option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Primero auxilio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Primero auxilio

Descripción:
primero auxilio UF3

Fecha de Creación: 2022/01/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las lesiones deportivas que se producen de forma repentina se denominan: a) Crónicas. b) Agudas. c) Caídas. d) Golpes.

Las lesiones deportivas que: aparecen con el tiempo y se deben a la práctica intensa de ejercicio físico repetitivo o a sobreesfuerzos.se denominan: a) Crónicas. b) Agudas. c) Caídas. d) Golpes.

La quemadura de primer grado se caracteriza por: a) Afectar a la epidermis y la dermis. b) Aparición de flictenas y aspecto húmedo. c) La zona se encuentra enrojecida y afecta a la epidermis. d) Afecta también a la hipodermis.

Jaime está jugando al fútbol con sus amigos, una de Ias veces que va a por el balón se resbala y se desliza por el asfalto apoyando Ias rodillas &Qué tipo de herida presenta Jaime debido al deslizamiento?. Herida contusa. Herida por raspadura o escoriaciones. Herida punzante. Herida por desgarro.

Las fracturas que se producen por golpes o impactos fuertes se denominan: Espontáneas. Traumáticas. Patológicas. Ninguna respuesta es correcta.

Señala qué tipo de fractura es la siguiente imagen: a) Fractura abierta. b) Fractura incompleta. c) Fractura transversa. d) Fractura oblicua.

Señala qué tipo de fractura es la siguiente imagen: a) Fractura abierta. b) Fractura incompleta. c) Fractura CONMINUTA con cuatro O MÁS FRAGMENTOS. d) Fractura oblicua.

EI tipo de quemadura en Ia que se destruye Ia epidermis y menos del 50% de Ia dermis se denomina: Tercer grado. Segundo grado superficial. Primer grado. Segundo grado profunda.

Pablo se ha cortado con el cuchillo al picar cebolla y se le ha originado una hemorragia en sábana en el dedo ¿ a que tipo de hemorragia corresponde esta característica?. hemorragia grave. hemorragia capilar. hemorragia mortal. hemorragia arterial.

Nerea trabaja en una ludoteca con 15 niños. Al coger a uno de ellos le ha dado un tirón en la zona lumbar. Qué tipo de accidente pertenece esta situación?. Accidentes de trabajo. Accidentes deportivos. Accidentes de ocio y tiempo libre. Accidentes domésticos.

Completa el siguiente esquema sobre la clasificación delas hemorragias: [1] Capilar; [2] Según su gravedad; [3] Según el lugar a donde se vierte la sangre; [4] Interna exteriorizada. [1] Vascular; [2] Según su gravedad; [3] Según el lugar a donde se vierte la sangre; [4] Exteriorizada. ] Vascular; [2] Según el lugar a donde se vierte la sangre; [3] Según su gravedad; [4] Exteriorizada. [1] Vascular; [2] Según el lugar a donde se vierte la sangre; [3] Según su gravedad (4) exteriorizada.

Los accidentes que se producen por terremotos, tsunamis o huracanes, son: a) Accidentes causados por el ser humano. b) Accidentes producidos por catástrofes naturales. c) Accidentes de ocio y tiempo libre. d) Accidentes deportivos.

En Ios accidentes del hogar, entre Ias lesiones más habituales se encuentran: Todas las respuestas son correctas. Golpes y caidas. Quemaduras. Cortes y hemorragias.

Se recomienda dar al paciente alimentos ricos en azúcar si tiene un cuadro de: a) Hipotensión. b) Hipertensión. c) Hipoglucemia. d) Hiperglucemia.

En cuanto al protocolo de primeros auxilios en una persona que presenta asma, señala Ia respuesta INCORRECTA: Realizar soporte vital en caso de paro respiratorio o cardiorrespiratorio. No suministrar sedantes o tranquilizantes, ni dar golpes en la espalda o pecho. Mantener al paciente en un entorno de calma. La posición más indicada para aliviar al paciente es decúbito supino.

Si Ia sustancia intoxicadora se absorbe a través del intestino quiere decir que Ia intoxicación es de tipo: Respiratoria. Cutánea. Oral. Ninguna respuesta es correcta.

Entre Ios factores de riesgo de una toxiinfección alimentaria se encuentra: Utilizaciön de alimentos e ingredientes contaminados. Todas las respuestas son correctas. Preparaciön de los alimentos con mucho tiempo de antelaciön. Enfriamiento inadecuado de los alimentos.

Si una persona está sufriendo una hipoglucemia y se encuentra consciente, se recomienda según el protocolo: administrar alimentos ricos en carbono de absorción rápida. administrar glucagon. no darle palmadas no echarle agua. no administrarle sedantes o tranquilizantes.

ante una intoxicación por contacto, una de las actuaciones del protocolo de primeros auxilios es: mantener el ambiente húmedo. lavar la zona con abundante agua y tratar la lesión cómo quemadura. valorar el estado de consciencia y asegurar la vía aérea. ventilar y comprobar que las vías respiratorias están libres.

La hipotermia moderada se caracteriza porque: Disminuye la frecuencia cardiorrespiratoria, baja la tensión, desaparecen los escalofríos y disminuyen la consciencia y los reflejos. disminuye las funciones vitales, hay ausencia de reflejos y puede llegar al coma. ninguna respuesta es correcta. existe conciencia en la víctima, presenta escalofrío y dificultad para hablar y realizar movimientos.

La lesión de ligamentos que se produce debido a que se estiran en exceso o se rompen de forma parcial o total, se denomina: fractura. esguince. traumatismo. luxación.

Selecciona la respuesta INCORRECTA respecto a la anafilaxia o shock anafiláctico: Reacción alérgica grave. Reacción alérgica leve. Puede ocasionar complicaciones graves como la obstrucción de vías aéreas, paro cardíaco, paro respiratorio o shock. Entre las causas más comunes se encuentran las alergias farmacológicas o a alimentos.

Según el modelo Kübler-Ross, la etapa de depresión se define como: la persona niega los hechos y es una fase de defensa para amortiguar la realidad. La persona acepta la situación y es la última fase del proceso. La persona comienza a entender cual es la realidad ya que desaparece la confusión. La persona busca negociar el dolor y es una fase corta de defensa.

La reacción postraumática aguda es propia de. a) Fase de impacto. b) Fase de shock. c) Fase de reacción. d) Fase de reorientación.

La capacidad de comprender lo que está sintiendo la víctima, se denomina: a) Empatía. b) Asertividad. c) Escucha activa. d) Ninguna respuesta es correcta.

La capacidad de expresar lo que queremos transmitir desde el respeto se denomina: Empatia. Asertividad. Escucha activa. Ninguna respuesta es correcta.

En cuanto a las estrategias de autocontrol, la que consiste en establecer objetivos asequibles, optimizar el tiempo y priorizar tareas es: conocerse a uno mismo. mejora la organización. informarse del suceso. potenciar una actitud positiva ante la vida.

La definición de “Contracción violenta, repentina e incontrolable que puede afectar a uno o varios grupos musculares” corresponde a: sincope. ictus. convulsión. coma.

Denunciar Test