primer y quien sabe si unico examen de las bandis
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() primer y quien sabe si unico examen de las bandis Descripción: Vuestro mas querido examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un nucleótido está formado por: Una base nitrogenada, un azúcar y un ácido fosfórico. Una base nitrogenada y un ácido fosfórico. Dos nucleótidos unidos mediante un enlace fosfodiéster. Un nucleósido y un ácido carbónico. Todas las respuestas anteriores son falsas. En una enfermedad que tenga un patrón de herencia autosómico dominante, si ambos progenitores son heterocigotos para ese gen, la probabilidad de la descendencia será: 100% de no padecer la enfermedad. 100% de ser portador de la enfermedad. 25% de ser sano, 75% de padecer la enfermedad. 25% de sano pero portador, 75% de estar afectado por la enfermedad. 50% de ser sano pero portador de la enfermedad; 50% de estar afectado. ¿Cuál de las siguientes clases de mutaciones que aparecen en el ADN no es una mutación (se corta). Silenciosa. Cambio de sentido. Sin sentido. Poliploidía. Todas son mutaciones puntuales. Respecto a la tercera ley de Mendel. Se denomina también retrocruzamiento prueba. Se conoce como ley de la separación de alelos. Se conoce como ley de la independencia de los caracteres. Establece que caracteres diferentes se heredan juntos en un bloque d(Se corta). Se conoce como ley de la uniformidad de los híbridos de la primera (Se corta). Respecto al ciclo celular: Se divide en 5 etapas. La síntesis del ADN sucede en las fases S 1 y S 2. En la mitosis se separan los dos juegos cromosómicos. Las células crecen de manera continua durante todo el ciclo. En la mitosis sucede la síntesis del ADN. Respecto a las histonas: Son proteínas que empaquetan el RNA. Son regiones del ADN que ayudan a empaquetarlas proteínas (Se corta). Junto con el ADN forman la cromatina. Empaquetan 8 moléculas de ADN para formar un nucleósido (se corta). Participan en el establecimiento de la doble hélice de ADN (Se corta). ¿Qué es el CAP?. Es una secuencia reguladora de la transcripción de los RNA mensajeros. Es una modificación genética que sólo ocurre en organismos procariotas. Es un nucleótido modificado que se añade al extremo 5’ del DNA. Es un nucleótido modificado que se añade al extremo 5’ del RNA mensajero. Es la metilación de la primera base de un RNA mensajero. El “splicing” o procesamiento del pre-RNA mensajero sirve para: Degradar el exceso del RNA mensajero. Corregir mutaciones presentes en el pre-RNA mensajero. Eliminar los intrones o secuencias no codificantes. Estabilizar la configuración del RNA mensajero. Fusionar RNA mensajeros que se traducirán juntos y originarán proteínas cuaternarias. El modelo de Watson y Crick reúne las características que deben tener las moléculas (se corta) entre las que se incluya: Inestabilidad. Información. Reproducibilidad. Emisión. Regeneración. El RNA de transferencia o tRNA: Se caracteriza por tener una estructura tridimensional característica. En el brazo “anticodón” existen tres pares de bases que se unen por (se corta) de RNA mensajero. El brazo al que se une el aminoácido correspondiente termina en C(se corta). Es el RNA que posee más bases nitrogenadas modificadas. Todas las respuestas anteriores son correctas. En la traducción del RNA mensajero, la cadena polipeptídica recién formada (se corta). Siempre está iniciada por su extremo amino terminal. Siempre está iniciada por su extremo carboxilo terminal. No sufre modificaciones post-traduccionales. Está sometida a modificaciones post-transcripcionales. Son correctas las respuestas a y d. Con respecto a los ribosomas: Son partículas ribonucleoproteícas. Participan en la síntesis de proteínas. Controlan el reconocimiento entre un codon del RNA mensajero (se corta) transferencia. Todas las respuestas anteriores son correctas. Todas las respuestas anteriores son falsas. ¿Cuál de las siguientes no es una biomolécula orgánica?. Agua. Glúcidos. Lípidos. Proteínas. Ácidos nucleicos. Las substancias anfóteras son aquellas que: Tienen una parte polar en su molécula y otra parte apolar. No tienen carga a pH neutro. Pueden comportarse con ácidos y como bases. Están formadas por un ácido fuerte y su base conjugada. Son correctas a y b. ¿Cuál es el principal tampón biológico del pH extracelular?. Tampón bicarbonato: H 2 CO 3 /HCO 3 -. Tampón fosfato: H 2 PO 4 - /HPO 4 2-. Las proteínas plasmáticas. Los ácidos débiles disueltos en el plasma. Las bases débiles disueltas en el plasma. ¿Cuál de los siguientes disacáridos carece de poder reductor?. Maltosa. Lactosa. Sacarosa. Son correctas las respuestas a y b. Ninguno de las anteriores. ¿Cuáles de los siguientes glúcidos son aldosas con 6 átomos de carbono (se corta)?. Manosa y Xilosa. Ribosa y Ribulosa. Galactosa y Fructosa. Glucosa y Galactosa. Ribosa y Glucosa. ¿El glucógeno es un polisacárido formado por?. Cadenas de Manosas unidas por enlaces α 14. Cadenas de Fructosas unidas por enlaces α 14. Cadenas de Fructosas y Glucosas unidas por enlaces α 14 (se corta). Cadenas de Glucosas unidas por enlaces α 14 y α 16. Cadenas de Ribosas unidas por enlaces β 14 y α 13. ¿Cuál es la principal diferencia entre los esfingolípidos y los fosfolípidos?. Los fosfoglicéridos no contienen glicerol en su molécula. Los esfingolípidos no contienen glicerol en su molécula. Los fosfolípidos no son anfipáticos y los esfingolípidos sí. Los esfingolípidos no son anfipáticos y los fosfolípidos sí. No hay diferencias, son dos formas de nombrar a los mismos compuestos. Los Icosanoides o Eicosanoides: Son derivados del ácido araquidónico (20:4 ∆ 5,8,11,14 ). Son ésteres del colesterol. Son lípidos saponificables. Son lípidos simples. Nunca pueden actuar como hormonas o mensajeros intracelulares. El ácido oleico. Es insaturado. No es esencial. Tiene un punto de fusión inferior al del ácido esteárico. Tiene una cadena de 18 carbonos. Todas son correctas. En el valor del pH igual al pI de un aminoácido: Las especies aniónicas están en mayor concentración que las catiónicas. Predominan los cationes. Es mayoritaria la especie iónica con carga neta cero. Predominan los aniones. La carga neta del aminoácido es positiva. ¿Cuál es el siguiente aminoácido?. Glutámato (Glu). Fenilalanina (Phe). Histidina (His). Triptófano (Trp). Arginina (Arg). El aminoácido Metionina (Met): Es aromático. Tiene carácter básico a pH neutro. Tiene carácter ácido a pH neutro. Es polar sin carga. Contiene azufre en su molécula. La estructura secundaria de lámina β de los polipéptidos o proteínas se mantienen por: Enlaces covalentes. Puentes de hidrógeno intercatenarios. Puentes de hidrógeno intracatenarios. Enlace tipo amida. Puentes disulfuro. ¿Qué son proteínas homólogas ortólogas?. Proteínas semejantes, con la misma función bioquímica, y presentes en di(Se corta). Presentes en la misma especie y con funciones estructurales diferentes. Tienen secuencias y funcione semejantes, pero diferentes funciones biológicas. Tienen secuencias semejantes y la misma función bioquímica detallada. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. ¿Cuál es la estructura del Tropocolágeno?. Es una triple hélice polipeptídica, de aproximadamente 1000 aminoácidos. Las cadenas individuales o α son hélices levógiras. Las cadenas individuales o α no tienen puentes de Hidrógeno intracatenarios. En su secuencia se alteran zonas en las que dominan aminoácidos apolares, con zonas polares en las que predominan aminoácidos ionizables. Todas las respuestas anteriores son correctas. En relación con la hemoglobina: Está formada por un único polipéptido de globina. Presenta 4 grupos prostéticos tipo hemo. Está formada por 4 cadenas de globina tipo α. Presenta un grupo prostético tipo hemo. Su función es almacenar oxígeno en los tejidos. En el proceso de contracción, en la formación y ruptura de los puentes cruzaos participa: La tropomiosina. La actina G. La troponina I. Las cabezas de miosina. La meromiosina ligera. En el proceso de contracción: Se genera ATP. Disminuye el tamaño del filamento fino. Se desplaza el filamento fino hacia el centro del sarcómero. Disminuye el tamaño del filamento grueso. Hay más de una respuesta correcta. Las membranas celulares: Son simétricas. Son estructuras rígidas y estáticas. Son permeables a moléculas con carga. Están formadas por lípidos y proteínas. Contienen lípidos en forma de triacilglicéridos. El transporte activo secundario: Utiliza un gradiente electroquímico, generado por el transporte activo, como fuente de energía para mover moléculas de forma facilitada contra su gradiente. Utiliza antibióticos bacterianos que facilitan el transporte de iones inorgánicos. Requiere tres pasos, eliminar interacciones del soluto con el medio acuoso, atravesar la membrana y abandonar la membrana. Utiliza un gradiente electroquímico, generado por el transporte pasivo, como fuente de energía para mover moléculas de forma facilitada en contra de su gradiente. Utiliza un gradiente electroquímico, generado por el transporte pasivo, como fuente de energía para mover moléculas de forma facilitada a favor de su gradiente. Respecto a la difusión facilitada a través de canales iónicos es FALSO que: No se saturan. Responden a una señal celular. Presentan una baja velocidad de flujo. Existen dos tipos de canales iónicos. Se abren respuesta a neurotransmisores como la acetilcolina. Las enzimas en una ruta metabólica se organizan: Como enzimas individuales. Como complejos multienzimáticos. Como enzimas asociadas a membranas. Como enzimas asociadas a ribosomas. Todas las respuestas anteriores son correctas. En la digestión y absorción de nutrientes: Los electrolitos son secretados por las glándulas salivares, el estómago y el páncreas. La secreción de sodio tiene lugar principalmente en el estómago. El bicarbonato se secreta mayormente en el jugo pancreático. Son correctas las respuestas b y c. Son correctas las respuestas a y c. ¿Cuál es el paso limitante de la tasa de absorción de los disacáridos de la dieta?. El número de disacáridos existentes en el borde en cepillo de los enterocitos. La cantidad de disacáridos ingeridos en la dieta. El transporte a la sangre de los azúcares monoméricos resultantes de la acción de las disacaridasas. Las secreciones de las glándulas salivares y pancreáticas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. (creo). En reacciones enzimáticas, el sistema se encuentra en el Estado Estacionario cuando: La velocidad de formación del Producto es constante. La velocidad de formación del complejo ES es igual a la velocidad de ruptura de (se corta). La velocidad del Enzima es constante. Son correctas las respuestas b y c. Son correctas las respuestas a y b. ¿Cuándo alcanza una reacción su Velocidad Máxima?. Cuando hay sustrato en exceso. Cuando al enzima se expresa en su máxima concentración. Cuando todos los centros activos de la enzima están ocupados por el sustrato. Son correctas todas las respuestas anteriores. Son correctas las respuestas b y c. En la Inhibición Enzimática No Competitiva: La Velocidad máxima permanece constante. La K M permanece constante. La Velocidad máxima se reduce a la mitad. La K M se reduce a la mitad. El inhibidor se une al centro activo del enzima. En relación con la glucoquinasa y la hexoquinasa: La actividad de la hexoquinasa es proporcional a la cantidad de glucosa en sangre. La actividad de la glucoquinasa es proporcional a la cantidad de glucosa en sangre. La hexoquinasa se regula de forma positiva por el producto final. La hexoquinasa se regula de forma positiva por el ATP. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Dónde tiene lugar el ciclo de Krebs?. El núcleo. El retículo endoplasmático. El aparato de Golgi. La membrana citoplasmática. Ninguna respuesta es correcta. Los aminoácidos cuyos esqueletos carbonados pueden convertirse en ácido (se corta). Glucogénicos. Cetoácidos. Cetogénicos. Anfibólibcos. Ninguna respuesta es correcta. La enzima que incorpora el primer grupo amino en el Ciclo de la urea se llama: Ornitina transcarbamoilasa. Argininosuccinato sintetasa. Glutamato deshidrogenasa. Carbamoil-P-sintetasa. Arginasa. |