Primer parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Primer parcial Descripción: Inmunología primer |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Significado de la palabra immunis en latín. Exento. Inmunología. Fueron los primeros en inducir el proceso de inmunidad. Chinos y turcos. Chinos y japoneses. Cuál fue el primer patógeno que tuvo como objetivo desarrollar una vacuna. Viruela. Rubéola. Son características de la inmunidad activa, excepto: Puede desencadenarse por infección natural o exposición artificial a alguna forma de patógeno, como una vacuna, con el objetivo de inducir una respuesta de memoria que será protectora en el futuro. Es solo temporal y no compromete con la respuesta inmune del hospedero ni genera memoria, se puede adquirir de forma natural o de forma artificial para proteger a las personas de enfermedades infecciosas posteriores o exposiciones recientes al veneno y en aquellos que carecen de respuestas humorales. Se define como objetivo erróneo de proteínas efectivas propias por las células inmunitarias. Enfermedad autoinmune. Enfermedad inmune activa. Las células pluripotentes tienen la capacidad de dar origen a los diversos tipos de células que especifican un tejido en particular. Falso. Verdadero. Cuánta esperanza de vida tienen las plaquetas. 5-10 días. 10-15 días. Selecciona la opción de las estructuras que no corresponden a las células dendríticas. Fagolisosoma. Necrolisosoma. Función del macrófago específico en las células de langerhans. Inmunidad y tolerancia cutánea. Inmunidad y tolerancia subcutánea. Selecciona cuál de las siguientes no es una característica de las células plasmáticas. gracias a su expresión de inmunoglobulina son células especializadas para la secreción de anticuerpos. No se dividen y aunque algunas viajan a la médula ósea y viven por años, otras mueren dentro de 1 o 2 semanas. Porcentaje de las células natural killer en la sangre humana periférica. 5-10. 10-15. De las siguientes no es una característica del bazo. la vaina linfoide periarterial es una región especializada de macrofagos y linfocitos b. la vaina linfoide periarterial es una región especializada de macrofagos y linfocitos T. Debido a que las interacciones de enlaces no covalentes son muy fuertes se requieren muchos de estos para lograr una producción de mayor energía y tiempo para formar una conexión biológicamente relevante. Falso. Verdadero. De las siguientes opciones, elige la opción que no corresponde en cuanto a la diversidad de receptores inmunitarios adaptativos. Hay alrededor de 100 receptores inmunes adaptativos. Hay alrededor de 1000 receptores inmunes adaptativos. Menciona como el sistema inmune conserva energía evitando el inicio accidental de una respuesta inmune a un antígeno irrelevante. Ninguna de las anteriores. Todas las anteriores. No corresponde a una características de los receptores unidos a la membrana. secuencia de aminoácidos hidrófilos en el - -- variable. secuencia de proteínas hidrófilos en el - -- variable. Es una función del correceptor CD28. para poder activar las células naive tienen que tener su ligando CD80 y CD86 en la célula presentadora de antígeno. para poder activar las células naive tienen que tener su ligando CD90 y CD96 en la célula presentadora de antígeno. Según corresponde a cada receptor de reconocimiento de patrones y su ligando. 20, 19, 22 y 21. 22,19,20 y 21. No es una característica de la inmunidad innata. Tiene una gran diversidad de receptores. No tiene una gran diversidad de receptores. Función de las proteínas surfactantes. Bloquean los componentes de la superficie bacteriana y promueve la fagocitosis. Bloquean los componentes de la superficie bacteriana y promueve la necrosis. Donde se ubica el péptido catelicilina. Epitelio mucoso. Epitelio calcificado. Cómo actúan los genes activados por las IFN en contra de los virus. IFIT Inhiben el ensamblaje de partículas del virus. IFIT Inhiben el ensamblaje de la superficie de las partículas del virus. Quien produce la citocinas GM-CSF. Macrofagos, células endoteliales vasculares. Macrofagos, células endoteliales epiteliales. Elige la opción que corresponde al orden correcto del proceso de fagocitosis. la bacteria se une a los PRR en las evagijaciones de las membranas llamadas pseudopodios, la bacteria es ingerida formando fagosoma, el fagosoma se fusiona con el lisosoma, la bacteria se destruye y luego se digiere por las enzimas lisosómicas activadas de bajo pH, los productos de la digestión son liberados desde la célula. la bacteria se une a los PRR en las evagijaciones de las membranas llamadas pseudopodios, la bacteria es ingerida formando fagosoma, el fagosoma se fusiona con el lisosoma, la bacteria se destruye y luego se digiere por las enzimas lisosómicas activadas de alto pH, los productos de la digestión son liberados desde la célula. Selecciona la función de las células linfoides innatas 2. inmunidad de helmintos, cicatrización de heridas. inmunidad de helmintos, recicatrización de heridas. De los siguientes signos cardinales de la inflamación, cuál de ellos lo añadió virchow. Pérdida de la función. Mejoramiento de la función. Son Pirógenos endógenos que son responsables del efecto de la piel, excepto. C3. C4. Quimiotaxis es el desplazamiento de los glóbulos blancos a favor de una gradiente de concentración de una sustancia atrayente. Verdadero. Falso. No es un componente iniciador del sistema del complemento: Cr3. Cr4. Corresponde a las características de c3b, excepto: no es un mediador de la inflamación. es un mediador de la inflamación. Función de c9: componente de MAC de 10 a 19 moléculas de c9 que enlazan a c5, c6, c7 y c8 y crean el gran poro de la membrana. componente de MAC de 20 a 39 moléculas de c9 que enlazan a c5, c6, c7 y c8 y crean el gran poro de la membrana. Selecciona qué es lo que activa a la vía clásica: se inicia por anticuerpos de la clase IgM o IgG enlazados a un anticuerpo multivalente. se inicia por anticuerpos de la clase IgE o IgG enlazados a un anticuerpo multivalente. Son características del receptor del complemento c1qrp: media funciones inflamatorias tras enlazar c3a y c5. media funciones inflamatorias tras enlazar c3a y c6. Las anafilotoxinas c3а, ca promueven la respuesta inflamatoria localizada, que acelera el movimiento de los leucocitos hacia las áreas de infección: Verdadero. Falso. Cual es la región de mayor diversidad en la cadena ligera: la unión de vj. la unión de vbj. Número de segmentos estimados de la cadena pesada en el segmento v: 45. 55. Función de RAG1: escisión del adn. escisión del arn. Son los aminoácidos necesarios para la escisión del adn,excepto : t490. D600. E962. Función de artemis: abre la horquilla en sus uniones al final de la recombinación. cierra la horquilla en sus uniones al final de la recombinación. Es una característica de las moléculas del MHC tipo l: ofrece sitios de anclaje que están a los extremos del péptido. ofrece sitios de desanclaje que están a los extremos del péptido. Cuántos aminoácidos tiene el segmento de anclaje citoplasmático en la cadena alfa de complejo tipo I: 30. 20. En qué cromosoma están los genes de MHC en el humano: 6. 5. Selecciona cual de las siguientes no es una estructura de la presentación de MHC II: se requiere la síntesis interna de proteínas virales de un virus vivo. se requiere la síntesis externa de proteínas virales de un virus vivo. Cual es el pH que produce el endosoma tardío durante la presentación y el procesamiento del antígeno microcítico: pH 4.5. pH 5.5. Función de cd1 y mr1: Todas son correctas. Ninguna es correcta. |