option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Prevención y tratamiento de la delincuencia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Prevención y tratamiento de la delincuencia

Descripción:
recopilatorio control 2

Fecha de Creación: 2016/01/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 46

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál no es un factor de riesgo individual recogido por la investigación de la Criminología Evolutiva?: Procesamientos cognitivos tendenciosos. Métodos de crianza empleados por los padres/madres. Falta de empatía y alta impulsividad.

¿Cuál no es un factor de riesgo familiar recogido por la investigación de la Criminología Evolutiva?: Desorganización social y condiciones de pobreza. Métodos de crianza empleados por los padres/madres. Abuso infantil o abandono.

¿Cuál no es un factor de riesgo en el contexto social recogido por la investigación de la Criminología Evolutiva?: Falta de empatía y alta impulsividad barrial. Desorganización social y condiciones de pobreza. Existencia de grupos desviados.

¿Qué nivel o niveles contemplaba el Proyecto de las Áreas de Chicago?: Programas recreativos para niños en el barrio. Todas son correctas. . Campañas para facilitar la mejora de la comunidad y actividades dirigidas a jóvenes delincuentes.

¿Qué resultados encontraron Wels y Farrington (2003) en su metaanálisis sobre efectividad de la videovigilancia?: Tienen una efectividad bastante alta en la reducción de todo tipo de delincuencia, entorno al 45% de reducción. Sirve para reducir la delincuencia, pero el efecto es del 4%. El efecto es nulo en delitos violentos, pero tiene efecto positivo en delitos contra vehículos. No tiene ningún efecto en la reducción de la delincuencia, en delitos contra los vehículos tiene un efecto más acusado.

¿A qué grupo de intervenciones corresponden la Terapia Multisistémica y la Terapia Funcional de la Familia?: Tratamiento intensivo del comportamiento antisocial y delictivo. Tratamiento de apoyo individual y mentores. Programas de parentalidad positiva.

¿Ha sido efectiva la intervención de las Áreas de Chicago?: La respuesta no está clara, porque la intervención resultaba muy difícil de implementar y ha sido imposible separar los efectos de este programa con los cambios urbanos que afectaron a la ciudad de Chicago durante estos años. No ha sido nada efectiva, porque la delincuencia aumentó considerablemente desde los años 70 a los 90 a nivel global. Ha sido muy efectiva si atendemos a las estadísticas oficiales.

¿Qué contenido suelen tener los programas que enseñan habilidades sociales?: Todas son correctas. Inteligencia social y emocional. Autocontrol y control del enfado.

¿Qué sugiere la evidencia sobre los programas de intervención temprana?: Estos programas cuando están bien diseñados, suficientemente financiados, y son desarrollados de forma profesional, se muestran eficaces en la prevención de la delincuencia. Que sólo son efectivos en determinadas condiciones. Todas son correctas.

¿Qué dimensión o dimensiones tienen los programas de intervención temprana?: Edad de los participantes: desde la etapa prenatal hasta la adolescencia. La duración del seguimiento de los participantes: desde meses hasta varias décadas. Todas son correctas.

De los siguientes, ¿cuál NO es un modelo ecológico?: Teoría de la desorganziación social de Shay y Mckay. Teoría de las actividades cotidianas de Felson. Teoría de la Actividad Delictiva de Eysenck.

¿Qué se concluye de los metaanálisis sobre la efectividad de los programas de visitas a domicilio?: A pesar de que tienen algún efecto positivo, su coste es muy elevado. No tienen ningún efecto positivo. Puede ser un elemento necesario, pero no suficiente.

¿Qué elemento tienen los programas de vigilancia comunitaria?: La seguridad en la calle es un objetivo que no puede ser alcanzado solamente por la policía, sino que depende del nivel de control social informal. La seguridad en la calle es un objetivo que puede ser alcanzado solamente por la policía. La seguridad en la calle es un objetivo que no puede ser alcanzado solamente por la policía, sino que depende del nivel de control social formal.

¿Qué clasificación realiza Hope (1995) de los modelos de prevención comunitaria del delito?: Prevención comunitaria en el período de la "ciudad asustada". Prevención comunitaria en el período de expansión. Todos son correctos.

¿Qué fortalecían los modelos de prevención comunitaria desde los años 40 a los 70?: La capacidad organizativa de los barrios y a poner a disposición de comunidades con problemas una serie de recursos sociales que sirvieran para paliarlos. La capacidad de vigilancia y de cooperación con la policía de los residentes de los barrios más vulnerables. La capacidad de respuesta social ante los desfavorecidos.

¿Qué se entiende por intervención temprana en Criminología?: Aquellos programas asistenciales, educativos o psicosociales que se centran en personas que han cometido su primer delito para evitar la reincidencia. Aquellos programas asistenciales, educativos o psicosociales que se centran en poblaciones de riesgo con el fin de prevenir el inicio de carrearas delictivas o para tratar problemas de conducta antisocial durante la infancia. Aquellos programas asistenciales, educativos o psicosociales de corta duración.

¿Qué efectividad tienen los programas de vigilancia comunitaria?: Según Lurigio y Rosembaum (1986), Hope (1995), Sherman et al. (1997) tienen un efecto nulo en la reducción del delito. Son muy efectivos puesto que es una de las estrategias más populares de los departamentos de policía. Es imposible conocer su efectividad porque no se pueden medir todas las variables que intervienen en la delincuencia.

¿Son efectivas las medidas encuadradas en el modelo del espacio defendible?: No está muy claro, pero parece ser que el impacto es negativo, porque se deja en manos de los residentes su seguridad. Tiene un efecto precipitador de la delincuencia porque inflige en los residentes mayores niveles de percepción de inseguridad. Parece ser que tienen cierto impacto, sobre todo cuando se combinan con otros elementos de gestión del espacio y de sus usos, basado en un análisis detallado y específico de los problemas locales.

¿Cuáles han sido las iniciativas individuales con sustento público en la prevención del periodo de la ciudad desordenada?: Coaliciones de intereses empresariales y municipales para la revitalización de centros urbanos. Ninguna es correcta. Proceso de recuperación de barrios por parte de las clases medias, proceso de recuperación iniciado por asociaciones de residentes (histórico) y recuperación por medio del flujo de inmigrantes.

¿En qué se centran las teorías ecológicas en Criminología?: Explicar por qué determinadas comunidades o lugares dentro de los espacios urbanos exhiben una mayor tasa de delitos. Explicar cómo interactúan los genes con el ambiente desde una perspectiva biocriminológica. Explicar por qué unas personas cometen delitos, mientras que otras son resistentes, aún residiendo en el mismo barrio.

¿Qué argumentos hay a favor de la prevención en el programa Ciudades Seguras?: Posibilidad de un mejor diseño urbano y fomento de la responsabilidad y creación de conciencia de comunidad. Promoción de la solidaridad y beneficios económicos de esta visión. Todas son correctas.

¿Qué tipo de intervención es el "High/Scope Perry Preschool Project"?: Programas de educación preescolar. Programas mejora del cuidado postnatal. Programas en el ámbito escolar.

¿Qué tipo o tipos de prevención utiliza el programa Ciudades Seguras?: Prevención e intervención. Prevención comunitaria y prevención situacional. Prevención primaria, secundaria y terciaria.

¿Cuál es el resultado a largo plazo de una política basada en la represión?: Un aumento de la criminalidad por la tensión que se produce en diferentes estructuras sociales. Una disminución acusada de la criminalidad. Se produce un costo elevado y los efectos son de corto plazo.

¿Cuál era el EJE del Proyecto de las Áreas de Chicago?: La participación activa de los residentes locales. La financiación dentro del Programa de Guerra a la Pobreza del Presidente Johnson. La investigación criminológica previa a la movilización de recursos.

¿Cuáles son las consecuencias del crecimiento de la delincuencia urbana, según la ONU?: Percepción de inseguridad generalizada y deterioro de los barrios por la "arquitectura del miedo". Grandes flujos migratorios de los países del Sur a los países del Norte. Percepción de inoperancia por parte de la policía, la justicia y los funcionarios de prisiones.

¿Qué reconoce UN-Habitat?: Este organismo de la ONU reconoce la droga como el peor problema de inseguridad en el mundo globalizado actual. La delincuencia como problema local, en el que las instituciones locales deben ser las promotoras de la seguridad. La delincuencia es un serio problema que afecta a las ciudades de forma global y que tiene importantes repercusiones para la protección de los Derechos Humanos.

¿Cómo se define la prevención comunitaria del delito (Hope, 1995)?. Aquellas acciones orientadas a la eliminación de la delicnuencia en países en vías de desarrollo. Aquellas acciones orientadas a cambiar las condiciones sociales que se cree que conducen al delito en comunidades residenciales. Aquellas acciones orientadas a la reducción de la victimización en comunidades vulnerables.

¿Qué identifica la Criminología Evolutiva?: Factores de riesgo presentes durante el embarazo o la infancia cuyo tratamiento puede conducir a la reducción de la delincuencia. Causas relacionadas con el inicio de carreras delictivas en sentido estricto. Factores de riesgo y protección presentes a lo largo del ciclo evolutivo.

¿Qué problemas presentan los instrumentos de predicción de la delincuencia?: La relevancia de hechos imprevistos en el curso del desarrollo humano. Todos son correctos. Dan demasiada importancia a hechos que ocurrieron en el pasado y no dan importancia a la plasticidad de la conducta humana.

¿Qué es el "espacio defendible" (Newman, 1972)?: Modelo para ambientes residenciales que inhibe el delito por medio de la creación de la expresión física de una comunidad social que se defiende a sí misma. Ninguna de las respuestas es correcta. Modelo en el que la vigilancia natural es el principal elemento.

¿Cuáles son los principios básicos de intervención democrática en materia de seguridad urbana?: Prevención PRIMARIA, SECUNDARIA y TERCIARIA. Aplicación de la ley para todos, solidaridad y PREVENCIÓN. Proporcionalidad de la ley penal, inmediatez de la sanción.

Según la justificación del Programa Ciudades Seguras de la ONU, ¿cómo se ha producido el aumento de la criminalidad urbana?: Se ha producido un descenso a nivel global desde los años 90. Se ha producido un aumento exponencial, sobre todo en el caso de los jóvenes. En los países del Norte se ha producido una estabilización a partir de los años 90, pero en los países del Sur se ha producido un aumento continuo, sobre todo por el crecimiento del tráfico y abuso de drogas y la globalización de la criminalidad organizada.

¿Qué respuesta pública se ha dado ante la nueva situación de aumento de la criminalidad, según la ONU?: Uso de la represión y la prevención. Uso de la represión. Todos son correctos.

¿Cuál es el objetivo de la prevención en el programa Ciudades Seguras?: Evitar los factores que inciden en la reincidencia delictiva. Inculcar una cultura de seguridad en la población. Doble objetivo: evitar los factores que favorecen la criminalidad y enraizar en la población la cultura preventiva.

¿Cuál es el enfoque comunitario de seguridad urbana en el Programa "Safer Cities"?: El que se centra en los barrios como impulsores de las políticas de prevención. Aquel que se centra en los municipios (entidades locales) como principales actores e impulsores de la prevención de la delincuencia. El que tiene en cuenta la labor de los organismos internacionales en la labor de prevención delictiva y victimal.

¿En qué se basa la metodología del Programa "Safer Cities"?: Todas son correctas. Coaliciones de intereses empresariales y municipales en la gestión de la seguridad urbana. Proceso riguroso, coalición alrededor de un líder con un coordinador técnico responsable, realización de un diagnóstico de seguridad local y una estrategia.

¿En qué se basa el modelo de formación de gestión de la parentalidad de Oregón?: La solución al problema del comportamiento violento de los menores reside en ellos mismos y en el estilo de crianza. En la idea que la solución del problema del comportamiento de los menores no reside en ellos, sino en su contexto social, hay que cambiar la forma en la que el entorno social responde a los menores. Este modelo no existe.

¿Qué causas expone la ONU del incremento de la delincuencia urbana?: Causas relacionadas con la desafección de los ciudadanos con los políticos. Causas referidas al entorno urbano y físico, sobre todo la urbanización incontrolada. Causas de la introducción de nuevas tecnologías en las redes de delincuencia organizada.

¿Qué causas expone la ONU del incremento de la delincuencia urbana?: Causas institucionales, alejamiento de la policía de los ciudadanos y problemas de aplicación de la justicia (no llega más que al 10% de la problemática real). Causas de la introducción de nuevas tecnologías en las redes de delincuencia organizada. Causas relacionadas con la desafección de los ciudadanos con los políticos.

¿Qué tipo de programa es el "Elmira Prenatal/Early Childhood Project?: Programas orientados a mejorar la calidad del embarazo y el cuidado postnatal. Programa de educación preescolar. Programa de visitas a domicilio para mejorar el desarrollo cognitivo.

¿Qué opina Garrido Genovés sobre la implementación de programas de intervención temprana en España?. Aunque existe concienciación en este sentido, ésta no se ha concretado en programas nacionales de prevención y no existe ninguna medida por parte del sistema de salud pública para afrontar los problemas del comportamiento violento juvenil. Existen diversos programas en el sistema de salud pública para afrontar los problemas del comportamiento violento juvenil, aunque no se han evaluado. Ninguna es correcta.

¿Qué describe Wirth en su ensayo de 1938 sobre las relaciones sociales en la ciudad?: Son superficiales y originan sentimiendos de desafección política, con lo que se generan situaciones de conflicto social. Están fragmentadas, son anónimas y superficiales originando sentimientos de inseguridad y situaciones de conflicto social. Están fragmentadas y son superficiales, pero el control social informal sigue siendo eficaz.

¿Cómo deben ser las reformas de la policía?: Todas son correctas. Para que su trabajo esté guiado por estrategias claras, coherentes y estables. Para que su trabajo se centre en la resolución de problemas.

¿Qué áreas son de interés en el Programa "Safer Cities"?: Tráfico de drogas a gran escala y corrupción. Ninguna es correcta. Medidas de refuerzo de la socialización familiar, escolar y barrial; Justicia Restaurativa y medidas relacionadas con la percepción de inseguridad.

¿Qué contenido tiene el programa "Años Increíbles"?: Currículo básico (habilidades de los padres), currículo avanzado (habilidades comunicativas de los padres) y currículo académico (promover habilidades escolares). Currículo para padres, profesores y niños. Todas son incorrectas.

Denunciar Test