primera parte
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() primera parte Descripción: primer parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
el primordio ventral da origen a... parte postero-inferior de la cabeza del pancreas. cuerpo, cola y parte supero-anterior. el primordio dorsal da origen a... parte postero-inferior de la cabeza del pancreas. cuerpo, cola y parte supero-anterior. Es la malformación congénita pancreática más frecuente. Páncreas dividido. Páncreas anular. Páncreas ectópico. Agenesia. Porcion del duodeno que rodea eel pancreas anular. porcion proximal. porcion distal. segunda porcion. Localizacion mas frecuente del páncreas ectópico. Yeyuno e ileón. Divertículo de Meckel. Estómago y duodeno. Porción distal del duodeno. gen que codifica el factor de transcripción de la homeosecuencia clave para el desarrollo pancreático. PDX1. PDX2. Se les conoce de esta manera a las proenzimas inactivas. proenzimas. isoenzimas. cimogenos. La mayoria de las proenzimas pancreaticas se activan por acción de... tripsina. proteasa Kazal tipo 1. enterocinasa. Enzima que activa a la tripsina. Protripsina. Enterocinasa. Quimiotripsina. Se caracteriza por ser una lesión reversible del parenquima pancreatico asociado a inflamación. pancreatitis aguda. pancreatitis crónica. causas mas comunes de la pancreatitis aguda. Alcoholismo y enfermedades de la via biliar. Cálculos biliares. Consumo de tabaco. se debe a una liberación y activación inadecuadas de las enzimas pancreáticas, que destruyen el tejido pancreático e inducen una reacción inflamatoria. pancreatitis aguda. pancreatitis crónica. cuales son las causas principales de la obstrucción del conducto pancreático. Calculos biliares y barro biliar. neoplasias periampulares. Parásitos. Coledoceles. enzima que se produce de forma activa y puede producir necrosis de la grasa local. lipasa. tripsina. fosfolipasa l. inducen la expresión de quimiocinas que atraen a las células mononucleares. AP1 y NF-κB. AP2 y NF-κB. el aumento del flujo del... es otro importante estímulo para la activación inadecuada de las enzimas digestivas. calcio. potasio. relaciona. CFTR. PRSS1. SPINK1. CASR. CTRC. CPA1. Genes implicados en la pancreatitis hereditaria. PRSS2, SPINK4 y CFTR. PRSS1, SPINK1 y CFTR. La mayoría de los casos hereditarios se deben a mutaciones con ganancia de función del gen del tripsinógeno, denominado.... PRSS1. SPINK1. CFTR. RELACIONA CORRECTAMENTE EL GEN CON SU FUNCION. PRSS1. SPINK1. CFTR. Es la forma mas leve de pancreatitis aguda. pancreatitis aguda intersticial. Pancreatitis necrozante. Es la principal manifestacion de pancreatitis aguda. Nauseas y vomito. Dolor abdominal. Anorexia. se define como una inflamación prolongada del páncreas asociada a una destrucción irreversible del parénquima exocrino. Pancreatitis aguda. Pancreatitis crónica. es una variante distinta desde un punto de vista patogénico de pancreatitis crónica, que se asocia a la presencia de células plasmáticas secretoras de IgG4 en el páncreas. pancreatitis autoinmunitaria. pancreatitis lipidica. se caracteriza por fibrosis, atrofia y pérdida de los ácinos y una dilatación variable de los conductos pancreático. pancreatitis aguda. pancreatitis cronica. se caracteriza por un infiltrado mixto ductal y céntrico, con venulitis y aumento del número de células plasmáticas secretoras de IgG4. pancreatitis aguda. pancreatitis cronica. pancreatits autoinmunitaria. son uniloculares y tienen una pared delgada. quistes congenitos. seudoquistes. neoplasias quisticas. suelen coexistir quistes a nivel renal, hepático y pancreático. poliquistosis renal. enfermedad de von Hippel-Lindau. se encuentran neoplasias vasculares en la retina y el cerebelo o el tronco del encéfalo asociadas a los quistes congénitos (y también a neoplasias) en el páncreas, el hígado y el riñón. poliquistosis renal. enfermedad de von Hippel-Lindau. son colecciones localizadas de material necrótico y hemorrágico, ricas en enzimas pancreáticas y que no tienen un revestimiento epitelial. quistes congénitos. seudoquistes. neoplasias quísticas. Donde suelen aparecer los seudoquistes con mayor frecuencia. epiplon menor. epiplon mayor. colon transverso. relaciona correctamente. neoplasias quisticas serosas. neoplasias quisticas mucinosas. Los quistes son pequeños (1-3 mm), están revestidos por células cúbicas ricas en glucógeno y contienen un líquido claro poco denso de color pajizo. neoplasias quisticas serosas. neoplasias quisticas mucinosas. La alteración genética que se encuentra con mayor frecuencia en las neoplasias quísticas serosas es la inactivación del gen supresor de tumores. VHL. BRCA1. TP53. Estas neoplasias suelen aparecer en la cola del páncreas y cursan como masas indoloras de lento crecimiento. NEOPLASIAS MUCINOSAS QUÍSTICAS. NEOPLASIAS QUISTICAS SEROSAS. Neoplasias que se localizan sobre todo en la cola del pancreas. NMPI. neoplasias mucinosas quisticas. Estas neoplasias grandes y bien delimitadas, de comportamiento maligno, tienen componentes sólidos y quísticos llenos de restos hemorrágicos. neoplasia sólida seudopapilar. neoplasias mucinosas papilares intraquísticas. es el oncogén que se altera con mayor frecuencia en el cáncer de páncreas. KRAS. CDKN2A. SMAD4. TP53. se inactiva en el 55% de los cánceres de páncreas. KRAS. CDKN2A. SMAD4. TP53. Gen supresor de tumores. KRAS. CDKN2A. SMAD4. TP53. los carcinomas de la cola o el cuerpo del páncreas comprimen el árbol biliar y permanecen silentes durante algún tiempo. verdadero. falso. |