option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Las primeras civilizaciones: Introducción y Mesopotamia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Las primeras civilizaciones: Introducción y Mesopotamia

Descripción:
Nacimiento de la escritura. 1º ESO

Fecha de Creación: 2025/02/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la Edad de los Metales aparecieron las primeras ciudades gobernadas por monarquías. V. F.

Las primeras civilizaciones se desarrollaron hace... unos 3000 años en Mesopotamia, Egipto, India y China. unos 5000 años en Mesopotamia, Egipto, India y China. unos 4000 años en Mesopotamia y Egipto. unos 5000 años en Mesopotamia y Egipto.

Las primeras civilizaciones nacen junto... a los grandes ríos, por eso se llaman civilizaciones fluviales. a las grandes montañas, por eso se llaman civilizaciones montañosas. a los pequeños ríos, por eso se llaman civilizaciones fluviales. a los mares, por eso se llaman civilizaciones marítimas.

Las primeras civilizaciones no se llaman civilizaciones fluviales. V. F.

La escritura se inventó en Mesopotamia hace más de 5000 años. V. F.

La invención de la escritura no da comienzo a la historia. V. F.

La invención de la escritura se dio en... China. Egipto. Mesopotamia. India.

Los sumerios desarrollaron las primeras formas de escritura hacia el 3200 a. C. V. F.

Une las escrituras con su cultura. pictogramas. jeroglíficos. ideograma. alfabeto. cuneiforme.

Dónde se escribían... en huesos de animales y caparazones de tortugas. en tablillas de barro. en papiro o sobre muros.

La escritura se inventó porque... querían dejar por escrito noticias para que las leyeran todos. cada vez había que registrar más cantidad de datos difíciles de recordar, como los impuestos. necesitaban recordar fechas importantes como el cumpleaños del monarca. cada vez había que recordar más nacimientos y era necesario apuntarlo.

Une... Pictogramas de los sumerios. Ideogramas chinos. Alfabeto fenicio.

Las civilizaciones fluviales son áreas culturales... poco extensas que comparten unas señas de identidad, pero no son ámbitos culturales homogéneos, sino que se suelen fragmentar en culturas. muy extensas que comparten unas señas de identidad y son ámbitos culturales homogéneos que no se suelen fragmentar en culturas. muy extensas que comparten unas señas de identidad, pero no son ámbitos culturales homogéneos, sino que se suelen fragmentar en culturas. muy extensas que no comparten unas señas de identidad, es decir, no son ámbitos culturales homogéneos, sino que se suelen fragmentar en culturas.

Las civilizaciones fluviales se caracterizan por... Un poder político fuerte, una sociedad muy jerarquizada y la construcción de grandes obras arquitectónicas. Un poder político débil, una sociedad muy jerarquizada y la construcción de grandes obras arquitectónicas. Un poder político fuerte, una sociedad poco jerarquizada y la construcción de grandes obras arquitectónicas. Un poder político fuerte, una sociedad muy jerarquizada y la construcción de pequeñas obras arquitectónicas.

Los reyes y reinas dictaban leyes, eran los jefes supremos del ejército y ejercían funciones religiosas. V. F.

Había una minoría privilegiada propietaria de tierras y riquezas y la mayoría de la población estaba sometida. V. F.

Los gobernantes de las grandes civilizaciones levantaron... solo sus palacios para demostrar su poder. palacios, templos y tumbas para demostrar su poder. monumentos pequeños y discretos para demostrar su humildad. sus palacios y sus tumbas para demostrar su poder.

Mesopotamia significa... tierra entre valles. tierra en la llanura. tierra de riquezas. tierra entre ríos.

Mesopotamia surgió hacia... el cuarto milenio a. C. el quinto milenio a. C. el 1700 a. C. el segundo milenio a. C.

Mesopotamia surgió... entre los ríos Tigre y Éufrates. entre los ríos Tigris y Éufrates. entre los ríos Indo y Éufrates. entre los ríos Nilo y Éufrates.

La región de Mesopotamia era una zona árida, pero se construyeron canales para el desarrollo de una agricultura muy productiva. V. F.

Mesopotamia se dividía en dos regiones... Caldea. Alta Meospotamia. Asiria. Bajos del Éufrates.

Une las regiones con sus habitantes y zona... acadios. al sur. asirios. al norte. sumerios.

Ordena. Imperio Babilónico. Período sumerio. Imperio Neobabilónico. Imperio Acadio. Imperio Asirio.

Ordena. Del 3000 a. C. al 2300 a. C. Del 2300 a. C. al 1800 a. C. Del 1800 a. C. al 1356 a. C. Del 1356 a. C. al 612 a. C. Del 612 a. C. al 539 a. C.

Quién hace qué... Eran funcionarios que sabían leer, escribir y contar. Controlaban la calidad de los productos y registraban impuestos. Era también sumo sacerdote y residía en el palacio. vivían en los templos y se encargaban de los ritos religiosos. Estaba formada por la familia real y la nobleza. Poseían tierras y ocupaban cargos importantes.

La mayoría de la población podían ser libres o esclavos. V. F.

La religión era... Monoteísta. Politeísta.

Quién hacía qué... trabajaban en talleres donde elaboraban tejidos, orfebrería, perfumes... labraban las tierras del rey o los nobles y a cambio recibían una parte de la cosecha. estaban sometidas al varón y su misión era tener descendencia. Podían trabajar con permiso del padre o esposo y cobraban la mitad que los hombres. trabajaban en los puertos fluviales transportando y vendiendo todo tipo de productos: metales, madera, alimentos...

Denunciar Test