option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Primer Parcial de Contabilidad Dos 2020

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Primer Parcial de Contabilidad Dos 2020

Descripción:
Módulo 3 de 3 Conceptos Control Mercancías

Fecha de Creación: 2011/06/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Primer Parcial de Contabilidad II 2020 Módulo 3 de 3 Conceptos sobre los sistemas de Control de Mercancías Sexto Semestre. Contesta correctamente a las preguntas que se te indican. En caso de que tengas que anotar la respuesta, debes hacerlo con MAYUSCULAS y sin acentos.

Relaciona correctamente algunas de las principales Leyes y Normas de la Contabilidad. Leyes que regulan la Contabilidad. Establece los lineamientos de la Contabilidad. Genera las Normas de los conceptos básicos en Contabilidad.

Indica los Principales Sistemas, Procedimientos o Métodos para el control de Mercancías. Procedimiento Global o de Mercancías Generales. Procedimiento Analítico o Pormenorizado. Procedimiento de Inventarios Perpetuos o Constantes. Procedimiento Global o Analítico. Procedimiento de Inventarios Perpetuos o Pormenorizado.

Consiste en registrar las diferentes operaciones de mercancías en una sola cuenta. Sistema Global o de Mercancías Generales. Procedimiento Analítico o Pormenorizado;. Procedimiento de Inventarios Perpetuos o constantes. Sisema de Inventarios Perpetuos o Pormenorizado.

Consiste en el establecimiento de una cuenta por cada concepto afectado por las operaciones realizadas directamente con mercancías, para llevar a cabo el control de sus aumentos y sus disminuciones. Sistema Global o de Mercancías Generales. Procedimiento Analítico o Pormenorizado;. Procedimiento de Inventarios Perpetuos o constantes. Sisema de Inventarios Perpetuos o Pormenorizado.

Este sistema es el más completo para el control de las operaciones con mercancías, ya que se puede conocer en todo momento: la existencia en almacén, el costo, las ventas y la utilidad o pérdida. Sistema Global o de Mercancías Generales. Procedimiento Analítico o Pormenorizado;. Procedimiento de Inventarios Perpetuos o constantes. Sisema de Inventarios Perpetuos o Pormenorizado.

Este sistema solo integra la Cuenta de Mercancías Generales. Sistema Global. Sistema Analítico o Pormenorizado;. Sisema de Inventarios Perpetuos o constantes. Sisema de Inventarios Perpetuos o Pormenorizado.

Son cuentas de este Sistema: Inventario inicial, Compras, Gastos sobre Compras, Devoluciones sobre Compras, Rebajas sobre Compras, Bonificaciones sobre Compras, Descuentos sobre Compras, Ventas, Devoluciones sobre Ventas, Rebajas sobre Ventas, Bonificaciones sobre Ventas, Descuentos sobre Ventas. Sistema Global. Sistema Analítico o Pormenorizado;. Sisema de Inventarios Perpetuos o constantes. Sisema de Inventarios Perpetuos o Pormenorizado.

Son cuentas de este Sistema: Almacén, Costo de Ventas y Ventas. Sistema Global. Sistema Analítico o Pormenorizado;. Sisema de Inventarios Perpetuos o constantes. Sisema de Inventarios Perpetuos o Pormenorizado.

Porque en ella se registran conceptos a precio de costo y a precio de venta, se dice que la cuenta de Mercancías Generales es:

Porque tiene movimientos de activo y de resultados, se dice que el Saldo de la cuenta de Mercancías Generales es:

Desventajas del Sistema Global o de Mercancías Generales. No se puede conocer por separado el importe de sus diferentes cuentas. No se puede conocer en un momento dado el valor del inventario final de mercancías,. No es posible descubrir si ha habido extravío, robos, fraudes o errores en el manejo de las mercancías. Para conocer el valor del inventario final no se necesita hacer un recuento físico de las existencias. Se puede conocer rápidamente el costo de o vendido, la utilidad o pérdida bruta.

¿Cómo se hace el registro en la Única Cuenta de “Mercancías?. Debe. Haber.

¿Cuáles son los ajustes que se hacen en el sistema Analítico o Pormenorizado?. Los saldos de Gastos de Compra, Devoluciones y Descuentos o Rebajas sobre compras se pasa. Los Saldos de Devoluciones y Descuentos o Rebajas sobre ventas se pasan a. El Inventario Inicial se suma.

¿Mencione algunas de las desventajas del Sistema Analítico o Pormenorizado?. No se puede conocer rápidamente el Costo de lo Vendido ni la Utilidad o Pérdida Bruta. No se puede conocer en cualquier momento el Inventario Final. Para conocer el inventario hay que hacer un recuento físico. Se emplea en pequeñas empresas. Al utilizar pocas cuentas no se tiene un buen control.

Relaciona los movimientos que se llevan a cabo en las cuentas que se indican. En la cuenta de Almacén?. En la cuenta de Costo de Ventas. En la cuenta Ventas.

Debido a sus desventajas, este Sistema se emplea en empresas de escasa capacidad económica o de poco movimiento en el manejo de mercancías. Sistema Global. Sistema Analítico o Pormenorizado;. Sisema de Inventarios Perpetuos o constantes. Sisema de Inventarios Perpetuos o Pormenorizado.

¿Es el Sistema de control de Mercancías más utilizado en las empresas importantes?. Sistema Global. Sistema Analítico o Pormenorizado;. Sisema de Inventarios Perpetuos o constantes. Sisema de Inventarios Perpetuos o Pormenorizado.

¿En cuál sistema de control de mercancías se tiene que realizar doble registro a precio de venta y a precio de costo, cuando se realiza una venta o se hace una devolución sobre venta?. Sistema Global. Sistema Analítico o Pormenorizado;. Sisema de Inventarios Perpetuos o constantes. Sisema de Inventarios Perpetuos o Pormenorizado.

Relaciona correcamente las siguientes columnas. Después de saldar las cuentas correspondientes de control de mercancías a donde se pasan dichos saldos. Después de registrar los movimientos en la cuenta de Pérdidas y Ganancias, qué procede.

Se genera cuando el precio de venta de las mercancías es mayor que el costo en que fueron adquiridas.

¿Se genera cuando el precio en que se venden las mercancías es menor al costo que se adquirieron?.

Relaciona correctamente los diferentes conceptos. Es la existencia de mercancías al principio de cada ejercicio. Recuento físico de las mercancías practicado al final del ejercicio. Adquirir derecho de propiedad de los artículos con que la empresa lleva a cabo su giro principal. Son los gastos por empaques, embarques, transporte, almacenaje, etc., que forman parte del costo de adquisición de las mercancías?. Son las mercancías que se ofrecen a un precio dado.

Relaciona correctamente los siguientes conceptos. Devoluciones Sobre Compras. Rebajas Sobre Compras. Bonificaciones Sobre Compras. Descuentos Sobre Compras.

Relaciona correctamente las siguientes columnas. Aumenta el Activo. Disminuye el Activo. Aumenta el Capital. Disminuye el Capital.

56. ¿Métodos para Valuar las Mercancías que salen del Almacén para Ser Vendidas? R. Precios Promedios (PP); Primeras Entradas, Primeras Salidas (PEPS); Últimas Entradas, Primeras Salidas (UEPS). Últimas Entradas, Primeras Salidas (UEPS). Primeras Entradas, Primeras Salidas (PEPS). Precios Promedios (PP).

Denunciar Test