Primeros auxilios 2º
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Primeros auxilios 2º Descripción: Soporte vital básico |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
TÉCNICA QUE SE REALIZA CUANDO SE DETECTA LA OBSTRUCCIÓN PARCIAL DE LA VÍA AÉREA DE UN SUJETO. Maniobra de Reuteck. Maniobra de Heimlich. Maniobra de Rairmur. Ninguna es correcta. PUNTO EN LA MANIOBRA DE HEMLICH, DONDE SE REALIZARÁN LAS COMPRESIONES EN PACIENTES CONSCIENTES QUE ESTÉN DE PIE O SENTADOS. En el tercio medio del esternón. Sobre el abdomen en el punto medio entre el ombligo y la punta del esternón. En el epigastrio, en la línea media y por encima del ombligo y lejos del apéndice xifoides. Se sustituirán las compresiones abdominales por golpes torácicos. EN LA MANIOBRA DE HEMLICH, A LOS NIÑOS PEQUEÑOS CONSCIENTES SE LE COLOCARÁ. Transversalmente sobre los muslos del reanimador(en posición de sentado). Boca abajo, con la cabeza más baja que el tronco y ligeramente extendida. Decúbito supino, con la cabeza girada hacia un lado. Sobre el antebrazo, boca abajo, con la cabeza más baja que el tronco y ligeramente extendida. NÚMERO DE COMPRESIONES, EN CADA CICLO DE LA MANIOBRA DE HEMLICH, EN NIÑOS. 5 compresiones rápidas. De 1 a 5 compresiones rápidas. De 1 a 5 compresiones pausadas. Cuantas compresiones sean necesarias. PARA QUE LA LENGUA NO OBSTRUYA LA VÍA AÉREA, EN PACIENTES SIN SOSPECHA DE LESIÓN CERVICAL, REALIZAREMOS LA MANIOBRA. Frente-mentón. Traccionando hacia arriba la mandíbula. Hipertensión cervical. Colocación lateral de seguridad. ANTE UNA FRACTURA CERRADA BILATERAL DE FÉMUR POR ACCIDENTE DE TRÁFICO, SE PODRÍA CONSIDERAR QUE. La sensibilidad es profunda en los miembros inferio- res (MMID. La extracción es menos crítica y no es necesario el uso de la tabla corta. Podemos encontrar al herido en chock hipovolémico. EN LA MANIOBRA DE HEMLICH, A LOS NIÑOS PEQUEÑOS INCONSCIENTES SE LE COLOCARÁ. Transversalmente sobre los muslos del reanimador (en posición de sentado). Boca abajo, con la cabeza más baja que el tronco y ligeramente extendida. Decúbito supino, con la cabeza girada hacia un lado. PUNTO EN QUE SE REALIZARÁN LAS COMPRESIONES EN LA MANIOBRA DE HEMLICH, A NIÑOS. Sobre el punto medio del tórax. Sobre el abdomen en el punto medio entre el ombligo y la punta del esternón. En la zona interescapular (entre los omoplatos). Sobre el abdomen en el punto medio entre el ombligo y el epigastrio. PUNTO EN QUE SE REALIZARÁN LAS COMPRESIONES EN LA MANIOBRA DE HEMLICH, A LACTANTE. La mitad inferior del esternón. Sobre el abdomen en el punto medio entre el ombligo y la punta del esternón. En la zona interescapular (entre los omoplatos). Sobre el abdomen en el punto medio entre el ombligo y el epigastrio. ¿QUÉ ES UNA QUEMADURA DE 3º GRADO?. La que enrojece la piel y produce una ligera inflamación. El grado depende de la extensión del cuerpo afectado. La que quema la parte interior de la piel produciendo ampollas. La que calcina la piel pudiendo destruir músculos ,nervios y vasos. ¿QUÉ FRECUENCIA DE VENTILACIONES ARTIFICIALES Y DE COMPRESIONES CARDIACAS (MASAJE CARDIACO) SE LE APLICARÁ A UNA PERSONA QUE SUFRE UNA PARADA CARDIO-RESPIRATORIA. Cinco ventilaciones por cada 15 compresiones cardiacas. Dos ventilaciones por cada 30 compresiones cardiacas. Dos ventilaciones por cada 5 compresiones cardíacas. RESPECTO AL SOPORTE CIRCULATORIO, PUNTO DEL MASAJE CARDIACO EN ADULTO. En la línea media del cuerpo ,en el tercio inferior de esternón,dos dedos por encima del apéndice xifoides. En la línea intermamilar. En la línea media del cuerpo ,entre la línea mamilar y la punta del esternón ,un dedo por debajo de la línea intermamilar. a y b son correctas. RESPECTO AL SOPORTE CIRCULATORIO, PUNTO DEL MASAJE CARDIACO EN LACTANTES. En la línea media del cuerpo, en el tercio inferior de esternón, dos dedos por encima del apéndice xifoides. En la línea intermamilar. En la línea media del cuerpo, entre la línea intermamilar y la punta del esternón, un dedo por debajo de la línea intermamilar. ay b son correctas. ¿QUÉ SÍNTOMAS NOS INDICAN QUE HAY UNA FRACTURA?. La agilidad del accidentado. Los gritos y muecas de dolor del accidentado. Falta de sensibilidad, deformación, dolor y shock. Las opiniones y sugerencias de los curiosos. ¿CUÁL ES EL PROCESO DE ASFIXIA?. Falta de espiración, muerte. Falta de respiración, parálisis cerebral, muerte. Sorpresa, convulsiones, perdida de conocimiento, coma, muerte. Pérdida de conocimiento, parálisis cerebral, muerte. ¿CUANTO TIEMPO ES RECOMENDABLE NO DEMORARSE PARA UN PERSONAL NO SANITARIO EN LA LOCALIZACIÓN DEL PULSO?. El mínimo posible. 6 segundos. 10 segundos. Ninguna es correcta. RESPECTO AL SOPORTE CIRCULATORIO EN ADULTO, CADA COMPRESIÓN TORÁCICA, DESPLAZARÁ EL ESTERNÓN HACIA ABAJO. Nunca más de 4 cm. Nunca más de 5 cm. Al menos 5 cm pero no más de 6 cm. 1/3 de su profundidad, de 4 a 6 cm. EL MASAJE CARDÍACO ES UN MÉTODO QUE CONSISTE EN UNA PERCUSIÓN SOBRE EL CORAZÓN QUE DEBERÁ REALIZARSE. Alrededor de 20 veces por minuto. Alrededor de 60 - 80 veces por minuto. Alrededor de 80 - 100 veces por minuto. Alrededor de 100- 120 veces por minuto. UNA DE LAS ACCIONES IMPORTANTES AL REALIZAR LA RESPIRACIÓN ARTIFICIAL POR EL MÉTODO DE SHAFFER ES. Colocar las manos con los dedos extendidos sobre la parte alta de la cintura de la víctima. No realizar maniobras que puedan presionar el tronco de la víctima. Elevar las piernas del accidentado. Colocar un apoyo blando bajo los hombros de la víctima. RESPECTO AL SOPORTE CIRCULATORIO EN ADULTO, RITMO DE LAS COMPRESIONES EN EL MASAJE CARDÍACO. Al menos 80 pero no más de 100 veces/mínuto. Al menos 100 pero no más de 120 veces/min. 100 veces por minuto, mínimo. 120 veces por minuto, mínimo. ACTUALMENTE, SECUENCIA DE LA RCP EN ADULTOS O NIÑOS, ATENDIDOS POR UN REANIMADOR LEGO: 30:2. 2:30. 15:2. 2:15. RESPECTO A LA COMPROBACIÓN PERIÓDICA DEL PULSO CAROTIDEO EN CASO DE PARO CARDIO-RESPIRATORIO. No se considera necesaria. Comprobar cada minuto. Comprobar cada 5 minutos. Comprobar cada 5 ciclos. RESPECTO AL SOPORTE CIRCULATORIO EN LACTANTES,RITMO DE LAS COMPRESIONES EN EL MASAJE CARDÍACO. 100 veces por minuto, mínimo. Al menos 80 pero no más de 100 veces/minuto. Al menos 100 pero no más de 120 veces/min. 120 veces por minuto, mínimo. AL REALIZAR EL MASAJE CARDIACO EXTERNO ESTÁ INDICADO. Colocar a la víctima sobre una colchoneta algo mullida. Colocar a la víctima sobre una superficie plana y rígida. Colocar una almohadilla en la zona lumbar de la víctima. Efectuar una compresión moderada sobra las costillas flotantes. ¿QUÉ ES EL SISTEMA RESPIRATORIO?. Conjunto de órganos que conducen el aire desde el exterior del cuerpo al interior del mismo. Órganos que producen el intercambio de moléculas de oxígeno en las células. El que produce CO, y lo repare por el organismo. El que transporta los deshechos de la sangre al exterior. LA PRIMERA INSPECCIÓN CONSISTIRÁ EN. Buscar alteraciones críticas o no vitales. Buscar alteraciones críticas o vitales. Buscar alteraciones no críticas. Identificar a las víctimas. RESPECTO AL SOPORTE CIRCULATORIO EN LACTANTES, CADA COMPRESIÓN TORÁCICA, DESPLAZARÁ EL ESTERNÓN HACIA ABAJO. De 1 a 25cm. De 2,5 a 3,5 cm. Alrededor de 5 cm. 1/3 de su profundidad, unos 4 cm. CONSECUENCIAS EN EL ORGANISMO AL EXPERIMENTAR TAQUIPNEA. Bajada del PH sanguíneo y bajada de la concentración de CO2. Subida del PH sanguíneo y subida de la concentración de CO2. Subida del PH sanguíneo y bajada de la concentración de CO2. Bajada del PH sanguíneo y subida de la concentración de CO2. CUANDO HABLAMOS DE ANOXIA, NOS ESTAMOS REFIRIENDO A. Una deficiencia de hidrógeno. Una deficiencia de oxigeno. Las dos respuestas anteriores son correctas. ANTE UNA VÍA AEREA COLAPSADA, SI NO DISPONEMOS DE LA CÁNULA OROFARINGEA DE LA MEDIDA CORRECTA,¿CUÁL DE ESTAS SERÍA LA MÁS ACERTADA PARA USAR?. Una más pequeña a la indicada. Una más grande a la indicada. Es indistinto ya que ninguna servirá. RESPECTO AL SOPORTE CIRCULATORIO EN LACTANTES, LAS COMPRESIONES LAS REALIZAREMOS. Con dos dedos. Con la palma de la mano. Con el talón de una mano. Todas son correctas. SENSACIÓN DE AHOGO O FALTA DE AIRE. Apnea. Asfixia. Disnea. Taquipnea. EL “SIGNO” LO PERCIBE. El paciente. El médico. El médico o el paciente. El cromatógrato. PRESIÓN MÍNIMA PARA PODER PALPAR EL PULSO RADIAL. 80 mmHg de presión diastólica. 80 mmHg de presión sistólica. 70 mmHg de presión diastólica. 70 mmHg de presión sistólica. QUE SIGNIFICA “ÉSTASIS”. Caída gota a gota. Rápido. Contención. Constricción. EL POLITRAUMATISMO ES. La suma de una serle de lesiones. No es la suma de una serie de lesiones, sino la respuesta que se genera en el organismo ante esta lesión. Las dos respuestas anteriores son incorrectas. TIPO DE SANGRE QUE TRANSPORTARÁN LAS ARTERIAS. Transportan sangre arterial. Transportan sangre arterial o venosa. Transportan sangre arterial o venosa, en función de si estos vasos salgan o entren del corazón. Transportan sangre arterial en la circulación menor. QUE SIGNIFICA “ECTOMIA”. Extracción quirúrgica. Tumor. Causado por. Infección de la piel. TAMAÑO MÁXIMO DE LAS PARTÍCULAS, PARA QUE PUEDAN PENETRAR EN EL APARATO RESPIRATORIO, SIN SER EXPULSADAS. 100 micras. 10 micras. 10 milimicras. 100 milimicras. QUE SIGNIFICA “ECCEMA'. De la piel. Infección de la piel. Tumor. Dolor en la piel. HUESOS DE LA PARTE CENTRAL DEL CRÁNEO. Frontales. Occipitales. Parietales. Temporales. HUESOS QUE FORMAN PARTE DE LA BASE DEL CRÁNEO. El etmoides y el esfenoides. Los dos frontales y los dos occipitales. Los dos parietales. Todas son correctas. NÚMERO DE HUESOS DEL CRÁNEO. 8 huesos. 12 huesos. 14 huesos. 22 huesos. ES MÁS DIFÍCIL QUE SE INFECTE UNA HERIDA EN. La cara. El brazo. La rodilla. El pie. CAPA INTERMEDIA DE LOS HUESOS DEL CRÁNEO. Intesrticial. Diploe. Intercostal. Diametral. EN TODA INTOXICACIÓN LO PRIMERO Y MÁS IMPORTANTE (SINO HAY QUE HACER MANIOBRAS DE ACP) SERÁ. Administrar agua que es el diluyente universal. Efectuar un lavado gástrico. Trasladar urgentemente a un centro hospitalario. Averiguar el tóxico o agente causante. ZONAS DE LAS QUEMADURAS DE MAYOR DAÑO. Zona de coagulación. Zona de estasis. Zona se éxtasis. Zona de hiperemia. CONSECUENCIAS DE LA PÉRDIDA DE 750 A 1.500 c.c. DE SANGRE EN 15 MINUTOS, SOBRE 5 LITROS TOTALES. Taquicarcia, taquipnea, disnea, agitación. Bradicardía, bradipnea, disnea, agitación. Choque y sueño. Inconsciencia. VASOS QUE SALEN DEL CORAZÓN. Arterias, si transportan sangre arterial. Arterías, transporten sangre arterial o venosa. Venas, si transportan sangre arterial. Venas, transporten sangre arterial o venosa. CONCEPTO DE ATERIMIENTO. Temblores incontrolados por fallo en el sistema nervioso central. Contracción muscular involuntaria. Congelación completa. Obnubilación o aturdimiento súbito. |