option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Primer parcial FISIO I (marzo 2018)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Primer parcial FISIO I (marzo 2018)

Descripción:
Examen

Fecha de Creación: 2023/03/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Lo que inicia la contracción en el músculo esqueletico es. La union del calcio a la tropomiosina. La unión del ATP a los puentes cruzados de miosina. La unión del potasio a la miosina. La unión del calcio a la troponina. ocurre simultáneamente todo lo anterior.

Durante la contracción isotónica excéntrica. banda A se acorta. el sárcomero y la banda I se acortan. La banda A y la banda I se acortan. el sarcómero y la banda A se acortan. Nada de lo anterior.

La gráfica muestra la relación entre la tensión activa de un músculo y la longitud de sus sarcómeros. ¿Qué punto de la gráfica representa la tensión desarrollada a la longitud normal de reposo del músculo esquelético?. a). b). c). d). e).

En la sumación de ondas. Se producen contracciones de fuerza cada vez mayor. Ocurre cuando la fibra muscular aumenta de tamaño. La fibra muscular se relaja completamente entre contracciones. Aumenta el número de fibras musculares contrayendose. Ocurre todo lo anterior.

Una neurona motora somática. inerva todas las fibras musculares de una unidad motora. Inerva a una fibra muscular de cada unidad motora de un músculo. inerva todas las fibras motoras de un músculo. hace sinapsis con su segunda neurona en el ganglio espinal. Nada de lo anterior.

Cuando un músculo es estirado más allá de su longitud óptima…. su fuerza (tensión) activa de contracción aumenta con la longitud del músculo. Su fuerza (tensión) pasiva aumenta con la longitud del músculo. su velocidad de contracción aumenta. la fuerza de la contracción comienza a generarse durante el periodo de latencia. todo lo anterior es cierto.

¿Qué de lo siguiente no es cierto respecto de la comparación de las libras musculares escuelálicas tipo l (oxidativas lentas) y Tipo IIB (glicoliticas rápidas)?. las tipo I tienen mayor red capilar. las tipo I son la fibras "rojas* ricas en mioglobina. las tipo I se fatigan más fácilmente. las tipo I tienen menor diametro. las fibras tipo I se contraen con más lentitud.

En la contracción graduada de un músculo completo es falso que. Si aumenta la frecuencia de potenciales de acción en una unidad motora aumenta la fuerza de contracción. Si descargan más unidades motoras al mismo tiempo aumenta la fuerza de contracción. Si se contraen sólo parte de las fibras musculares de una unidad motora esto permite controlar mejor la fuerza de la contracción. Se reclutan primero las unidades motoras más pequeñas y menos fatigables. Las unidades motoras se encuentran solapadas unas con otras.

Señale LO CIERTO A PROPÓSITO del músculo liso. los filamentos de actina y miosina se disponen en miofibrillas. es multinucleado. Es capaz de contracciones prolongadas sin fatiga y con poco consumo de energía. En el músculo liso multiunitario las células están conectadas por uniones gap y se contraen simultaneamente. todo lo anterior es cierto.

En presencia del fármaco X, la aplicación de ACh a un haz de células musculares gástricas produce potenciales de acción, un aumento seguido de un descenso en el calcio libre intracelular; pero no hay contracción. ¿Que paso inhibe el fármaco en el proceso de contracción-relajación?. activación de la cinasa de cadena ligera de la miosina. unión de la ACh a sus receptores. apertura de los canales de calcio del retículo sarcoplásmico. el paso de la excitación entre las células musculares. todos lo anteriores.

En el músculo liso: El calcio es absolutamente necesario para producir la contracción. No hace falta ATP para la contracción, sólo la calmodulina. La troponina T es más grande que en el músculo estriado. La velocidad de contracción es mucho mayor que en el estriado. Todas las anteriores son ciertas.

La contracción en el músculo liso: Depende únicamente del calcio almacenado en el retículo sarcoplásmico, que lo libera en el interior de la celula. Se activa cuando la Troponina C se une al calcio y libera a la actina de las cadenas de la tropomiosina. Por lo general tiene lugar mucho más rápidamente que en el músculo esquelético. Tiene lugar mediante la unión del calcio a la calmodulina, que desencadena una serie de procesos enzimáticos que conducèn a la contracción. La miosina no se une directamente a la actina, sino que lo hace a través de la troponina T cuando ésta tija cuatro átomos de calcio.

Las enfermedades endocrinas se deben a menudo a pérdida de la hormona (esto es, una deficiencia hormonal). ¿Qué de lo siguiente causaría una enfermedad endocrina que imita una deficiencia de una hormona proteica sin que exista un déficit en los niveles circulantes de la hormona proteica?. A) enzimas que actúan sobre la prohormona inactivas. B) pérdida de las proteínas de transporte sanguíneas. C) defecto en el receptor. D) Alteración en la vía de señalización. C y D.

En comparación con el sistema nervioso, los efectos regulatorios del sistema endocrino son. más generalizados, rápidos y de menor duración. más generalizados, lentos y de mayor duración. más generalizados, rápidos y de mayor duración. más localizados, rápidos y de menor duración. más localizados, lentos y de mayor duración.

¿Cual de las siguientes es una hormona esteroidea?. Oxitocina. Tiroxina. Estrógeno. TRH. Calcitonina.

Un ejemplo de "asa de retroalimentación corta" es: La inhibición de la secreción de GHRH por la GH. La inhibición de la secreción de GH por la somatostatina. La inhibición de la secreción de GHRH por el IGF-I. La inhibición de la secreción de GH por el IGF-I. la inhibición de la secreción de la GH por la GH.

Las hormonas actuan a través de su union a su receptor. ¿Cuál de las siquientes hormonas se une solo a receptores en la membrana plasmática?. Hormona tiroidea. Óxido nítrico. TRH. Hormona D. Estrógenos.

Las hormonas liberadoras hipotalamicas se secretan por las neuronas neuroendocrinas en: La eminencia media. adenohipofisis. Neurohipófisis. El tallo hipofisario. El núcleo paraventricular.

El principal órgano diana de la hormona de crecimiento que determina los niveles circulantes de IGF-l es: La hipófisis. El hipotálamo. Hígado. Hueso. Músculo.

Una mujer de 45 años tiene una masa en la hipófisis que comprime los vasos portales hipotálamo-hipolisarios disminuyendo el acceso a la hipofisis de las secreciones hipotalámicas. ¿La secreción de qué hormona aumentara con mayor probabilidad en esa paciente?. ACTH. GH. PRL. TSH. ADH.

Acerca de la respuesta de una célula diana de una hormona a la hormona es incorrecto que. es mayor cuanto mayor es la tasa de secreción de la hormona. es mayor cuanto mayor es el número de receptores a la hormona. es mayor cuanto menor sea la tasa de eliminación de la hormona. si es liposoluble es mayor cuanto más proteína de transporte exista. el enunciado es erroneo, todo lo anterior es cierto.

La hormona antidiurética no: produce la inserción de acuaporinas 2 en la membrana apical de las células de los túbulos colectores. se estimula su secreción si la osmolaridad sanguínea disminuye. induce la reabsorción de agua en el riñón. tiene efecto vasoconstrictor. el enunciado es erróneo, todo lo anterior es cierto.

En la diabetes insípida nefrogénica. la osmolaridad plasmática está disminuida, la osmolaridad de la orina está aumentada, la concentración de ADH está disminuida. la osmolaridad plasmática está aumentada, la osmolaridad de la orina disminuida, la concentración de ADH está aumentada. la osmolaridad plasmática está disminuida, la osmolaridad de la orina está aumentada, la concentración de ADH esta aumentada. la osmolaridad plasmática está aumentada, la osmolaridad de la orina aumentada, la concentración de ADH está disminuida. la osmolaridad plasmática está aumentada, la osmolaridad de la orina disminuida, la concentración de ADH está disminuida.

Un paciente tiene poliuria y polidipsia, la osmolaridad de su orina es 100 mOsm/L. La poliuria y la polidipsia se corrigen al administrar ADH y se aumenta la osmolaridad de la orina. ¿Cuál diria usted que es la alteración más probable que sufre este paciente?. Síndrome de secreción inadecuada de ADH. Diabetes insípida central. Diabetes mellitus. Diabetes insípida nefrógena. polidipsia psicógena.

Acerca de la hormona de crecimiento es falso que. Es la principal hormona que produce el crecimiento durante el ciclo vital del sujeto. Es una hormona liberada en la hipófisis anterior bajo el control del hipotálamo. Su secreción varía a lo largo del día, con el pico de secreción tras una comida copiosa. Aumenta su secreción en respuesta al ejercicio y al estrés. El enunciado es incorrecto, Todo lo anterior es cierto.

Acerca de la hormona de crecimiento es falso que: en el tejido adiposo aumenta la lipolisis, disminuye la captación de glucosa. En el músculo aumenta la síntesis de proteínas, disminuye la captación de glucosa. En el hígado estimula la síntesis y secrecion de IGF-I. La somatostatina estimula su secreción. Todo lo anterior es cierto.

Acerca del IGF-I es falso: el de origen hepático tiene un efecto endocrino, el extrahepático tiene más un efecto paracrino. circula en sangre unido a proteínas que prolongan su vida media. induce hipoglucemia y anabolismo proteico. aumenta el tamaño y la función de los órganos. el enunciado es erróneo, todo lo anterior es cierto.

En el diagnóstico de una alteración de la secreción de GH es falso que. un nivel bajo de GH (ej. 6 ng/ml) a las 08:00 horas es diagnóstico de hiposecreción. el test de tolerancia a la insulina es un test de estimulación para el diagnóstico de deficiencia de GH. la respuesta normal al test de tolerancia a la insulina seria un aumento del nivel de GH en sangre. la sobrecarga oral de glucosa disminuye la concentración de GH en sangre. el enunciado es erróneo, todo lo anterior es cierto.

La sustancia más abundante en el cuerpo humano y su porcentaje (en el varón prototipo) aproximado es: Proteínas, 30%. Calcio, 20%. Agua, 60%. Carbohidratos, 40%. Carbono, 30%.

Un sistema de retroalimentación ———— se denomina "círculo vicioso* porque conduce a ———— inestabilidad y a veces muerte. Positivo, progresiva. Positiva, menor. Negativo, progresiva. Negativa, progresiva. Ninguna es válida.

En cual/les de los siguientes proceso podría encontrar un ejemplo de sistema de control adaptativo. A) La coagulación sanguínea. B) el parto para estimular la secreción de oxitocina. C) la lactancia. D) el control de los movimientos musculares esqueléticos por el cerebro. A,B Y C.

La membrana celular es menos permeable a cuál de las siguientes sustancias. Sodio. Oxígeno. Etanol. CO2. Agua.

Usted diseña un experimento para medir la captación de un aminoácido por una célula. Obtiene los siguientes datos: retira el Na+ de la solución que rodea a la célula o añade un fármaco que impide que la célula forme ATP la captación del aminoácido por la célula disminuye. Con esta información ¿cuál de los siguientes mecanismos es probablemente responsable del transporte del aminoácido el interior de la célula?. difusión pasiva a través de la bicapa lipidica. Difusión facilitada. Transporte activo primario. Cotransporte con Na+. Contratransporte con Na+.

Una célula contienen las siquientes proteínas de membrana: canal de Na+, canal de K'+y Na+, K+ ATPasa. El potencial de membrana de reposo de la célula es de -80mV y las concentraciones intracelular y extracelular de estos iones son: [ Na+: 10 mEq/L (intracelular) y 145 mEq/L (extracelular) / K+: 120 mEq/L (intracelular) y 4 mEq/L (extracelular) ] La célula es tratada con una sustancia que inhibe la Na+, K+-ATPasa.¿Cuál sería el efecto de la sustancia en los siguientes parámetros?. A. B. C. D. E.

Reducir la concentración extracelular de K* ¿qué efecto produciría en el potencial de membrana de reposo y en la excitabilidad de una fibra muscular?. A. B. C. D. E.

Osmosis es. el transporte activo de agua. el número de partículas de soluto en un litro de agua. La difusión de aqua a través de una membrana. el peso de una solución dividido por el peso de un volumen equivalente de agua destilada. El número de partículas de una sustancia en un mol de esa sustancia.

Determinar la presión y dirección del movimiento del líquido (entrando o saliendo del capilar) con las siguientes fuerzas de Starling en un lecho capilar sanguíneo : PHs= 22 mmHg PCs = 26 mmHg PHi= 0 mmHg PCi= 1 mmHg. 3 mmHg, entra en el capilar. 7 mmHg, sale del capilar. 7 mmHg, entra en el capilar. 9 mmHg, entra en el capilar. 9 mmHg, sale del capilar.

La gráfica ilustra el volumen celular de un eritrocito en una solución de cloruro sódico (NaCl) 150 mmg/L, hasta el punto marcado como tiempo 0. ¿Qué línea ilustra mejor el cambio de volumen causado al pasar la célula a una solución acuosa e cloruro cálcico 300 mOsm/L (CaCl2) ?. A. B. C. D. E.

Durante la fase de elevación de un potencial de acción nervioso típico. las canales de sodio operados por voltaje se abren, se está en periodo refractario absoluto. Los canales de potasio operados por voltaje se abren, se está en periodo refractario absoluto. los canales de sodio operados por voltaje se cierran, se está en periodo refractario relativo. los canales de sodio operados por voltaje se cierran, se está en periodo refractario relativo. Nada de lo anterior.

Indique que valor de la composición química consideraría INCORRECTO para el líquido intracelular. Na+ alrededor de 140 mEq/L. K+ alrededor de 14 mEq/L. Cl- alrededor de 110 mEg/L. Ca2+ normal se sitúa en torno a los 2,4 mEq/L. Todos los anteriores.

Un potencial postsináptico hiperpolarizante hace el potencial de membrana ———— negativo y ———— la probabilidad de que ocurran potenciales de acción, se puede producir por ————. Menos, disminuye, entrada a la célula de Na+. Más, aumenta, entrada a la célula de K+. Menos, aumenta, entrada a la célula de Ca2+. Más, disminuye, entrada a la célula de Ca2+. Imposible saberlo.

La gráfica muestra un potencial de acción de una fibra nerviosa. ¿Cuál es el potencial umbral para esta neurona ?. -80 mV. -70 a -80 mV. -70 a -60 mV. +30 mV. -90 mV.

Señale lo CIERTO a propósito de las sinapsis. la sinapsis eléctricas son unidireccionales. el oxido nítrico puede permanecer minutos en la hendidura sináptica. la monoaminooxidasa presente en la hendidura sináptica hidroliza a la acetilcolina. el glutamato es un neurotrasmisor excitatorio en el sistema nervioso central. Todo lo anterior es cierto.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es verdad acerca de los canales ionicos operados por ligando?. los neurotransmisores pueden actuar como ligandos que abren estos canales. Está en la membrana plasmática. Pueden ser activados por AMPc, GMPc. Cambios en el potencial de membrana producen su apertura. El receptor de acetilcolina en la membrana del músculo esquelético pertenece a este tipo.

Señale lo cierto respecto a las células del sistema nervios. Las células satélites se localizan en los núcleos encefálicos. Los oligodendrocitos forman el neurolema en torno a los axones en el sistema nervioso central. La microglía situada en los nervios periféricos realiza su defensa frente a agresiones físicas o químicas. los astrocitos participan en la formación de la barrera hemato-encefálica. Todo es cierto.

Acerca del sistema nervioso central es FALSO. la captación de glucosa por el cerebro es independiente de la insulina. el cerebro es muy dependiente del oxigeno para su funcionamiento_. si la presión arterial media está entre 60 y 140 mmHg el flujo de sangre al cerebro no varia. el aumento de dióxido de carbono a nivel cerebral aumenta el flujo sanguíneo cerebral. nada de lo anterior es FALSO.

Acerca del liquido cefalorraquídeo es FALSO. es un liquido transcelular, extra celular. su volumen es de unos 150 ml. se producen unos 500 ml/día. se forma en los plexos coroideos y se reabsorbe en las vellosidades aracnoideas. el enunciado es incorrecto, todo lo anterior es cierto.

Hablando en general, señale LO CIERTO a propósito del sistema nervioso autónomo. controla el músculo liso, el cardiaco y la actividad glandular. el sistema nervioso Simpático libera adrenalina en sus sinapsis. Se dívide en parasimpático y simpático que tienen una función antagónica en los vasos sanguineos. Mas neuronas simpáticas se localizan en el asta anterior de la médula espinal. todo lo anterior es cierto.

¿Cuál o cuáles de las siguientes son características del sistema nervioso parasimpáticó, pero no del sistema nervioso simpático?. ganglios en o cerca de los tejidos diana. receptores nicotínicos en las neuronas posganglionares. Los efectos de la estimulación parasimpática duran más y son más generalizadas. neuronas colinérgicas preganglionares. todas son características del sistema nervioso simpático y del parasimpático.

¿Cuál de las siguientes estructuras es inervada casi exclusivamente por el sistema nervioso simpático?. Vasos sanguíneos. tubo digestivo. corazón. árbol bronquial. todos reciben inervación por igual del sistema nervioso simpático y del parasimpático.

Denunciar Test