option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PREVIA PDC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PREVIA PDC

Descripción:
PROCEDIMIENTO DE COMANDO

Fecha de Creación: 2025/06/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los pasos para el desarrollo de los cursos de acción son: Analizar el poder relativo de combate, Asignar responsabilidades, hacer los cursos de acción. Analizar en enemigo, campos de tiro, cubierto y protección. Planeación y preparación, operaciones, línea de tiempo del comando superior, línea de tiempo del enemigo. Analizar el poder relativo de combate, Generar opciones, Asignar las fuerzas iniciales, Desarrollar el concepto de la operación (medidas tácticas de comando y control), Asignar responsabilidades, Preparar el enunciado y bosquejo del COA.

Es un proceso lógico y dinámico empleado por los líderes de pequeñas unidades para analizar la misión, desarrollar un plan y prepararse para una operación. Esta definición hace referencia a: Recibo de la misión. Procedimiento de comando. Cajón de arena. Mando tipo misión.

El segundo paso del procedimiento de comando es: Recibo de la misión. Movimientos necesarios. Emisión de la ante orden. Elaborar plan tentativo.

Cuales son las matrices que existen para poder comparar los cursos de acción?. Matriz de peso, matriz análisis y matriz de decisión. Matriz de análisis, matriz de compensación y matriz de eventos. Matriz de decisión de símbolos, Matriz de decisión de ventajas y desventajas, Matriz de decisión de peso. Matriz de compensación, matriz de peso y matriz de volumen.

Para el desarrollo de los cursos de acción se debe tener en cuenta: calco de propias tropas y calco ultimas informaciones. Calco campo de combate, Calco actividades del enemigo y calco efectos del terreno. calco unidades adyacentes y calco ultimas actividades del enemigo. calco ultimas actividades del enemigo y calco del terreno.

Los criterios que se deben de tener en cuenta para el desarrollo de un curso de acción son: Diferente, adecuado, conforme y agradable. Adecuado, ventajas y diferente. Factible, diferente y integro. Adecuado, factible, aceptable, diferente e integro.

Los subpasos para elaborar el plan tentativo son: Análisis de la misión, desarrollo de los COA, análisis de los COA, comparación de los COA, selección de los COA. Análisis de la situación, explicar los COA, cambiar los COA. Observación y campos de tiro, avenidas de aproximación, terreno clave, obstáculos y cubierta y protección. Matriz de decisión de símbolos, Matriz de decisión de ventajas y desventajas.

"Se emitirán todas las instrucciones administrativas y logísticas que el comandante crea necesarias que debe tener en cuenta para el correcto alistamiento de la unidad: el anterior enunciado hace referencia a:". Análisis de la situación, explicar los COA, cambiar los COA. Ordenes de carácter administrativo. Ordenes de carácter táctico. Instrucciones especiales.

"El Comandante determina los cursos de acción y los evalúa mediante el análisis de las variables de la misión, los principios de la guerra y la intención del Comandante, analizando los cursos de acción propios y enfrentándolos con el curso de mas probable adopción por parte del enemigo, cuyo propósito final es tomar una decisión acertada respecto a la forma como se debe cumplir la misión táctica.". Matriz de decisión de símbolos, Matriz de decisión de ventajas y desventajas. Elaborar Plan tentativo. Análisis de la situación, explicar los COA, cambiar los COA. Instrucciones especiales.

El PDC Es un proceso lógico y dinámico empleado por los líderes de pequeñas unidades para analizar la misión, desarrollar un plan y prepararse para una operación. Verdadero. Falso.

El segundo paso del procedimiento de comando es supervisión y ensayos. Verdadero. Falso.

El tercer paso del procedimiento de comando es elaborar el plan tentativo. Verdadero. Falso.

El segundo paso del procedimiento de comando es conducir reconocimiento. Verdadero. Falso.

Los pasos para el desarrollo de los cursos de acción son: Analizar el poder relativo de combate, Generar opciones, Asignar las fuerzas iniciales, Desarrollar el concepto de la operación (medidas tácticas de comando y control), Asignar responsabilidades, Preparar el enunciado y bosquejo del COA. Verdadero. Falso.

Iniciar movimientos Consiste en desplazar hombres, armamento y equipo para ubicarlos en un área determinada con el fin de adelantar acciones posteriores de combate o apoyo logístico, de tal manera que lleguen a su lugar de destino según se planeó y ordenó. Verdadero. Falso.

¿Las matrices para comparar los cursos de Acción son la matriz de decisión de simbolos, matriz de ventajas y desventajas matriz de de decisión de peso?. Verdadero. Falso.

El segundo paso del procedimiento de comando es la emisión de la ante orden. Verdadero. Falso.

La sigla OATOC hace referencia a Ofensiva, Amenaza, Tiempo, Oportunidades y Capacitación y formación. Verdadero. Falso.

Los pasos del procedimiento de comando son : Recibo de la misión, Emisión De una ante orden, Cajón de arena, Iniciar movimientos, tipo calco, Completar el plan, Emitir la orden, Emitir la orden, Supervisar y refinar. Recibo de la misión, Emisión De una ante orden, Elaborar el plan tentativo, Iniciar movimientos, Conducir reconocimiento, Completar el plan, Emitir la orden, Emitir la orden, Supervisar y refinar. Orden de operaciones y apreciación de situación. Movimiento y maniobra, mando tipo misión, sostenimiento y fuegos.

Cuál de las siguientes opciones corresponde a los factores OATOC?. Objetivo y campos de tiro, avenidas de aproximación, terreno solido, obstáculos y cubierta y encubierta. Orden de operaciones, Ante Orden, Apreciación de Situación, planeamiento. Observación y campos de tiro, avenidas de aproximación, terreno clave, obstáculos y cubierta y protección. Movimiento y maniobra, mando tipo misión, sostenimiento y fuegos.

Denunciar Test