option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PRIMERA ASIGNATURA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PRIMERA ASIGNATURA

Descripción:
test que he encontrado

Fecha de Creación: 2025/05/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 70

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los virus: Son parásitos. Su genoma es de ADN. Su genoma es de ARN. Todas son correctas.

Beijerinick estableció el término "contagium vivum fluidum" para hablar de: Gérmenes vivos filtrables. Fluidos vivos contagiosos. Transmisión a través de fluidos. Ninguna es correcta.

Sobre el origen de los virus se puede afirmar que: Gracias a parásitos inter celulares que van perdiendo genes. Es análogo al de las mitocondrias y cloroplastos. Supone la existencia de ácidos nucleicos autorreplicables. Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes NO es una proteína estructural vírica?. Enzimas. Proteínas de protección. Proteínas de fusión. Reconocimiento de la célula hospedadora.

¿Cuántas proteínas distintas necesitaríamos como mínimo para formar un icosaedro?. 30. 40. 60. Ninguna es correcta.

El virus del VIH posee una cápside. Cónica. Icosaédrica. Baciliar. Compleja.

Para determinar si un virus es de ADN o ARN. Se analiza el test de susceptibilidad a ribonucleasas. Se analiza el test de susceptibilidad a desoxirribonucleasas. Se analiza su composición química. Todas son correctas.

El virus de la influenza tiene genoma: dsRNA. dsDNA. ssRNA. Ninguna es correcta.

Las proteínas de la matriz. Es una envoltura proteica entre la envoltura y la cápside. Presente en virus (retrovirus). Presenta proteínas transmembrana que interaccionan con la cápside. Todas son correctas.

La cantidad de colesterol en el VIH: Es la misma que la de la membrana plasmática. Es mayor que la de la membrana plasmática (también puede poner distinta). Es menor que la de la membrana plasmática. No tiene colesterol.

Queremos cultivar un virus vegetal, ¿cuál sería la MEJOR opción?. Elegir la cepa bacteriana apropiada. Utilizar protoplastos sensibles. Utilizar cultivos celulares. Ninguna de las anteriores es correcta.

La inhibición por contacto hace referencia a: Bajas tasas de crecimiento en líneas de células primarias. Detención de los procesos metabólicos de líneas inmortalizadas. Formación de agregados celulares cuando se alcanza la fase exponencial. Disminución de las tasas de crecimiento al formarse el césped celular.

Un cultivo celular tiene un número de divisiones (señala la INCORRECTA). Infinito en líneas inmortalizadas. Infinito en líneas celulares continuas. Finito en cultivos bacterianos. Dependiente de la actividad Telomerasa.

¿Por qué es importante la adición de suero sanguíneo a los cultivos celulares?. Por su contenido en sales. Por su capacidad de tamponamiento. Por su contenido en factores de crecimiento. Por su capacidad antibiótica.

Un hibridoma es: Un tipo de línea celular inmortal. Productor de anticuerpos. Resultado de fusionar linfocitos con células cancerígenas. Todas las anteriores son correctas.

En un experimento de titulación de virus mediante la técnica DAL, al sembrar 1 mL se han contabilizado 10 placas en la dilución 10-3. ¿Cuál es el número de UFC/mL de la muestra inicial?. 100. 1000. 10000. 100000.

Una muestra de agua residual es filtrada, centrifugada e incubada en presencia de E. coli durante la noche para asilar colífagos. Una vez titulada, el dato de UFP/mL nos indica…: El número de fagos de la muestra inicial. El número de colífagos de la muestra inicial. El fagotipado de E.Coli. Ninguna es correcta.

En el microscopio óptico, la luz es enfocada mediante: Condensadores. Electroimanes. Bobinas. Ninguna es correcta.

El "pinhole" está relacionado con: Microscopía óptica. Microscopía electrónica de transmisión. Microscopía electrónica de barrido. Microscopía láser confocal de barrido.

La proteómica estudia: Proteínas. Modificaciones postraduccionales. La expresión proteica en un momento determinado. El ARNm de un determinado microorganismo en unas condiciones estables.

La detección de virus mediante microscopía electrónica es un ejemplo de: Detección de viriones. Infectividad vírica. Antígenos virales. Ácido nucleico vírico.

¿Qué puede hacerse de forma directa, indirecta o en sándwich?. ELISA. PCR. Southern. Ninguna de las anteriores.

El parámetro TCID50, hace referencia a: Resultados de ensayos de infectividad. Puede ser usado para la titulación indirecta de suspensiones víricas. Presencia o ausencia de efectos citopáticos. Todas las anteriores son correctas.

En el experimento de Ellis y Delbruck, la presencia de ADN vírico en replicación es típico del: Periodo de eclipse. Periodo de acumulación celular. Periodo de latencia. Periodo de liberación.

La dosis mínima infectiva es: La capacidad de infección de un virus. Cantidad máxima de virus para desarrollar la enfermedad. Cantidad mínima de UFP para desarrollar la enfermedad. Ninguna de las anteriores es correcta.

El kuru es una enfermedad causada por: Viroides. Priones. Viriones. Ninguna es correcta.

La transmisión de virus de plantas se puede realizar: Desde la planta infectada hasta las semillas. A través de vectores. A través de hongos parásitos. Todas las anteriores son correctas.

En la transmisión transovárica: El virus se transmite si los órganos reproductores son infectados. Hay transmisión horizontal vector-vector. El virus se transmite a la siguiente generación. El virus se transmite sexualmente.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones NO es verdadera acerca de los cuerpos de inclusión. Los enzimas y el alto pH del intestino rompe los cuerpos de inclusión liberando los viriones. Nuevos insectos son infectados cuando los ingieren a través de la comida. Son grandes estructuras lipídicas en las que los viriones son embebidos en la célula infectada. Pueden ser desarrollados por cipovirus.

La unión del virus de la gripe al ácido sialico se realiza a través de: Una glicoproteína de la cápside, concretamente la hemaglutinina. La neuraminidasa. Co-receptores que facilitan la formación del endosoma. Ninguna de las anteriores es correcta.

Indica la afirmación correcta: Algunos virus pueden entrar al interior de la célula por endocitosis necesitando clatrina y caveolina para la formación de vesículas. Algunos virus pueden entrar al interior de la célula por endocitosis mediante un mecanismo independiente de clatrina y caveolina. Algunos virus con envoltura entran al citoplasma de la célula en el interior de un endosoma siendo liberados al disminuir el pH dentro de la vesícula. Las tres respuestas anteriores son correctas.

En la entrada del virus del VIH para la fusión de su envoltura con la membrana celular. Se necesita una proteasa celular que expone el péptido fusión. Tras la unión de la glicoproteína viral al co-receptor se expone el péptido fusión. Se produce un cambio conformacional de la glicoproteína viral tras su unión al receptor que expone el péptido fusión. No es necesario el péptido fusión.

Los fagos. Presentan ADN bicatenario circular. Aunque principalmente infectan bacterias, también infectan plantas. Virulentos no se reproducen por división celular como las bacterias, sino mediante la formación intracelular y el ensamblaje de los distintos componentes. Atemperados no se reproducen por división celular como las bacterias, sino mediante la formación intracelular y ensamblaje de los distintos componentes.

El fago T4. Se une a los receptores celulares mediante las fibras basales y penetra en el citoplasma inalterado. Necesitan que actúen enzimas similares a las lisozimas. Tiene cabeza icosaédrica alargada dentro de la cual se encuentra plegado el ADN monocatenario lineal. Es un virus que, además de matar células durante el ciclo lítico, puede llevar a un ciclo de vida diferente como resultado de una relación (?) genética estable con el huésped.

Indique la afirmación correcta del fago T4. Se expresan en primer lugar las proteínas de la cápside para que el material genético de los nuevos viriones esté protegido. La síntesis de proteínas está controlada en el tiempo, produciéndose en primer lugar las proteínas necesarias para la replicación del material genético, y en las etapas tardías las relacionadas con la estructura y la lisis. Se expresan a la vez todas las proteínas para conseguir la infección de la célula huésped, de lo contrario no podría secuestrar (creo q pone eso) la maquinaria celular. Se trata de un bacteriófago de pequeño tamaño.

En el fago MS2. Se inhibe la traducción de la replicasa cuando aumenta el número de proteínas de la cápside. La expresión de los genes se regula por la modificación de la ADN polimerasa del huésped. La regulación de la expresión de sus genes se produce a nivel de transcripción. Ninguna de las anteriores son correctas.

Para que se produzca la lisogenia del fago lambda. Cro reprime la expresión de los genes líticos provocando el establecimiento de la lisogenia. cI tiene que impedir la producción de proteínas tardías y que se integre una copia del genoma de lambda en el del huésped. Se producen las proteínas cI y Cro pero la segunda con mayor cantidad. La expresión de cI es inhibida y se activa la expresión de los genes tardíos.

Para la inserción del genoma del fago lambda en el genoma de E. coli es necesario que: cll se une a P1. Se activa el sistema SOS, autodegradándose LexA, promovido por RecA. Se produce el entrecruzamiento entre la cadena lineal del ADN viral y el bacteriano. Se necesita la enzima int viral del virus y el factor integrador del huésped.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: El operador OR está formado por tres unidades a las cuales se pueden unir cl y cll. cl se une fuertemente a OR1 bloqueando a PR. A altas concentraciones de cl, éste se une a OR3 produciéndose la transcripción desde PRM. Cro se une a OR, estimulando la transcripción del represor lambda.

Señala la afirmación correcta acerca de la replicación de los virus de clase VI. Son virus de ARN que tienen que pasar por un intermedio de ADN de cadena negativa. Son virus de ARN de doble cadena. Son virus de ARN que no tienen la misma secuencia que el ARN mensajero. Son virus de ARN que copian sus genomas directamente de un molde de ARN.

Para la replicación del genoma vírico. Se necesitan primers que son sintetizados por la primasa del virus. El VIH utiliza como primers ARN transferente y el grupo OH de una secuencia de polipurinas. Únicamente se utiliza como primer una secuencia corta de ARN. Se necesitan primers para que se forme una nueva cadena que se produce por la transferencia de un grupo fosfato al OH de la posición 3’ del nucleótido de la cadena que está elongando.

Durante la replicación del genoma de retrovirus. El ARN transferente del huésped se une a la cadena de ARN (+) del virus tras la entrada en el huésped y actúa como primer para la síntesis de la cadena de ADN (-). El ARN transferente del huésped sirve como primer para la síntesis de la cadena de ADN (-) y ADN (+). El ADN (-) se transfiere al otro lado de la hélice de ARN (+) y continúa la elongación. La ARNasa H del virus degrada el ADN del dúplex ARN-ADN.

Indique la afirmación correcta: En el mecanismo de replicación THETA la replicación ocurre en dos direcciones. El mecanismo de replicación THETA también es conocido como círculo rodante. El mecanismo de replicación THETA comienza con un corte en una de las hebras. Theta y sigma son modos de replicación de ADN lineal.

Las proteínas matriz: Son transportadas a la membrana celular mediante la vía de secreción celular. Se sintetizan en el citoplasma y entran al núcleo mediante la maquinaria de importación de la célula huésped. Sufren modificaciones covalentes con lípidos haciendo posible su transporte a la membrana. Son glicoproteínas que se encuentran sobre la envoltura de virus envueltos.

Las proteínas de sostén: Están presentes en todos los virus ya que son necesarias para el correcto ensamblaje. Participan en las reacciones en las que se construye la nucleocápside. Son estructuras de bacteriófagos. Están presentes en el virión maduro.

Señala la afirmación correcta en relación a los genes Pol de retrovirus. Codifican las proteínas de la cápside. Codifican las proteasa, integrasa y retrotranscriptasa. Codifican las proteínas de la envoltura. Ninguna de las anteriores es correcta.

Indica la afirmación correcta. El virus de la gripe es un virus de ADN segmentado. b. En el ensamblaje del virus de la gripe, la hemaglutinina y la neuraminidasa son transportadas a la membrana plasmática por la vía de secreción celular. c. El material genético se transporta al citoplasma tras su unión a MI y las proteínas de exportación celular. b y c son correctas.

Las vacunas de virus vivos atenuados. Son las más eficaces y seguras. Generan un amplio rango de respuesta inmune. Son muy estables a temperatura ambiente. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Se han desarrollado complejos antimicrobianos contra el virus de la gripe que. Pueden prevenir la acidificación que es esencial para la terminación de la entrada del virus en la célula. Son inhibidores potentes y eficaces de la neuraminidasa que impide la liberación del virus en la célula huésped. Afectan al ensamblaje y maduración mediante la inhibición de la acción de M2. Todas las anteriores son correctas.

El tratamiento antiviral AZT. Es conocido por su acción como inhibidor de proteasa. Impide la integración del genoma del virus en el de la célula. Es un inhibidor de la transcriptasa inversa. Inhibe la entrada viral.

Según la clasificación de Baltimore. Los retrovirus pertenecen al grupo V. Los virus se dividen en 7 clases, incluyendo a los virus con transcripción inversa. Hay un único tipo de virus de ADN bicatenario. Los virus se dividen únicamente en función del tipo de genoma.

En el microscopio electrónico, la luz es enfocada mediante. Electroimanes. Condensadores. Bobinas. Ninguna de las anteriores.

La proteína CRO. Se une a OR3 impidiendo la lectura de PR y permitiendo la de PRM. Se une a OR3 impidiendo la lectura de PRM y permitiendo la de PR. Se une a OR1 impidiendo la lectura de PRM y permitiendo la de PR. Ninguna es correcta.

El tercer postulado molecular de Koch dice: El gen debería expresarse en algún momento durante la infección y evolución de la enfermedad. La complementación del gen mutado con el gen de la cepa salvaje debería restablecer completamente la virulencia. La inactivación del gen o genes asociados con la supuesta característica debería disminuir la virulencia. La característica relacionada con la virulencia en estudio debería estar mas asociada con las cepas patogénicas que con las no patogénicas.

Dimitri Iwanowski descubrió. El virus del mosaico del tabaco. La vacuna de la rabia. El microscopio electrónico. La retrotranscripción.

Lo ideal para un buen antiviral es un compuesto que tenga: un compuesto con un alto IC50 y un alto SI. un compuesto con un alto IC50 y un bajo SI. un compuesto con un bajo IC50 y un bajo SI. un compuesto con un bajo IC50 y un alto SI.

Los cuerpos de oclusión: Son grandes estructuras lipídicas en las que los viriones son embebidos en la célula infectada. Son muy comunes en virus de invertebrados. Todas las anteriores respuestas son correctas. Permanecen en el insecto infectado sin ser expuestos al exterior.

En la Replicación vírica: (Señala la afirmación Incorrecta). Algunos virus de ARN replican sus genomas mediante un intermedio de ADN. Los virus de ARN copian su genoma directamente de ARN. Los virus de ARN tienen la misma secuencia que el ARN mensajero. Los virus de ARN tienen que pasar obligatoriamente por un intermedio de ADN.

La Hemoaglutinina y la Neuroamidasa: Típicas de el virus de la Hepatitis. Ninguna de las anteriores. Típicas de el virus del Herpes. Típicas de el virus Influenza.

El ciclo lítico en el fago comienza: Con la activación de RecA. Con la activación de CI. Con la activación de CRO. Todas las respuestas son incorrectas.

El ACICLOVIR: Se usa contra el Herpes. Inhibe la sistesis de ADN vírico sin afectar al celular. Es un análogo de la guanosina. Todas las anteriores son correctas.

En el fago T4, el factor anti-sigma: Modifica la ARNpol del hospedador para leer los genes tempranos. Impide la transcripción del huésped. Impide la síntesis de ARNt. Impide la unión de la ARNpol a los genes víricos.

Los provirus: Solo infectan de 20:00 a 23:00 h en fase I de la desescalada post-Pandemia. Se replican de forma independiente al genoma celular. Son secuencias de ADN. Necesitan RT e Int. Todas las anteriores son correctas.

Para evitar la repulsión entre las cargas negativas del genoma vírico empaquetado, los virus pueden: Empaquetar proteínas básicas víricas junto al genoma. Empaquetar otros materiales como poliaminas y cationes. Envolver su ADN con histonas de la célula huésped. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Ordena correctamente de principio a fin las etapas del ciclo de replicación vírica: adsorción-entrada-transcripción-replicación-traducción-ensamblaje-salida. adsorción-entrada-replicación-transcripción-traducción -ensamblaje-salida. adsorción-entrada-transcripción-traducción-replicación-ensamblaje-salida. adsorción-entrada-traducción-replicación-transcripción -salida –ensamblaje.

Los retrovirus de la clase VI sintetizan su ARN+, a partir de: ssRNA+. ssDNA. dsRNA+. dsDNA.

Los virus de la clase IV: Son virus de ARN (+). Tienen la misma secuencia que el ARN mensajero. Su material genético puede funcionar como ARN mensajero. Todas las anteriores son correctas.

Para la entrada en la célula de los virus con envoltura (Señale la Incorrecta): Se necesita un bajo pH para exponer la secuencia fusión. Interviene la proteína fusión que tiene que ser expuesta. Es necesaria la fusión de la envoltura del virión con la membrana plasmática de la célula. No se necesitan glicoproteínas especializadas ya que la fusión con la membrana plasmática se produce de forma espontánea.

Para la integración de λ: Ninguna de las anteriores. Se necesita cI. Se necesita Int. Se necesita Cro.

La Secuencia de empaquetamiento: Situada en una zona accesible del genoma. Todas las respuestas son correctas. Carece de estructura secundaria. Se localiza exclusivamente en las secuencias a empaquetar.

Denunciar Test