option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Primer parcial Ps memoria UEMC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Primer parcial Ps memoria UEMC

Descripción:
psicologia de la memoria

Fecha de Creación: 2023/04/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La memoria implícita incluye: Habilidades motoras, "priming" y condicionamiento clásico. El contro de la comunicación verbal y no verbal. El almacenaje de información contenida en la agenda visoespacial. Habilidades motoras, facilitación y memoria a corto plazo.

La memoria episódica permite: Recordar el significado de las palabras. Memorizar sílabas sin sentido. Memorizar episodios de manera síncrona y asíncrona. Realizar un viaje mental en el tiempo.

De acuerdo con el Modelo de la selección temprana: El bucle fonológico y la agenda visoespacial son sus componentes fundamentales. Las personas pueden atender a un número ilimitado de estímulos. Los mensajes no necesitan de ningún tipo de filtro atencional. Los mensajes irrelevantes son filtrados antes de que se procese el estímulo.

Barlett estudió el funcionamiento de la memoria: En escuelas, internados, institutos y universidades. Tanto en ambientes naturales como en situaciones de laboratorio. En ambientes naturales, cercanos a la vida cotidiana. En condiciones de laboratorio rigurosamente controladas.

En virtud del proceso de facilitación o "priming": Se almacenan contenidos que se pueden traer voluntariamente a la consciencia. Un encuentro con un estímulo es insuficiente para crear una representación mental. Un encuentro con un estímulo produce una representación mental que se activa cuando vuelve a aparecer ese estímulo. Se puede memorizar un número ilimitado de episodios de manera aleatoria.

El modelo ecológico sostiene en punto de vista siguiente: Los bebés no cuentan en ningún caso con una buena memoria a largo plazo. Los bebés tienen una memoria a largo plazo óptima para cierto tipo de información. Los niños pequeños cuentan con una excelente memoria de lo esencial. Los niños pequeños son incapaces de formar recuerdos declarativos y no declarativos.

Los conceptos son: Representaciones atencionales y subjetivas. Representaciones mentales dotadas de propiedades semánticas. Codificaciones superficiales de una huella de memoria. Representaciones visuales y olfativas semánticamente dispares.

Según los modelos de redes semánticas: Las palabras están representadas en la memoria episódica como unidades relacionadas entre sí. Las palabras están representadas en la memoria semántica en almacenes comunes. . Las palabras son como redes porque atrapan el significado de las cosas. Las palabras están representadas en la memoria semántica como unidades independientes pero relacionadas entre sí.

¿Cómo se puede definir la memoria desde la Psicología?. Los recuerdos son meras copias de la realidad. Se trata de un proceso de codificación de información a nivel profundo. Es un proceso que sirve para codificar, almacenar y recuperar información. Únicamente constituye un almacén de los acontecimientos vitales.

De acuerdo Baddeley, la memoria de trabajo: Forma parte de la memoria a largo plazo, concretamente de la memoria semántica. Se limita a almacenar la información temporalmente, impidiendo la realización de tareas complejas. Forma parte de la memoria prospectiva y retrospectiva. No se limita a almacenar la información temporalmente, permitiendo llevar a cabo actividades complejas.

La demencia semántica afecta a: El conocimiento conceptual. La memoria retrospectiva. La memoria a corto plazo. La memoria implícita.

En virtud del efecto de recencia: La retención a corto plazo se ve perjudicada si hay sonidos fluctuantes. Se recuerdan menos los ítems que tienen un sonido similar. Los elementos que se presentan en posiciones centrales de una lista se recuerdan mejor. Los elementos presentados al final de una lista se recuerdan mejor.

Según Larry Squirre la memoria a largo plazo se divide en: Memoria declarativa y no declarativa. Memoria sensoriomotriz y memoria verbal. Memoria episódica y memoria semántica. Memoria de trabajo y memoria prospectiva.

En virtud del efecto de similitud fonológica: La música perturba la memoria a largo plazo. La retención a largo plazo se ve perjudicada si hay sonidos fluctuantes. Se recuerdan peor las palabras largas que las más cortas. Se recuerdan menos los ítems que tienen un sonido similar.

La memoria declarativa es: Una mezcla entre la memoria de trabajo y la memoria a corto plazo. La memoria de habilidades relacionadas con saber hacer cosas. El almacenamiento de contenidos que se pueden traer voluntariamente a la consciencia. Un tipo de memoria relacionada procesos de facilitación o "priming".

Según el modelo multicomponente, la memoria de trabajo está formada por: Memoria de habilidades, memoria episódica y memoria a corto plazo. El bucle fonológico, la agenda visoespacial, el retén episódico y el ejecutivo central. El sistema atencional superior, el bucle inferior y el ejecutivo central. Facilitación, condicionamiento y memoria de habilidades visoespaciales.

De acuerdo con el Modelo de la selección temprana: El bucle fonológico y la agenda visoespacial son sus componentes fundamentales. Las personas pueden atender a un número ilimitado de estímulos. Los mensajes no necesitan de ningún tipo de filtro atencional. Los mensajes irrelevantes son filtrados antes de que se procese el estímulo.

La tarea de amplitud de dígitos se utiliza para: Evaluar la memoria declarativa. Evaluar la memoria a corto plazo. Evaluar la memoria episódica. Evaluar la memoria semántica.

La memoria episódica está ligada a: Los procesos de facilitación. La memoria de trabajo. La conciencia autonoética. Los procesos de facilitación.

Según Craik y Lockhart, el aprendizaje semántico: Es específico de la etapa infantil. Produce más aprendizaje y mejor recuerdo. Produce gran cantidad de recuerdos falsos. No produce una huella permanente de memoria.

Las personas que padecen amnesia: No realizan correctamente las tareas de memoria implícita. Actúan como personas sanas en las pruebas de memoria implícita. Tienen deteriorado el bucle fonológico. Tienen intacta la memoria episódica.

Según el enfoque de los niveles del procesamiento de la información: La memoria es un continuo que va desde la codificación superficial a la codificación profunda de la información. Cuanto más superficial sea la codificación más permanente será la huella de memoria. La memoria es un proceso discontinuo e intermitente. El procesamiento superficial tiene que ver con el significado de los estímulos.

En virtud del efecto de la similitud fonológica: La música perturba la memoria a largo plazo. La retención a largo plazo se ve perjudicada si hay sonidos fluctuantes. Se recuerdan peor las palabras largas que las más cortas. Se recuerdan menos los ítems que tienen un sonido similar.

La capacidad de recordar eventos específicos tiene que ver con: La memoria semántica. La memoria prospectiva. La memoria episódica. La memoria procedimental.

El método de los ahorros sirve para: La memorización de sílabas con sentido. Medir la dificultad de reaprender un material. Medir los procesos de facilitación o "priming". Evaluar en un contexto natural el aprendizaje de una historia.

Según la teoría de los esquemas: El conocimiento del mundo se compone de esquemas basados experiencias pasadas. Las personas son sujetos pasivos a la hora de reconstuir una historia. Los recuerdos son, fundamentalmente, meras copias de la realidad. El sistema atencional superior es la base del aprendizaje.

Endel Tulving dividió la memoria declarativa en: Memoria prospectiva y memoria retrospectiva. Memoria a corto plazo y memoria de trabajo. Memoria implícita y memoria explícita. Memoria episódica y memoria semántica.

Denunciar Test