PRIMER PACIAL ACVEDO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PRIMER PACIAL ACVEDO Descripción: date babosa |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
facilitador, portero, armonizador, comprometedor, observador y seguidor son. roles de formación y conservación socioemocional. roles de tarea instrumentales. de los roles socioemocionales une los conceptos we. facilitador. portero. armonizador. comprometedor. observador. seguidor. cuales son los roles de tarea instrumentales. iniciador. buscador de información. buscador de opiniones. elaborador/cordinador. orientador/evaluador. tecnico en procedimientos. buscan beneficios personales bloqueadores, dominadores, confesores, monopolizadores dificultan avance grupal pero no deben excluirse si no recibir ayuda del lider. roles socioemocionales negativos. roles socioemocionales positivos. roles generales del grupo. porta voz. lider. saboteador. chivo expiatorio. problemas que pueden surgir con los roles. antagonismo. incompatibilidad. confusion. transición. mentalidad de grupo. amistad excesiva. subagrupaciones. metateoria que parte del concepto abstracto del sistema formula reglas aplicables a cualquier sistema y en cualquier nivel de realidad con enfoque interdisciplinario. teoria general de normas relativas. teoria general de sistemas. descubrir dinámicas, restricciones y condiciones de los sistemas que pueden aplicarse en cualquier nivel y campo ya que los sistemas existen para cumplir un proposito en comun. objetivo de la teoria general de sistemas. objetivo de la teoria normativa de sistemas integrales. subsiadiariedad, permisividad, multicausalidad, determinismo y complementariedad son: principios de la teoria general de sistemas. principios de causalidad de la teoria general de normas relativas a sistemas. entidad con limites, partes interrelacionadas e interdependientes, es mayor que la suma de sus partes, un cambio afecta todo, genero patrones predecibles, su complejidad depende de cantidad de elementos y variedad de relaciones y esta formado por sub sistemas. sistemas. normas. general. principios de la teoria general de sistemas. subsidiaridad. multicausalidad. perversidad. determinismo. complementariedad. elementos de funcionamiento de un sistema. entrada. proceso. salida. entropia. retroalimentacion. ambiente. homeostasis. que sub grupos existen dentro de los sistemas. estereotipados. funcionales. subsistemas familiares. conyugal. parental. cuidados mutuos. filial. autonomia. afectivo. subsistemas familiares. comunicacional. sexual-sensorial. resolución de conflictos. definición de limites. reglas y rituales. explicitas. implicitas. secretas. tipos de familias según adaptación. morfoestatica. morfogenetica. optima. limites familiares. flexibles. difusos aglutinada. rígidos desligada. tipos de dinámicas familiares. distante o caotica. aglutinada o simétrica. complementaria. sistema dinamico y viviente, multigeneracional, con sistemas internos y externos, red de comunicaciones donde todos los individuos influyen mutuamente. familia como sistema. esquema subfamilar. reproducción y perpetuación de la especie, seguridad afectiva y económica, desarrollo de identidad sexual, enseñanza de modelos claros y respuestas adactativas para la interaccionara social. objetivos del sistema familiar. objetivos del lider. sistema abierto en continua transformación sujetas a cambios según su vida evolutiva. familia. sistema microespacial biologico. transporta reglas y patrones de conocimiento, define la expresión e interacción de emociones ocurre aquí y ahora, no importa el pasado. comunicación en familia. sistema de invalidez familiar. creencias compartidas sobre roles, reglas secretas, funcionan para negar o deformar identidades ej mitos de armonia e idealizacion. mitos familiares. mitos subsecuales. el desequilibrio familiar surge por. culpas y exigencias de lealtad. culpas y. negaciones. paciente es un ser humano con miedos y esperanzas no solo un portador de órganos enfermos. es la esencia de la medicina. visión integral de paciente medico-px. modelo biomedico. prescripción excesiva de medicamentos, abordaje inadecuado de problemas psicosociales, falta de receptividad del paciente. consecuencias del mal modelo biomedico. mala vision integral del paciente. no considera el papel de experiencias vitales en la enfermedad, pierde oportunidad de ayudar al px, falta de comunicación y dialogo. modelo biomedico. medico biologicista. del modelo biomedico. reduccionista. exclusivista. modelo biopsicosocial integra dimensiones biológicas psicológicas y sociales necesita 3 requisitos para que ocurra una enfermedad. evento critico. vulnerabilidad fisiologica. compromiso de uno. acceso abierto y oportuno a la información, inclusión de la familia participación del paciente en toma de desiciones, considerar aspectos emocionales, respeto por la perpectivas del paciente. atención absoluto al paciente. relacion medico px. enfermar vs padecer. enfermar. padecer. relacion de medico paciente. pasado. paciente. medico. presente. axiomas de la comunicación recuerda que incluso el silencio comunica. nivel de contenido y relacion. puntualidad de consecuencias. comunicacion digital. comunicacion analogica. intercambios simétricos. intercambios complementarios. areas de estudio de la comunicacion. sintactica. semantica. semiotica. pragmatica. transferencia. positiva. negativa. conjunto de expectativas creencias y respuestas emocionales que el paciente proyecta al medico basadas en relaciones infantiles con figuras significativas. transferencia. cotransferencia. origen de transferencia. psicoanalitica freud. psicoanalítica Aristoteles. inconsciente y cambiante, puede distorsionar la percepción del medico influye en adherencia al tratamiento. transferencia. contratransferencia. proyección de estructura inconsciente del medico sobre el paciente sentimientos, simpatía hostilidad etc. transferencia. contratransferencia. relacion autoritaria, manipuladora, abandono del tratamiento por parte del paciente. riesgos de transferencia. riesgos de contratrasferencisa. 2. contratrasferencia. positiva. negativa. obtener información para el diagnostico tratamiento y seguimiento, piedra angular para el diagnostico. entrevista clinica. relacion medico px. entrevista clinica dificultades. entorno. paciente. medico. comunicacion en la consulta. no es lineal. el medico es facilitador y moderador debe observar. fases de la entrevista. exploratoria. resolutiva. notas medicas. nota de evaluación. nota de urgencias. interconsulta. conjunto de información personal del paciente, datos generales, interrogatorio, exploración física, resultados de estudios, diagnostico, pronóstico y tratamiento. nota de evaluación. expediente clinico. de acuerdo a el expediente clinico. propiedad. confidencialidad. conservación. ciencia que estudia la interacción entre grupos humanos, carácter social de humano, necesidad de vivir en sociedad, agrupaciones y relaciones dentro de la comunidad. sociedad. sociologia. organizacion social. sociales. institucionales. influencia mutua. renovación de individuos (reproducción) integración mediante la educación, organizacion económica para necesidades colectivas, mantenimiento del orden (gobierno)atención a necesidades religiosas y espirituales. funciones sociales. grupos sociales. tiene como finalidad: formación de familia, procreación y educación, es indefinido, identidad propia y reglas internas. vida en sociedad. vida en pareja. es la mas antigua y natural, primer modelo político social: jefe (padres) y pueblo hijos, recompensa amor (familia) vs poder (estado) base de toda la sociedad humana. familia como institución social. funciones de familia. estado. funciones de la familia. socialización. indicadores de problemas. b) cuidado. necesidades físicas. indicador de problemas. d-. reproducción. indicadores de problemas. cubrir necesidades emocionales, sentido de aceptación y recompensa familiar, difícil de separar del cuidado. afecto. cuidado. prover recursos, asignación de roles, problemas como divorcio, fracaso escolar, dependencias económicas, inestabilidad laboral, salario minimo. estatus socioeconomico. reproducción. herramientas de evaluación de la funcionalidad familiar. Apgar familiar. fases III. cohesion. flexibilidad. |