option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Primer Parcial de Introducción a la Contabilidad

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Primer Parcial de Introducción a la Contabilidad

Descripción:
Primer Parcial

Fecha de Creación: 2024/10/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 73

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Como norma general los ingresos de la empresa por ventas se valoran por: El importe que figure en el albarán. El precio según catálogo. El importe de la contraprestación acordada, recibida o por recibir. El importe de la contraprestación acordada.

Cuál de los siguientes ingresos no figura en la cuenta de pérdidas y ganancias. el importe de las ventas del periodo. los intereses de los depósitos a plazo de la empresa en el banco. las subvenciones que complementan el precio cobrado a los clientes o consumidores. la revalorización de los elementos del inmovilizado material.

Con carácter general, en qué momento se ha producido el ingreso por ventas: cuando ya está listo para entregar el pedido al cliente. cuando el cliente recibe la mercancía y está conforme. cuando se cobra la mercancia. cuando se envía la factura al cliente.

Cuál de las siguientes situaciones representa un ingreso devengado pendiente de cobro que se deberá contabilizar como ingreso del periodo: un anticipo de un cliente, que ha adelantado el 50% de su pedido. los intereses del crédito concedido a un trabajador, al que se le han adelantado seis meses de sueldo. las ventas que se han cobrado en el ejercicio. un premio de lotería que le puede tocar a la empresa porque ha comprado muchas participaciones.

Las modificaciones de la cifra compras son: devoluciones, descuentos comerciales y financieros. descuentos por pronto pago y anticipos de cuenta. descuentos por la compra hechas en el año anterior que los comunican este año. las permutas y las existencias deterioradas que se devuelven.

los descuentos por pronto pago hechos a los clientes si adelantan el vencimiento de sus facturas son: ingresos financieros. menores gastos financieros. menor importe de ventas. mayor importe de compras.

En este mes, el importe de los sueldos de la plantilla del personal es de 1000 y la Seguridad Social a cargo de la empresa es el 30 por ciento de esa cantidad. La empresa debe retener a los trabajadores un 20% de su sueldo en concepto de impuesto sobre la renta y un 10% en SS a cargo del trabajador. Si en el transcurso del mes ga adelantado sueldos por importe de 300 unidades monetarias al final del mes les deberá pagar para saldar la deuda. 300 u.m. 400 u.m. 700 u.m. 1000u.m.

En una cuenta del balance, que tenía saldo acreedor inicial de 50 u.m. se han cargado 20 u.m. y se han abonado durante el periodo 30 u.m. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. la cuenta es de pasivo o de patrimonio neto. el saldo final de la cuenta es de 60 u.m. el saldo de la cuenta ha aumentado 10 u.m. durante el periodo. en el balance de sumas y saldos la suma de cargo sería de 20 y la de abonos 60.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. en las cuentas de activos los cargos son aumento del saldo. en las cuentas de activos los cargos son disminuciones del saldo. en las cuentas de pasivos los cargos son disminuciones del saldo. las cuentas de patrimonio neto funcionan de forma similar a las del pasivo.

El libro diario es el documento contable que recoge: el registro contable de todas las operaciones del ejercicio contable, por orden cronológico. los cargos y los abonos por gastos o ingresos del ejercicio, pero no el balance inicial. los activos y los pasivos de la empresa, con sus movimientos. las cuentas de patrimonio neto funcionan de forma similar a las de pasivo.

Llamamos "abrir una cuenta" a la operación que consiste en: averiguar su saldo en un momento determinado. descomponerla en sus cargos y abonos. sumar el debe y el haber. darle un nombre y hacer la primera anotación en la misma.

Un cliente que debe 300€ a una agencia de viajes, por un viaje que hizo el pasado verano, liquida parcialmente la deuda pagando 210€ mediante un cheque contra su cuenta corriente del banco. La agencia registrará esta operación: cargando una cuenta de ingresos por 210€ y abonando a ventas 300€, el resto se pierde. cargando a la cuenta de clientes por 300€, y abonando a la de efectivo por 210€. abonando a la cuenta de clientes por 300€ y cargando a efectivo por 210€. cargando 210€ a la cuenta de Caja y Bancos, con abono a la cuenta de clientes.

El contenido del balance de comprobación de sumas y saldos es el siguiente, para cada cuenta de mayor: suma de cargos, suma de abonos y saldo deudor o acreedor (según proceda). suma de cargos o abonos, según la que sea mayor, saldo deudor y saldo acreedor. suma de cargo, suma de abonos, saldo deudor y saldo acreedor (el mayor). suma de cargos o suma de abonos, saldo deudor o saldo acreedor (según proceda).

Los ajustes por periodificación denominados gastos anticipados consisten, en esencia, en: convertir un gasto en activo, porque no se ha consumido. convertir un activo en un gasto, porque ya se ha gastado. convertir un activo corriente en un activo no corriente. convertit un gasto en un ingreso, porque se ha anticipado.

El registro de la depreciación de inmovilizado, en cuanto ajuste contable, consiste en: convertir un activo en ingreso, en la medida que ha dado beneficios. convertir un activo en gasto, porque se ha consumido en el ejercicio. registrar un activo y un gasto, en la proporción correspondiente a su pago. convertir un pasivo en gasto, porque se debe.

El método indirecto de registro de las amortizaciones consiste en: registrar las amortizaciones acumuladas en una cuenta de pasivo (acreedora). restar en la cuenta de inmovilizado, como abonos, las amortizaciones que se van cargando a resultados. tratar las cuentas de inmovilizado como si fueran de existencias. crear una cuenta correctora (acreedora) de la principal que contiene el inmovilizado (deudora).

Cuál de las siguientes operaciones contables consiste en convertir pasivos en ingresos: la empresa hace un ajuste para rebajar las ventas que ha contabilizado pero todavía no ha entregado al cliente. la empresa tiene un proveedor en dólares, y el dólar sube respecto al euro. la empresa tiene un proveedor en dólares, y el dólar baja respecto al euro. se devuelve el capital a uno de los accionistas.

La ecuación del balance ampliada es (siendo A: activos; P: pasivos; N: neto; G: gastos e I:ingresos). A+G = P+N+I. A = P+N+(I-G). A-P-N = I-G. cualquiera de las tres.

¿Cuál de los siguientes asientos no constituye un ajuste de periodificación?. disminuir las ventas que se han cobrado pero no se han servido todavía. registrar los intereses que han devengado el préstamo desde la última vez que liquidamos con el banco. el descuento de efectos de comercio en el banco. sacar de los ingresos de subvenciones una parte que nos han adelantado del año que viene.

El 1 de julio de este año la empresa paga 8000 u.m. de una póliza de seguros de incendio anual, y el 1 de diciembre paga 1200 u.m. por una póliza anual de responsabilidad civil. El importe total de estos pagos que corresponde como gasto del ejercicio, sabiendo que las primas cubren un año a partir de su pago es: 9200€. 4600€. 6300€. 4100€.

Entre las características que debe cumplir la información contable no se encuentra: la compatibilidad. la claridad. la fiabilidad. la versatilidad.

La información contable interna o de gestión se caracteriza porque: debe ser muy fiable. está sujeta a la legislación mercantil. se diseña según las necesidades de los directivos. las medidas no son en un u.m., sino en físicas.

Cuál de los siguientes no es un usuario externo de la información financiera: un inversor. el consejo de administración de la sociedad. un banco. los sindicatos.

La contabilidad de la renta nacional de España se elabora por parte del: Instituto de Contabilidad y Auditoria de cuentas. Instituto de Crédito Oficial. Instituto Nacional de Estadística. Banco de España.

Entre las notas distintivas de la definición de contabilidad no se encuentra la siguiente: es una disciplina de naturaleza económica. tiene sus propios métodos de medición y de registro. produce información útil para la toma de decisiones. hace mediciones cualitativas, pero no cuantitativas.

¿Cuál de los siguientes elementos no es un activo de la empresa?. los automóviles alquilados por tres meses. los edificios en propiedad de la empresa. las deudas de los clientes por las ventas del mes pasado. el dinero en caja.

La renta de la empresa es una expresión de: la variación de los activos en un año. la variación del resultado. la variación del valor del patrimonio de un periodo. ninguna de las anteriores.

Una operación que produce la variación del activo y del patrimonio neto de la empresa, es por ejemplo: la transformación de existencias (mm.pp. en productos acabados). una aportación del capital en forma de existencias. un cobro de las deudas de los clientes. la obtención de un préstamo del banco.

¿Cuál de los siguientes elementos no constituye en un pasivo de la empresa?. las deudas con los acreedores por las compras de la semana pasada. las deudas por las mercancías del almacén en espera de ser aceptada por la empresa. las deudas por parte proporcional de las pagas extras hasta final de año. la multa por contaminar que las autoridades acaban de comunicar a la empresa.

La empresa ha encargado a un constructor que le fabrique una herramienta especial en tres meses. Se ha firmado el contrato por 5000€ y se le ha entregado un anticipo a una cuenta por 1500€. Los activos que la empresa debe contabilizar por este contrato son: 1500€. 5000€. 6500€. ninguna.

¿Cuál de los siguientes activos cabe situar dentro del activo corriente?. los edificios de la empresa. los préstamos de los trabajadores a devolver en 5 años. los anticipos de la nómina de los trabajadores. los préstamos recibidos por la empresa a devolver en 3 años.

Para que un recurso controlado por la empresa figure como activo es necesario, entre otras cosas, que: sea propiedad de la empresa. pueda ser valorado con suficiente fiabilidad. ser resultado de sucesos pasados o futuros. se cumplan todas las condiciones anteriores.

¿Cuánto vale el patrimonio neto de una empresa con los siguientes datos: Dinero: 200; Proveedores: 500; Clientes: 400; Activos no corrientes: 1200; Pasivos no corrientes: 300 y Mercancías pedidas al proveedor por recibir: 100?. 1000. 1100. 900. ninguna de las anteriores cifras.

Los propietarios aportaron a una sociedad 2000 €. Al final del primer año tiene activos corrientes por 200 y activos no corrientes por 1800. A su vez tiene pasivos corrientes por 300 y no corrientes por 100. La cifra de pérdidas y ganancias o resultado del ejercicio es de: una ganancia de 400€. una pérdida de 400€. una pérdida de 200€. ninguna de las anteriores.

Un hecho contable compuesto es aquel que se contabiliza necesariamente modificando: más de dos elementos patrimoniales, y una de ellas debe ser patrimonio neto. menos de dos elementos patrimoniales. más de dos elementos patrimoniales (activo, patrimonio neto y pasivo). un activo, un pasivo y un elemento del patrimonio neto.

Si se aumenta un activo por 300, se disminuye otro por 100 y se aumenta un pasivo por 200. hay una pérdida en la empresa. hay una ganancia en la empresa. no se producen pérdidas ni ganancias. ninguna de las anteriores.

A uno de los empleados se les debe el salario del mes anterior (500€) y a otros se les han adelantado parte de sus haberes de este mes (200€), por lo tanto: la empresa tiene un activo y un pasivo con los empleados. la empresa tiene un activo neto con sus empleados. la empresa ha perdido 300€ por las operaciones. la empresa no debe contabilizar nada por esas operaciones.

En la lógica del principio de dualidad (partida doble) ¿cuál de estas operaciones es imposible?. aumento de activo y aumento de un pasivo. disminución de pasivo y aumento del patrimonio neto. aumento de activo y disminución de patrimonio neto. disminución de activo y disminución de patrimonio neto.

Si no se contabilizó una compra a crédito ¿cómo afecta dicha omisión al balance?. menos activos y menos pasivos. más activos y más pasivos. menos activos y menos patrimonios netos. disminución de activos y disminución del patrimonio neto.

Un hecho permutativo reductivo: reduce los activos y los pasivos o el patrimonio neto. reduce un activo y aumenta otro. reduce un activo y aumenta un pasivo. reduce pasivos y patrimonio neto.

La información contable debe ser relevante y fiable. Se relevante significa que: Contiene datos útiles para la toma de decisiones. Está bien expresado. Se puede uno fiar de ella. Es muy completa y comprensible.

Respecto de la información contable, no es cierto que deba ser: Oportuna. Exacta. Comprensible. Económica: su coste debe ser menor que la utilidad que proporciona.

Cuál de los siguientes no es un usuario externo de la información financiera: Un inversor. El gerente de la empresa. Un banco. Los sindicatos.

La contabilidad de la balanza de pagos se elabora por parte del: Instituto de contabilidad y auditoría de cuentas. Instituto de crédito oficial. Instituto nacional de estadística. Banco de España.

Entre las notas distintivas de la definición de la contabilidad no se encuentra la siguiente: Es una disciplina naturaleza eminentemente jurídica. Tiene sus propios métodos de medición y registro. Produce información útil para la toma de decisiones. Hace mediciones, cualitativas y cuantitativas.

¿cuál de los siguientes elementos no es un activo de la empresa?. Los pedidos que el proveedor entregará la semana que viene. Los edificios propiedad de la empresa. Las deudas de los clientes por las ventas del mes pasado. El dinero en caja.

La renta de la empresa es una expresión de la variación de: Los activos del año. El resultado. El patrimonio por la actividad económica desarrollada en el ejercicio. Las existencias de efectivo, inducidas por los ingresos y los gastos del periodo.

Una operación que produce la variación del activo y del pasivo, pero no da lugar al resultado (variación del patrimonio) es, por ejemplo: La transformación de existencia (materias primas en productos acabados). Una aportación del capital en forma de existencias. Un cobro de las deudas de los clientes. Un pago de las deudas a los proveedores.

¿cuál de los siguientes activos cabe situar dentro del activo corriente?. Los edificios de la empresa. Los préstamos a los trabajadores a devolver en cinco años. Los productos recién salidos de la fábrica. Los préstamos recibidos por la empresa devolver en tres meses.

Con referencia al último ejercicio, los registros contables de una empresa proporcionan la siguiente información. activos 27.000 € pasivos 14.000 € ingresos 36.000 € y gastos 32.000 €. En esa fecha, el patrimonio neto está compuesto por el capital social y resultado del ejercicio, lo que quiere decir que: El patrimonio neto es de 13.000 € y el resultado es de 3000 €. El capital social de 10.000 € y el resultado del periodo es de 4000 €. El patrimonio neto es de 14.000 € y el resultado del periodo de 3000 €. El capital social es de 9000 € y el resultado de 4000 €.

Entre los gastos de la empresa no se encuentra el siguiente concepto: Los intereses de la cuenta corriente de banco. Las pagas extraordinarias de verano y Navidad. Las depreciaciones del inmovilizado. El combustible que consumen los vehículos de la empresa.

Los descuentos comerciales por volumen de facturación, se llaman: Rappels. Descuentos por pronto pago. Rebajas del precio. Compras o ventas netas según el caso.

En la factura entregada al cliente figura un precio de compra de 300 u.m. unos rappels por 20 u.m. Que se hicieron en el acto y un descuento por pronto pago por un importe de 10 u.m. Ya que la compra se cobró al contado, al tiempo de entregarle la factura en importe que se debe abonar a ventas de mercaderías, es de: 300. 280. 270. 290.

La empresa lleva las existencias por el sistema de permanencia de inventario, lo que quiere decir que: El saldo de la cuenta existencias es el mismo hasta el final de ejercicio que cuando se regulariza. Se carga la cuenta de existencias por la compra y se abona por el coste de ventas. Se abona la cuenta, existencias por la compra y se carga por el coste de las ventas. No hay que hacer inventario final de existencias, lo que se simplifica la contabilización.

Una empresa tiene en el almacén existencias comerciales comienza con unidades físicas compra 350 U y el inventario final es de 90 U si el coste de cada unidades es de 10 u.m. El coste de las ventas (o coste de mercancías vendidas) es de: 3500 u.m. No se puede calcular con estos datos. 3600 u.m. 3400 u.m.

Con los datos de la pregunta anterior, y sabiendo que las ventas de mercaderías ascendieron a 4320 u.m. (las facturas se hicieron por 4680 pero hubo devoluciones de ventas por 360 u.m.) pueda afirmarse que: El margen bruto fue de 720 u.m. Se vendieron 300 U físicas a 12 u.m. cada una. El margen bruto fue de 1080 u.m. Con estos datos no se puede calcular el margen bruto.

Las ventajas de exigir al cliente que firme una letra de cambio o un pagaré, son entre otras: Que así se tiene la seguridad de cobrar. Que se tendrá más garantía de cobro y se puede descontar con más facilidad. Con las operaciones quedan registradas en una entidad oficial y se puede ejecutar judicialmente. Que no nos puede devolver la mercancía vendida bajo ningún concepto.

Lo normal es que los débitos por operaciones de compras de bienes y servicios se contabilicen: En las mismas cuentas de acreedores. En las cuentas de proveedores de bienes o servicios. En las cuentas de proveedores y son bienes y en la acreedores si son servicios. De préstamos y otras cuentas pagar de carácter financiero.

La cuenta de créditos de dudoso, cobro contienen los saldos: Que se estimaban incobrables. Que no se cobrarán en los próximos doce meses. De los clientes, sobre los que se sospecha que no van a pagar sus deudas. De los clientes, que nos deben más de 1000 € y no van a pagar.

En el método global de registro del deterioro del valor de las cuentas a cobrar no se identifican los clientes dudosos. Además, la estimación de los cobros suele hacerse en función de ciertos factores, entre los que no se encuentra: El importe de lo que cada cliente debe: a mayor importe, mayor posibilidad de no cobrar. La antigüedad de los saldos. La solvencia y prestigio del cliente. Si el crédito está formalizado en un efecto de comercio o no.

Cuando se descuenta una letra de cambio o un pagaré en el banco, los intereses y comisiones que constituyen el descuento, se anotan por parte de la empresa que efectuado el descuento como: Descuentos por pronto, pago del cliente (menos ventas). Gastos financieros, como los de cualquier otro préstamo. Mayor importe de las compras, porque modifica el margen bruto. Provisiones para riesgos y gastos.

Llamamos coste efectivo anual de crédito (tasa de interés efectivo, TAE) a la relación entre los intereses anuales satisfechos y el importe del crédito del que se ha dispuesto efectivamente. Si una letra con un nominal de 200 u.m., a cobrar en tres meses, se descuentan el banco de la empresa, recibe un abono en cuenta de 190 u.m., el coste efectivo anual será de aproximadamente un. 5 %. 12 %. 16 %. 21 %.

¿Cual de las siguientes afirmaciones es cierta?. En el lado izquierdo o debe de las cuentas registran las disminuciones. En el lado derecho o a ver de las cuentas, se registran los aumentos. La parte izquierda del balance de situación es debe y la parte derecha el haber. La cuenta es un registro contable, donde se representan aumentos y disminución de cada uno de los elementos patrimoniales.

El saldo de una cuenta es el resultado de: Sumar con un signo los cargos y los abonos. Sumar cargos y abonos. Restar los abonos de los cargos y ponerlos en el haber. Restar los cargos y sumar los abonos.

En hacienda, apertura de ejercicio en el mayor consiste en: Crear las cuentas, que empiezan con un saldo nulo y luego recogen las operaciones. Abrir las cuentas, anotando su saldo iniciales en el lado que corresponda. Poner los activos pasivos, gastos e ingresos iniciales en sus respectivas cuentas. Cargar las cuentas, acreedores y abonar las deudor de ejercicio anterior.

Cuando se quiere trasladar un saldo de una cuenta de activo primera a otra, también de activo, segunda hay que. Cargar a la primera abonando a la segunda. Cargar la segunda abonando la primera. Abonar a la primera cargando a la segunda. Abonar a la segunda cargando la primera.

El balance de comprobación. Es distinto del balance de sumas y saldos. Consiste en sumar las cuentas deudoras para ver si son iguales a las cuentas acreedoras. Es una relación de todas las cuentas, junto con sus cargos y abonos, acumulados y su saldo. Es lo mismo que el balance de situación.

¿Qué es saldar una cuenta?. Es anotar su saldo en el balance. Es calcular su saldo y anotarlo en el lado que sume menos. Es pagar su saldo al balance. Es anular el saldo porque está mal.

¿qué contable requiere que los efectos de las transacciones hechos económicos se registren cuando ocurran, con independencia de la fecha de su cobro o pago?. Empresa en funcionamiento. Correlación de ingresos y gastos. Devengo. Prudencia.

La correlación de ingresos y gastos, al calcular el resultado, exige en el caso de las existencias, que: Los pagos proveedores y los cobros a clientes hayan efectuado su totalidad. Las unidades vendidas (que dan ingresos) se corresponde con las unidades que se registran como gastos. Se venda lo mismo que se compra para la existencia sea nula. Los ingresos y los gastos se produzcan a la vez o con pocos días de diferencia.

Si A=P+PN, un hecho contable simple que reduzca el patrimonio neto, no puede darse simultáneamente o tener como contrapartida: Una reducción del activo. Una reducción del pasivo. Un aumento del patrimonio neto. Ninguno de los anteriores.

El patrimonio inicial de una empresa era de 8000 U monetarias al final del ejercicio donde no habido aportaciones de socios operación dividiendo de 1000 U monetarias los activos totales son 25.000 U monetarias y los pasivos totales suman 20.000 U monetarias por lo que el resultado del ejercicio es. Una ganancia de 2000 U monetarias. Una pérdida de 5000 U monetarias. Una ganancia de 5000 U monetarias. Una pérdida de 2000 U monetarias.

En la cuenta de pérdidas y ganancias para calcular el margen intermedio de resultados, denominado resultados de explotación, se completan todos los gastos, excepto. Los intereses de la cuenta corriente del banco banco. Los gastos financieros y el impuesto sobre beneficios. Las de precisiones de inmovilizado. Los gastos financieros, los extraordinarios y el impuesto sobre beneficios.

Denunciar Test