Las primeras civilizaciones: Egipto
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Las primeras civilizaciones: Egipto Descripción: Nacimiento de la escritura 1ºESO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La civilización egipcia nació hace más de 5000 años en África. V. F. La civilización egipcia nació hace... justo 5000 años. más de 5000 años. más de 7000 años. unos 3000 años. La civilización egipcia surgió junto al. Éufrates. Indo. Nilo. Tigris. El Nilo... (puedes elegir más de una opción). era la principal vía de comunicación. abastecía de agua al ganado y las poblaciones. atravesaba el territorio de sur a norte. servía para regar los cultivos. Las lluvias torrenciales se daban cada año... de enero a marzo. de septiembre a diciembre. de marzo a junio. de junio a septiembre. Cuando las aguas que desbordaban el Nilo se retiraba, los egipcios llamaban a esa franja... tierras verdes. tierras negras. tierras rojas. tierras ricas. Las tierras más allá de las zonas fértiles, es decir, las tierras desérticas eran las... tierras rojas. tierras amarillas. tierras negras. tierras muertas. Une. tierras negras. tierras rojas. Para provechar mejor las aguas del Nilo, los egipcios construyeron... diques y canales. canales y carreteras. diques y puentes. canales solamente. Une. Bajo Egipto. Alto Egipto. En la Edad de los Metales se formaron dos grandes reinos en el Nilo: Bajo Egipto. Medio Egipto. Alto Egipto. Según la leyenda, en el 3100 a. C el rey Menes unificó el Bajo y Alto Egipto y se convirtió en el primer faraón. V. F. Según la leyenda, ¿quién fue el primer faraón?. Tutankamon. Menes. Amenofis I. Nabucodonosor. Según la leyenda, ¿en qué año se unificaron el Alto y Bajo Egipto?. en el 3100 a.C. en el 5000 a.C. en el 4000 a.C. en el 3500 a.C. La historia de Egipto se divide en tres etapas: Imperio Antiguo, Imperio Medio e Imperio Nuevo. V. F. El Imperio Antiguo se dio entre... 3100 a.C. al 1050 a.C. 3100 a.C. al 2050 a.C. 3100 a.C. al 2000 a.C. 3500 a.C. al 2050 a.C. El Imperio Medio se dio entre... 2050 a.C. al 1580 a.C. 2050 a.C. al 31 a.C. 2050 a.C. al 1200 a.C. 2050 a.C. al 1500 a.C. El Imperio Nuevo se dio entre... 2000 a.C. al 31 a.C. 580 a.C. al 31 a.C. 1200 a.C. al 31 a.C. 1580 a.C. al 31 a.C. Une. Destacaron Keops, Kefrén y Micerinos. Se conquistó Nubia al sur. Crisis a partir de 1800 a. C. invasiones extranjeras. Se construyeron las pirámides de Gizeh. Reinaron Hatshepsut, Amenofis III, Akenatón, Tutankamón y Ramsés II. Crisis a partir del año 100 a. C. llegaron asirios, persas,griegos y romanos. Crisis a partir del 2200 a. C. Une faraones con imperio. Tutankamón. Keops. Mentuhotep II. Amenofis III. Kefrén. Micerinos. Ramsés II. Hatshepsut. El antiguo Egipto estaba gobernado por el faraón. V. F. El faraón no ejercía todos los poderes. V. F. El faraón no era considerado un dios. V. F. El faraón vivía en un pequeño palacio rodeado de riquezas, sirvientes, esclavos y personas de la corte. V. F. El faraón, al considerarse un dios, intercedía entre las personas y las divinidades para mantener la armonía, la prosperidad y la justicia. V. F. Los egipcios pensaban que el faraón tenía poderes mágicos para provocar la crecida del Nilo. V. F. El faraón... (puede ser más de una respuesta). dictaba leyes. gobernaba el país. poseía gran parte de las tierras. controlaba el comercio. era jefe supremo del ejército. se le consideraba un dios. Cuando un faraón moría nunca podía sucederle uno de sus hijos. V. F. En el antiguo Egipto hubo... 13 dinastías. 31 dinastías. 27 dinastías. 30 dinastías. En general, las mujeres no ejercieron como faraón. V. F. Algunas reinas participaron de forma activa en la política, por ejemplo Ahhotep o Nefertari. V. F. Hatshepsut fue una reina que gobernó con plenos poderes hasta transformarse en faraón. V. F. Tras la muerte de Hatshepsut, la reina faraón, se destruyeron muchas de sus representaciones y su nombre no se escribió en la Lista de los Reyes. V. F. Los atributos de los faraones eran... (pueden ser varios). barba postiza. tocado de rayas. Cayado de pastor. Serpiente. Flagelo. Águila. Pirámide. Buitre. Une. Redactaban documentos oficiales y controlaban los impuestos y mercancías. Tenían gran prestigio porque sabían leer y escribir. Interpretaban la voluntad de los dioses, dirigían los ritos religiosos y administraban los templos. Algunas mujeres intervenían en el culto de divinidades femeninas como Hathor. Gobernaban las provincias de Egipto. Recaudaban impuestos y se encargaban de hacer cumplir las órdenes del faraón. Eran de la familia del faraón y poseían tierras y riquezas. Protegían las fronteras de Egipto, a cambio recibían tierras, salario, oro y esclavos. Los grupos privilegiados de Egipto eran... esclavos. sacerdotes. artesanos. nobles. escribas. agricultores. ejército. La mayor parte de la población en Egipto eran campesinos que trabajaban las tierras del faraón. V. F. Los campesinos se quedaban con parte de la cosecha, pero pagaban impuestos y apenas podían sobrevivir. V. F. Los campesinos vivían en poblados cerca del Nilo en pequeñas casas de adobe. V. F. Durante la crecida del Nilo, cuando los terrenos estaban inundados, el faraón reclutaba a los campesinos para trabajar en las pirámides, templos, palacios... V. F. Artesanos y artesanas no vivían en las ciudades. V. F. Artesanos y artesanas podían trabajar en talleres oficiales o tener talleres privados. V. F. Los comerciantes compraban y vendían mercancías y no utilizaban monedas, utilizaban el trueque. V. F. Las personas adineradas disponían de sirvientes a los que pagaban. V. F. En el antiguo Egipto las personas esclavas no fueron muy numerosas. V. F. Los prisioneros de guerra solían convertirse en esclavos y esclavas. V. F. La mayoría de esclavos no pertenecían al faraón. V. F. Las mujeres egipcias poseían derechos como poseer, heredar, administrar propiedades, comprar y vender bienes, elegir esposo, conservar sus bienes en caso de divorcio o emprender acciones legales. V. F. La tarea principal de las mujeres era cuidar la casa y la familia, aunque también realizaban trabajos como cultivar, ser comadronas, nodrizas...o ser sacerdotisas para divinidades femeninas. V. F. Une... Eran prisioneros de guerra y la mayoría pertenecían al faraón. No hubo muchos. Debían cuidar de la casa y la familia, pero también ejercían otros trabajos y tenían derechos que en otras civilizaciones no tenían. Se quedaban con parte de la cosecha, pero debían pagar impuestos. Si el Nilo estaba crecido se les reclutaba para la construcción de obras del faraón. Elaboraban papiros, cerámicas, tejidos, objetos de metal... y podían trabajar en talleres oficiales o privados. Practicaban el trueque en tierras lejanas donde conseguían maderas, perfumes, incienso... Une... La mayoría de las personas vivían en el campo, pero había ciudades grandes como Tebas o Menfis. Las ciudades tenían grandes avenidas y estaban muy limpias. Las ciudades tenían un gran sistema de alcantarillado. Se celebraban mercados donde se compraban alimentos y se vendían muchos productos: ropas, calzado, cosméticos... La ciudad se organizaba en barrios en los que solían vivir personas de la misma profesión: carpinteros, tejedores, escultores... Une... Las casas podían tener dos plantas y en la planta baja se situaban los talleres. Los tejados eran planos en forma de terrazas, allí se cocinaba, se tejía e incluso dormían cuando hacía mucho calor. No había casas de una sola planta. Las casas estaban llenas de muebles. En las viviendas había agua corriente, por eso no había que ir a por ella al río ni se utilizaban pozos. Las personas humildes solo disponían de esterillas donde dormían y comían y un brasero para cocinar. La sociedad egipcia era... Politeísta. Monoteístas. El dios principal era el dios sol, llamado Ra, Atón o Amón. V. F. Los dioses y diosas tenían mezcla de rasgos humanos y de animales. V. F. En el antiguo Egipto no se rendía culto a animales como cocodrilos, hipopótamos o serpientes. V. F. Los ritos sagrados se creía que eran necesarios para mantener el equilibrio del universo, por ejemplo para la crecida del Nilo cada año. V. F. Une... dios del cielo. dios del sol. dios de los muertos. diosa de las mujeres y la infancia. dios de la momificación. Los templos del antiguo Egipto... Eran la casa de dioses y diosas. Se construían con piedra porque era un material que duraba poco. La mayoría de los templo tenían pequeñas dimensiones. Se accedía al templo a través de una avenida flanqueada por esfinges que protegían el templo. Al santuario donde estaba la estatua del dios, solo podían entrar el faraón y los sacerdotes importantes. En el santuario se realizaban ofrendas y el día de fiesta del dios o diosa, los sacerdotes sacaban la estatua de procesión. Los templos eran adintelados y las paredes se cubrían de relieves y pinturas. Los egipcios no creían que hubiera vida después de la muerte. V. F. La momificación era un método para evitar que los cuerpos se descompusieran y solo estaba al alcance de alguno privilegiados. V. F. El dios de la momificación era Anubis y se representaba con cabeza de chacal. V. F. Para los egipcios, la vida tras la muerte era igual que la del mundo de los vivos, por eso en las tumbas se pintaban escenas de trabajo, de ocio... V. F. Los sarcófagos se cubrían de pinturas de dioses y conjuros para proteger al fallecido en su viaje al más allá. V. F. ordena... se dejaba secar el cuerpo en natrón durante cuarenta días. se depositaban el cuerpo en el sarcófago. se lavaba el cuerpo y se rellenaba. se extraían los órganos, menos el corazón, y algunos los guardaban en los vasos canopos. Se colocaban sustancias aromáticas y amuletos entre las vendas. Se envolvía el cuerpo con vendas. Se rodeaba el cuerpo de un ajuar con todo lo que pudiera necesitar en la otra vida: alimentos, vestidos, joyas, figuras de sirvientes... En el antiguo Egipto hubo... un tipo de tumbas. dos tipos de tumbas. tres tipos de tumbas. cuatro tipos de tumbas. Había tres tipos de tumbas... mastabas. pirámides. templetes. hipogeos. La tumba de Tutankamón era un hipogeo. V. F. Une. Tenían forma piramidal. Eran tumbas subterráneas excavadas de en la roca. Tenían forma de prisma con paredes inclinadas. El exterior quedaba disimulad para evitar saqueos. Se enterraban los altos funcionarios. A la cámara funeraria se accedía a través de pozos y pasadizos. Hay muchos en el Valle de los Reyes y el Valle de las Reinas. Tenían una sala de ofrendas, una cámara con la estatua del difunto y en una cámara subterránea se depositaba el sarcófago. El arte en Egipto se vinculaba a la religión y a la política. V. F. Muchas esculturas eran retratos de personas con poder para colocarlas en sus tumbas. V. F. En escultura y pintura no se utilizaban colores vivos. V. F. La representación de los retratados era rígida e idealizada. V. F. En pintura no se sigue el principio jerárquico, por eso todas las figuras tenían el mismo tamaño y daba igual donde se situaran. V. F. |