option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Pri Auxi

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Pri Auxi

Descripción:
Preguntas varias L

Fecha de Creación: 2025/04/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En un accidente con múltiples víctimas, qué color utilizarías según el sistema MET TAG para clasificar el siguiente herido: Mujer de 50 años, consciente con frecuencia respiratoria de 17 respiraciones por minuto, heridas visibles con sangrado en el brazo izquierdo y controlado tras aplicar compresión directa. Verde. Amarillo. Negro. Rojo.

Una víctima ha sufrido una lesión en el antebrazo. ¿Cuál es la técnica adecuada para realizar el vendaje?. Desde la parte más proximal a la más distal. Desde el centro hacia los extremos. En dirección contraria a la circulación. Desde la parte más distal a la más proximal.

¿Qué dispositivo es más adecuado para movilizar a una víctima con sospecha de lesión en la columna vertebral?. Camilla rígida. Silla de ruedas. Férula. Cabestrillo.

¿Cuál es la postura más adecuada en la que se debe colocar a una víctima hasta la llegada de la asistencia, si esta se encuentra inconsciente pero estable y sin lesiones en la columna vertebral?. Fowler. PLS. Decúbito supino. Decúbito prono o esternal.

En caso de una persona inconsciente que respira pero está sangrando por la boca, ¿cuál sería la posición más segura para evitar la obstrucción de la vía aérea?. Posición anti-shock. Decúbito supino con la cabeza elevada. PLS. Decúbito prono.

¿Cuál de las siguientes acciones está contraindicado realizar con una víctima inconsciente?. Aplicar el protocolo ABCDE. Dar líquidos y sólidos. Informar al hospital sobre su condición. Pedir ayuda.

¿Qué técnica se utiliza para mover a una persona consciente, sin lesiones graves y poco pesada respecto a nuestro peso, pero que no puede caminar?. Sobre los hombros. Arrastre. Método del bombero. En brazos.

¿Qué se debe hacer antes de mover una articulación rota?. Proteger la zona con una manta. Inmovilizar la articulación. Dar líquidos para evitar deshidratación. Colocar la articulación en su lugar.

¿Cuál es el principal objetivo de la maniobra de Rautek al extraer a una víctima de un vehículo?. Mantener la alineación de la columna vertebral de la víctima. La inmovilización de las extremidades. Evitar el contacto de la víctima con el material cortante. Facilitar el acceso a las vías respiratorias de la víctima.

¿Qué debe hacer el rescatador principal durante una movilización?. Sujetar las piernas de la víctima. Monitorear la temperatura de la víctima. Dar las órdenes para la movilización. Proteger su zona lumbar.

¿En qué situación se utiliza en método del "asiento a dos manos"?. Para transportar a víctimas inconscientes. Para extraer a una víctima de un vehículo. Para mover a víctimas conscientes y cooperativas. Para mover víctimas muy pesadas.

Estás en una reunión familiar y un tío tuyo comienza a mostrar signos de un ataque cardíaco. ¿Qué deberías hacer primero como parte de la cadena de supervivencia?. Realizar RCP. Llamar al 112. Buscar un desfibrilador DEA. Administrar medicamentos.

En un parque observamos a un lactante está atragantándose y está consciente. ¿Qué técnica aplicas para desobstruir sus vías aéreas?. Compresiones abdominales. RCP completa. Golpes en la espalda y compresiones torácicas. Ventilaciones de rescate.

¿Cuál es la principal diferencia entre un DEA y un DESA?. El DESA requiere que el usuario presiones un botón para administrar la descarga, mientras que el DEA administra la descarga automáticamente. El DEA requiere que es usuario presione un botón para administrar la descarga, mientras que el DESA administra la descarga automáticamente. Ambos administran la descarga automática. Ambos requieren que el usuario presione un botón para administrar la descarga.

¿Cómo se conoce el principio de los Servicios de Emergencia Médicas que se define como "la atención se ha de prestar tan rápidamente como sea posible"?. Accesibilidad. Calidad. Eficacia. Asistencia continuada.

¿Cómo se denomina la maniobra para abrir la vía aérea en una víctima con traumatismo?. Maniobra frente-mentón. Cánula de Guedel. Maniobra de elevación mandibular. Ventilación artificial.

Las plaquetas son las encargadas... Aumentan los agentes nocivos. De destruir o anular los diferentes agentes nocivos que penetran en el organismo. Participan en la coagulación de la sangre. De transportar el oxígeno desde los alveolos pulmonares hasta todos los tejidos del organismo.

¿Cuál es la temperatura de un paciente con estadio de hipotermia moderada?. mayor a 35º. menor a 26´7º. 32-35º. 26´7-32º.

La escala de Glasgow valora: Tres criterios. Un criterio. Cuatro criterios. Dos criterios.

Una lipotimia es... Ninguna es correcta. Una pérdida transitoria de la consciencia producida por una disminución del riego cerebral. La pérdida transitoria del conocimiento, acompañada de la pérdida del tono postural. Una reacción alérgica grave frente a un químico que se ha convertido en alérgeno.

Estás en tu puesto de trabajo, y de repente, uno de tus compañeros sufre un desvanecimiento brusco y pierde la consciencia. Al acercarte para auxiliarle, compruebas que no tiene pulso y que no respira. Por tanto, está en Parada Cardiorrespiratoria. ¿Cómo clasificarías esta situación?. Se trata de una emergencia médica, existe riesgo para la vida de la persona y debe ser atendido de forma inmediata. Se trata de una urgencia médica, de forma que este paciente debe ser atendido en un período corto de tiempo pero no existe peligro para su vida. Se trata de una emergencia médica y aunque no existe riesgo para la vida de la persona debe ser atendido de forma inmediata. Se trata de una urgencia médica. Existe peligro para la vida de la persona y requiere una asistencia inmediata.

Con respecto al Botiquín de urgencias, señala la opción correcta: No es necesario que el material que incluye esté desinfectado y seco. El lavado de manos no se considera importante en situaciones de primeros auxilios. Puede guardarse en cualquier sitio, no importa que esté al alcance de los niños. Debe existir un listado con todos los elementos que lo componen y ser revisado periódicamente.

Imagina que, en una playa natural en la que no hay socorrista, salvas a una persona que estaba ahogándose, aunque, desafortunadamente, cuando la rescatas ya se encuentra en parada cardiorrespiratoria. ¿Debes aún realizarle la RCP?. No, ya que cuando una persona está en parada cardiorrespiratoria no hay posibilidad ninguna de salvarla. Sí, en caso de ahogamiento siempre realizaremos la RCP. Sí, solo si lleva más de 10 minutos en parada cardiorrespiratoria. Sí, solo si lleva menos de 10 minutos en parada cardiorrespiratoria.

Estamos presentes en un accidente de tráfico en el que hay dos vehículos implicados: una motocicleta y un automóvil. El accidente ha sido un choque frontal. El ocupante del vehículo ha salido ileso pero, el de la moto, parece estar realmente mal. El motorista está perdiendo mucha sangre y al final hace una parada cardiorrespiratoria. Nosotros procedemos a realizarle la RCP. Cuando hacemos el paso de apertura de las vías aéreas, ¿qué técnica utilizaremos?. Ver, oír y sentir. Maniobra frente-mentón. Maniobra de elevación mandibular o tracción mandibular. Ventilaciones.

María trabaja en un laboratorio y manipulando unos productos químicos ha sufrido algunas quemaduras que, según el médico, han llegado hasta la dermis. ¿De qué grado es la quemadura de María?. Segundo. Tercero. Primero. Cuarto.

Denunciar Test