option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Primer parcial Geofísica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Primer parcial Geofísica

Descripción:
Primer parcial de geofisica del tema de sismologia

Fecha de Creación: 2024/11/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 11

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La onda P una onda sísmica longitudinal. Esto implica que: Las deformaciones o desplazamientos que produce son perpendiculares a la dirección de propagación. Las deformaciones o desplazamientos que produce son paralelos a la dirección de propagación. Las deformaciones o desplazamientos que produce forman cualquier ángulo con la dirección de propagación. No se puede propagar por medios fluidos.

Dos ondas sísmicas con diferente frecuencia e igual velocidad de propagación tienen: Distinto número de onda. Igual frecuencia angular. Igual período. Igual longitud de onda.

Las ondas sísmicas superficiales Rayleigh se caracterizan porque producen: Deformaciones verticales y horizontales. Sólo deformaciones verticales. Sólo deformaciones en el plano horizontal. Sólo deformaciones en medios homogéneos.

La magnitud de un sismo es una medida de: La energía liberada en forma de calor. Los daños producidos por las ondas sísmicas en cada punto de una región. La temperatura del terreno. La energía elástica liberada en el foco sísmico.

La fase SKiKP observada en los sismogramas es producida por: ondas sísmicas P que se refractan como ondas P en el Núcleo Externo y salen al Manto como ondas S. ondas sísmicas P que se reflejan como ondas P en la interfase entre el Núcleo y el Manto y llegan a la superficie como ondas P. ondas sísmicas S que se refractan como ondas P en el Núcleo Externo, se reflejan en el Núcleo Interno, vuelven a viajar como P en el Núcleo Externo y salen al Manto como ondas P. ondas sísmicas S que se refractan como ondas P en el Núcleo Externo, se refractan en el Núcleo Interno como ondas S, vuelven a viajar como P en el Núcleo Externo y salen al Manto como ondas P.

La onda S es una onda sísmica transversal. Esto implica que: Las deformaciones que produce son perpendiculares a la dirección de propagación. Las deformaciones que produce son paralelos a la dirección de propagación. Las deformaciones que produce forman cualquier ángulo con la dirección de propagación. No se puede propagar por medios sólidos.

Dos ondas sísmicas con igual velocidad de propagación y diferente número de onda tienen: Igual longitud de onda. Igual frecuencia angular. Diferente frecuencia angular. Igual período.

Las ondas sísmicas superficiales Love se caracterizan porque producen: Deformaciones verticales y horizontales. Sólo deformaciones verticales. Sólo deformaciones en el plano horizontal. Sólo deformaciones en medios homogéneos.

La intensidad de un sismo es una medida de: La energía liberada en forma de calor. Los daños producidos por las ondas sísmicas en cada punto de una región. La temperatura del terreno. La energía elástica liberada en el foco sísmico.

La fase SKIKP observada en los sismogramas es producida por: Ondas sísmicas S que se refractan como ondas P en el Núcleo Externo y salen al Manto como ondas P. Ondas sísmicas S que se reflejan como ondas P en la interfase entre el Núcleo y el Manto y llegan a la superficie como ondas P. Ondas sísmicas S que se refractan como ondas P en el Núcleo Externo, se refractan como ondas P en el Núcleo Interno, vuelven a viajar como P en el Núcleo Externo y salen al Manto como ondas P. Ondas sísmicas S que se refractan como ondas P en el Núcleo Externo, se reflejan en el Núcleo Interno como ondas S, vuelven a viajar como P en el Núcleo Externo y salen al Manto como ondas P.

Numero mínimo de estaciones para calcular la matriz. 2. 3. 4. 5.

Denunciar Test