaduras ¿Qué debemos hacer?. Reventarle las ampollas. Despegarle la ropa pegada en la piel quemada. Refrescar la zona quemada con agua fresca y en abundancia.

Lo primero que hay que hacer en caso de electrocución es: Cortar la corriente. Llamar al 112 para que vengan lo más rápido posible. Coger a la víctima y retirarle de la corriente.

El local de primeros auxilios. Los que cuenten con más de 50 trabajadores y los de más de 25 (que lo haya determinado la autoridad laboral), tendrán local de primeros auxilios. Es obligatorio en todas las empresas. Los que cuenten con más de 50 trabajadores y los de más de 25 (que lo haya determinado la autoridad laboral), tendrán local de primeros auxilios.

¿Cuál de los siguientes criterios es el más adecuado ante una situación de emergencia? Al producirse el accidente hay que correr a buscar ayuda, para que el equipo médico profesional sea el primero en atenderle. Conservar la calma, examinar al accidentado y activar el sistema de emergencia. Conservar la calma, examinar al accidentado y darle la medicación que necesite mientras llega el equipo médico. Al producirse el accidente hay que correr a buscar ayuda, para que el equipo médico profesional sea el primero en atenderle.

Denunciar Test