option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Primeros auxilios RA1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Primeros auxilios RA1

Descripción:
Valoración de la asistencia de urgencia

Fecha de Creación: 2025/11/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La actuación básica más importante al llegar a un lugar con una víctima es: Trasladarla rápidamente. Proteger la zona y evaluar riesgos. Realizar reanimación inmediatamente.

El objetivo principal de los primeros auxilios es. Reemplazar la atención sanitaria. Resolver completamente el problema médico. Mantener con vida hasta llegada del personal sanitario.

¿Qué indica el artículo 195 del Código Penal?. La obligación de atender a cualquier enfermo. Delito de omisión del deber de socorro. ndemnización económica obligatoria por asistencia.

Una urgencia es una situación que…. Implica riesgo inmediato para la vida. Requiere atención rápida pero no hay riesgo vital inmediato. No requiere atención profesional.

Una emergencia es una situación que... No requiere medios extraordinarios. Supone riesgo vital y requiere actuación inmediata. Puede esperar a consulta programada.

Dentro de la conducta PAS, el paso más importante es: Alertar. Socorrer. Proteger.

¿Qué dato es imprescindible al alertar a emergencias?. Mi opinión personal sobre el accidente. Ubicación exacta y naturaleza de la emergencia. Número de familiares de la víctima.

¿Qué es la cadena de supervivencia?. Un proceso de transporte hospitalario. Secuencia de acciones que mejora la supervivencia en PCR. Protocolo de triaje.

Primer eslabón de la cadena de supervivencia: Soporte vital avanzado. Reconocimiento precoz y activación de emergencias. Uso del DESA.

¿Qué evalúa primero el protocolo de exploración primaria?. Lesiones musculares. Estado de consciencia y respiración. emperatura corporal.

¿Qué significa el nivel AVDN?. Escala para medir temperatura. Escala para valorar consciencia. Escala de estrés.

En la evaluación primaria, tras comprobar consciencia, debe evaluarse: Pulso. Respiración. Temperatura.

En la evaluación secundaria se buscan: Lesiones vitales. Lesiones no vitales. Solo fracturas.

El triaje consiste en: Trasladar a la víctima más cercana primero. Clasificar víctimas por prioridad de atención. Buscar responsables del accidente.

Color rojo en triaje significa: Leve. Moderado. Crítico – atención inmediata.

Color amarillo en triaje significa: Demorable. Fallecido. Sin lesiones.

Color verde en triaje significa: Atención inmediata. Lesiones leves. Sin posibilidades.

Color negro en triaje significa: Víctimas ilesas. Parada cardiorrespiratoria irreversible / fallecido. Leve.

¿Qué es el método START (SHORT)?. Técnica de control de hemorragias. Método rápido para clasificar múltiples víctimas. Protocolo de transporte.

En el método START, el primer parámetro a evaluar es: Respiración. Hemorragias. Pulso.

El 112 es un número que: Solo se utiliza para emergencias sanitarias. Activa el sistema de emergencias europeo. Solo funciona dentro de España.

Un botiquín debe incluir: Fonendoscopio. Gasas y antiséptico. Jeringuillas con medicación.

Durante los primeros auxilios nunca se debe: Tranquilizar al herido. Mover sin necesidad. Observar signos vitales.

La responsabilidad legal del socorrista indica que: Está obligado a intervenir dentro de sus capacidades. Debe actuar como profesional sanitario. No debe alertar a emergencias.

Una situación de emergencia vital requiere: Actuación inmediata. Atención programada. No actuar para evitar daño.

Empareja concepto y definición. PAS. Evaluación primaria. Evaluación secundaria.

Ordena los pasos de la cadena de supervivencia. Reconocer / activar emergencias. RCP precoz. DESA precoz. Soporte vital avanzado.

Ordena protocolo de exploración primaria. Consciencia. Respiración. Hemorragias.

Empareja niveles AVDN. Alerta. Responde a voz. Responde a dolor. No responde.

Método START – orden de aplicación. Respiración. Perfusión. Consciencia.

¿Qué documentos legales afectan al socorrista?. Art.195 CP. Responsabilidad civil básica. Consentimiento si es posible. Responsabilidad civil a terceros. Art. 145 CP.

Señala las correctas sobre el triaje. Clasifica por prioridad. Se usa con múltiples víctimas. Sirve para organizar recursos. Se usa solo en hospitales. Se usa solo en atentados.

Componentes básicos del botiquín. Gasas. Vendas. Antiséptico. Tijeras. Medicamentos. Betadine.

¿Qué no se debe dar nunca a una víctima?. Alcohol. Comida. Agua en inconsciencia. Aire. Calor. Tranquilizar.

Emparejar colores de triaje. Rojo. Amarillo. Verde. Negro.

Orden correcto ante una emergencia. Proteger. Evaluar víctima. Alertar. Socorrer.

Objetivos de primeros auxilios. Mantener con vida. Evitar secuelas. Reducir sufrimiento. Administrar calmantes. Mover a la víctima para colocarla en una posición más cómoda.

Moveremos a la víctima solo si hay riesgo grave externo (fuego, derrumbe, tráfico). Verdadero. Falso.

Indicaciones de socorrista. No superar sus capacidades. No agravar lesiones. Pedir ayuda siempre. Trasladar por iniciativa propia a la víctima para acelerar la asistencia. Intentar realizar técnicas avanzadas aunque no se dominen.

Denunciar Test