Primer Parcial de Marco Legal 2020
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Primer Parcial de Marco Legal 2020 Descripción: Conceptos Generales de Derecho |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Primer examen Parcial de Marco Legal de las Organizaciones 2020 Segundo Semestre Conceptos Generales de Derecho. Contesta correctamente a las preguntas y si tienes que escribir la respuesta, realizalo con mayúsculas y sin acentos. ¿A qué se le conoce como la Carta Magna o La Ley de leyes?. ¿De qué año es la constitución que nos rige actualmente?. ¿Conjunto normas y leyes jurídicas con carácter obligatorio que regulan la conducta de los individuos, su relación entre ellos y el Estado, a fin de lograr una convivencia…?. Derecho. Normas. Leyes. Reglas. ¿Son juicios de valor u opiniones que todas las personas tenemos; ellas nos dan los lineamientos para nuestro actuar cotidiano y nos permiten establecer las bases con las cuales nos relacionamos?. Derecho. Normas. Leyes. Reglas. ¿En esto se convierten las normas jurídicas, abstractas y obligatorias y que han pasado por un proceso de creación previamente establecido por la Constitución?. Derecho. Normas. Leyes. Reglas. ¿A quién se le dice el Congreso de la Unión?. A la Unión de diputados y Senadores. A los Diputados. A ,los Senadores. A las legislaturas locales. ¿Cuántos diputados hay en el Congreso de la Unión?. 500. 13. 300. 128. ¿Cuántos senadores hay en el Congreso de la Unión?. 500. 13. 300. 128. ¿Cuántos ministros hay en total?. 500. 13. 300. 128. ¿Quién representa el Poder Legislativo en México?. Diputados y senadores. El Presidente. La Suprema Corte de Justicia. Las Secretarías de Estado. ¿Quién representa el Poder Ejecutivo en México?. Diputados y senadores. El Presidente. La Suprema Corte de Justicia. Las Secretarías de Estado. ¿Quién representa el Poder Judicial en México?. Diputados y senadores. El Presidente. La Suprema Corte de Justicia. Las Secretarías de Estado. ¿Es la etapa del proceso legislativo que consiste en el acto de presentación de un proyecto de ley ante alguna de las dos cámaras a fin de que sea discutido?. Iniciación. Discusión. Sanción. Veto. ¿Es la etapa del proceso legislativo que consiste en la deliberación que cada una de las cámaras realiza respecto del contenido del proyecto para determinar si procede que se convierta en ley?. Iniciación. Discusión. Sanción. Veto. ¿Es la etapa del proceso legislativo que consiste en la aprobación que el presidente de la república da al proyecto?. Iniciación. Discusión. Sanción. Veto. ¿Es el derecho que tiene el presidente de la república de rechazar un proyecto de ley emitido por el congreso y regresarlo en un término de 10 días con las observaciones respectivas?. Iniciación. Discusión. Sanción. Veto. ¿Es el criterio uniforme de interpretación y aplicación de las normas jurídicas, que se origina a través de las decisiones de los tribunales. Cuando en 5 resoluciones sobre un delito semejante, la sentencias sean las mismas?. ¿Son reglas de conducta que provienen de nuestro interior, ya sea del bien y del mal y que, por lo tanto, únicamente nuestra conciencia será la que nos exija su cumplimiento?. Normas Jurídicas. Normas Morales. Normas Religiosas. Normas Sociales. ¿Provienen de los dogmas que recibimos en el estudio o la práctica de creencias divinas y cuya observancia o desobediencia no será premiada o reclamada por el creador o ser divino en el que creemos?. Normas Jurídicas. Normas Morales. Normas Religiosas. Normas Sociales. ¿Son reglas de comportamiento que nos impone el grupo social al que pertenecemos como requisito para ser bien recibido en su entorno y que si no son acatados traería como consecuencia el menosprecio o repudio del grupo social?. Normas Jurídicas. Normas Morales. Normas Religiosas. Normas Sociales. ¿Son reglas de conducta expedidas por el poder público para regular la pacífica convivencia de los seres humanos integrantes de una sociedad y cuya observancia no está sujeta a la aceptación o no por parte del destinatario, ya que si éste no cumple, puede verse forzado a cumplirlas por medio de la coacción, haciendo uso de la fuerza que tiene el Estado?. Normas Jurídicas. Normas Morales. Normas Religiosas. Normas Sociales. ¿Es hacer que se cumplan las normas y las leyes?. Justicia. Objetivo del Derecho. Coercibilidad de la ley. Objeto del derecho. ¿Conjunto de leyes, regulaciones y normas que ha creado el ser humano para mantener un orden en la sociedad y asegurar el bienestar común a través del establecimiento de formas de actuar, comportamientos, castigos, sanciones ante delitos, etc.?. Justicia. Objetivo del Derecho. Coercibilidad de la ley. Objeto del derecho. ¿Es la facultad que le otorga la ley al Estado para aplicar, de ser necesario, la fuerza en el caso de que un individuo no quiera acatar una sanción o pena?. Justicia. Objetivo del Derecho. Coercibilidad de la ley. Objeto del derecho. ¿Las acciones u omisiones del ser humano?. Justicia. Objetivo del Derecho. Coercibilidad de la ley. Objeto del derecho. ¿Disposiciones jurídicas que regulan todas las actividades que realiza el Estado?. Derecho social. Derecho público. Derecho Internacional. Derecho Privado. ¿Conjunto de normas y leyes jurídicas que tiene como principal objetivo regular las relaciones que se llevan a cabo entre particulares?. Derecho social. Derecho público. Derecho Internacional. Derecho Privado. ¿Conjunto de normas, leyes jurídicas e instituciones, que tienen como principal objetivo proteger los derechos de las personas que pueden ser más vulnerables, e incluso marginadas, para tener una mejor calidad de vida, un mayor acceso a bienes y servicios y mejores condiciones económicas?. Derecho social. Derecho público. Derecho Internacional. Derecho Privado. ¿Hechos pasados de reglas, normas y leyes, asentadas en: Papiros, Pergaminos, Inscripciones en Estelas, o Monumentos Arqueológicos, Tablillas de Arcilla, Libros, Escritos, Tratados, Periódico, etc?. Fuentes Históricas. Fuentes Materiales. Fuentes del Derecho. Fuentes Formales. ¿Lo que contiene la norma jurídica; los ideales o aspiraciones humanas y las condiciones en que se haya sometido al hombre, es decir la realidad actual, de las normas, cuales hay que cambiar, modificar o eliminar?. Fuentes Históricas. Fuentes Materiales. Fuentes del Derecho. Fuentes Formales. ¿Son los mecanismos para la creación, gestación o elaboración de las normas jurídicas, estableciendo los requisitos de validez. Son: La Ley, la Jurisprudencia, las Costumbres, la Doctrina, y los Principios Generales?. Fuentes Históricas. Fuentes Materiales. Fuentes del Derecho. Fuentes Formales. Es un acuerdo real o hipotético realizado en el interior de un grupo por sus miembros. Todos los miembros del grupo están de acuerdo y admiten la existencia de una autoridad, de unas normas morales y leyes, a las que se someten. CONTRATO SOCIAL. TITULO DE CRÉDITO. DERECHO MERCANTIL. SOCIEDAD MERCANTIL. Son documentos que contienen un derecho incorporado en el mismo y de esta manera se puede ejercitar el derecho literal que en ellos consigna. CONTRATO SOCIAL. TITULO DE CRÉDITO. DERECHO MERCANTIL. SOCIEDAD MERCANTIL. Se puede definir como aquella que existe bajo una denominación o razón social, conformada por el acuerdo de voluntades de un grupo de personas llamadas socios, que bajo un mismo objetivo y capitales buscan un fin común de carácter económi-co con propósito de lucro. CONTRATO SOCIAL. TITULO DE CRÉDITO. DERECHO MERCANTIL. SOCIEDAD MERCANTIL. Es quien teniendo capacidad para contratar hace del comercio su profesión habitual u ordinaria; también las sociedades mercantiles tanto nacionales como extranjeras. Estructura jurídica que tiene una existencia ideal. Es una persona jurídica. Un sujeto de obligaciones y derechos, capaz de realizar actos jurídicos, etc. Es un documento por lo cual una persona (girador) ordena a otra (girado) que pague una suma de dinero a su propia orden o la de un tercero (tenedor), bajo la observancia de los de la ley y con la garantía solidaria de quien firman. LETRA DE CAMBIO. PAGARÉ. CHEQUE. FACTURA. Es el título de crédito por el que el suscriptor (deudor) promete al tenedor (beneficiario) determinada cantidad de dinero en la fecha del vencimiento. LETRA DE CAMBIO. PAGARÉ. CHEQUE. FACTURA. Existe bajo una denominación seguida de S. A.; los socios accionistas están obligados hasta por el importe de sus aportaciones. El capital está dividido en acciones y son títulos negociables. SOCIEDAD ANÓNIMA. SOCIEDAD COOPERATIVA. ASOCIACIÓN. FUNDACIÓN. Existen bajo denominación social. Los derechos y obligaciones de los socios son iguales. El número de socios nunca podrá ser menor a 10 y su número es ilimitado. No tienen fines de lucro. Las utilidades se reparten entre los socios. SOCIEDAD ANÓNIMA. SOCIEDAD COOPERATIVA. ASOCIACIÓN. FUNDACIÓN. ¿Quiénes pueden presentar iniciativas de ley?. Ejecutivo,. diputados,. senadores. legisladores locales. Ciudadanos. Alcaldes. Cuando un delito es producto de algún accidente, sin que haya voluntad de hacerlo se le llama: Cuando un delito se comete con todas las agravantes, teniendo plena conciencia se le llama: Son acciones que una persona o empresa efectúen para realizarla adquisición de un bien, producto y/o servicio para satisfacer necesidades. Actos de comercio. Actos civiles. Actos jurídicos. Actos morales. Son lo que están normados por el derecho civil, es decir derechos personales irrenunciables, no se pueden trasmitir. Actos de comercio. Actos civiles. Actos jurídicos. Actos morales. |