PrimeraEvaluacion
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PrimeraEvaluacion Descripción: PrimeraEvaluacionSI |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica cuál de las siguientes opciones es FALSA acerca del sistema de archivos FAT32. Es compatible con el Sistema operativo Windows. Sólo permite guardar archivos de hasta 4 GB. No es compatible con el Sistema operativo GNU/Linux. Es compatible con el Sistema operativo MacOS. Indica cuál de las siguientes opciones es FALSA acerca de los sistemas de archivos. El sistema NTFS es totalmente compatible con sistemas operativos como MacOS. NTFS es el sistema que utiliza Windows por defecto. Tanto NTFS como exFAT permiten trabajar con archivos mayores de 4GB. El sistema de archivos exFAT es compatible con las versiones más recientes de Windows, MacOS y GNU/Linux. ¿Qué tipo de partición de un disco duro debes utilizar para instalar un sistema operativo?. extendida. secundaria. primaria. lógica. Indica cuál de las siguientes opciones es FALSA respecto a los sistemas operativos con una arquitectura monolítica: Son los primeros sistemas operativos que se crearon. Consisten en un solo programa con rutinas entrelazadas. No son eficientes. Son poco flexibles y difíciles de mantener. Indica cuál de las siguientes opciones es FALSA respecto a los sistemas operativos con una arquitectura en anillo: Están organizados en anillos concéntricos o rings. Las zonas más internas están más protegidas de accesos indeseados que las externas. Son una evolución de los sistemas operativos con arquitectura jerárquica. Cada anillo tiene una apertura por donde pueden entrar llamadas de las capas superiores. Indica cuál de las siguientes opciones es FALSA respecto a los sistemas operativos con una arquitectura Cliente-Servidor: El núcleo provee funciones muy básicas. Son el tipo de sistemas operativos más reciente. No son flexibles. Tienen una buena tolerancia a fallos. Indica cuál de las siguientes NO es una de las libertades que debe garantizar el software libre: Usar el software con cualquier propósito. Que sea gratuito. Poder distribuir copias. Poder mejorarlo y hacer públicas las mejoreras. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA. El lenguaje de alto nivel es el que se encuentra más cerca del código máquina. Un sistema monoproceso solo puede ejecutar un proceso a la vez. Aunque puede simular multitarea. Los sistemas multiproceso pueden ser simétricos o asimétricos. Los sistemas distribuidos permiten distribuir tareas o procesos entre un conjunto de procesadores que pueden estar en un mismo equipo o en diferentes. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA respecto a la planificación de procesos. Todo proceso necesita recursos como un tiempo de CPU y espacio en memoria. Los procesos que se ejecutan en modo usuario tienen privilegios frente a los del modo kernel. Con la planificación de procesos el sistema operativo selecciona el proceso que debe ser ejecutado en cada momento. La planificación de procesos busca maximizar el tiempo de uso de la CPU. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA respecto a la planificación de procesos. Un proceso pasa del estado en ejecución a bloqueado cuando se le acaba el tiempo que le ha asignado el planificador para ocupar la cpu y se la asigna a otro proceso. Un proceso puede estar en los estados en ejecución, listo o bloqueado. La tabla de procesos es una estructura en memoria contiene un PCB (Process Control Block) por cada proceso. Cada vez que un proceso abandona o es expropiado de la CPU para que la utilice otro proceso se produce un cambio de contexto. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA respecto a la planificación de procesos. El tiempo de retorno es el tiempo que pasa desde un proceso comienza su ejecución hasta que termina. El tiempo de espera es el tiempo que un proceso está en la cola de procesos esperando a ser ejecutado. Un algoritmo de planificación de procesos es no expulsivo o no expropiativo cuando, una vez que asigna la CPU a un proceso, ya no se la puede arrebatar hasta finaliza su ejecución o se queda bloqueado. Para representar el orden en el que se ejecutan los procesos se utilizan los diagramas de Gantt. Indica cuál de los siguientes algoritmos de planificación de procesos es expropiativo. Por prioridades. SRTF (el trabajo con el tiempo de ejecución restante más corto primero). FIFO (planificación de servicio por orden de llegada). SJT (primero el trabajo más corto). Indica cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA respecto al algoritmo de planificación Round Robin. En la medida en que el quantum es más pequeño su comportamiento se aproxima más al del algoritmo FIFO. Si cuando finaliza el quantum un proceso en la CPU no ha finalizado se va a la cola de procesos preparados. La cola de procesos listos o preparados se gestiona de acuerdo al algoritmo FIFO. Los procesos son ejecutados en la CPU por intervalos de tiempo llamados quantum (q). Indica cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA respecto al algoritmo de planificación por prioridades. El envejecimiento es un mecanismo que consiste en aumentar progresivamente la prioridad de los procesos en espera para también se ejecuten los que tienen menor prioridad. Los procesos con la misma prioridad se planifican de acuerdo al algoritmo FIFO. La asignación de prioridades puede ser estática o dinámica. Los procesos con mayor prioridad son los que ocupan antes la CPU. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA respecto al algoritmo de planificación SJT (primero el trabajo más corto). Es un caso particular de planificación por prioridades en el que la prioridad depende del tiempo de uso de la CPU. Entra primero en la CPU el proceso con el tiempo de uso de la CPU más corto. Aumenta el tiempo de espera de los procesos cortos más de lo reduce el tiempo de espera de los procesos largos. Penaliza/perjudica la ejecución de los procesos de larga duración. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA respecto al algoritmo de planificación colas múltiples. Un caso particular de este algoritmo es el de colas múltiples con realimentación. Los procesos que van a ser ejecutados se agrupan y se asignan a diferentes colas. Cada cola una puede tener su propia planificación. No es un algoritmo expropiativo. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA respecto a la planificación de procesos. Cuando hay varias CPU`s se puede trabajar con una cola para cada procesador. La planificación de bajo nivel transfiere procesos entre la memoria y el disco. Hay planificación de alto y de bajo nivel. Cuando hay varias CPU`s se puede trabajar con una cola común para todos los procesadores. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA acerca de los hilos en gestión de procesos. Un hilo es una tarea que puede ser ejecutada en paralelo con otra tarea. Un proceso simple tiene un hilo de ejecución. Cada hilo se encuentra en un espacio de memoria separado del de los demás hilos. Los hilos pueden compartir entre si recursos del sistema. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA acerca de la exclusión mutua en gestión de procesos. La sección crítica es una zona de código de un proceso que no puede ser interrumpida por otro proceso. Sirve para solucionar conflictos de concurrencia entre procesos. Un proceso que se está ejecutando fuera de su región crítica puede bloquear a otro proceso. Dos procesos no pueden estar simultáneamente dentro de sus regiones críticas. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA acerca de los mecanismos de exclusión mutua en gestión de procesos. Hay mecanismos por hardware. Hay mecanismos con espera activa. Hay mecanismo con espera no activa. Los semáforos son uno de los mecanismos por hardware. Indica cuál de los siguientes NO es uno de los mecanismos de exclusión mutua en gestión de procesos. Las variables cerrojo. Los semáforos. Las puertas lógicas. La alternancia estricta. ¿Qué opción se corresponde con el concepto de cambio de contexto?. Es el mecanismo mediante el cual se almacena la información del proceso que se estaba ejecutando. Es el mecanismo mediante el cual se carga la información del proceso que va a ejecutar a continuación. Es el mecanismo mediante el cual se almacena la información del proceso que se estaba ejecutando y se carga la información del proceso que va a ejecutar a continuación. Ninguna de las anteriores. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA acerca de la gestión de la memoria por parte del sistema operativo: El sistema debe evitar que los procesos cargados en la memoria interfieran unos con otros accediendo a zonas que no les corresponden. Todo programa o proceso debe encontrarse en el disco o memoria auxiliar (al menos parcialmente) durante su ejecución. El sistema debe administrar el intercambio entre la memoria principal y el disco cuando la memoria principal no baste para contener todos los procesos. El sistema debe llevar el control de qué partes de la memoria están en uso y cuáles no lo están. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA acerca de la fragmentación: La fragmentación interna es la diferencia de tamaño entre la partición de memoria y el objeto residente dentro de ella. Se produce siempre que se trabaje con bloques de memoria de tamaño fijo. Hay fragmentación de tipo interno y externo. El término hace referencia a la memoria desaprovechada. Existen procesos de compactación que permiten reducir la fragmentación. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA en relación con la paginación y la gestión de la memoria: La memoria se divide en marcos de página que son secciones físicas de distinto tamaño. Un marco de página contendrá en un determinado instante una página de memoria de un proceso. Las páginas sirven como unidad de transferencia entre memoria principal y memoria auxiliar o secundaria. La tabla de páginas es una estructura de datos que relaciona cada página con el marco donde está almacenada. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA acerca de la segmentación y la gestión de la memoria. La segmentación produce fragmentación externa. Hay sistemas de segmentación paginada que combinan paginación y segmentación. Los segmentos son divisiones lógicas de un programa. Todos los segmentos de un programa tienen el mismo tamaño. En los instantes 2s y 4s llegan los procesos P1 y P2 al sistema. En el instante 12s acaba P1 y en el instante 18s termina P2. ¿Cual es el tiempo de retorno medio?. 15s. 13s. 12s. Ninguno de los anteriores. ¿Cuál es el orden de ejecución de los procesos P1, P2 y P3 según el algoritmo SJF (primero el proceso más corto) si sus tiempos de ejecución son 8ms, 3ms y 6ms y el orden de llegada al sistema es a 0ms,3ms y 6ms respectivamente?. P1, P2, P1 y P3. P1, P2 y P3. P2, P1 y P3. P2, P3 y P1. Sean dos procesos P1 y P2, de tiempos de ejecución 20 y 15ms respectivamente, que llegan a la vez a la cola de procesos. El planificador actúa de acuerdo al algoritmo Round Robin con un quanto de 10ms. Considerando que el proceso P1 se ejecuta primero, y que se invierten 5ms en cada cambio de contexto: ¿Cuál será el tiempo de retorno de P1?. 30ms. 40ms. 45ms. 50ms. |