Primeros auxilios Ilerna
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Primeros auxilios Ilerna Descripción: Ilerna RA2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el orden del Soporte Vital Básico?. 1. Comprobar si respira 2. Realizar la reanimación cardiopulmonar (RCP) 3. Verificar la consciencia de la víctima. 1. Verificar la consciencia de la víctima 2. Comprobar si respira 3. Realizar la reanimación cardiopulmonar (RCP). 1. Realizar la reanimación cardiopulmonar (RCP) 2. Verificar la consciencia de la víctima 3. Comprobar si respira. Ninguna es correcta. ¿Qué se debe hacer para verificar la consciencia de la víctima?. Nada. Estimularla con frases sencillas y causando un poco de dolor. Moviendo a la víctima. Ninguna es correcta. ¿Cómo sabremos si la víctima respira?. Asegurándonos de que la vía aérea está libre. Moviendo a la víctima. Preguntando a alguien más. Todas son correctas. ¿Para qué se utiliza la RCP?. Para mantener la respiración y la vida de la víctima. Todas son correctas. Para mantener el funcionamiento del corazón. Ninguna es correcta. El infarto agudo de miocardio, la disección de aorta y la emergencia por crisis hipertensiva, ¿a qué aparato afectan?. Aparato cardiovascular. Aparato respiratorio. Aparato gastrointestinal. Sistema nervioso. La obstrucción de la vía aérea, la embolia pulmonar y el broncoespaso en el shock anafiláctico, ¿a qué aparato afectan?. Aparato cardiovascular. Aparato respiratorio. Aparato gastrointestinal. Sistema nervioso. La rotura esofágica y la rotura de hígado, ¿a qué aparato afectan?. Aparato cardiovascular. Aparato respiratorio. Aparato gastrointestinal. Sistema nervioso. El traumatismo craneoencefálico, la hemorragia cerebral (ictus) y las intoxicaciones etílicas, ¿a qué aparato afectan?. Aparato cardiovascular. Aparato respiratorio. Aparato gastrointestinal. Sistema nervioso. ¿Cuál es una causa de inconsciencia?. Lipotimia. Hiperglucemia. Todas son correctas. Ninguna es correcta. La ausencia de pulso, ausencia de respiración y la inconsciencia, ¿son síntomas de qué?. Síncope. Lipotimia. Parada cardiorrespiratoria. Hipoglucemia. ¿Cuántas fases contiene la cadena de supervivencia?. 3. 5. 4. 7. Una vez puesto en marcha el protocolo de soporte vital básico, ¿qué es el siguiente paso a hacer en la cadena de supervivencia?. Reconocimiento temprano de la situación de urgencia. Realización de una de desfibrilación (DEA o DESA). Soporte vital avanzado, realizado por profesionales. Fase de posreanimación. ¿Qué maniobra se utiliza cuando se sospecha de una lesión cervical?. Maniobra frente-mentón. Tracción mandibular. Cánula de Guedel. Ventilación artificial. ¿Qué maniobra se utiliza en casos de traumatismos?. Maniobra frente-mentón. Tracción mandibular. Cánula de Guedel. Ventilación artificial. ¿Qué maniobra se usa para mantener la vía aérea abierta?. Maniobra frente-mentón. Tracción mandibular. Cánula de Guedel. Ventilación artificial. ¿Qué método se utiliza para suplir mecánicamente la ventilación pulmonar?. Maniobra frente-mentón. Tracción mandibular. Cánula de Guedel. Ventilación artificial. ¿Cuáles son los tipos de OVACE?. Incompleta, completa y con inconsciencia. Incompleta y completa. Incompleta y completa con inconsiencia. Completa y completa con inconsciencia. Al realizar la Maniobra de Heimlich, ¿cómo hay que mover las manos?. Hacia arriba y hacia fuera. Hacia fuera. Hacia arriba y hacia dentro a la vez. Hacia abajo. En lactantes, ¿cómo se realiza la Maniobra de Heimlich?. Colocando al lactante boca arriba sin apoyo bajo él. Colocando al lactante boca abajo con apoyo bajo él. Colocando al lactante boca arriba con apoyo bajo él. Colocando al lactante boca abajo sin apoyo bajo él. ¿Cuántas compresiones e insuflaciones hay que hacer en adultos y en niños?. Adultos 30:2 Niños 30:2. Adultos 15:2 Niños 15:2. Adultos 30:2 Niños 15:2. Adultos 15:2 Niños 30:2. ¿Cuándo no se debe resucitar a una persona?. Tras 5 minutos del paro cardíaco. Cuando no tiene instrucción válida (DNR o ONR). Ninguna es correcta. Cuando hay un recién nacido de más de 400 gramos. Las quemaduras, cortes, intoxicaciones, golpes y caídas ¿dónde son más comunes?. En el hogar. De ocio y tiempo libre. Deportivos. De tráfico. ¿Cuáles son las lesiones deportivas que aparecen con el tiempo por culpa de una práctica intensa de ejercicio?. Agudas. Graves. Crónicas. Ninguna es correcta. En la escala SCENE, ¿a qué se refiere la E?. Todas son correctas. El hundimiento en la carrocería. Si existen testimonios. Ninguna es correcta. ¿Qué hay que hacer en presencia de una herida?. Hurgar en la herida. No lavarse las manos. Utilizar alcohol. Lavar bajo el agua con suero fisiológico. ¿Qué tipo de herida es cuando la sangre sale por la nariz?. Externa. Interna exteriorizada. Interna. Externa interiorizada. ¿Cuándo hay que usar un torniquete?. Siempre que se pueda. Nunca. Nunca, a menos que sea totalmente necesario. Cuando nos pica una serpiente. ¿Cómo se le dice a cuando la sangre sale a través de la vagina?. Melena. Rectorragia. Metrorragia. Hematemesis. ¿Cómo se llama cuando la piel se mantiene intacta en una fractura?. Abierta. Cerrada. En tallo verde. Conminuta. Cuando se produce un rotura parcial o total de los ligamentos, ¿qué grado de esguince tiene?. 1. 2. 3. 4. Si una quemadura afecta a la epidermis y más del 50% de la dermis ¿qué grado de quemadura es?. Primero. Segundo superficial. Seguindo profundo. Tercero. ¿Cuál es la temperatura en una hipotermia grave?. Entre 35 y 32º. Entre 32 y 26,7º. Menos de 26,2º. Menos de 30º. ¿Qué se debe hacer frente a una electrocución?. Tocar a la víctima. No separar a la víctima. Separar a la víctima con una herramienta no conductora. No hacer la valoración ABCDE. ¿Qué se debe hacer frente a una intoxicación por ingestión?. Provocar el vómito. Administrar productos tradicionalmente neutralizantes. Colocar a la víctima en una postura cómoda. Ninguna es correcta. ¿Qué se debe de hacer cuando te pica una medusa?. Lavar la zona con agua dulce y aplicar frío local. Lavar la zona con agua salada y aplicar frío local. Quitar los tentáculos sin guantes. Lavar la zona con agua salada y aplicar calor local. ¿Cuál es el protocolo con una mordedura de serpiente?. Realizar torniquetes. Succionar la mordedura. Todas son correctas. Inmovilizar la extremidad por debajo del nivel del corazón. ¿Cuales son los valores de una hipotensión arterial?. 110/70 mmHg o menos. 130/90 mmHg o menos. 110/70 mmHg o más. 130/90 mmHg o más. ¿Cuándo hay que contactar con profesionales médicos en una pérdida de consciencia?. Cuando no se recobra el conocimiento tras un minuto. Cuando la víctima está embarazada. Cuando la víctima no está respirando. Todas son correctas. ¿Qué debe de hacerse ante alguien con fiebre?. Poner mantas de enfriamiento. Utilizar esponjas empapadas. Utilizar bolsas de hielo o la inmersión inmediata. Todas son correctas. ¿Qué no se debe de hacer cuando la víctima no está consciente?. Llamar al 112 o pedir ayuda. Permeabilizar la vía aérea. Comprobar la respiración. No hacer nada. |