primeraparte teledetección
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() primeraparte teledetección Descripción: preguntas para intentar aprobar tele |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El término inglése que ha sido traducido al castellano por Teledetección es: Indique cuál de los siguientes elementos básicos no pertenece a los de adquisición de la información en un sistema de Teledetección: El objeto observado. La fuente de energía. El intérprete. El sistema sensor. ¿Cuál diría que es la principal ventaja de la Teledetección (Incluyendo tanto la espacial como la aerotransportada) frente a la fotografía aérea (cámaras convencionales actuales)?. El formato digital de las imágenes. La posibilidad de tomar información IR medio y térmico y de las microondas. La cobertura rápida de una zona terrestre. La posibilidad de realizar cartografía a escala 1:5000. Indique cuál de los siguientes parámetros no es adimensional: La absortividad. La emitancia. La transmisividad. La reflectividad. De las bandas indicadas, selecciones cuál no pertenece al espectro óptico: SWIR. NIR. TIR. VIS. Indique cuál de los siguientes rangos de longitudes de onda (de micras) pertenece a la banda del MIR: 8-14 µm. 1.3-2.5 µm. 0.4-0.7 µm. 2.5-8 µm. Señale el enunciado correcto respecto a los siguientes términos radiométricos. La mínima emitancia es la del cuerpo negro. La radiancia se mide en W/(sr*m2). La energía radiante se mide en watios. La intensidad radiante es el flujo emitido por la unidad de superficie y por unidad de ángulo sólido. La Ley de Planck. Relaciona la emitancia total de un cuerpo negro con su λ y su T. Relaciona la emitancia espectral de un cuerpo negro con su λ y su T. Relaciona la emitancia total de un cuerpo negro con su T. Relaciona la emitancia espectral de un cuerpo negro con su T. La Ley de Stefan-Boltzman: Relaciona la emitancia total de un cuerpo negro con su λ y su T. Relaciona la emitancia espectral de un cuerpo negro con su λ y su T. Relaciona la emitancia total de un cuerpo negro con su T. Relaciona la emitancia espectral de un cuerpo negro con su T. Indique la caracterización correcta del rango óptico del espectro respecto a sus longitudes de onda, fuente de energía en este rango y temperatura (T) de esta fuente de energía: rango: 0.4-2.5 µm; Fuente de energía: El Sol, T=6000 K. rango: 0.4-2.5 µm; Fuente de energía: La Tierra, T=300 K. rango: 8-14 µm; Fuente de energía: La Tierra, T=300 K. rango: 1.3-2.5 µm; Fuente de energía: El Sol, T=6000 K. El estudio de la firma espectral de la vegetación permite concluir que, en el espectro óptico, las hojas tienen una reflectividad: Baja en el azul, muy alta en el verde, alta en el rojo y baja en el infrarrojo próximo. Baja en el azul, alta en el verde, baja en el rojo y muy alta en el infrarrojo próximo. Alta en el azul, baja en el verde, alta en el rojo y alta en el infrarrojo próximo. Alta en el azul, alta en el verde, baja en el rojo y baja en el infrarrojo próximo. Indique lo que NO es correcto respecto a las reflectividades (p) de los suelos, minerales o rocas indicadas: La p de los suelos arcillosos en el SWIR es MAYOR que la p de los suelos arenosos en el SWIR. La p de los suelos calcáreos en el NIR es Mayor que la de los suelos con mucho Fe en el NIR. La p de la Biotita en el visible es MENOR que la p del Cuarzo en el visible. La p de los suelos arenosos en el SWIR es MAYOR que la p de la hoja vigorosa en el SWIR. Indique lo que NO es correcto respecto a las reflectividades (p) de las siguientes cubiertas: La p de las Agua profundas en el verde (V) es MENOR que la p de las Aguas poco profundas en el V. La p del Agua en el azul es MAYOR que la p de la Hoja en el azul. La p de la Nieve fresca en el visible es MENOR que la p de la Hoja vigorosa en el NIR. La p del Mar con oleaje es MAYOR que la p del Mar en calma. Una superficie incendiada que está ardiendo a una temperatura media de 636ºC registra su máxima emisión en torno a los 3.2 µm. Cuando se extinga y estabilice sobre los 30ºC, la energía emitida será máxima en torno a: 4.8.µm. 1.6 µm. 9.6 µm. 19.1 µm. En condiciones de equilibrio térmico: La reflectividad es igual a la absortividad. La emisividad es igual a la transmisividad. La reflectividad es igual a la emisividad. La absortividad es igual a la emisividad. Seleccione la opción NO correcta para los siguientes parámetros del IR térmico: La P de los suelos secos es MENOR que la P de los suelos húmedos. La C del agua es MAYOR que la C de la vegetación. La K de la vegetación seca es MAYOR que la K de la vegetación húmeda. La K del suelo urbano es MAYOR que la K de la vegetación. Señale la opción NO correcta para la emisidad ( ε) o inercia térmica (P)/ITA de las siguientes cubiertas: La P/ITA del hielo es MENOR que la P/ITA del agua. La ε del suelo en el MIR es MENOR que la ε de la vegetación en el MIR. La ε del suelo en el TIR es MAYOR que la ε de la nieve en el TIR. La P/ITA de la arena seca es MAYOR que la P/ITA de la arena húmeda. Señale la que NO es correcto para las temperaturas (T) de las siguientes cubiertas: La T diurna de la vegetación húmeda es MAYOR que la T diurna de los suelos secos. La T diurna de los suelos húmedos es MENOR que la T diurna de los suelos secos. La T nocturna de los suelos secos es MENOR que la T nocturna del agua. La T diurna de los suelos secos es MAYOR que la T diurna del agua. La λ de la banda C de la región de las microondas es: 10 cm. 5.6 cm. 3 cm. 23 cm. La Ley de Rayleigh-Jeans, usada en el rango de las microondas: Indica que la emitancia espectral de un cuerpo negro es proporcional a T/λ^4. Indica que la emitancia espectral de un cuerpo real es proporcional a T/λ^4. Indica que la emitancia espectral de un cuerpo real es proporcional a λ^4/T. Indica que la emitancia espectral de un cuerpo negro es proporcional a λ^4/T. La λ de la banda L de la región de las microondas es. 5.6 cm. 23 cm. 3 cm. 10 cm. Indique lo que NO es correcto respecto a la señal de retorno radar de las siguientes cubiertas en las condiciones indicadas: La señal de retorno del suelo rugoso a α= 40º es MAYOR que la señal de retorno del suelo rugoso α=60º. La señal de retorno del suelo rugoso a λ=3cm es MENOR que la señal de retorno del suelo rugoso a λ=23 cm. La señal de retorno del agua a α=40º es MAYOR que la señal de retorno de la vegetación a α=40º. La señal de retorno de la vegetación seca a λ=3cm es MENOR que la señal de retorno de la vegetación húmeda a λ=3cm. Señale lo correcto con respecto a la penetración radar en masas vegetales. Es mayor a λ cortas y con polarizaciones cruzadas. Es mayor a λ cortas y con polarizaciones semejantes. Es mayor a λ largas y con polarizaciones cruzadas. Es mayor a λ largas y con polarizaciones semejantes. ¿Por qué la rubosidad no produce fenómenos de dispersión no selectiva en la región de las microondas?. Porque la intensidad de la dispersión es inversamente proporcional a la cuarta poetendia de la longitud de onda. Porque esta radiación es de elevada energía. Porque el agua es altamente absorbente en esa región espectral. Porque la longitud de onda es mucho mayor que el tamaño medio de las partículas de agua en suspensión. Señale el enunciado correcto respecto a la atmósfera. El ozono atmosférico actúa de filtro selectivo para el infrarrojo térmico, causando el efecto invernadero. La dispersión de Rayleigh se produce cuando las partículas son mucho más pequeñas que la longitud de onda utilizada. La dispersión de Mle es uno de los tipos de dispersión no selectiva y es el causante del color blanco de las nubes. El efecto atmosférico es despreciable en las λ del visible y muy acusado en el NIR. Al intervalo de longitud de onda del espectro en el que la radiación electromagnética es retenida por un determinado componente gaseoso de la atmósfera se le denomina: Banda de emisión. Banda de absorción. Banda de dispersión. Ventana atmosférica. Señale el enunciado correcto respecto a la absorción atmosférica: La radiación de longitudes de onda comprendidas entre 0,1 y 0,3 µm son absorbidas por el vapor de agua (H2O) atmosférico. La radiación de longitudes de onda comprendidas entre 0,1 y 0,3 µm son absorbidas por el dióxido de carbono (CO2) atmosférico. La radiación de longitudes de onda comprendidas entre 1 y 3 µm son absorbidas por el ozono (O3) atmosférico. La radiación de longitudes de onda comprendidas entre 0,1 y 0,3 µm son absorbidas por el ozono (O3) atmosférico. La capacidad de un sensor para discriminar niveles de radiancia en cada banda se conoce como: Resolución temporal. Resolución espacial. Resolución radiométrica. Resolución espectral. Señale el único sensor pasivo de los indicados a continuación que no es óptico-electrónico: Explorador de barrido. Explorador de empuje. Cámara de video. Sensor de antena. La resolución en acimut de un sensor con visión lateral, por ejemplo, un radar, no depende de: La longitud de onda de la señal. La longitud de la antena. El ángulo de incidencia de la señal. La distancia al punto observado. De entre los sensores comerciales actualmente en órbita, ¿qué tipo de sensores permiten obtener imágenes con mayor resolución espacial?. Sensores de radar. Óptico-electrónicos de empuje. Radiométro de microondas. Óptico-electrónicos de barrido. Los sensores orbitales con mayor resolución temporal son: Los de órbita baja (inferior a 500 km de altura). Los denominados geoestacionarios. Los de órbita alta (entre 700 y 950 km). Los de órbita media (entre 500 y 700 km de altura). Considerando el límite de la percepción visual a 0,2 mm, indicar la escala máxima para la copia en papel de una imagen DEIMOS-2-Pancromática, si se desea que no se perciban las celdillas a simple vista (no tiene que ser exacta, aprox.): 1:25.000. 1:10.000. 1:5.000. 1:3.500. Cuál de los siguientes satélites de la ESA lleva un sensor SAR: Sentinel 2. Sentinel 1. Sentinel 3. Sentinel 4. ¿Cuál de los siguientes sensores pancromáticos (PAN) tiene mayor resolución espacial?. El sensor PAN del WorldView-3. El sensor PAN del DEIMOS-2. El sensor PAN del Lansat. El sensor PAN del Ikonos. ¿Cuál de los siguientes satélites de la ESA lleva el sensor térmico SLSTR?. Sentinel 2. Sentinel 1. Sentinel 3. Sentinel 4. Señale la opción más adecuada para realizar, con la mayor resolución espacial y espectral posible, un estudio sobre la distribución de humedad en una zona cubierta por vegetación: El sensor del Sentinel-1. El sensor del DEIMOS-2. El sensor del Sentinel-2. El sensor OLI del Landsat-8. Señale la opción más adecuada para realizar, con la mayor resolución espacial y temporal posible, un estudio sobre la distribución de temperaturas terrestres en una zona: El sensor ASTER del Terra. El sensor del Sentinel-1. El sensor del Sentinel-2. El sensor TIRS del Landsat-8. Señale cuál de los siguientes satélites con un sensor SAR es operado por el INTA: RADARSAT. TerraSAR-X. PAZ. ALOS. Señale cuál de los siguientes satélites tiene un sensor SAR operando en la banda X: RADARSAT. PAZ. Sentinel-3. Sentinel-1. |