Previsión de tesorería. Los presupuestos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Previsión de tesorería. Los presupuestos Descripción: Tema 5 Tesoreria |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El Activo corriente está formado por: Las Existencias, el Realizable y el Disponible. Las Existencias, el Realizable y el Inmovilizado. Las Existencias, el Pasivo corriente y el Disponible. El fondo de maniobra se obtiene por diferencia entre: El Pasivo corriente y el Activo corriente. El Activo corriente y el Pasivo corriente. El Activo no corriente y el Activo corriente. La relación entre el Activo corriente y el Pasivo corriente se denomina: Ratio de solvencia. Ratio de tesoreria. Ratio de disponibilidad. Son causa de incremento de tesorería: El pago a las empresas proveedoras. Los pagos de suministros. El cobro a la clientela. ¿Cuáles son las causas que provocan un desajuste entre los cobros y los pagos?. Que las empresas proveedoras no concedan crédito. Que los pagos sean mayores que los cobros. Que los cobros sean mayores que los pagos. El presupuesto de tesorería nos ayudará a: Determinar dónde establecer la sede de la empresa. Identificar el gasto que se ocasiona en el proceso productivo. Proporcionar una visión global y anticipada del flujo monetario. La utilidad del presupuesto es poder cuantificar: Los gastos y los ingresos. Los costes de la empresa. Los cobros y pagos futuros. El ratio de tesoreria relaciona: El Disponible más el Realizable con el Pasivo corriente. El Disponible menos el Realizable con el Pasivo corriente. El Disponible con el Pasivo corriente. Una compra de mercadería a crédito: Supone un incremento inmediato de tesorería. Supone una disminución inmediata de tesorería. Ninguna de las anteriores. En un presupuesto de tesoreria, el saldo final de un periodo se obtiene: Saldo inicial-Total de cobros - Total de pagos. Saldo inicial+ Total de cobros - Total de pagos. Saldo inicial+ Total de cobros +Total de pagos. No es una operación para la obtención de liquidez: El descuento por pronto pago. El descuento por pronto pago. El descuento de efectos. Es un instrumento de inversión en situaciones de superavit: La solicitud de un préstamo a corto plazo. La cancelación anticipada de cuentas de créditos. El descuento de una remesa de efectos. Si vendemos mercancías a un cliente y este no nos paga hasta dentro de 30 dias: Nos supone un ingreso y un cobro. Nos supone un ingreso, pero no un cobro. Será un ingreso y un pago. Para determinar la tesoreria de la empresa utilizamos la siguiente ecuación: Tesoreria = Ingresos - Pagos. Tesoreria = Ingresos - Gastos. Tesoreria = Cobros - Pagos. Si el Activo corriente de la empresa es mayor que el Pasivo corriente: El fondo de maniobra es positivo. El fondo de maniobra es negativo. No influye en el fondo de maniobra. El ratio de disponibilidad es el cociente entre: El Activo corriente y el Pasivo corriente. El Pasivo corriente y el Disponible. El Disponible y el Pasivo corriente. |