PRIMER CURSO DE CONTABILIDAD
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PRIMER CURSO DE CONTABILIDAD Descripción: PRIMER CURSO DE CONTABILIDAD |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
AUNQUE TIENE VARIOS SIGNIFICADOS, POR LO GENERAL SE REFIERE AL DINERO O A LOS BIENES EXPRESADOS EN DINERO QUE POSEE UNA PERSONA. CAPITAL. CAPITAL VARIABLE. ES UNO DE LOS FACTORES DE LA PRODUCCION Y ESTA REPRESENTADO POR EL CONJUNTO DE BIENES NECESARIOS PARA PRODUCIR RIQUEZA. CAPITAL EN DINERO. CAPITAL ECONOMICO. ES EL DINERO QUE SE INVIERTE PARA QUE PRODUZCA UNA RENTA O UN INTERES. CAPITAL FINANCIERO. CAPITAL DE INTERES. ES LA DIFERENCIA ARITMETICA ENTRE EL VALOR DE TODOS LOS BIENES Y DERECHOS DE LA ENTIDAD Y EL TOTAL DE SUS DEUDAS Y OBLIGACIONES. CAPITAL CONTABLE. CAPITAL ARITMETICO. ES UN RECURSO CONTROLADO POR UNA ENTIDAD, IDENTIFICADO, CUANTIFICADO EN TERMINOS MONETARIOS DEL QUE SE ESPERAN FUNDADAMENTE BENEFICIOS ECONOMICOS FUTUROS. ACTIVO. ACTIVO MONETARIO. ES UNA OBLIGACION PRESENTE DE LA ENTIDAD, VIRTUALMENTE INELUDIBLE, IDENTIFICADA, CUANTIFICADA EN TERMINOS MONETARIOS Y QUE REPRESENTA UNA DISMINUCION EN TERMINOS FUTUROS. PASIVO CUANTIFICADO. PASIVO. ES EL VALOR RESIDUAL DE LOS ACTIVOS DE LA ENTIDAD UNA VEZ DEDUCIDOS TODOS SUS PASIVOS. VALOR RESIDUAL. CAPITAL CONTABLE O PATRIMONIO CONTABLE. EN CUANDO EL VALOR DEL ACTIVO ES MAYOR QUE EL IMPORTE DEL PASIVO. CAPITAL CONTABLE POSITIVO. VALOR DEL ACTIVO. ES CUANDO EL VALOR DEL ACTIVO ES MENOR QUE EL IMPORTE DEL PASIVO. VALOR DEL PASIVO. CAPITAL CONTABLE NEGATIVO. ES LA DIFERENCIA ENTRELOS TOTALES DEL ACTIVO Y PASIVO CIRCULANTES. CAPITAL DE TRABAJO. CAPITAL DE TRABAJO O CAPITAL NETO DE TRABAJO. ES LA INVERSION QUE HACE UN SOLO DUEÑO DE LA EMPRESA. CAPITAL PROPIO. INVERSION. ES LA INVERSION QUE LOS SOCIOS O ACCIONISTAS HACEN EN LA EMPRESA CONSTITUIDA BAJO LA FORMA DE SOCIEDAD MERCANTIL. SOCIEDAD MERCANTIL. CAPITAL SOCIAL. LO FORMAN LAS APORTACIONES DE LOS DUEÑOS Y LAS DONACIONES RECIBIDAS POR LA ENTIDAD, ASI COMO TAMBIEN EL AJUSTE A ESTAS PARTIDAS POR LA REPERCUSION DE LOS CAMBIOS EN LOS PRECIOS. CAPITAL AGOTADO. CAPITAL CONTRIBUIDO. CORRESPONDE AL RESULTADO DE LAS ACTIVIDADES OPERATIVAS DE LA ENTIDAD Y DE OTROS EVENTOS O CIRCUNSTANCIAS QUE LE AFECTEN. CAPITAL DE RESULTADO. CAPITAL GANADO. ES EL DINERO EN EFECTIVO, PROPIEDAD DE LA MEPRESA EL CUAL ESTA REPRESENTADO POR MONEDAS Y BILLETES DE BANCO, ASI COMO CHEQUES, PAGARES, TARJETAS DE CREDITO, GIROS POSTALES Y GIROS TELEGRAFICOS. ACTIVO FIJO. CAJA. REPRESENTA EL DINERO EN EFECTIVO, PROPIEDAD DE LA EMPRESA, DESTINADO PARA LIQUIDAR LOS PAGOS LOS PAGOS MENORES. PAGOS MENORES. FONDO DE CAJA CHICA. REPRESENTA EL VALOR DE LOS DEPOSITOS HECHOS EN INSTITUCIONES BANCARIAS A FAVOR DE LA ENTIDAD. DEPOSITOS. BANCOS. QUE TIPO DE PAGO INDICA LA LISR PARA EL PAGO DE ADQUISICION DE BIENES O SERVICIOS RECIBIDOS RECIBIDOS CUYO MONTO EXCEDA $2,000.00. EFECTIVO. CHEQUE NOMINATIVO. SON LAS QUE ESTAN REPRESENTADAS POR ACCIONES Y OTROS VALORES DE INMEDIATA REALIZACION QUE LA EMPRESA ADQUIERE EN CASAS DE BOLSA O EN OTROS ORGANISMOS DEL SECTOR FINANCIERO. INVERSIONES. INVERSIONES TEMPORALES. SON TODOS AQUELLOS VALORES QUE SE HACEN OBJETO DE COMPRA O VENTA. MERCANCIAS. VALORES. SON LAS ENTIDADES QUE DEBEN A LA EMPRESA POR HABERLES VENDIDO MERCACNCVIAS A CREDITO SIN EXIGIRLES ESPECIAL GARANTIA DOCUMENTAL. GARANTIA. CLIENTES. SON LOS TITULOS DE CREDITO A FAVOR DE LA ENTIDAD, TALES COMO LETRAS DE CAMBIO Y PAGARES. PAGARES. DOCUMENTOS POR COBRAR. SON LAS ENTIDADES QUE LE DEBEN A LA EMPRESA POR UN CONCEPTO DISTINTO AL DE VENTA DE MERCANCIAS. DEUDORES DIVERSOS. ACREEDORES DIVERSOS. ES EL VALOR DEL ANTICIPO A CUENTA DE PEDIDOS QUE LA EMPRESA ENTREGA A POROVEEDORES. ANTICIPO. ANTICIPO A PROVEEDORES. SON LOS PREDIOS O PROPIEDAD DE LA ENTIDAD. PROPIEDADES. TERRENOS. SON LAS PROPIEDADES FIJAS, TALES COMO LOCALES COMERCIALES, BODEGAS, ESTACIONAMIENTOS. EDIFICIOS. PROPIEDADES FIJAS. ES EL CONJUNTO DE MUEBLES Y UTENSILIOS, TALES COMO ESCRITORIOS, SILLAS, MESAS, LIBREROS, MOSTRADORES, VITRINAS, ETC. MUEBLES. MOBILIARIO Y EQUIPO. ES EL CONJUNTO INTEGRADO POR UNIDADES CENTRALES DE PROCESO, MONITORES, TECLADOS, IMPRESORAS, ETC. EQUIPO DE COMPUTO ELECTRONICO. TIC´S. ES EL CONJUNTO INTEGRADO POR VEHICULOS DE TRANSPORTE AEREOS, TERRESTRES Y MARITIMOS TALES COMO AVIONES, CAMIONES, MOTOCICLETAS, BARCOS, ETC. VEHICULOS. EQUIPO DE ENTREGA O DE REPARTO. SON LOS CONTRATOS MEDIANTE LOS CUALES SE AMPARAN LAS CANTIDADES QUE LA EMPRESA DEJA EN GUARDA PARA GARANTIZAR VALORES O SERVICIOS QUE VA DISFRUTAR. DEPOSITOS EN GARANTIA. DEPOSITOS. SON LAS QUE ESTAN REPRESENTADAS POR ACCIONES Y OTROS VALORES NEGOCIABLES CONVERTIBLES EN EFECTIVO EN UN PLAZO MAYOR DE UN AÑO. ACCIONES. INVERSIONES PERMANETES. SON LOS GASTOS QUE LA EMPRESA EFECTUA EN LA CREACION DE NUEVOS TIPOS DE PRODUCTOS, DE PROCESOS DE ELABORACION O DE SERVICIOS, CON EXPECTATIVA DE LOGRAR COMERCIALIZARLOS, INCLUYEN LOS QUE ORIGINAN LA BUSQUEDA Y FORMULA DEL CONCEPTO. GASTOS DE IVESTIGACION. GASTOS DE IVESTIGACION Y DESARROLLO. SON LOS GASTOS QUE HACE LA EMPRESA DURANTE SU ETAPA PREOPERATORIA, CUYAS ACTIVIDADES SE ENCUENTRAN ENCAMINADAS A INICIAR SUS OPERACIONES COMERCIALES O INDUSTRIALES. GASTOS EN ETAPAS PREOPERATIVAS DE ORGANIZACION Y ADMINISTRACION. OPERACIONES COMERCIALES O INDUSTRIALES. SON LOS GASTOS QUE LA ENTIDAD PAGA A PROFESIONALES ESPECIALIZADOS EN LA ORGANIZACION DE NEGOCIOS O E LA REORGANIZACION DE EMPRESA. ORGANIZACION DE NEGOCIOS. GASTOS DE ORGANIZACION. SON TODOS LOS GASTOS QUE EFECTUA LA EMPRESA PARA ACONDICIONAR EL LOCAL DE SU NEGOCIO, ASI COMO PARA DARLE AL MISMO A CIERTA COMODIDAD Y PRESENTACION. GASTOS DE INSTALACION. GASTOS DE PRESENTACION. ES EL CONJUNTO DE MATERIAL DE PAPELERIA Y OBJETOS DE ESCRITORIO QUE SE EMPLEAN EN LAS LABORES DE LA EMPRESA. MATERIAL DE PAPELERIA. PAPELERIA Y UTILES. SON LOS MEDIOS POR LOS CUALES SE DA A CONOCER AL PUBLICO DETERMINADA ACTIVIDAD, SERVICIO PRODUCTO QUE LA EMPRESA PROPORCIONA PRODUCE O VENDE. MEDIOS DE PUBLICIDAD. PROPAGANDA Y PUBLICIDAD. SON LOS PAGOS QUE HACE LA EMPRESA A LAS COMPAÑIAS ASEGURADORAS, POR LOS CUALES ADQUIERE EL DERECHO DE ASEGURAR LOS BIENES DE SU NEGOCIO CONTRA INCENDIOS, RIESGOS Y ACCIDENTES, ROBOS, ETC. COMPAÑIAS ASEGURADORAS. PRIMAS DE SEGUROS. SON EL IMPORTE DE UNA O VARIAS RENTAS MENSUALES, SEMESTRALES O ANUALES CORRESPONDIENTES AL EDIFICIO QUE OCUPA LA EMPRESA, QUE AUN NO ESTANDO VENCIDAS SE PAGARAN ANTICIPADAMENTE. RENTAS MENSUALES. RENTAS PAGADAS POR ANTICIPADO. SON LOS INTERESES QUE LA EMPRESA PAGA ANTES DEL VENCIMIENTO DE UN CREDITO. INTERESES PAGADOS. INTERESES PAGADOS POR ANTICIPADO. SON LAS ENTIDADES A QUIENES LA EMPRESA LES DEBE POR HABERLES COMPRADO MERCANCIAS A CREDITO, SIN DARLE NINGUNA GARANTIA. PROVEEDORES. MERCANCIAS A CREDITO. SON LOS TITULOS DE CREDITO A CARGO DE LA EMPRESA, TALES COMO LETRAS DE CAMBIO Y PAGARES. TITULOS DE CREDITO. DOCUMENTOS POR PAGAR. ES EL VALOR DEL ANTICIPADO A CUENTA DE PEDIDOS QUE LA EMPRESA RECIBE DE SUS CLIENTES A CUENTA DE FUTURAS VENTAS DE MERCANCIAS. VENTAS DE MERCANCIAS. ANTICIPO DE CLIENTES. SON LOS GASTOS POR SERVICIOS O BENEFICIOS DEVENGADOS, QUE ESTAN PENDIENTES DE PAGO O CARGO DE LA EMPRESA, ENTRE ELLOS SE PUEDEN CITAR LOS SUELDOS Y SALARIOS. GASTOS PENDIENTE DE PAGOS, GASTOS POR PAGAR O GASTOS ACUMULADOS. BENEFICIOS DEVENGADOS. SON LOS IMPUESTOS GENERADOS O CAUSADOS DEVENGADOS, QUE ESTAN PENDIENTES DE PAGO A CARGO DE LA EMPRESA. IMPUESTOS PENDIENTE DE PAGO, IMPUESTOS POR PAGAR O IMPUESTOS ACUMULADOS. IMPUESTOS GENERADOS O CAUSADOS DEVENGADOS. SON LAS OBLIGACIONES QUE TIENEN COMO GARANTIA LA ESCRITURA DE BIENES INMUEBLES. INMUEBLES EN GARANTIA. ACREEDORES HIPOTECARIOS O HIPOTECAS POR PAGAR. SON EL IMPORTE DE UNA O VARIAS RENTAS MENSUALES, SEMESTRALES O ANUALES, QUE AUN NO ESTANDO VENCIDAS LA EMPRESA HAYA COBRADO ANTICIPADAMENTE. RENTAS COBRADAS POR ANTICIPADO. RENTAS MENSUALES, SEMESTRALES O ANUALES. SON EL IMPORTE DE LOS INTERESES QUE AUN NO ESTANDO VENCIDOS LA EMPRESA HA COBRADO ANTICIPADAMENTE. INTERESES VENCIDOS. INTERESES COBRADOS POR ANTICIPADO. SE DEBE DE ENTENDER A LA MAYOR O MENOR FACILIDAD QUE TIENE LA ENTIDAD PARA CONVERTIR O TRANSFORMAR EN EFECTIVO EL VALOR DE UN DETERMINADO ELEMENTO. GRADO DE EFECTIVIDAD. GRADO DE DISPONIBILIDAD. UN ELEMENTO TIENE MAYOR GRADO DE DISPONIBILIDAD EN TANTO SEA MAS FACIL SU CONVERSION O TRANSFORMACION EN EFECTIVO. MAYOR GRADO DE DISPONIBILIDAD. GRADO DE DISPONIBILIDAD. UN ELEMENTO TIENE MENOR GRADO DE DISPONIBILIDAD EN TANTO SEA MENOS FACIL SU CONVERSION O TRANSFORMACION EN EFECTIVO. DISPONIBILIDAD NEGATIVA. MENOR GRADO DE DISPONIBILIDAD. LO INTEGRAN LOS ELEMENTOS O PARTIDAS QUE REPRESENTAN EFECTIVO Y LOS CONVERTIBLES EN EFECTIVO, EN UN LAPSO NO MAYOR DE UN AÑO, O EN EL CICLO FINANCIERO A CORTO PLAZO. CIRCULANTE A CORTO PLAZO. ACTIVO CIRCULANTE. EN LAS ENTIDADES COMERCIALES ES EL PERIODO DESPUES DEL CUAL SE REPITEN EN EL MISMO ORDEN LA ADQUISICION DE MERCANCIAS, LA DE SU VENTA Y FINALMENTE LA DE SU OPERACION EN EFECTIVO. CILCO A CORTO PLAZO. CICLO FINANCIERO A CORTO PLAZO. TAMBIEN SE PUEDEN PRESENTAR EN UN GRUPO ESPECIAL QUE SE CONOCE CON EL NOMBRE DE ACTIVO DISPONIBLE, POR QUE SON ELEMENTOS O PARTIDAS DE LAS QUE SE PUEDE DISPONER INMEDIATAMENTE, SIN NECESIDAD DE NINGUNA CONVERSION O TRANSFORMACION EN EFECTIVO. CAJA Y BANCOS. ACTIVO DISPONIBLE. DEBIDO A QUE EL FONDO QUE MANEJA TIENE MUY POCO MOVIMIENTO Y QUE SU IMPORTE ES DE POCA CUANTIA, ADQUIERE LA CATEGORIA DE SUBCUENTA DE LA CUENTA DE CAJA O DE LA DE DEUDORES DIVERSOS SEGUN LA POLITICA FINANCIERA QUE SIGA LA ENTIDAD. POLITICA FINANCIERA. FONDO FIJO DE CAJA CHICA. ESTE GRUPO LO CONSTITUYEN LOS RECURSOS PROPIEDAD DE LA EMPRESA, QUE TIENEN CIERTA PERMANENCIA OO FIJEZA, ADQUIRIDOS CON LA FINALIDAD DE USARLOS Y NO CON LA INTENCION DE VENDERLOS, SU PRINCIPAL CARACTERISTICA ES QUE PERMANECEN EN LA ENTIDAD DURANTE VARIOS AÑOS. ACTIVO CIRCULANTE O ACTIVO FIJO NO CIRCULANTE. ACTIVO FIJO O ACTIVO NO CIRCULANTE. ES EL CONJUNTO DE BIENES TANGIBLES QUE UTILICEN LOS CONTRIBUYENTES PARA LA REALIZACION DE SUS ACTIVIDADES Y QUE SE DEMERITEN POR EL USO EN EL SERVICIO DEL CONTRIBUYENTE Y POR EL TRANSCURSO DEL TIEMPO. ACTIVO TANGIBLE. ACTIVO FIJO. SON BIENES TANGIBLES: 1. EL USO O USUFRUCTO DE LOS MISMO EN BENEFICIO DE LA ENTIDAD 2. LA PRODUCCION DE ARTICULOS PARA SU VENTA O PARA EL USO DE PROPIA ENTIDAD 3. LA PRESTACION DE SERVICIOS A LA ENTIDAD, A SU CLIENTELA O AL PUBLICO EN GENERAL. 1. EL USO O USUFRUCTO DE LOS MISMO EN BENEFICIO DE LA ENTIDAD 2. LA CREACION DE ARTICULOS PARA SU COMPRA O PARA EL USO DE PROPIA ENTIDAD 3. LA UTILIDAD DE SERVICIOS A LA ENTIDAD, A SUS ACREEDORES O AL PUBLICO EN GENERAL. ESTE GRUPO LO INTEGRAN LOS GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO POR LOS QUE LA EMPRESA RECIBE UN SERVICIO NO SOLO EN EL AÑO QUE SE EFECTUAN, SI NO TAMBIEN EN VARIOS POSTERIORES. ACTIVO AGOTADO O CARGOS AGOTADOS. ACTIVO DIFERIDO O CARGOS DIFERIDOS. REPRESENTAN UNA EROGACION EFECTUADA POR SERVICIOS QUE SE VAN A RECIBIR O POR BIENES QUE SE VAN A CONSUMIR EN EL USO DEL NEGOCIO Y CUYO PROPOSITO NO ES EL VENDERLOS NI UTILIZARLOS EN EL PROCESO PRODUCTIVO. PAGOS ADELANTADOS. PAGOS ANTICIPADOS. SON AQUELLOS SIN SUSTANCIA FISICA, UTILIZADOS PARA LA PRODUCCION O ABASTECIMIENTO DE BIENES, PRESTACION DE SERVICIOS O PARA PROPOSITOS ADMINISTRATIVOS, QUE GENERARAN BENEFICIOS ECONOMICOS CONTROLADOS POR LA ENTIDAD. ACTIVOS INTANGIBLES. PASIVOS INTANGIBLES. CUALES SON LOS PORCIENTOS AUTORIZADOS EN EL ART. 39 DE LA "LISR" PARA AMORTIZACION DE GASTOS Y CARGOS DIFERIDOS, ASI COMO PARA EROGACIONES REALIZADAS EN PERIDOS PREOPERATORIOS Y PARA OTROS GASTOS DIFERIDOS. 05% PARA GASTOS Y CARGOS DIFERIDOS 10% PARA EROGACIONES REALIZADAS EN PERIODOS PREOPERATIVOS 15% PARA REGALIAS, PARA ASISTENCIA TECNICA, ASI COMO PARA OTROS GASTOS DIFERIDOS A EXCEPCION DE LOS SEÑALADOS EN ELA FRACCION IV DEL PRESENTE ARTICULO. 15% PARA GASTOS Y CARGOS DIFERIDOS 20% PARA EROGACIONES REALIZADAS EN PERIODOS PREOPERATIVOS 25% PARA REGALIAS, PARA ASISTENCIA TECNICA, ASI COMO PARA OTROS GASTOS DIFERIDOS A EXCEPCION DE LOS SEÑALADOS EN ELA FRACCION IV DEL PRESENTE ARTICULO. ES LA DISTRIBUCION SISTEMATICA DEL COSTO DE UN ACTIVO INTANGIBLE ENTRE LOS AÑOS DE SU VIDA UTIL ESTIMADA. DISTRIBUCION SISTEMATICA. AMORTIZACION. SE ENTIENDE COMO GRADO DE EXGIBILIDAD EL MENOR O MAYOR PLAZO DE QUE DISPONE LA ENTIDAD PARA LIQUIDAR SUS DEUDAS Y OBLIGACIONES. GRADO DE EXGIBILIDAD. DEUDAS Y OBLIGACIONES. LAS DEUDAS Y OBLIGACIONES LO TIENEN EN TANTO SEA MENOR EL PLAZO DE QUE DISPONE LA ENTIDAD PARA LIQUIDARLAS. MAYOR GRADO DE LIQUIDEZ. MAYOR GRADO DE EXIGIBILIDAD. LAS DEUDAS Y OBLIGACIONES LO TIENEN EN TANTO SEA MAYOR EL PLAZO DE QUE DISPONE LA ENTIDAD PARA LIQUIDARLAS. DEUDAS Y OBLIGACIONES. MENOR GRADO DE EXIGIBILIDAD. ESTE GRUPO LOO CONSTITUYEN LAS DEUDAS Y OBLIGACIONES A CARGO DE LA ENTIDAD, CUYO VENCIMIENTO SEA UN PLAZO MENOR DE UN AÑO O MENOR AL DE SU CICLO FINANCIERO A CORTOPLAZO. CICLO FINANCIERO A CORTOPLAZO. PASIVO CIRCULANTE O PASIVO A CORTO PLAZO. ESTE GRUPO LO CONSTITUYEN LAS DEUDAS Y OBLIGACIONES A CARGO DE LA EMPRESA, CUYO VENCIMIENTO SEA UN PLAZO MAYOR DE UN AÑO, O MAYOR AL DE CICLO FINANCIERO A CORTO PLAZO. PASIVO FIJO O PASIVO A LARGO PLAZO. ACTIVO FIJO O ACTIVO A LARGO PLAZO. ESTE GRUPO LO CONSTITUYE LOS COBROS ANTICIPADOS EFECTUADOS POR LA ENTIDAD, POR LOS CUALES SE ADQUIERE LA OBLIGACION DE PROPORCIONAR UN SERVICIO EN UN PLAZO MAYOR DE UN AÑO O MAYOR AL DE SU CICLO FINANCIERO A CORTO PLAZO. CICLO FINANCIERO A CORTO PLAZO. PASIVO DIFERIDO O CREDITOS DIFERIDOS. CLASIFICACION TRADICIONAL DEL ACTIVO Y DEL PASIVO. 1 ACTIVO CIRCULANTE ACTIVO 2 ACTIVO FIJO O ACTIVO NO CIRCULANTE 3 ACTIVO DIFERIDO O CARGOS DIFERIDOS 1 PASIVO CIRCULANTE O PASIVO A CORTO PLAZO PASIVO 2 PASIVO FIJO O PASIVO A LARGO PLAZO 3 PASIVO DIFERIDO O CREDITOS DIFERIDOS. 1 ACTIVO ACTIVO 2 ACTIVO FIJO O ACTIVO NO CIRCULANTE 3 ACTIVO DIFERIDO O CARGOS DIFERIDOS 1 PASIVO CIRCULANTE O PASIVO A CORTO PLAZO PASIVO 2 PASIVO FIJO 3 PASIVO DIFERIDO. CLASIFICACION CONTEMPORANEA DEL ACTIVO Y DEL PASIVO. 1 ACTIVO CIRCULANTE ACTIVO 2 ACTIVO NO CIRCULANTE 3 OTROS ACTIVOS 1 PASIVO A CORTO PLAZO PASIVO 2 PASIVO A LARGO PLAZO 3 OTROS PASIVOS. 1 ACTIVO CIRCULANTE ACTIVO 2 ACTIVO FIJO O ACTIVO NO CIRCULANTE 3 ACTIVO DIFERIDO O CARGOS DIFERIDOS 1 PASIVO CIRCULANTE O PASIVO A CORTO PLAZO PASIVO 2 PASIVO FIJO O PASIVO A LARGO PLAZO 3 PASIVO DIFERIDO O CREDITOS DIFERIDOS. |