option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Primer Parcial de Mercadotecnia 2015

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Primer Parcial de Mercadotecnia 2015

Descripción:
Segmento de Mercado 2 de 2

Fecha de Creación: 2014/02/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Primer Examen Parcial de Elementos de Mercadotecnia Módulo2 de 2 Segmentación e Investigación de Mercados 2do Semestre de 2015. Contesta correctamente las preguntas.

1. Son los consumidores reales y potenciales de un producto o servicio. Para efectos de mercadotecnia el anterior es un concepto de: Mercado. Personas. Segmentación. Grupo social, consumudores.

Este tipo de mercado se refiere a las personas que normalmente adquieren el producto: potencial,. detallista,. nacional,. metropolitano,. real.

Este tipo de mercado se refiere a las personas que podrían comprar el producto: potencial,. detallista,. nacional,. metropolitano,. real.

Es el mercado en el que hay una interrelación de una persona que necesita dinero para invertirlo y otra que, al tener el excedente de dinero lo invierte para incrementarlo. real,. de dinero,. turismo,. capitales,. intercambo comercial al mayoreo.

Este mercado está formado por personas nacionales y extranjeras que requieren de un servicio turístico y que pueden adquirir toda clase de productos en territorio nacional: real,. de dinero,. turismo,. capitales,. nacional.

En este mercado la gente compra algo para darle valor a medida que pasa el tiempo, es decir, le va agregando valor: real,. de dinero,. turismo,. capitales,. nacional.

En este mercado se comercializan bienes y servicios en el extranjero: nacional,. internacional,. de dinero,. de capitales,. local.

En este tipo de mercado se efectúan intercambios de bienes y servicios en todo el territorio nacional: regional,. nacional,. Internacional,. local,. metropolitano.

En este tipo de mercado se cubren zonas geográficas determinadas libremente y que no necesariamente coinciden con los limites políticos: regional,. nacional,. Internacional,. local,. metropolitano.

Es aquel mercado que se desarrolla en áreas en que las empresas trabajan al mayoreo dentro de una ciuddad. regional,. nacional,. de intercambio al mayoreo,. local,. metropolitano.

Este mercado cubre un área dentro y alrededor de una ciudad relativamente grande: regional,. nacional,. de intercambio al mayoreo,. local,. metropolitano.

Este tipo de mercado puede desarrollarse en una tienda establecida o en modernos centros comerciales dentro de un área metropolitana: regional,. nacional,. de intercambio al mayoreo,. local,. metropolitano.

En este tipo de mercado los bienes y servicios son rentados o comprados por individuos para su uso personal; con frecuencia en pequeñas cantidades de productos y no hacen grandes estudios para decidir la compra ésta es sin fines de lucro: del consumidor,. productor,. industrial,. revendedor,. gobierno.

Este mercado está formado por individuos y organizaciones que adquieren productos, materias primas y servicios para la producción de otros bienes y servicios, dichas adquisiciones están orientadas hacia un fin posterior: del consumidor,. productor,. industrial,. revendedor,. gobierno.

Este mercado esta conformado por individuos y organizaciones que obtiene utilidades al revender o rentar bienes y servicios a otros y esta formado por mayoristas, minoristas, agentes corredores, etc. del consumidor,. productor,. industrial,. revendedor,. gobierno.

Este mercado esta formado por las instituciones de gobierno o del sector público que adquieren bines o servicios para llevar a cabo sus principales funciones: del consumidor,. productor,. revendedor. industrial,. gobierno.

Es un proceso mediante el cual se identifica o se toma a un grupo de compradores homogéneos, es decir, se divide el mercado en varios submercados de acuerdo a los diferentes deseos de compra y requerimientos: segmentación,. Investigación de mercados,. mercado,. selección,. división.

Para segmentar un mercado se deben de tomar en cuenta: bases o criterios,. producción,. costos,. ubicación,. objetivos.

¿Sobre que bases o criterios se pueden segmentar los mercados?. geográficas,demográficas,psicográficas,posición de usuario. cualaitativas. cuantitativas. cualitaivas y cuantitativas. geográficasy psicológicas.

Denunciar Test