primer parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() primer parcial Descripción: biofisica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
sustancias permeables a la membrana atravez de difusión simple. O2, CO2 Y LIPIDOS. glucosa y aminoácidos. moléculas hidrofilicas, iones. Fenomeno que determina si la membrana sera permeable a las sustancias que la crucen e inpermeable a las que no la crucen. solubilidad. impermeabilidad. permeabilidad selectiva. proceso mediante el cual el agua se mueve a través de la membrana. ósmosis. gradiente de concentración. potencial de acción. difusión simple. el paso de una sustancia de un lado de la membrana hacia el otro depende principalmente de. carga eléctrica. concentración. ninguna de las anteriores. puede transportar solutos encontra de un gradiente de concentración. transporte facilitado. transporte pasivo. transporte activo. antiporte. para mantener la presión osmótica establece la concentración del medio extracelular debe ser. igual a la concentración intracelular. mayor a la concentración intracelular. menor a la concentración intracelular. no influye la concentración extracelular. ninguna de las anteriores. son ejemplos de moléculas que utilizan el cotransporte en la membrana celular. Glucosa (simporte), sacarosa (antiporte). CO2,O2 lipidos. iones y agua (canales. este tipo de proteína no interactuan con el núcleo hidrofobia de la membrana. periféricas. transmembrana. ninguna. una glucemia posprandial de 240 mg /dl y hemoglobina glucocilada de 12% indica. diabetes. obesidad. glucemia. enfermedad autoinmunitaria caracterizada por destrucción de las células B-prancréaticas y deficiencia absoluta de insulina. diabetes tipo 1. diabetes tipo 2. síndrome metabólico. ECV. valores normales de la glucosa se encuentran en el rango de. 70-120 mg/dL. 90-150 mg/dL. 60-120 mg/dL. 70-200 mg/dL. sustancias permeables a la membrana a través de cotransporte. Glucosa (simporte), sacarosa (antiporte). iones, pequeñas moléculas hidrofilicas. CO2, O2, lípidos. sustancias permeables a la membrana a través de transporte activo. Glucosa (simporte), sacarosa (antiporte). iones, pequeñas moléculas hidrofilicas, lípidos por bombas ATP. CO2, O2, lípidos. sustancias permeables a la membrana a través de transporte facilitado. CO2, O2, lípidos. Glucosa (simporte), sacarosa (antiporte). Glucosa y aminoácidos (uniportes) iones y agua (canales). ninguna de las anteriores. aumento de glucosa en sangre. hiperglucemia. hipoglucemia. diabetes. provoca perdida intensa de agua y electrolitos. poliuria. polidipsia. polifagia. diuresis osmótica. complicación mas grave que presenta la diabetes tipo 1 y posible en la 2. cetoácidosis diabética. obesidad. poliduria. proteínas capaces de transportar moléculas de agua velocidad de 100 veces mayor que otros. acuaporinas (AQP). SGLT. PORINAS. en el síndrome metabólico las Lipoproteínas de baja densidad no se convierten en las de alta densidad debido a. oxidación de grasas. saponificación. no reconocimiento adecuado del sustrato por la enzima. todas las anteriores. la diabetes puede ser explicada molecularmente como. alta concentración de glucosa en sangre. baja concentración de glucosa en sangre. glucosa en sangre. en un paciente diabético al glucosilarse el grupo Hem de hemoglobina disminuye. su capacidad de transporte de los átomos del oxigeno. su acción ezimatica. su capacidad de union cabalmente con el oxigeno. esta es una variedad de sustancias oxidorreductoras responsable del transporte -e en el interior de la celular. esfingolectina lectina. FAD/NADH. lactado /citrato. ante la deficiencia de la glucosa en el interior celular en el paciente diabético, la ansiedad de consumir carbohidratos se le conoce como. polifagia. polidipsia. poliuria. tipo de celulas de los islotes de langerhans capaces de realizar la producción de glucagón. células alfa. células beta. células delta. promueve la estimulación de enzimas gastrícas e intestinales y la inhibición de la motilidad gástrica. células alfa- glucacón. células beta. células PP- polipeptido pancreático. la bomba de sodio potasio es un ejemplo de este tipo de transportador. antiporte. uniporte. sinporte. hormona secretada por el tejido adiposo que reduce la glucemia la cual se ve disminuida en obesidad. adipocinas. leptina. adinoponectina. hormona de tipo peptidico que producen las células B del páncreas. insulina. glucógeno. colesterol. se le conoce con este nombre a la disminución de la sensibilidad de los receptores a la ación de la insulina. resistencia a la insulina. obesidad. síndrome metabólico. transporte donde una molécula se mueve a favor de su gradiente de concentración, la otra se mueve en contra de su gradiente, ambas salen de la célula. simporte. antiporte. uniporte. fatiga nauseas vomito dolor abdominal y respiración profunda son manifestaciones clínicas de. cetoacidosis diabética. polifagia. diuresis osmótica. el síndrome metabólico es una combinación de padecimiento como; diabetes obesidad, hipertensión arterial y dislipidemias. en este ultimo el transporte de lípidos travez de lipoproteinas juega papel importante ya que. los lípidos libres no se disuelven facilmente. los lípidos forman micelas. son controlados por hígado. moléculas que transportan agua, iones y moléculas polares pequeñas a favor de su gradiente de concentración o potencial eléctrico. ATPasas. Canales. Acarreadores. Ninguna de las anteriores. cuando una molécula se oxida se refiere a que: pierde -e. Gana -e. Se fosforila. moléculas formadas de una cabeza hidrofilica y una cadenas hidrofobicas. anfipáticas. alifaticas. aromáticas. los sistemas colodailes pueden ser representados por este tipo de partículas. lipoproteinas. galactosa. iones. todos estos aspectos son característicos de las soluciones verdaderas a excepción de,. dispersiones transparentes. heterogéneas. las partículas pueden ser ionicas. solitos menores a 1nm. propiedad del agua que explica su gran capacidad para disolver sales, ácidos, glucosa, etc.. polaridad. tamaño. viscosidad. en estado de ayuno, que hormona regula y evita una hipoglucemia. glucagón. insulina. glucógeno. incretinas. Transportador exclusivo de la fructosa. SLC2A5. SLC50A1. SLC5A10. Transportador de glucosa cuya expresión se debe a la estimulación causada por la presencia de insulina. GLUT 4. SLCA211. GLUT10. el transportador de mioinositol se encuentra en el cromosoma en: 12q12. 9q33. 1p34.2. seleccione los GLUT correspondientes. CLASE 2. CLASE 1. CLASE 3. transportador característico de los eritrocitos. GLUT1. GLUT9. SLC2A4. TRANSPORTADOR IMPORTANTE PARA EL METABOLISMO, DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DEL BLASTOCISTO. SLC2A8. SGLT8. GLUT14. transportador con alta afinidad por los uratos. GLUT 9. SLC5A1. SGLT6. ¿cúal de los siguientes ácidos tiende a ceder su protón mas facilmente?. ácido láctico Ka=1.26x10-4. ácido fórmico Ka=1.78x10-4. ácido fosfórico Ka=7.24x10-3. ácido acético Ka=1.8x10-5. la función de una celda galvánica es. generar electricidad a partir de una reacción redox. generar un gradiente de concentración. transformar energía eléctrica en quimba. uno de estos no es un lípido que forma parte de las lipoproteínas. isoprenoides. triacilglicerol. fosofolipidos. una dispersión de glóbulos rojos se considera este tipo de dispersión. coloide. solución salina. suspensión. un gradiente electroquimico de Na+ entre la luz intestinal y la célula eptelial utilizado para este transportador, se mantiene gracias a bomba de sodio y potasio. SGLT5. GLUT5. SGLT1. SGLT4. Enzima que expresan todas las membranas celulares, la cual es capaz de reconocer principalmente triacilglicerol de las lipoproteínas. LPL. LCAT. Lipasa gástrica. lipoproteína que contiene las apoproteínas B-100, E,CII y CIII. Quilomicron remanente. LDL. Alta densidad. muy baja densidad. IDL. seleccione la isoforma de 497 aminoácidos del transportador presente en testiculos. GLUT14-L. GLUT14-S. Selección las enzimas necesarias para la translación del SLC2A4. PI3K. PKB. PKA. AKT. PZCK. expresado en músculo esquelético, tejido adiposo, intestino, próstata, placenta, glándula mamaria, riñón y cerebro, una sobreexpresion da activación exacerbada del sistema Renina-Angiotensina. GLUT9. GLUT12. HDL. SLCA3. Glucemia plasmatica en ayunas entre 100-125mg/dL, despues de una PTGO con 75g de glucosa entre 140-199mg/dL y hemoglobina glucosilada de 5.7 al -6.4%. diabetes 1. pre-diabtes. diabtes gestacional. se conmporta como glucosensor en la membran aplasmatica de las neuronas colinergicas y tejido muscular, regulando de una forma aun desconcidad la actividad muscular. SLC5A2. SGLT3. GLUT 4. esta formado por residuos celulares critalinaos; colesterol,ceulas espumosas y calcio. centro necrotico. amputación. ateromaembolia. que enfermedad esta relacionada con el GLUT3. Huntington. fanconi-bickel. cáncer de mama. enfermedad relacionada con el GLUT4. hipouricemia renal tipo 2. diabetes mellitus tipo 2. fanconi-bickel. Este GLUT se encuentra expresado en; cerebro,leucocitos y el bazo. SLC2A6. GLUT8. SLC5A1. Anión extracelular que genera el principio de neutralidad denominado equilibrio de Donald-Gibbs. Cl-. agua. Na+. cual de los siguientes GLUT es un glucosensor. GLUT2. GLUT16. GLUT13. cual de los siguientes GLUT presenta mayor afinidad a la glucosa. GLUT5. GLUT3, 2mM. GLUT11, 0,16mM. SGLT2, 1.6mM. cual es la liporproteína que se caracteriza por tener ApoB-48. QUILOMICRONES. ALTA DENSIDAD. LDL. MUY BAJA DENSIDAD. |