Preventiva mayo 2019
|
|
Título del Test:![]() Preventiva mayo 2019 Descripción: medicina preventiva |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
En relación a la administración simultánea de vacunas: No es una práctica recomendable. La mayoría de las vacunas pueden administrarse simultáneamente si observarse una disminución de la respuesta inmune. Disminuir el intervalo entre dosis, disminuye la aparición de reacciones adversas. Aumentar el intervalo entre dosis, disminuye la eficacia de la vacuna. En gestión hospitalaria, señale el binomio correcto: Estructura - “lo que hacemos”. Proceso - “lo que tenemos”. Resultados – “lo que conseguimos”. El indicador “Infección de localización quirúrgica” es un indicador de estructura. Indique de entre los siguientes elementos cuál NO se puede considerar un beneficio de la implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC): Mejor control de equipos y materiales. Mejora de la cultura de la calidad. Aseguramiento de la calidad de los resultados finales. Definición clara de responsabilidades y pautas de actuación. De entre los siguientes modelos de calidad señales cuál es un modelo de certificación: Las normas ISO. La autoevaluación de acuerdo al Modelo EFQM. La Joint Comission. La Canadian Council on Health Facilities. ¿Cuál de los siguientes no se considera como Residuo Biosanitario Especial?: Filtros de diálisis de pacientes portadores de Hepatitis B, Hepatitis C o Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). Residuos punzantes o cortantes. Recipientes que contengan más de 100 ml de muestras de sangre o productos derivados en cantidades superiores a 100 ml. Cadáveres y restos humanos de entidad suficiente. Si un trabajador sufre un accidente de trabajo. ¿Cuál sería la definición cierta?: El accidente de trabajo es aquel deterioro lento y paulatino de la salud del trabajador producido por una exposición crónica a situaciones adversas en el trabajo. Si el trabajador sufre un accidente al ir al trabajo, antes de llegar al puesto donde trabaja no es un accidente de trabajo. El accidente de trabajo es toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo. Toda lesión que sufra el trabajador durante su vida laboral. Indique la respuesta falsa en relación a las condiciones de trabajo y los riegos laborales: Dentro de las condiciones de trabajo no se incluirán las relativas a su organización y ordenación. Se entenderá como riesgo laboral, la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Se entiende como condiciones de trabajo cualquier aspecto del trabajo con posibles consecuencias negativas para la salud de los trabajadores. Los Servicios de Prevención son los que estudian y evalúan las condiciones de trabajo y los riesgos laborales. Un nuevo residente con la especialidad de Pediatría viene al Servicio de Prevención y tenemos que realizar una valoración de las vacunas que le tenemos que poner. Indique la respuesta falsa: Valoraremos la vacunación frente a la hepatitis B, varicela y triple vírica (sarampión, parotiditis y rubéola). No le propondremos en la época de epidemia de la gripe, la vacunación frente a la gripe, al ser esta enfermedad de baja incidencia en la infancia. Realizaremos serología postvacunación frente al Virus de la Hepatitis B aunque nos diga que está vacunado frente a dicho virus. Si disponemos de una serología del residente donde el valor de anti-HBs es >10 U.I. no lo vacunaremos frente al VHB. Señale la respuesta cierta: La vacuna frente a la varicela es una vacuna viva o atenuada, no sistemática. Las vacunas frente a la Fiebre tifoidea y el cólera son vacunas no sistemáticas. La vacuna frente a la Fiebre Amarilla es una vacuna vírica viva sistemática. Las vacunas frente al Virus de la Hepatitis B (VHB) y rabia son vacunas sistemáticas. Entre las características generales de las vacunas, señale la respuesta cierta: Los eventos adversos que pueden ocurrir tras la administración de una vacuna siempre son reacciones adversas verdaderas. En la respuesta vacunal, influyen la edad del sujeto y el tipo de vacuna y la presencia o no de adyuvantes. La inmunogenicidad de una vacuna se mide por los resultados o beneficios de salud proporcionados. La eficiencia de una vacuna es la capacidad de generar en el sujeto en el que se administra, una respuesta inmunitaria específica. Respecto a la vacunación en el medio laboral. Indicar la respuesta falsa: A la trabajadora médico embarazada la debemos vacunar frente a la gripe y si no tiene Anticuerpos frente a sarampión y rubéola, vacunarla con la triple vírica (sarampión, parotiditis y rubéola). En trabajadores en contacto con aguas residuales no depuradas, valorar la vacunación frente a la hepatitis A. En personal sanitario en áreas de pediatría y urgencias que trabajan con niños prematuros y lactantes, valorar la vacunación frente a tétanos- diftería- tosferina y varicela. A los espeleólogos, valorar vacunación frente a la rabia. A mediados de diciembre acude a visitar a un familiar y en la puerta de la habitación donde está ingresado el paciente, se encuentra un cartel en el que se lee “Precauciones por gotas”. No hay más información en la puerta. Usted recuerda que en clase de Medicina Preventiva le explicaron por qué debían adoptarse estas precauciones. Señale la respuesta correcta: Lo más probable es que se hayan adoptado estas precauciones porque su familiar está diagnosticado de gripe. En el cartel de la puerta, la palabra “por gotas”, está relacionada con el principio básico de todo aislamiento que consiste en romper la cadena epidemiológica, actuando sobre el mecanismo de transmisión, que en este caso, debe ser a través del aire. La cadena epidemiológica de transmisión de la enfermedad está formada por tres eslabones: el agente infeccioso, el reservorio y el huésped susceptible. Todas las respuestas son ciertas. A María, R3 de Pediatría del Hospital Universitario Severo Ochoa le han propuesto ir con una ONG a un hospital en Camerún durante mes y medio para realizar actividades de cooperación. La fecha de inicio del viaje es dentro de 15 días. El año pasado estuvo de viaje en Tailandia y en la consulta que realizó para ir al viaje a Tailandia en Viajes internacionales, le hicieron serología y tenía anticuerpos frente a sarampión, rubéola, parotiditis y hepatitis B. Le pusieron una dosis de vacuna frente a hepatitis A y una dosis de recuerdo de Tdpa. No le recomendaron realizar profilaxis frente a la malaria. No refiere antecedentes médicos de interés. Además de los consejos generales, sanitarios y alimenticios que le proporcionaría, ¿Qué recomendaciones le haría?. Comprar la vacuna frente a la Fiebre amarilla en la farmacia más cercana, porque debe tener puesta dicha vacuna antes de 10 días del inicio del viaje. Ponerle la vacuna tetravalente frente al meningococo, la 2ª dosis de la vacuna frente al Virus de la Hepatitis A y B, recomendarle la vacuna parenteral frente al cólera, la de la Fiebre Tifoidea, y profilaxis frente a la malaria. Ir a un centro de vacunación internacional, para que le pongan lo antes posible la vacuna frente a la Fiebre amarilla, la vacuna tetravalente frente al meningococo, la 2ª dosis de la vacuna frente al virus de la Hepatitis A, recomendarle la vacuna oral frente al cólera, la de la Fiebre Tifoidea, una dosis de recuerdo frente a la polio, y profilaxis frente a la malaria. Ir a un centro de vacunación internacional, para que le pongan lo antes posible la vacuna frente a la Fiebre amarilla, la vacuna A+C frente a meningococo, la 2ª dosis de la vacuna frente al virus de la Hepatitis A, recomendarle la vacuna oral frente al cólera, la de la Fiebre Tifoidea, una dosis de recuerdo frente a la polio, y profilaxis frente a la malaria. Señale la respuesta correcta en relación a las enfermedades de transmisión por contacto: El VHB y el VIH se transmiten por contacto con la sangre o los líquidos corporales de personas infectadas (semen y secreciones vaginales), siendo el VIH unas 50 a 100 veces más infeccioso que el VHB. En la saliva no se ha demostrado la presencia del Virus de la Hepatitis C, por lo que los besos no constituyen un riesgo de contagio. El virus de la Hepatitis D sólo lo pueden adquirir aquellas personas infectadas previamente por el virus de la Hepatitis C. La distribución por sexo del SIDA en todo el mundo, es de 80% en hombres vs. 20% en mujeres. En un paciente inmunodeprimido, ¿Qué vacuna no le recomendaría por estar contraindicada?: La vacuna frente a la gripe. La vacuna frente a la fiebre amarilla. La vacuna frente a tétanos difteria. La vacuna frente a neumococo. Según el ENEAS (Estudio nacional de Eventos adversos), ¿Cuáles son los eventos adversos más frecuentes?: Las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria. Los relacionados con la medicación. Los relacionados con los procedimientos. Los relacionados con los cuidados de enfermería. Ante un paciente con hepatopatía crónica por alcoholismo sin otro factor de riesgo: ¿qué vacunas debe de indicarle?. La vacuna secuencial frente al meningococo, la vacuna frente al Virus de la Hepatitis A, la vacuna frente al Virus de la Hepatitis B, completar la vacunación frente al tétanos difteria, la gripe todos los años y evaluar la inmunidad frente a la varicela, el sarampión, la rubéola y la parotiditis. La vacuna secuencial frente a Neumococo, la vacuna frente al Virus de la Hepatitis A, la vacuna frente al Virus de la Hepatitis B, completar la vacunación frente al tétanos difteria, la gripe todos los años y evaluar la inmunidad frente a la varicela, el sarampión, la rubéola y la parotiditis. La vacuna secuencial frente a Neumococo, la del Meningococo B, la vacuna frente al Virus de la Hepatitis B, completar la vacunación frente al tétanos difteria, la gripe todos los años y evaluar la inmunidad frente a la varicela, el sarampión, la rubéola y la parotiditis. La vacuna secuencial frente a Neumococo, la vacuna frente al Virus de la Hepatitis B, completar la vacunación frente al tétanos difteria, la gripe todos los años y evaluar la inmunidad frente a la varicela, el sarampión, la rubéola y la parotiditis. La vacuna frente a la Fiebre Amarilla: Es una vacuna que se puede administrar en cualquier hospital que tenga consulta de atención al viajero. Es una vacuna obligatoria para entrar en todos los países africanos. El certificado de vacunación es válido a partir de los 10 días desde la fecha de la vacunación. Son necesarias dosis de recuerdo cada 10 años. En relación a la prevención de neumonías asociadas a ventilación mecánica, señale cuál de las siguientes NO constituye una medida preventiva: Lavados orofaríngeos con antiséptico previos a una intervención quirúrgica. Retirar lo más precozmente la ventilación mecánica. Higiene estricta de manos en el manejo de la vía aérea. Todas son medidas que previenen las neumonías asociadas a ventilación mecánica. Señale la afirmación FALSA sobre la rabia: El riesgo de enfermar tras una mordedura de perro infectado se estima en un 15%. Es posible la transmisión por contacto directo con la saliva del animal infectado y la piel intacta del huésped susceptible. El reservorio principal lo constituyen los grandes mamíferos tanto salvajes como domésticos y los murciélagos insectívoros. Se encuentra en todos los continentes excepto en la Antártida. Señale cuál de estas medidas NO es útil para prevenir las infecciones urinarias: La retirada precoz del sondaje vesical. La utilización de sistemas de drenaje cerrados. La realización de irrigaciones vesicales con antimicrobianos. La educación sanitaria al paciente sobre los cuidados de la sonda. En relación a los aislamientos de pacientes en los hospitales: El objetivo principal de un aislamiento es proteger al personal sanitario y a los visitantes. La cadena epidemiológica de transmisión de la enfermedad está formada por tres eslabones: el agente infeccioso, el reservorio y el huésped susceptible. El principio básico de todo aislamiento consiste en romper la cadena epidemiológica, actuando sobre el mecanismo de transmisión. Todas las respuestas anteriores son ciertas. Señale la respuesta correcta, donde se relaciona enfermedad transmisible con el tipo de aislamiento o precauciones a instaurar: Meningitis bacteriana por meningococo B-aislamiento por gotas (aéreo-contacto). Infección/colonización por bacterias multirresistentes-aislamiento respiratorio. Tuberculosis y/o Sarampión- aislamiento de contacto. Gripe-aislamiento respiratorio. En relación a la tuberculosis: El reservorio es principalmente animal. Las precauciones que se deben adoptar cuando existe una alta sospecha de tuberculosis o se ha realizado el diagnóstico de tuberculosis, son precauciones respiratorias. La vacuna frente a la tuberculosis es la principal vía de prevención de la transmisión de la tuberculosis. El modo de transmisión se produce por la exposición al bacilo tuberculoso en los núcleos de gotitas grandes (>5μ), suspendidas en el aire arrojadas por personas con tuberculosis pulmonar o laríngea. Respecto a la esterilización es falso: El proceso de esterilización verifica su eficacia utilizando, como indicadores, microorganismos en forma de esporas que suponen la máxima dificultad para el proceso de esterilización. Para el material termosensible, se utiliza como método de esterilización el autoclave de vapor. Se utiliza Bacillus stearothermophilus como indicador de eficacia de esterilización por vapor. La indicación de esterilizació vfn se establece para todo material que entre en contacto con territorio estéril (instrumental quirúrgico) o con tejidos orgánicos estériles. En relación a los antisépticos, seleccione la respuesta falsa: La desinfección de alto nivel, permite eliminar micobacterias, protozoos y virus pequeños sin envoltura lipídica. La Clorhexidina alcohólica al 2% es de elección en la antisepsia de la piel previa a la inserción de catéteres vasculares y en la antisepsia preoperatoria de la piel del paciente. El Alcohol etílico al 70% se suele utilizar como antiséptico previo a inyecciones o punciones. El poder remanente de la Clorhexidina es inferior al poder remanente de la povidona iodada. |




