PRIMER EJERCICIO DEL PROCESO SELECTIVO DE C1 LABORATORIO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PRIMER EJERCICIO DEL PROCESO SELECTIVO DE C1 LABORATORIO Descripción: Temario común ucm |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el II Convenio Colectivo del Personal de Administración y Servicios Laboral de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid, la organización del trabajo le corresponde a: Al Gerente de cada Universidad. Al Gerente de cada Facultad. Al Rector de la Universidad. A la Secretaria General de la Universidad. Según el II Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid, la Comisión Paritaria: Está compuesta por 10 representantes de los trabajadores. Se forma en el plazo de 30 días desde la firma del Convenio. Esta comisión hace un seguimiento de este convenio y lo analiza para que se aplique de forma correcta. Su presidente es elegido por votación de los representantes de los trabajadores. La Ley de Incompatibilidades de las Administraciones Públicas: Se aplica solamente a personal civil y militar. Se aplica solamente a personal de la seguridad social. Esta ley puede permitir tener más de un trabajo al personal con un puesto de trabajo a tiempo parcial. Se aplica solamente al personal docente. El Comité de Empresa: No participa en la contratación del personal. Participa en las normas relacionadas con el personal laboral. No defiende los derechos de los trabajadores. No representa al personal laboral de administración y servicios. Según la Constitución Española, en su Artículo 54, El Defensor del Pueblo: Informa a los diputados y a los senadores sobre las faltas de respeto a los derechos de las personas por parte de las instituciones. Es la persona que mejora las instituciones. Es la persona que contesta las quejas de los ciudadanos. Es la persona que defiende a las instituciones. El personal de Administración y Servicios de las Universidades Públicas: Se encarga exclusivamente de la organización administrativa. No son funcionarios. Cumple la función de apoyo y asistencia al profesorado y a las autoridades académicas. No participa en el mantenimiento de la Universidad. Según lo dispuesto en la Ley Orgánica de Universidades, ¿Dónde se publicarán las convocatorias para la selección del personal de administración y servicios?. Solo en el BOE. Solo en el Diario Oficial de la Comunidad Autónoma. En el BOE y en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma. En el BOE y en el Boletín Oficial de la Universidad. Según lo dispuesto en la Ley Orgánica de Universidades el régimen retributivo del personal funcionario será establecido por: Las Universidades. Las Comunidades Autónomas. El Gobierno. El Rector/a. Según los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid, el consejo de departamento tendrá una representación del PAS adscrito al departamento que constituirá: El 1% del Consejo. El 2% del Consejo. El 5% del Consejo. El 10% del Consejo. Según el Real Decreto Legislativo 2/2015 de 23 de octubre por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores las asambleas de trabajadores tendrán lugar: Siempre en horas de trabajo. Siempre fuera de las horas de trabajo. Fuera de las horas de trabajo, salvo acuerdo con el empresario. El estatuto de los trabajadores no indica nada al respecto. Según lo dispuesto en el artículo 66 del II Convenio del Personal Laboral de Administración y Servicios de las Universidades Públicas de Madrid, el sistema de retribuciones se regula de la siguiente forma: Salario base, complementos salariales, retribuciones en especie, percepciones no salariales. Salario base, trienios, y percepciones no salariales. Salario base, trienios, y pagas extraordinarias. Salario base, trienios, complemento de destino y complemento específico. Según el Real Decreto Legislativo 2/2015 de 23 de octubre por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, el comité de empresa tendrá derecho a recibir información relativa a la aplicación en la empresa del derecho de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, al menos: Mensualmente. Trimestralmente. Anualmente. Cada dos años. En el artículo 18 de la Constitución Española de 1978 se garantiza: La libertad ideológica, religiosa y de culto. El derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. El derecho a elegir libremente la residencia y a circular por el territorio nacional. La libertad de cátedra. Según establece la Ley Orgánica de Universidades, el personal laboral de administración y servicios, además de las previsiones de esta Ley y sus normas de desarrollo y de los Estatutos de la Universidad, se regirá por: La legislación laboral y los convenios colectivos aplicables. Legislación Universitaria aprobada por el Claustro de su Universidad. El Estatuto Básico del Empleado Público aprobado por la Comunidad Autónoma. Legislación de la Unión Europea en todo lo referente al régimen disciplinario. Según el artículo 124 del Decreto 32/2017, de 21 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid, la oferta de empleo público de la UCM será aprobada, en su caso: Por el Consejo Social. Por el Consejo de Gobierno a propuesta de el/la Gerente. Por el Claustro. Por el/la Gerente. Quedan excluidos del ámbito de aplicación del II Convenio Colectivo del Personal de Administración y Servicios Laboral de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid, según su artículo 4: El personal laboral de administración y servicios que preste servicios retribuidos en la Universidad Complutense de Madrid. El personal laboral de administración y servicios que preste servicios retribuidos en la Universidad de Alcalá. El personal laboral de administración y servicios que preste servicios retribuidos en la Universidad Autónoma de Madrid. Las personas físicas vinculadas por contratos no laborales de prestación de servicios. Según el artículo 37 del II Convenio Colectivo del Personal de Administración y Servicios Laboral de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid, la provisión de los puestos funcionales se llevará a cabo. Por el sistema de libre designación. Oposición libre. Concurso-oposición. Concurso. De acuerdo con lo dispuesto en la Constitución Española, los poderes del Estado emanan: De las Cortes Generales. Del Rey. Del Gobierno de la Nación. Del pueblo español. De acuerdo con lo establecido en el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, los trabajadores tienen como deber básico, entre otros: Contribuir a la mejora de la productividad. Negociación colectiva. Reunión. Información, consulta y participación en la empresa. De acuerdo con lo dispuesto en el II Convenio Colectivo del Personal de Administración y Servicios Laboral de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid, la cuantía de complemento de dirección o jefatura será: Del 15 por 100 del salario base anual. Del 10 por 100 del salario base anual. Del 25 por 100 del salario base anual. Del 20 por 100 del salario base anual. Según la Ley Orgánica de Universidades, el personal de administración y servicios de las Universidades será retribuido con cargo a: Los presupuestos de la Comunidad Autónoma. Los presupuestos Generales del Estado. Los presupuestos de la Universidad. Los presupuestos del Ministerio de Educación. El derecho a “comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión”, según la Constitución Española de 1978 es: Un derecho reconocido, pero no fundamental. Un principio social y económico. Un derecho fundamental. No está reconocido en la Constitución Española. Según el artículo 73 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, corresponde al personal de administración y servicios: La creación de estructuras específicas que actúen como soporte de la investigación y de la docencia. La orientación e información de las actividades de la Universidad. La gestión técnica, económica y administrativa, así como el apoyo, asesoramiento y asistencia en el desarrollo de las funciones de la universidad. La difusión, la valorización y la transferencia del conocimiento al servicio de la universidad. ¿Cuál es el órgano de representación del Personal laboral en la UCM?. El Consejo Social. El Claustro Universitario. El Comité de Empresa. El Consejo De Gobierno. ¿Dónde se establecen los grupos profesionales del personal laboral de la UCM?. En la Constitución. En el Convenio Colectivo, que procurará su equivalencia, en la medida de lo posible, con los del Personal funcionario de Administración y Servicios de la UCM. En el Estatuto de los Trabajadores. En la LOU. El reconocimiento de la compatibilidad para el ejercicio de una segunda actividad privada, en el ámbito universitario público madrileño, se reconoce por: El Rector. El Gerente. El Vicegerente de Recursos Humanos. El superior jerárquico. Según los artículos 9 y 10 del II Convenio Colectivo del Personal Laboral de Administración y Servicios de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid, ¿Cuántos grupos profesionales y niveles salariales existen?. 3 grupos profesionales y 7 niveles salariales. 3 grupos profesionales y 8 niveles salariales. 4 grupos profesionales y 8 niveles salariales. 4 grupos profesionales y 7 niveles salariales. Según el II Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid, los cursos de 200 horas de formación y perfeccionamiento relacionados con el área y la especialidad del puesto al que se opta en la fase de concurso-oposición libre se valorarán con: 0,80 puntos. 1,60 puntos. 2 puntos. 2,50 puntos. Según el artículo 63 del Estatuto de los Trabajadores, en cada centro de trabajo se puede constituir un Comité de Empresa, cuyo censo sea de: Veinticinco o treinta trabajadores. Cincuenta o más trabajadores. Más de cien trabajadores. Setenta y cinco trabajadores. Según el Título I de la Constitución Española ¿Cuáles son los deberes de los españoles?. Los derechos y las libertades. Todas las obligaciones que las personas deben cumplir. Tener tus propias ideas y seguir tu religión. Todas las cosas que una persona puede hacer. Los trabajadores tienen derecho a tener representantes para negociar con los empresarios. Cuando la empresa tiene entre 6 y 10 trabajadores hay 1 delegado. Cuando la empresa tiene hasta 30 trabajadores hay 2 delegados. Cuando la empresa tiene hasta 49 trabajadores hay 4 delegados. Los representantes de los trabajadores se llaman “Colectivo de apoyo al trabajador”. Artículo 136 de los Estatutos de La UCM. Derechos y Deberes. Los derechos del personal funcionario de administración y servicios son, entre otros: Derecho a utilizar las instalaciones de la universidad. Derecho a una vivienda digna. Derecho a elegir su puesto de trabajo. Derecho a elegir su retribución económica. Según el artículo 3 de la Constitución Española, el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen: El deber de conocerla y el derecho a usarla. El derecho a conocerla y el deber de usarla. El derecho de conocerla y usarla. El deber de conocerla y usarla. Según lo establecido en el artículo 18 de la Constitución Española, el domicilio es inviolable y: Ninguna entrada podrá hacerse en él sin consentimiento del titular, incluso en caso de flagrante delito. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito. Ningún registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular, incluso en caso de flagrante delito. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial, incluido el caso de flagrante delito. Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, en su artículo 75 establece que la selección del personal de administración y servicios se realizará mediante la superación de las pruebas selectivas de acceso, del modo que establezcan las leyes y los Estatutos que le son de aplicación y atendiendo a los principios de: Igualdad, mérito y capacidad. Se garantizará, en todo caso, la publicidad de las correspondientes convocatorias mediante su publicación en el Boletín Oficial del Estado y en el de la Comunidad Autónoma. Igualdad, mérito y capacidad. Se garantizará, en todo caso, la publicidad de las correspondientes convocatorias mediante su publicación en el Boletín Oficial del Estado. Igualdad, mérito y capacidad. Se garantizará, en todo caso, la publicidad de las correspondientes convocatorias mediante su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma. Igualdad y capacidad. Se garantizará, en todo caso, la publicidad de las correspondientes convocatorias mediante su publicación en el Boletín Oficial del Estado y en el de la Comunidad Autónoma. Según lo establecido en el artículo 78 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades: Se garantizará la participación del personal laboral en los órganos de gobierno y representación de las Universidades, de acuerdo con lo dispuesto en esta Ley y en los Estatutos. Se garantizará la participación del personal de administración y servicios en los órganos de gobierno y representación de las Universidades, de acuerdo con lo dispuesto en esta Ley y en los Estatutos. Se garantizará la participación del personal funcionario en los órganos de gobierno y representación de las Universidades, de acuerdo con lo dispuesto en esta Ley y en los Estatutos. No se garantizará la participación del personal de administración y servicios en los órganos de gobierno y representación de las Universidades. El Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 19 “Seguridad y Salud en el Trabajo”, establece que: El trabajador no está obligado a observar en su trabajo las medidas legales y reglamentarias de seguridad y salud en el trabajo. El trabajador podrá observar en su trabajo las medidas legales y reglamentarias de seguridad y salud en el trabajo. El trabajador está obligado a observar en su trabajo las medidas legales y reglamentarias de seguridad y salud en el trabajo. El trabajador procurará observar en su trabajo las medidas legales y reglamentarias de seguridad y salud en el trabajo. Según lo establecido en el artículo 20 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores: El empresario deberá adoptar las medidas que estime más oportunas de vigilancia y control para verificar el cumplimiento por el trabajador de sus obligaciones y deberes laborales. En el cumplimiento de la obligación de trabajar asumida en el contrato, el empresario debe al trabajador la diligencia y la colaboración en el trabajo que marquen las disposiciones legales, los convenios colectivos y las órdenes o instrucciones adoptadas por aquel en el ejercicio regular de sus facultades de dirección y, en su defecto, por los usos y costumbres. El trabajador estará obligado a realizar el trabajo convenido bajo la dirección del empresario o persona en quien este delegue. El empresario deberá verificar el estado de salud del trabajador que sea alegado por este para justificar sus faltas de asistencia al trabajo, mediante reconocimiento a cargo de personal médico. El Decreto 32/2017, de 21 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid, en su artículo 122 “Relaciones de puestos de trabajo”, establece que: La creación, pero no la supresión, de puestos de trabajo se realizará a través de la Relación de Puestos de Trabajo. La creación, modificación, refundición y supresión de puestos de trabajo se realizará a través del convenio colectivo vigente. La creación, modificación, refundición y supresión de puestos de trabajo se realizará a través de la Relación de Puestos de Trabajo. La creación, modificación, refundición y supresión de puestos de trabajo se realizará a través de la legislación vigente. Según lo recogido en la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal a Servicio de las Administraciones Públicas, en los supuestos de desempeño de una segunda actividad pública por razón de interés público, esta se prestará: En régimen laboral o funcionario. En régimen laboral, a tiempo parcial y con duración determinada. A tiempo completo, en las condiciones previstas por la ley. En régimen estatutario, a tiempo parcial y con duración determinada. |