PRIMER PARCIAL BOTANICA II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PRIMER PARCIAL BOTANICA II Descripción: Preguntas primer parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la Grecia clásica surgió una figura que se considera el padre de la Botánica, que fue: Platón. Hipócrates. Teleofasto. Aristóteles. La función de un banco de germoplasma es: Conservar especímenes secos de plantas recolectadas en el campo. Es un jardín botánico de aclimatación. Conservar material vegetal vivo para su eventual reproducción. Es una muestra de ejemplares tipo de especies de plantas descritas. Dioscórides fue el autor de un libro muy importante para la historia de la Botánica. De Materia medica. El Dioscórides renovado. Naturalis Historia. De Historia Plantarum. La teoría de los signos estuvo en vigor hasta épocas muy recientes, consistía en. Los signos del zodiaco gobernaban las propiedades de las plantas. La forma de las plantas son un signo que anuncian sus propiedades. Según en que época de año se podían recolectar unas plantas o otras. La alquimia transformaba los elementos según una combinación de signos. Carl von Liné (conocido como Linneo) vivió en el siglo: XVII. XVIII. XVI. XIX. Las primeras universidades que contaron una Catedra de Botánica (Professor simplicium) fueron: Roma y París. Bolonia y Valencia. Bolonia y Venecia. Padua y Bolonia. ¿Cuál de las siguientes especies de las Islas Baleares fue descrita por Linneo?. Hippocrepis balerica. Launaea cervicornis. Hypericum balearicum. Pinus halepensis. Specie Plantarum, publicado por Linneo, es una obra fundamental para la Botánica porque: Todos los nombres de plantas publicados anteriormente dejaron de tener validez. Describió muchas especies endemias de las Baleares. Describe todas las especies de las plantas conocidas. Demostró en esta obra que las plantas tienen reproducción sexual. El primer listado de especies de plantas de las Baleares fue publicado en el siglo XIX por. O. De Bolòs. J. Cambressedes. H.M. Willkomm. H. Knoche. Pius Font i Quer fue un botánico catalán muy conocido por haber escrito la siguiente obra. Illustrationes Florae Hispaniae insularumque Balearium. La vegetación de las Islas Baleares. Flora de las Islas Baleares. Plantas Medicinales, el Dioscórides renovado. ¿Qué es la esporopolenina?. Una substancia de la pared de las esporas que las protege. Una substancia que facilita la formación de las semillas. Una substancia que facilita la formación de las esporas. Una substancia que facilita la fecundación de los gametos. El arquegonio es. Un esporangio. Un gametofito. Un gametangio. Un esporofito. Uno de los avances evolutivos mas importantes para la colonización del medio aéreo de las plantas fue. La hemicelulosa. La celulosa. La clorofila B. La lignina. El grupo de algas que parece estas mas relacionado con las plantas terrestres es. O. Ulvales. O. Zignematales. O. Coloechaetales. Rodófitas. ¿Qué es el fragmoplasto?. Un mecanismo de división del núcleo celular. Un mecanismo de división celular propio de las plantas terrestres. Un mecanismo resistencia a la desecación. Un mecanismo de división celular de las algas verdes. Los primeros restos fósiles que podrían corresponder a una planta terrestre se remontan a. 350 M.A. 450 M.A. 150 M.A. 250 M.A. Zimmerman planteó una teoría que permitía explicar. La reproducción de las plantas en el medio terrestre. La formación de los órganos de las plantas a partir de pocos pasos simples. La colonización del medio terrestre por las plantas. La hidratación interna de las plantas en el medio terrestre. Las microfilas son hojas que se han formado. Por la planación de una expansión lateral del tallo. Por atrofia de hojas grandes. Por fusión de otras hojas y posterior atrofia. Por la reducción de tallos planos. La forma más primitiva de disposición del tejido vascular en el interior de los tallos se conoce como. protostela. sifonostela. actinostela. eustela. ¿Cuál es el nombre del fósil que se considera el más antigua planta vascular conocida?. Cooksonia. Psilotum. Psilophyton. Rhynia. Señalar cual de las siguientes afirmaciones es falsa. Los pteridófitos son plantas vasculares que tienen con un ciclo con alternancia de generaciones. Los pteridófitos son plantas vasculares que no forman semillas. Los pteridófitos son todas aquellas plantas que no forman semillas. Los pteridófitos tienen tejido vascular y un ciclo con alternacia de generaciones. ¿Cuál de las siguientes respuestas es la correcta?. El gametófito forma gametos en los gametangios después de una meiosis. Los arquegonios son gametangios femeninos. Los anteridios son esporangios masculinos. Los gametangios masculinos se forman en el esporófito. De las siguientes afirmaciones escoge la que es más correcta. Los helechos presentan ciclo heterospórico y endospórico. Los helechos tienen macrofilas. Los helechos son plantas que tienen rizomas subterráneos. Los helechos presentan megafilas y microfilas. ¿Cuáles de los siguientes divisiones de plantas presentan microfilas?. Esfenófitos. Licófitos. Espermatófitos. Pteridófitos. Las células del anillo ayudan a la abertura de los esporangios de. Polypodium cambricum. Equisetum arvense. Selaginella denticulata. Psilotum nudum. Dos características propias de la Div. Esfenófitos son. Hojas reunidas en roseta y tallos comprimidos. Esporas con eláteres y ciclo heterospóreo. Esporangios reunidos en soros y hojas lobuladas. Esporas con eláteres y tallos articulados. Dos características propias del O. Isoetales son. Isospóreos y esporangios con células del anillo. Isospóreos y tallos con crecimiento dicótomo. Heterospóreos y hojas en roseta. Heterospóreos y hojas agrupadas en cuatro series. Dos características que caracterizan a la Div. Pteridófita son. Esporas con eláteres y ciclo heterospóreo. Tallos articulados y estróbilo terminal. Soros sobre las hojas y esporangios con anillo. Tallos articulados y ciclo heterospóreo. Hay un grupo de helechos que son acuáticos, cual de los siguientes géneros pertenece a este grupo. Equisetum. Asplenium. Selaginella. Marsilea. La alopoliploidía es un mecanismo natural que permite. La formación de nuevas especies por poliploidía. La formación de nuevas especies por hibridación y poliploidía. La formación de nuevas especies por selección natural. La formación de nuevas especies por hibridación. Una semilla es una estructura que incluye: Un embrión de esporófito rodeado de substancias nutritivas. Un embrión de esporofilos rodeados de substancias nutritivas. Un embrión de gametófito rodeado de substancias nutritivas. Un embrión de prótalo rodeado de substancias de reserva. El primordio seminal es. Un estróbilo de megaesporófilos. Un gametangio que formará gametos femeninos. Un megaesporangio rodeado por los tegumentos. Un soro, agrupación de megaesporangios. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. Un estambre es un microesporófilo con sus microesporangios. Un grano de polen es un gameto masculino. Un carpelo es un megaesporófilo que porta megaesporangios. Un óvulo se encuentra siempre sobre un carpelo. Las coníferas se caracterizan por. Formar conos femeninos y tener crecimiento simpódico. Formar conos femeninos y tener crecimiento monopódico. Tener forma cónica y semillas protegidas por el fruto. Formar frutos leñosos llamados conos y crecimiento monopódico. ¿Cuál de las siguientes especies no es una gimnosperma?. Welwitschia mirabilis. Ephedra fragilis. Abies alba. Quercus ilex. ¿Cuál de las siguientes especies es una gimnosperma?. Taraxacum officinalis. Selaginella denticulata. Taxus baccata. Asplenium onopteris. Las gimnospermas se agrupan en cuatro divisiones con representantes vivos en la actualidad, dos de ellas son: Div. Coniferófítas y Div. Licófitas. Div. Coniferófitas y Div. Cicadófitas. Div. Gnetófitsa y Div. Magnoliófitas. Div. Cicadófitas y Div. Licófitas. Cycas revoluta es una especie cuyas principales características son: Parece una palmera y forma estróbilos de esporofilos. Es una gimnosperma con aspecto arbustivo. Es una conífera con hojas laminares y porte herbáceo. Parece una palmera enana y desarrolla los gametangios sobre hojas muy transformadas. Los braquiblastos son. Estróbilos de crecimiento limitado. Estróbilos de crecimiento ilimitado. Ramas de crecimiento limitado. Ramas de crecimiento ilimitado. Las gimnospermas se polinizan gracias al viento pero hay algunas excepciones. Algunas especies de la Div. Gnetofitas se pueden polinizar gracias a los insectos. Es falso, todas se polinizan gracias a los insectos. No. No hay ninguna excepción. Es falso, se polinizan indistintamente por el viento y por los insectos. |