option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Primeros auxilios ilerna preguntas examen 2024

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Primeros auxilios ilerna preguntas examen 2024

Descripción:
examen que callo en 2024

Fecha de Creación: 2024/02/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La relación medico-paciente se basa en los principios de: a. Beneficencia y justicia. b. Justicia y no maleficiencia. c. Beneficencia y autonomía. d. Autonomía y justicia.

2. Estamos en casa de una amiga que tiene gatos, y estamos jugando con ellos, De repente sin querer, uno de ellos nos araña, con tan mala suerte que nos produce un corte con sangrado abundante. De las siguientes opciones elige la correcta en cuanto al protocolo a seguir y el orden. a. Trasladar a un centro sanitario para administrar el tratamiento adecuado y limpiar con agua y jabón para cubrir con un apósito estéril. b. Limpiar con agua y jabón, cubrir con un apósito estéril, trasladar a un centro sanitario y mantener el miembro elevado. c. No se debe seguir ningún protocolo preestablecido ya que simplemente es un arañazos de un gato. d. Comprimir la herida, mantener el miembro elevado, cuando cesa la hemorragia limpiar con agua y jabón y cubrir con un apósito estéril, y por ultimo trasladar a un centro sanitario para que administre el tratamiento adecuado.

¿Cual es el segundo paso en el protocolo de actuación de los esguinces?. a. Elevar la zona y animar a la víctima a que mueva la articulación. b. Elevar la zona y mantener en reposo. c. Mantener la zona baja y animar a la víctima a que mueva la articulación. d. Mantener la zona naja y mantener en reposo.

4. ¿Cuál es el segundo paso en el protocolo de actuación ante fracturas?. a. No retirar anillos o accesorios de los miembros superiores, ya que no debemos mover a la víctima. b.Retirar anillos, reloj, y accesorios de los miembros superiores si están fracturados y si es posible. c.Animar al a víctima a movilizar la extremidad afectada para recuperar la circulación. d. Colocar a la víctima en PLS.

5. Paciente con shock anafiláctico que presenta síntomas cardiovasculares y respiratorios. A continuación, se indican una serie de signos y síntomas. Señala el que NO corresponde a los síntomas que presenta el paciente. a.Taquicardia. b. Diaforesis. c. Sibilancias. d. Hipotensión.

6.Los efectos adversos en las intoxicaciones pueden ser: a. Locales (ya que tienen acción sobre los órganos reproductores y el sistema nervioso) y generales (pueden ser efectos irritantes y corrosivos y cáusticos). b. Locales (inmediatos y limitados a la pared del cuerpo en contacto con la sustancia tóxica) y generales (más difusos que los locales y en lugares más alejados al órgano de entrada). c. Locales (más difusos que los generales y en lugares más alejados del Órgano de entrada) y generales (inmediatos y limitados a la parte del cuerpo en contacto con la sustancia tóxica). d. Locales (inmediatos y limitados ala aparte del cuerpo en contacto con la sustancia tóxica) difusos (provocan efectos irritantes y corrosivos) y generales (con afectación en los tejidos cutáneos).

7. Según el modelo de Kübler-Ross, ante una pérdida, casi todas las personas pasan por cinco etapas hasta aceptar su situación. Las cinco etapas por orden son: a. Negación, negociación, ira, depresión y aceptación. b. Aceptación, depresión, negociación, ira y negación. c. Negociación, ira, negación, depresión y aceptación. d. Negación, ira, negociación, depresión y aceptación.

8.Estamos cenando en un restaurante y vemos que uno de los comensales se echa las manos al cuello, presenta cianosis, y vemos como otra de las personas que está en el restaurante le realiza 5 golpes intraescapulares que no son efectivos. Decidimos intervenir para realizarle la maniobra de Heimlich. Primero nos ponemos detrás de la persona y colocamos los brazos en torno a la cintura, después cerramos el puño de una mano, colocando el pulgar contra el abdomen, agarrando el puño con la otra mano. El movimiento que se realiza es: a. Hacia abajo y después hacia arriba. b. Hacia dentro. c. Hacia abajo y hacia dentro a la vez. d. Hacia arriba y hacia dentro a la vez.

9.Las quemaduras son lesiones tisulares producidas por el efecto de distintos agentes que causan daños o muerte celular, con tres consecuencias, ¿Cuáles son esas consecuencias?. a. Hipovolemia, hipotermia e infecciones. b.Hipervolemia, hipotermia e infecciones. c. Hipovolemia, hipertermia y alucinaciones. d. Hipovolemia, hipotermia y alucinaciones.

10.Existen un tipo de heridas especiales. Ante las heridas especiales en el abdomen, ¿Cuál de las siguientes actuaciones no debemos realizar?. a.Traslado urgente en decúbitosupino con piernas flexionadas. b.Cubrir con un apósito estéril y húmedo. c. No retirar cuerpos extraños incrustados. d. Reintroducir intestinos en la cavidad abdominal.

11.Si estamos realizando RCP, y tenemos que realizar 5 insuflaciones de rescate antes de empezar, ¿a quién le estaríamos realizando RCP?. a. A un hombre adulto. b. A una mujer de la tercera edad. c. A un niño. d. A un adolescente de 17 años.

12. En la anafilaxia, ¿Qué fase se presenta en primer lugar?. a) Fase de sensibilización. b) Reacción anafiláctica. c) Fase de reacción. d) Anafilaxia tardía.

13. Raquel ha sufrido un accidente y presenta una fractura cerrada de la pierna. En relación con el triaje presenta el color verde, ese color corresponde a: a) Prioridad II. b) Prioridad III. c) Prioridad O. d) Prioridad I.

14. El shock anafiláctico puede presentar diferentes signos y síntomas, que se dividen en los diferentes sistemas y aparatos del cuerpo. ¿Cuál de los siguientes signos y síntomas pertenece a los neurológicos?. a) Edema. b) Cianosis. c) Parestesias. d) Sibilancias.

(15)Noelia ha perdido recientemente a su padre, y actualmente está triste y decaída, y tiene sentimientos como el miedo o incertidumbre ya que está empezando a entender la realidad. ¿Por qué etapa del duelo está pasando actualmente Noelia?. a) Ira. b) Negociación. c) Aceptación. d) Depresión.

16.Unos amigos están pasando el día en el campo, y de pronto a uno de ellos le muerde una culebra. ¿Cuál de los siguientes pasos NO debemos realizar ante una mordedura de un reptil?. a) Realizar torniquetes y un corte para poder succionar el veneno. b) Tranquilizar a la víctima. c) Mantener a la víctima inmovilizad. d) Aplicar frio a la herida.

17)Entre las técnicas que se pueden emplear en situaciones donde se requieren los primeros auxilios, ¿Cuál de las siguientes NO es una técnica facilitadora de la comunicación?. a) Trasmitir la verdad. b) Facilitar el contacto con otras personas que puedan continuar con la ayuda. c) Emplear comentarios que parezcan reproches. d) Intentar que el ambiente sea lo más humano posible.

18.La información mínima que se debe proporcionar en la llamada al 112 es: a) Gravedad de la emergencia. b) Localización exacta de los hechos. c) Todas las respuestas son correctas. d) Riesgos asociados.

19.Pilar es una persona que siempre al hablar expresa lo que quiere transmitir desde el respeto, sin invadir el derecho de los demás y aceptando sus opiniones. Por tanto, se podría decir que Pilar tiene la habilidad social de: a) Empatía. b) Reducción de ansiedad. c) Escucha activa. d) Comunicación asertiva.

20.Si tenemos que realizarle los primeros auxilios a alguien que sufre una toxiinfección alimentaria ¿Qué debemos realizar?. a) Ingerir abundantes deshidratación líquidos y electrolitos para evitar la deshidratación. b) Evitar el consumo de sólidos durante las primeras 48 horas. c) Todas las respuestas son correctas. d ) Si el malestar persiste, acudir al médico.

21 Paula es auxiliar de enfermería, y da la casualidad que presencia un accidente múltiple en la carretera. Ella se detiene para poder socorrer a los heridos, y empieza realizando un triaje. Separa a los accidentados conforme si tienen opciones de sobrevivir o no. ¿Qué tipo de triaje esta realizando?. a) Tetrapolar. b) Bipolar. c) Pentapolar. d) Tripolar.

22.Silvia ha sufrido una rotura traumática de la membrana timpánica y presenta una otorragia. ¿En qué posición deberías colocar a Silvia teniendo en cuenta que el oído afectado es el derecho?. a) decúbito prono. b) decúbito lateral izquierdo. c) posición de trendelenburg. d) decúbito lateral derecho.

23.Las congelaciones de tercer grado. a) Son indoloras debido a la necrosis de las terminaciones nerviosas. b) Son muy dolorosas. c) Son dolorosas y la persona presenta hormigueos. d) Son poco dolorosas, causando una disminución de la sensibilidad.

24.Unos niños están jugando en el patio, y uno de ellos le lanza una piedra a otro, provocándole una herida. ¿Qué tipo de herida le ha producido?. a) Contusa. b) Por desgarro. c) Mixta. d) Incisa.

25.Selecciona la opción correcta en cuanto al orden de actuación del protocolo de primeros auxilios ante la ingestión de drogas y alcohol: a No hay establecidos unos primeros auxilios para el consumo de drogas y alcohol. b) Realizar la RCP, calmar a la víctima y procurarle una postura cómoda o de seguridad y llamar a emergencias. c) Evitar el consumo de sólidos durante las primeras 48 horas, valorar el estado de conciencia y llamar a emergencias. d) Valorar el estado de consciencia y asegurar la vía aérea, calmar a la víctima y procurarle una postura lo más cómoda o de seguridad, si la víctima está consciente averiguar el máximo de datos posibles, y llamar a emergencias o al instituto nacional de toxicología.

26.Antonio es un chico que suele hacer mucho deporte. Un día, corriendo por la ciudad empieza a notar dolor en el tobillo. Con el paso de los días ese dolor continúa y acude al médico. El médico le dice que presenta una rotura parcial del ligamento, con posible separación de los componentes de la articulación, pero sin llegar a una luxación ¿Qué tipo de lesión presenta Antonio?. a) Contusión leve. b) Fractura conminuta. c) Esguince de grado lI. d) Esguince de grado I.

27.Arturo va a cenar al restaurante de moda des u ciudad. Al día siguiente, presenta una gastroenteritis aguda con náuseas, dolor abdominal, vómitos y diarrea. ¿De qué tipo de intoxicación se trata?. a) Toxiinfección alimentaria. b) Intoxicación por contacto. c) Intoxicación por sustancia cáustica. d) Intoxicación por inoculación.

28. ¿Cuál es la forma más frecuente de intoxicación?. a) Por picaduras y mordeduras. b) Cutánea. c) Oral o digestiva. d Respiratoria.

29)Rubén ha sufrido un accidente, ha sufrido lesiones, y de momento su vida no corre peligro, aunque si no se actúa, puede que esas lesiones empeoren. Se trata de: a) una emergencia. b) una emergencia vital. c) no se considera ni emergencia ni urgencia al no correr peligro su vida. d) una urgencia.

30. Guillermo está sufriendo un accidente eléctrico (quemadura eléctrica). Nosotros. Al realizar el protocolo de primeros auxilios, ¿Qué es lo que NO debemos realizar?. a) Una vez la persona este alejada de la fuente de electricidad, realizar el protocolo ABCDE. b) Si la ropa ha prendido fuego, apagarla con agua. c) Alertar a emergencias, detallando las características del paciente. d) No tocar directamente a la víctima si continúa en contacto con la corriente.

31. En el protocolo de los primeros auxilios ante las heridas ¿Qué es lo que NO debemos realizar?. a) Hurgar en la herida, aplicar pomadas o productos cicatrizantes. b) Limpiar la herida bajo el agua y con jabón o suero fisiológico, siempre desde dentro hacia afuera. c) Lavarse las manos después de la actuación. d) Cubrir la herida con un apósito.

32)Rosario es una persona con una gran capacidad para comprender a las otras personas, y siempre intenta ponerse en el lugar del otro. Siempre que habla con alguien intenta transmitir cordialidad y no mostrar ideas propias como el único modo razonable de ver las cosas. Por tanto, se podría decir que Rosario tiene la habilidad social de: a) La comunicación asertiva. b) La empatía. c) La reducción de ansiedad. d) La escucha activa.

33.La exposición de nuestro organismo a bajas temperaturas puede provocar: a) Tan solo lesiones generalizadas (hipotermia). b) Lesiones locales(congelaciones) y lesiones generales (hipotermia). c) lesiones locales (hipotermia) y lesiones generales (congelación). d) Tan solo lesiones locales (hipotermia).

34) En una epistaxis: a) Se produce una emisión de sangre de forma independiente a la micción. b) Se produce una expectoración, y tos con sangre de origen respiratorio. c) Ha presencia de sangre procedente del útero y no asociada al ciclo menstrual. d) Se produce un sangrado nasal que puede deberse a muchas causas.

35.Ante una picadura de un himenóptero ¿en qué lugar del cuerpo de los que se detallan acontinuación se producen reacciones MENOS graves?. a) Cara. b) Extremidades. c) Cavidad oral. d) Cuello.

36) Si una víctima presenta una hipotermia grave, de las siguientes opciones ¿Qué temperatura presentará?. a) 32ºC. b) 26.5ºC. c) 27.3ºC. d) 34.6ºC.

37.Una inflamación de la piel sin lesión externa se denomina: a) Esguince. b) Fractura. c) Contusión. d) Fractura patológica.

38)Estamos cortando jamón y nos cortamos. La sangre sale de forma continua, pero sin fuerza y es de color rojo oscuro. ¿Qué vaso sanguíneo está afectado con ese corte?. a. arteria. b. no hay ningún vaso afectado. c. capilar. d. vena.

39. ¿Cuál es el segundopaso del protocolo de actuación ante un caústico?. a) Quitar cualquier objeto que pueda servir como reservorio del tóxico. b) No es necesario retirar objetos como reloj o joyas ya que podríamos causar más daño. c) Mantener las extremidades elevadas. d) Evitar el consumo de sólidos durante las primeras 48 horas.

40. ¿cuál de los siguientes NO es un objetivo de los primeros auxilios?. a) Poner al accidentado lo antes posible en manos de servicios médicos. b) Aliviar el dolor en la medida de lo posible. c) Mantener vivo al accidentado. d) Generar nuevas complicaciones.

Denunciar Test