option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

primeros auxilios

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
primeros auxilios

Descripción:
cuestionario

Fecha de Creación: 2021/12/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De acuerdo a la LOTTTSV y su reglamento, todos los conductores y usuarios de las vías que se ven implicados en un accidente de tránsito están obligados a: Detenerse de forma que no cree un nuevo peligro para la circulación. Prestar a los heridos el auxilios que resulte más adecuado. Las dos respuestas anteriores son correctas.

El orden de actuación de un accidente de tránsito es: Proteger, alertar, socorrer. Proteger, socorrer, alertar. Alertar, socorrer, protege.

A un herido de accidente de tránsito, ¿se puede mover?. Nunca. No. SI.

¿Debemos darle de beber líquidos o alcohol a los heridos en caso de accidente?. No, como norma general. Sí, pero solo agua destilada. Sí, como norma general.

¿Cómo se puede abrir las vías respiratorias de un herido?. Aplicando la maniobra cama: “cabeza atrás, mentón arriba”. Colocándolo boca abajo. Sentándolo.

- Los signos vitales son. La frecuencia y la amplitud respiratoria. Manifestaciones de vida de una persona. La talla y la temperatura.

- El pulso carótido se lo toma en: El Cuello. En la Muñeca. El Brazo.

¿Qué primeros auxilios aplicaría en caso de fractura?. No mover al paciente y apoyar el área lesionada sobre una superficie plana y dura. Verificar el pulso. Respiración boca a boca.

El pulso normal de los adultos sanos oscilan entre: 60 y 100 pulsaciones por minuto. 100 y 120 pulsaciones por minuto. 120 y 140 pulsaciones por minuto.

- Los valores normales de la respiración en los adultos oscila entre: 30 y 60 respiraciones por minuto. 12 y 20 respiraciones por minuto. 20 a 30 respiraciones por minuto.

- ¿Qué síntomas presenta una fractura en su extremidad?. Dolor de cabeza. Hinchazón o deformidad de la extremidad. Estado de inconsciencia.

- ¿En qué caso colocaría un collar cervical semirrígido?. Fractura. Hemorragia. Traumatismo craneoencefálico.

¿Qué debe hacer ante un herido que no respira o solo hace débiles intentos de respirar?. Colocar al herido en posición de defensa. Colocar al herido semisentado. Comenzar las compresiones torácicas.

- La reanimación cardiopulmonar inicia: Con 2 masajes cardíacos con el siguiente tiempo: 1...,2…,3…, hasta 20 y 2. Con 3 masajes cardíacos con el siguiente tiempo: 1...,2…,3…, hasta 30 y 2. Con 1 masajes cardíacos con el siguiente tiempo: 1...,2…,3…, hasta 10 y 2.

- ¿Cuando se realiza un torniquete a un herido?. En ningún caso por el peligro que supone. Cuando el herido tenga una hemorragia en una extremidad. Cuando exista amputación o la hemorragia persista poniendo en grave peligro la.

- Algunos síntomas y signos orientadores para reconocer el estado de shock son: Respiraciones lentas y ascenso de la temperatura. Dolor intenso. Piel pálida y descenso de la temperatura.

- ¿Cuál es el método más apropiado para aplicar la respiración artificial a un bebe. El método boca a boca. A los bebes no se les puede aplicar la respiración artificial. El método boca a boca nariz.

En cuál de los casos que a continuación se indican estaría justificado el traslado de un herido en un vehículo no destinado a ello?. Cuando el herido presente fracturas en las piernas. Cuando no haya sido posible pedir ayuda de emergencia. Cuando el herido este inconsciente.

- ¿Que debe hacer usted ante un accidente que ha sufrido quemaduras?. Intentar que el herido tome una gran cantidad de agua para evitar la. Intentar mantener elevada la zona quemada y no tocarla para evitar infecciones. Intentar mantener elevada la zona quemada y no tocarla para evitar infecciones.

De los siguientes enunciados que a continuación se citan, ¿Qué actuación es correcta ante un herido que presenta una hemorragia nasal abundante?. Inclinar la cabeza hacia atrás y taponar la herida. Inclinar la cabeza hacia adelante. No taponar la hemorragia.

La actuación general ante una situación de emergencia tiene como un orden de regla fundamental en la asistencia de un herido o accidentado: Encierre la respuesta incorrecta. Alertar a los servicios de acción sanitaria. Proteger al accidentado, a uno mismo y los demás. Mover al herido para brindarle primeros los auxilios, como parte de las exigencias.

- Los valores normales de la temperatura en los adultos oscila entre. 35.6 - 37.6 grados centígrados. 36.5 - 37.2. grados centígrados.

Una de las causas más frecuentes en las alteraciones de la respiración es: Dolor del cuello. Taquicardia. O.V.A.C.E.

- De de las siguientes recomendaciones para la toma del pulso, una es incorrecta: Palpar la arteria con los dedos índice y medio. Palpar con el dedo pulgar. Registrar las cifras para verificar los cambios.

Paro respiratorio es: El cese de la función cardiaca. El cese de la función respiratoria. El cese de las función cardiaca y respiratoria.

- Entre las recomendaciones para la toma de la presión arterial es: Descansar 1 minuto. Dormir 2 horas. Descansar 10 minutos antes.

- Entre los siguientes signos o síntomas de una intoxicación, solo una es incorrecta: Priapismo. Taquipnea o bradipnea. Taquicardia o bradicardia.

- En la intoxicación, de las recomendaciones generales siguientes, una no es correcta: No administre nada por vía oral a una persona inconsciente. No Induzca el vómito a menos que así lo indique el personal médico que este en. Administre líquidos por vía oral a una persona inconsciente.

- El conjunto de los signos y síntomas se denomina: Salud. Síndrome. Bienestar.

En la maniobra de Heimlich, es utilizada en: Atragantamiento. Asfixia. Ahogamiento.

-1 Ciclo de 30:2 se refiere a: 30 compresiones torácicas y 2 insuflaciones en 60 minutos. 30 compresiones torácicas y 2 insuflaciones en 6 horas. 90 a 100 compresiones torácicas y 6 insuflaciones en 1 minuto.

En la clasificación de las hemorragias, según el color rojo vivo de la sangre (oxigenada) sale a gran presión, como borbotones a impulsos rítmicos se determina: Hemorragia venosa. Hemorragia capilar. Hemorragia arterial.

Dentro del tratamiento general para hemorragias que se describen a continuación; solo una de ellas es posible realizarla en caso de que con las medidas anteriores no logre el cese de la hemorragia, se recurriría a: Presión al vaso abastecedor. Elevación de la extremidad lesionada. Torniquete.

Entre las lesiones articulares tenemos las siguientes, solo una es incorrecta. Esguince. Luxación. Fractura.

Según tipos de quemaduras: los primeros auxilios son sumergir en agua aproximadamente 20 minutos, colocar pomada para quemaduras, dar alivio al dolor en caso necesario, hacer un vendaje; pues solo en una de las siguientes alternativas, no debe sumergir en agua: Primer grado. Segundo grado. Tercer grado.

- ¿Qué es una fractura?. Es la separación traumática de los huesos dentro de una articulación. Es la rotura total o parcial de una estructura ósea. Es un desplazamiento temporal de los huesos de una articulación o elongación.

- Ante un accidente eléctrico, lo primero que debemos hacer es: Tocar al electrocutado para apartarlo. Tratar las quemaduras u otras lesiones. Cortar el suministro de energía.

- Ante una intoxicación por productos cáusticos, nunca debemos: Colocar al paciente en posición lateral de seguridad (PLS). Solicitar ayuda. Provocar el vómito.

- Las maniobras de RCP se detendrán si: Confirmamos la muerte de la persona. Confirmamos la restauración de la respiración y circulación espontáneas de la. Si se rompe una costilla.

Denunciar Test