option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Prevención de riesgos laborales. Capítulo III

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Prevención de riesgos laborales. Capítulo III

Descripción:
Descripción

Fecha de Creación: 2023/05/10

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 14

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el artículo 26 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, en caso de maternidad, el empresario adoptará las medidas necesarias para evitar la exposición a los riesgos, a través de la adaptación de las condiciones o del tiempo de trabajo. Cuando la adaptación no resultase posible, la trabajadora: Deberá desempeñar un puesto de trabajo o función diferente y compatible con su estado. Verá suspendido su contrato de trabajo, percibiendo únicamente las retribuciones básicas. Verá suspendido su contrato de trabajo, sin merma de sus retribuciones. Podrá optar entre desempeñar un puesto de trabajo o función diferente y compatible con su estado o la suspensión de su contrato.

Según el artículo 29 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, indique cuál de las siguientes es una obligación de los trabajadores: Los trabajadores no tienen la obligación de cooperar con el empresario en materia de prevención de riesgos laborales. Exigir al empresario que garantice siempre las condiciones de trabajo, sean o no seguras. Cooperar con el empresario para que este pueda garantizar unas condiciones de trabajo que sean seguras. Ninguna de las respuestas es correcta.

Según el artículo 22 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, la vigilancia periódica del estado de salud de los trabajadores es obligatoria cuando: El trabajador no preste su consentimiento. Así se establezca en el plan de prevención. Sea imprescindible para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores. Lo considere oportuno el empresario previo aviso a los representantes legales de los trabajadores.

Según el artículo 29 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, el incumplimiento por los trabajadores de las obligaciones en materia de prevención de riesgos: Dará lugar a la apertura de un expediente por falta grave siempre que así lo contemple el convenio colectivo aplicable. Tendrá la consideración de incumplimiento laboral a los efectos previstos en el art 58.1 del Estatuto de los Trabajadores o de falta, en su caso, conforme a lo establecido en la correspondiente normativa sobre régimen disciplinario de los funcionarios públicos o del personal estatutario al servicio de las Administraciones públicas. Dará lugar a responsabilidades administrativas o penales. No implica ninguna consecuencia si no se producen daños.

Según el art. 21 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, el acuerdo de la paralización de la actividad de los trabajadores expuestos a un riesgo grave o inminente será comunicado de inmediato a la empresa y a la autoridad laboral, lo cual anulará o ratificará la paralización acordada, en el plazo de: 12 horas. 24 horas. 48 horas. 72 horas.

Según el artículo 21 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, cuando los trabajadores estén o puedan estar expuestos a un riesgo grave o inminente con ocasión de su trabajo, el empresario estará obligado a: Informar lo antes posible a todos los trabajadores afectados acerca de la existencia de dicho riesgo y de las medidas adoptadas o que, en su caso, deban adoptarse en materia de protección. Comunicar dicha situación a los servicios de prevención. Permanecer en su puesto de trabajo hasta que los trabajadores hayan abandonado el centro de trabajo. Indemnizar a los trabajadores afectados por los daños que se produzcan.

Según el artículo 22 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, los resultados de la vigilancia de la salud se comunican a: La Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Los trabajadores afectados. Los trabajadores y representantes. El empresario, representantes y trabajadores.

Según el artículo 26 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, las trabajadoras embarazadas: Tendrán derecho a ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto, previo aviso al empresario y justificación de la necesidad de su realización dentro de la jornada de trabajo. Tendrán derecho a ausentarse del trabajo, sin derecho a remuneración, para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto, previo aviso al servicio de prevención y justificación de la necesidad de su realización dentro de la jornada de trabajo. Tendrán derecho a ausentarse del trabajo, sin derecho a remuneración, para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto, previo aviso al empresario y justificación de la necesidad de su realización dentro de la jornada de trabajo. Tendrán derecho a ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto, previo aviso al servicio de prevención y justificación de la necesidad de su realización dentro de la jornada de trabajo.

Según el artículo 21 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, el acuerdo de paralización de la actividad de los trabajadores en caso de riesgo grave e inminente será comunicado de inmediato a la empresa y a la autoridad laboral, la cual, el en plazo de: 24 horas, anulará o ratificará la paralización acordada. 48 horas, anulará o ratificará la paralización acordada. 72 horas, anulará o ratificará la paralización acordada. 5 días, anulará o ratificará la paralización acordada.

Según el artículo 26 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, la suspensión del contrato de la trabajadora embarazada cuando no resulta posible el cambio de puesto o no puede exigirse por motivos justificados durará: Mientras persista la imposibilidad de reincorporarse a su puesto anterior. Mientras la trabajadora esté embarazada. Mientras no pueda reincorporarse a su puesto anterior o a otro compatible con su estado. Hasta el momento de la reincorporación tras la maternidad que también es causa de suspensión del contrato.

Según el artículo 26 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, la trabajadora deberá desempeñar un puesto de trabajo o función diferente y compatible con su estado cuando: La adaptación de las condiciones o del tiempo de trabajo no resultase posible. A pesar de la adaptación, las condiciones de un puesto de trabajo pudieran influir negativamente en la salid de la trabajadora embarazada. A pesar de la adaptación, las condiciones de un puesto de trabajo pudieran influir negativamente en la salud del feto. Todas son correctas.

Según el artículo 22 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, las medidas de vigilancia y control de la salud de los trabajadores se llevarán a cabo respetando siempre (señale la incorrecta): El derecho a la intimidad de la persona del trabajador. La opinión del trabajador. El derecho a la dignidad de la persona del trabajador. La confidencialidad de toda la información relacionada con el estado de salud del trabajador.

Según el artículo 23 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, el empresario deberá elaborar y conservar a disposición de la autoridad laboral la relación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que hayan causado al trabajador una incapacidad superior a: Un día de trabajo. Dos días de trabajo. Tres días de trabajo. Cuatro días de trabajo.

Según el artículo 29 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, los trabajadores utilizarán correctamente los medios y equipos de protección facilitados por el empresario de acuerdo con: Su formación. Los riesgos inminentes. Los riesgos previsibles. Las instrucciones recibidas por el empresario.

Denunciar Test