option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PRIMER PARCIAL DIETOO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PRIMER PARCIAL DIETOO

Descripción:
PRIMER PARCIAL DIETOO

Fecha de Creación: 2024/02/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El intestino es un órgano que: Se comunica unidireccionalmente con otros órganos y sistemas. Se comunica bidireccionalmente con otros órganos y sistemas. No se comunica con ningún órgano ni sistema. Solo se comunica con el cerebro.

El llamado “intestino permeable” o hiperpermeabilidad intestinal patológica se relaciona con: Estrés psicológico. Exceso de gluten. Todas son correctas. Infecciones víricas, bacterianas y/o parásitos.

Las sensibilidades alimentarias son reacciones: De nuestro sistema inmunológico hacia ciertas proteínas alimentarias a través de Inmunoglobulina G (IgG). No mediadas por nuestro sistema inmunológico. Pueden dar manifestaciones o síntomas digestivos y/o extradigestivos: dermatológicos, migraña, fatiga crónica, etc. a) y c) son correctas.

Cuando tenemos un paciente digestivo. Debemos abordarlo únicamente desde la parte alimentaria. Debemos realizar una Historia Clínica en profundidad, para valorar el origen, realizando pruebas diagnósticas si así lo requiere. b) y d) son correctas. Debemos abordarlo desde la alimentación, pero también desde la perspectiva psicológica y de cambios en el estilo de vida.

En el tratamiento de la diarrea: Es muy importante aumentar el consumo de fibra. Es muy importante tomar Aquarius. Es muy importante incluir probióticos de Giardia Lamblia. Es muy importante incluir probióticos de Saccharomices Boulardii.

El colesterol es una molécula indispensable para la vida y: Forma parte de las todas las membranas celulares. Es precursor de Vitamina D, hormonas sexuales y Cortisol. Es tan importante que aunque no lo consumamos en nuestra alimentación, nuestro cuerpo crea la cantidad que necesita. Todas son correctas.

Las grasas saturadas: Son el demonio y debemos restringirlas siempre de nuestra alimentación. Aumentan el riesgo cardiovascular. Provenientes de alimentos naturales como lácteos enteros, carnes rojas sin procesar o chocolate negro no elevan el riesgo cardiovascular. Aumentan las LDL pequeñas y densas, que son las que se relacionan con un mayor riesgo de aterosclerosis.

Cuando hablamos de un ambiente inflamatorio nos referimos: A un alto consumo de alimentos procesados y azúcares, altos en Omega 3. A un alto consumo de alimentos procesados y azúcares, altos en Omega 6. A hacer mucho ejercicio y no beber alcohol. Solo la a) es correcta.

La hipertensión: Es causada por un exceso de sal en la alimentación. Es causada por la resistencia a la insulina. Está relacionada con la deficiencia de Magnesio. b) y c) son correctas.

Cuando tenemos un paciente de alto riesgo cardiovascular: Solo debemos darle estatinas (medicamento para inhibir la síntesis endógena de colesterol). Debemos abordarlo desde la alimentación y de manera farmacológica si es necesario. Debemos abordarlo desde la alimentación, junto al entrenamiento de fuerza y de manera farmacológica siempre. Debemos abordarlo desde la alimentación, junto al entrenamiento de fuerza y área psicológica, y de manera farmacológica si es necesario.

El diagnóstico de diabetes viene dado por: Una Hemoglobina glicosilada entre 5,6- 6,7% y Glucosa entre 80-115. Una Hemoglobina glicosilada igual o mayor a 6% y Glucosa igual o mayor a 120. Una Hemoglobina glicosilada entre 5,7- 6,4% y Glucosa entre 100-125. Una Hemoglobina glicosilada igual o mayor a 6,5% y Glucosa igual o mayor a 126.

La respuesta insulínica de los alimentos: Es indiferente al tipo de alimento, sea más procesado o menos. Es mayor en comidas altas en CH, ya que éstos elevan más la Glucosa en sangre. Es menor en comidas altas en CH, ya que éstos elevan poco la Glucosa en sangre. No depende de las comidas.

Las dietas cetogénicas son: Altas en grasas saludables, bajas en CH y moderadas en proteínas. Altas en proteínas, bajas en CH y moderadas en grasa saludable. Altas en grasas saludables, bajas en proteínas y moderadas en CH. Altas en proteínas, bajas en grasas saludables y moderadas en CH.

En Nutrición cetogénica debemos priorizar: Grasas parcialmente hidrogenadas. Grasas totalmente hidrogenadas. Grasas trans. Ninguna es correcta.

De las siguientes afirmaciones señala la correcta: El pescado azul es muy alto en Omega 6. Los frutos secos son muy altos en Omega 3. El pescado azul es muy alto en Omega 3. El ratio ω-6/ω-3 no es importante para las patologías crónicas y degenerativas.

Respecto la Vitamina D: Aumenta la sensibilidad a la Insulina. Todas son correctas. Es importante mirarla en analítica para ver si está en déficit y corregirlo. La Vitamina D interviene en el correcto metabolismo de los carbohidratos.

Las dietas bajas en CH: Aumenta la sensibilidad a la Insulina, la HbA1c y disminuyen la glucosa en ayunas. Disminuyen el IMC, el LDL y aumentan la glucosa en ayunas. Disminuyen la resistencia a la insulina, la glucosa en ayunas y la HbA1c. Aumentan la sensibilidad a la insulina, la glucosa en ayunas y disminuyen la HbA1c.

En Nutrición Cetogénica: Debemos evitar todos los cereales menos la Avena. Debemos evitar procesados, harinas refinadas y azúcares. La b) y d) son correctas. Debemos priorizar carnes, pescados, huevos y mariscos.

Tomar el Sol de manera responsable es importante: Para aumentar la sensibilidad a la insulina. Todas son correctas. Para sintetizar óxido nítrico, esencial para la salud arteria. Para sintetizar Vitamina D, una hormona esencial para el sistema inmunológico.

Los antinutrientes son sustancias que: Impiden o dificultan la absorción de otros nutrientes. Se encuentran mayormente en alimentos de origen animal. Es importante utilizar métodos para reducir o eliminar el contenido de antinutrientes como: el remojo o la germinación. a) y c) son correctas.

Denunciar Test