option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST PREVENCIÓN Y SISTEMAS CONTRA INCENDIOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST PREVENCIÓN Y SISTEMAS CONTRA INCENDIOS

Descripción:
Vigilante Seguridad

Fecha de Creación: 2024/02/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El triángulo del fuego, ¿qué tres elementos imprescindibles necesita?. Oxígeno, combustible y calor. Comburente, combustible y oxigeno. Combustible, oxígeno y reacción en cadena.

¿Cuál es el porcentaje de oxígeno en el aire?. 21%. 30%. 16%.

Los incendios originados por combustibles sólidos, son de la clase: A. B. E.

El anhídrido carbónico, como agente extintor, es conocido también con el nombre de: Dióxido de carbono. Polvo químico. "Halón".

Un fuego de la clase "C" es el: Ocasionado por sustancias gaseosas. Producido por combustibles sólidos. Originado por combustibles líquidos y sólidos.

El denominado tetraedro del fuego está formado por los siguientes elementos: Combustible, oxígeno, calor y reacción en cadena. Combustible, oxígeno, comburente y reacción en cadena. Combustible, oxígeno, calor y comburente.

La espuma es un agente extintor: Líquido. Gaseoso. Sólido.

¿Qué deja de existir si desaparece completamente uno de estos tres elementos: combustible, comburente o calor?. El fuego. Una explosión. La llama.

¿Qué nombre se da a la representación de los tres elementos que componen el fuego?. Triángulo de fuego. Triángulo de fusión. Triángulo de ignición.

Recibe el nombre de comburente: El oxígeno del aire. La energía de activación. La materia que arde.

Cuando el combustible es un líquido inflamable, ¿a qué clase de incendio nos referimos?. B. A. C.

Los fuegos en presencia de tensión eléctrica se consideran de la clase: E. B. C.

¿De qué otra manera se denomina también al dióxido de carbono?. Nieve carbónica. CO. Nieve en polvo.

En un fuego, existen tres formas de transmisión del calor a los combustibles: Conducción, convección y radiación. Combustión, convección y radiación. Ignición, convección y radiación.

Los "halones" se han retirado por: Dañar la capa de ozono. Ser caros. Ser tóxicos.

¿Cuál es el agente extintor más difundido y conocido?. El agua. La espuma. El anhídrido carbónico o CO2.

Los tres elementos que componen la espuma son: Agua, agente espumógeno y aire. Agua, nitrógeno y agente espumógeno. Agua, monóxido de carbono y aire.

En incendios de metales, ¿se debe actuar con polvos específicos para estos metales?. Si. No. Es indiferente utilizar cualquier agente extintor.

¿Qué método de extinción estaríamos aplicando en una sartén con aceite ardiendo al colocar una tapadera encima?. Sofocación. Desalimentación. Enfriamiento.

En caso de incendio el abrir las puertas y ventanas dará lugar a: Que se propaguen los humos y se avive la combustión por el aporte de oxígeno. Que se retrase la combustión por efecto del aire. Que se soporten mejor las altas temperaturas.

La clasificación de los fuegos mediante las letras A,B,C y D se basa en: La naturaleza del combustible. La velocidad del combustible. El grado de peligrosidad.

Los detectores de incendio forman parte de la: Seguridad electrónica. Seguridad pasiva. Seguridad organizativa.

¿Qué agente extintor deja residuos sólidos?. Polvo químico. De espuma. CO2.

El anhídrido carbónico es un agente extintor: Gaseoso. Líquido. Sólido.

Identificar cuáles son agentes extintores: Agua y polvos químicos. Espuma y anhídrido carbónico. Ambas respuestas.

¿El dióxido de carbono es un agente extintor?. Si. No, porque es tóxico. Solamente lo es mezclado con anhídrido carbónico.

Si eliminamos el oxígeno de un incendio, ¿qué método estamos utilizando para extinguirlo?. Sofocación. Desalimentación. Enfriamiento.

Las combustiones generadas en metales se clasifican como fuegos de: Clase D. Clase A. Clase E.

Los combustibles que arden en presencia de cables o equipos eléctricos; se agrupan dentro de la: CLASE E. CLASE C. CLASE A.

¿Qué es un termo velocímetro?. Detector de temperatura. Detector de humos. Detector infrarrojo.

La detección de un incendio implica: Descubrirlo, localizarlo y comunicarlo a las personas idóneas. Sólo el hecho de descubrirlo. Descubrirlo y localizarlo con precisión.

Los detectores iónicos detectan: Humos. Temperatura. Llamas.

El detector que analiza la subida de temperatura se le conoce con el nombre de: Termo velocímetro. Termodinámico. Infrarrojo pasivo.

Las BIES se instalan en: En el interior de edificios. El exterior. En ambos lugares.

El agua como agente extintor: En general no debe usarse en presencia de tensión eléctrica. Depende de la cantidad disponible. Es considerado el más adecuado y debe usarse en toda clase de fuegos.

Teniendo en cuenta los cuatro factores necesarios para que se desarrolle un incendio, se podrá extinguir actuando sobre: Sólo sobre uno de ellos indistintamente. Los cuatro simultáneamente. Combinando la acción sobre dos de ellos.

La razón de clasificar los fuegos de metales como clase distinta de los sólidos es: Las dificultades de su extinción. Criterios de mercado. Ambas razones.

Uno de los elementos que se cita a continuación no es un agente extintor: CO. CO2. La espuma física.

El resultado de mezclar un espumógeno con agua e introducir aire en dicha mezcla es: La espuma. El espumante. El agua pulverizada.

¿Qué componente es el que no aparece en el triángulo de fuego y sí en el tetraedro del fuego?. Reacción en cadena. Comburente. Combustible.

Denunciar Test