Primer parcial preguntas de repaso
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Primer parcial preguntas de repaso Descripción: Reafirma tus conocimientos con este quiz tipo examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Capacidad del sistema inmune adaptativo de reconocer a una gran variedad de antígenos. Diversidad. Especificidad. Memoria. Tolerancia. Tipo de inmunoglobulina que se transfiere de forma pasiva durante la lactancia. IgA. IgE. IgG. IgD. Son células que pertenecen al linaje mieloide, excepto. Plaquetas. Neutrófilos. Basófilos. Linfocitos T. Monocitos. Célula que pertenece al linaje linfoide y mieloide. Plaquetas. Neutrófilos. Basófilos. Célula dendrítica. Monocitos. Características inmunológicas de los neutrófilos, excepto. Tienen una alta capacidad de fagocitosis. Son los primeros en llegar al sitio de infección. Son parte del sistema inmune innato. Son células residentes. Se presenta un incremento de las siguientes células en infecciones por parásitos extracelulares y alergias. Eosinófilos. Basófilos. Células dendríticas. Linfocitos NK. Relaciona al tipo celular con sus funciones en el sistema inmune. Macrófago M1. Macrófago M2. Función importante de los eritrocitos que permite la regulación de una respuesta inmune. Desactivación de complejos inmunes para impedir procesos inflamatorios crónicos. Inhibición del sistema de complemento. Secreción de quimiocinas antiinflamatorias. Secreción de quimiocinas proinflamatorias. En una respuesta inmune mediada por linfocitos Th2, es el tipo de citocinas y anticuerpos que se secretan: IL-4, IL-5, IL-13, IgE. IL-4, IL-10, IL-13, IgA. FNT-alfa, IL-5, IL-10, IgE. TGF-Beta, IL-5, IL-1, IgD. Cuando un linfocito es doblemente positivo, se refiere a que: Presenta únicamente un tipo de CD. Presenta ambos tipos de CD; CD4 y CD8. Es únicamente CD4. Se puede diferenciar a otro tipo celular. Lo siguiente es verdadero respecto al proceso de selección negativa, excepto: Ocurre en la médula del timo. Se califica la capacidad del linfocito para interactuar con moléculas MHC. Se califica la afinidad del linfocito por los antígenos propios. Permite establecer la tolerancia central. Tipo de MHC que, en su ausencia, activa la citotoxicidad de los linfocitos NK. MHC1. MHC2. HLA-G. HLA-D. En la activación de linfocitos B T- dependientes, se espera encontrar este tipo de anticuerpos: Únicamente IgM. IgM, IgD, IgA, IgE, IgG. Todas las clases de Ig excepto IgM. FNT-alfa y TGF-Beta. Tipos de Ig que se expresan en la membrana de los linfocitos B como receptores. IgM e IgD. IgA e IgD. IgE e IgM. IgM e IgA. Elige la opción correcta acerca de las regiones del timo y la maduración de los linfocitos : La selección positiva ocurre en la corteza y en la médula ocurre la selección negativa. La selección positiva ocurre en la médula y en la corteza ocurre la selección negativa. La selección tanto positiva como negativa ocurren en la médula. Ninguna de las anteriores. Características de los ganglios linfáticos, excepto. Son órganos linfoides secundarios. Son órganos linfoides primarios. Están distribuidos en todo el organismo. Presentan médula y corteza. Corresponde a la definición de inmunógeno. Sustancia que activa al sistema inmune y desencadena una respuesta. Sustancia que puede ser reconocida por el sistema inmune. Sustancia que induce tolerancia en el sistema inmune. Sustancia que bloquea la activación del complemento. Es la región del anticuerpo específica para unirse al determinante antigénico: Paratopo. Epítopo. Flagelo. Inmunógeno. Seleccione la opción que corresponda a un aloantígeno. Antígenos del sistema eritrocitario. Proteínas de la leche. Flagelina. Gliadinas y properdinas. Todas corresponden a características de un superantígeno, excepto: Desencadenan la liberación masiva de citocinas proinflamatorias. Unen al MHC y al TCR desde el exterior, provocando una activación exarcebada. Unen al MHC y al TCR desde el interior, provocando una activación exarcebada. Su actividad suele ser perjudicial para el huésped. La administración de adyuvantes incrementan la inmunogenicidad de un antígeno. Verdadero. Falso. Son ejemplos de PAMPs o moléculas asociados a patógenos, excepto. Ácido lipoteicóico. Lipopolisacáridos. Peptidoglucanos. ADN mitocondrial. Es la capacidad de una citocina para inhibir la actividad de otras citocinas. Antagonismo. Redundancia. Pleotropismo. Sinergismo. Tipo específico de citocinas con propiedades quimioatrayentes que regulan la migración leucocitaria: Quimiocinas. Inmunoglobulinas. Citocinas antiinflamatorias. Citocinas glicosiladas. Son propiedades del MHC, excepto. Su función es la presentación de antígenos. Contribuyen a iniciar una respuesta de tipo adaptativo. Establecen la discriminación entre lo propio y lo extraño. Los dos tipos de MHC están presentes en cada célula del organismo. Relaciona al tipo de MHC con sus características. MHCI. MHCII. Tipo de HLA que se presentan en las células del trofoblasto e induce tolerancia en el embarazo. HLA-G. HLA-D. HLA-A. HLA-B. Son glucoproteínas producidas por linfocitos B activados o plasmocitos y son parte de la inmunidad adaptativa. Inmunoglobulinas. Citocinas. Quimiocinas. Selectinas. Relaciona al tipo de inmunoglobulina con su característica. IgG. IgA. IgM. IgE. IgD. Fase de la inflamación que tiene la duración más larga y en donde participan macrófagos de tipo M2. Resolución. Consolidación. Iniciación. Coestimulación. Son las principales Interleucinas con propiedades pirógenas. IL-1, IL-6 y FNT-alfa. IL-1, IL-22 y FNT-alfa. IL-10, IL-13 y FNT-alfa. IL-1, IL-6 y TGF-Beta. Deficiencia del sistema del complemento que es la más grave: Deficiencia de C3. Deficiencia de C3a. Deficiencia de C2b. Deficiencia de MBL. Vía del sistema del complemento que requiere del complejo C1 para su activación: Vía clásica. Vía alternativa. Vía MBL. Vía de la convertasa acuosa. La "C3(H₂O)Bb" o la convertasa de fase acuosa, es un componente de la siguiente vía del sistema de complemento: Vía alternativa. Vía clásica. Vía de las lectinas. En niños recién nacidos, la deficiencia de esta proteína les confiere mayor susceptibilidad a infecciones recurrentes por patógenos encapsulados: Deficiencia de MBL. Deficiencia de C3. Deficiencia del factor H. Deficiencia de C5. Son inhibidores del sistema del complemento, excepto: Factor H. CD59. C1-INH. Factor B. En el proceso de fagocitosis, la destrucción final del patógeno ocurre dentro del fagosoma. Verdadero. Falso. Proceso de la fagocitosis efectivo para eliminar patógenos de vida intracelular que evadieron la formación del fagolisosoma. Intermediarios reactivos del nitrógeno. Intermediarios reactivos del oxígeno. Formación de la NDPH-oxidasa. Reconocimiento de PAMPs. Las siguientes opciones son falsas respecto a la fagocitosis de células apoptóticas, excepto: Es antiinflamatoria. Es proinflamatoria. Evita el desarrollo de inmunodeficiencias. Se liberan mayormente PAMPs. Las células dendríticas, los linfocitos B y los macrófagos son reconocidos como células presentadoras de antígenos profesionales porque: Presentan MHCI y MHCII. Presentan únicamente MHCI. Presentan únicamente MHCII. Presentan diferentes tipos de CD. Según la etapa de coestimulación de la activación de los linfocitos T, señala la opción con la afirmación correcta: El linfocito T presenta la molécula CD28 y sus ligandos en la APC son CD80 y CD86. El linfocito T presenta la molécula CD80 y sus ligandos en la APC son CD28 y CD29. El CD28 de la APC tiene su contraparte inhibidora, la CTLA-4. La molécula CTLA-4 está en la APC y es estimuladora. En la primera etapa de la activación de los linfocitos existe la siguiente interacción: Interacción MHC+TCR. Interacción MHC+BCR. Interacción CD80+CD28. Interacción MCH+CTLA-4. Tipo de respuesta de la inmundiad adaptativa donde principalmente existe la producción de anticuerpos. Respuesta humoral. Respuesta celular. Respuesta del sistema de complemento. Respuesta citotóxica. Es el mecanismo de acción de los linfocitos CD8 citotóxicos en la respuesta celular, excepto: Liberan perforinas y granzimas para eliminar a la célula diana. Inducen apoptosis de la célula diana mediante FAS/FASL. Reconocen alteraciones o la falta de MHCI para iniciar una respuesta. Estimulan a los linfocitos B para secretar inmunoglobulinas. Las siguientes son características de la respuesta inmune humoral, excepto. Promueve la síntesis de anticuerpos. Los linfocitos B1 producen únicamente IgM y los B2 producen los demás tipos de Inmunoglobulinas. Las inmunoglobulinas secretadas dependen del estímulo que reciba el linfocito B. Es mediada principalmente por linfocitos CD8. Tipo de CD que presentan los linfocitos T dependientes. CD5-, IgM+. CD5+, IgM-. CD5+, IgM+. CD5- y FOXp3. El cambio de clase en la producción de inmunoglobulinas requiere forzosamente de la interacción del linfocito T y del linfocito B. Verdadero. Falso. Son características de la respuesta humoral primaria, excepto: Se presenta cuando hay un primer contacto con el antígeno. Inicialmente se produce IgM y posteriormente IgG. Inicialmente se produce IgG y posteriormente IgM. Es más fuerte en presencia de un adyuvante. Periodo de la respuesta humoral primaria donde la tasa de síntesis y eliminación de anticuerpos es equivalente. Meseta. Biosíntesis. Disminución. Logarítmica. El siguiente enunciado corresponde a la respuesta humoral secundaria: Se presenta cuando hay un primer contacto con el antígeno. Dura más tiempo ya que está mediada principalmente por IgM. Está mediada principalmente por IgG. Necesita de adyuvantes. Sustancias que requieren forzosamente de otra molécula para desencadenar de una respuesta inmune: Haptenos. Adyuvantes. Vacunas. Antígeno. Proceso que permite la activación de una respuesta inmune adaptativa e involucra la participación de linfocitos T y APC. Sinapsis inmune. Coestimulación. Fagocitosis. Respuesta humoral. Son componentes de la respuesta inmune innata, excepto. Barreras físicas (epitelio, piel y mucosas). Barreras químicas (Lisozimas y granzimas). Niveles de ph y oxígeno. Linfocitos NK. Plasmocitos. |